Hacía mucho tiempo que no probaba un móvil con 8GB de capacidad. Desde finales del año pasado me he movido siempre con dispositivos de 16, 32 o 64GB. Sin ir más lejos, mi móvil de diario es un OnePlus One de 64. No entraba en mis planes usar un smartphone de 8GB y más tras lo sucedido con el Xperia M4 Aqua. Sin embargo, me di de bruces con este problema sin quererlo.
Como ya sabéis, la semana que viene Motorola presentará sus nuevos Moto G y Moto X. Decidí coger el último Moto G y usarlo como móvil principal para así luego poder palpar y sentir mejor las diferencias con el modelo de este año. Sin buscármelo, descubrí que un móvil de 8GB en 2015, puede ser bastante tortuoso.
Malabares, root y tarjetas microSD
Cogí el Moto G y tras cargarlo lo restauré de fábrica para configurarlo desde cero. Sabía que era el modelo de 8GB pero en ningún momento me paré a pensarlo. Instalé todas las apps que suelo usar a diario. Lo fundamental, nada de juegos de hecho. Lo que más peso ocupaba era Spotify con un par de listas de reproducción bajadas y Pocket con los más de 400 artículos que probablemente nunca lea.
En ese momento, entonces, decidí echarle un ojo a la memoria para ver en cuánto se quedaban esos 8GB. De partida recordaba que el Moto G daba unos 4,8GB libres según lo configurabas sin nada más. Con todo lo que suelo utilizar a diario, me quedaba con solo 800MB disponibles. Poco pero pensé que iba a ser suficiente para ir haciendo pruebas.
Pasé el fin de semana con el móvil haciendo un uso normal: recibiendo correo, comunicándome con amigos y colegas por mensajería instantánea, navegando por la web y descargando tres o cuatro apps nuevas para probarlas. Llega el lunes y recuerdo que no había instalado Skype (una habitual, a pesar de ser una glotona de batería) y me encuentro con un error en Google Play.

“No hay memoria suficiente” me advierte la tienda de aplicaciones de Google. “Había 800MB libres cuando configuré el teléfono” recordé pero al revisar la cantidad en ajustes descubrí que esa cantidad se había reducido a la mitad. A pesar de tener 400MB libres, mi Moto G decidió que no era suficiente para instalar Skype. Desinstalé Pocket y alguna app que ya había terminado de probar, problema resuelto.
Sin embargo, según pasaron los días la cantidad volvió a bajar. Puse una microSD para aliviar un poco el problema pero cada vez que volvía a instalar una aplicación ya estaba otra vez el aviso de que no había memoria suficiente. Frustrante, no suelo tener muchas apps instaladas en el móvil pero siempre hago mucha rotación para probar cosas nuevas.

8GB resuelven necesidades demasiado modestas
Es cierto que mi experiencia de uso con un smartphone Android es diferente a la de muchos usuarios. Sin embargo, estar una semana con el Moto G me ha hecho darme cuenta de que sigue siendo un terminal formidable (aunque algo lento con los tiempos de carga) pero con un problema de memoria que se convierte en un compromiso bastante grande.
Hacer malabares con las aplicaciones y decidir cuáles son importantes para mí o cuáles puedo usar en forma de web móvil (Twitter, Pocket, Facebook…) hace que al final la experiencia no esté a la altura. A todos nos gusta probar aplicaciones y al final de un modo u otro acabamos llenando nuestra memoria de datos.
Ya sean vídeos e imágenes de los grupos a los que estamos en WhatsApp o aplicaciones que instalamos una vez y nos olvidamos de ella, sin olvidarnos claro de aquellas que tenemos instaladas para que nuestros sobrinos, hijos o demás criaturas pequeñas se entretengan. Sea como sea, hay muchas formas de llenar la memoria del móvil.
Probablemente a estas alturas del texto alguien esté pensando en que debería hacer root y aprovechar el extra de capacidad de la microSD para transferir aplicaciones (las imágenes, fotos y vídeos ya están casi todos ahí) pero os diré algo: esa no debe ser la solución para un usuario medio.

Alguien que se compra un móvil pensando que quiere un dispositivo barato y que le resuelva lo más básico no tiene por que meterse en configuraciones avanzadas de este tipo para aliviar la memoria interna de su móvil. Google debe dar soluciones y los fabricantes ser un poco más compasivos con los terminales que tengan esta capacidad.
La prueba la he hecho con un Moto G que, como muchos ya sabréis, no instala apenas aplicaciones adicionales. Sin embargo, hacer este experimento con el smartphone de otro fabricante habría sido todavía más tortuoso.
En los últimos dos años hemos visto cómo los fabricantes de móviles han logrado hacer teléfonos muy competitivos en precio y con especificaciones lo suficientemente buenas como para hacer casi todo con solvencia. Sin embargo, la memoria sigue siendo la más olvidada, irónicamente, y la que al final termina convirtiéndose en un compromiso.
Habrá a quienes no les importe tener 8GB de capacidad pero cualquiera que tenga un poco de curiosidad por usar su móvil para algo más que llamar, ver Facebook y WhatsApp pronto descubrirá que esta memoria es insuficiente. Especialmente si quiere jugar a cualquier juego con ciertas pretensiones técnicas donde el espacio que ocupa suele ser de 1GB.
Ver 34 comentarios
34 comentarios
tetsujin
"Alguien que se compra un móvil pensando que quiere un dispositivo barato y que le resuelva lo más básico no tiene por que meterse en configuraciones avanzadas de este tipo para aliviar la memoria interna de su móvil"
A alguien que se compra un móvil pensando que quiere un dispositivo barato y que le resuelva lo más básico le basta y sobra con 8Gb. Mi madre, sin ir más, lejos, no necesita más.
sem
Es cierto que esos 8gb van muy justos, pero "y Pocket con los más de 400 artículos que probablemente nunca lea". ¿Cuánto ocupan esos 400 artículos que seguramente nunca leas? Si es una cantidad despreciable no pasa nada, pero a poco que te ocupen 300mb, ya tienes una de las fuentes de falta de espacio. Hay que intentar vivir con lo justo, que últimamente se lleva mucho xD
PD: "Me crié" en Android con un Xperia Neo, así que en temas de optimización de memoria estoy curado de espantos (no llegaba a 1gb de memoria interna).
jush 🍑
Yo vengo usando un moto g de 8gb también y el único problema así de espacio que encuentro es que Android, o las apps supongo, son demasiado generosas guardando cachés.
El resto lo que te puedes imaginar. La SD es necesaria, y si no juegas a más de un juego o dos, te basta aunque por los pelos.
En cualquier caso con lo barato que es el almacenamiento los 16gb deberían ser el mínimo ya.
espmodro
Es cierto que 8GB resuelven necesidades un poco modestas, pero es bien cierto también que la mitad de la población esta cubierta con estas necesidades (llamadas, whatsapp, facebook y algo de música y fotos) por lo que tiene un target suficientemente amplio como para merecerles la pena.
Otra cosa es que el salto a los 16GB es tan cualitativo a nivel de usuario que aunque hoy día les suponga un coste mínimo en producción creo que mantienen esos 8GB por distanciarse un poco más de la gama alta, aunque sea de manera forzada.
Un saludo!!
cpvm
Yo tengo un moto g de 8GB y no tengo problemas de almacenamiento, tengo varios juegos, entre ellos asphalt 7, y aún tengo 2GB de almacenamiento libre.
La musica, fotos, vídeos en la se y problema solucionado.
jorgesilva1
No comparto la opinión del autor, tengo un moto de 8 GB, sin SD, y jamás he tenido problemas de memoria. Para la caché nada mejor que Clean Master o similares y problema resuelto. Si compras un terminal de 8GB sabes que no puedes darte lujos con algunas apps y demás.
panafax
Los 8GB están bien para la gama baja, y punto.
Igualmente, Android tiene un problema gordo (muy gordo) con el uso de la memoria ROM. Para empezar, que no es problema del Moto G que, con menos de 500GB, no te permita instalar aplicaciones por "memoria insuficiente". Mi Nexus 4 de 16GB hace exactamente lo mismo. No tiene sentido.
Pero es que el problema viene cuando te das cuenta que, por algún lado, se bebe la memoria ROM que da gusto. Un caso frecuente es con las actualizaciones de las aplicaciones/juegos. Al parecer, si te descargas una actualización de 30MB, esa aplicación pasa a ocupar 30MB en la memoria. Esto es simplemente absurdo, parece que a Android le gusta quedarse con todos los packs de actualizaciones.
Así que, después de una ronda de actualizaciones, fácil ves que pierdes 100MB. Yo he pasado de tener 2GB libres a menos de 500GB sólo por ir actualizando... Google, devuélveme mi ROM.
Así que, en Android como en Windows... Un formateo de vez en cuando no va nada mal.
Saludos.
manuti
Pues imagínate con el Mogo G original de 2013, sin micro SD. Muy difícil, sobre todo después de estar acostumbrado a tener SD de 64GB.
Lo único posible es 0 música offline, fotos a Google+ automáticamente, Pocket configurado para máximo de 100MB, PocketCast configurado para que guarde 2 o 3 podcast por cada suscripción de las 5 que he podido dejar, limpieza de basura de WhatsApp a diario, ... INFIERNO
fingulod
Tengo ganas de ver cómo resuelve Android M el uso de la SD. Si todos los vídeos, música y demás pueden ir fácil a la SD (incluyendo las fotos del Whatsapp y los 400 artículos de Pocket que probablemente nunca se lean) con 8 no da para ir sobrado, pero debería ser suficiente para un uso casual.
adrianfrg
Los 8GB en la actualidad son para "padres", quienes lo que más hacen es usar Whatsapp, Facebook y Youtube, tomar fotos y quizá le pasan algunos mp3s al equipo.
chandlerbing
8gb es para gama baja,para el que solo va a usar redes sociales,y musica en streaming.
gama media deberia ser desde 16gb y gama alta 32gb/64gb
Deberia volver el poder mover apps a SD,con respectivas limitaciones (SD de clase 4 al menos)
algo que ya tenia android y lo perdio,y que de paso windows phone agrego recientemente
knapp
Era el mismo problema que en el pc, el espacio en disco siempre era un problema y mas para el usuario comun que vivia bajando todo tipo de disparates y acaba llenan el disco en un instante, mientras que personas mas expertas le hacian una limpieza por lo menos de los archivos temporales.
Usuario desactivado
Y me lo dices a mi que tengo un Moto E de primera generación con supuestos 4GB de almacenamiento interno (según su ficha técnica) de los cuales solo puedo usar unos 1.9GB!
Es un gran teléfono, pero las apps cada vez más pesadas (he visto actualizaciones sin cambios que aumentan casi el doble el peso de la app) y la pésima gestión del almacenamiento interno de Android (donde los datos de aplicación como caches siempre se guardarán en la memoria interna, no importa si la app esta en la SD) lo arruinan por completo.
Además Android Lollipop tiene un defecto muy molesto y es que cada vez que actualiza una app siempre la instala en la memoria interna aún cuando la app haya sido movida a la SD. Ni hablar de lo mucho que pesan cosas aparentemente inútiles pero obligatorias como los Google Play Services.
También tengo un iPad 2 de 16 GB con muchísimas apps (inclusive juegos que pesan hasta 2GB) y jamás me he visto corto de almacenamiento libre.
anaamelia
No sé si con los demás móviles pasa pero con el Moto G, que se empiece a quejar cuando quedan 400Megas libres todavía es una jodienda. Mi madre lo tiene y al final tuve que ponerle el facebook lite, porque mientras ni facebook ni whatsapp se puedan pasar a la SD, los 8gigas se quedan cortísimos. O sea que ni usuario de a pie ni nada...el usuario de a pie quiere facebook y whatsapp (en su mayoría) y son un comememoria.
gdsiu
Yo tengo el Moto G de 1º generación con 8GB y sin microSD, ahora mismo tengo 2GB disponibles lo que hace que cuando veo una app interesante (sobretodo con los juegos) una de las primeras cosas que tengo que mirar sea cuanto va a ocupar.
Este Moto G no solo es mi actual móvil si no también el primero que tengo con Android y estoy muy contento pero cuando pueda cambiar o no me quede más remedio buscare un móvil con al menos 16GB.
El tema no son los 8GB que serian más que suficientes si fueran el espacio disponible para el usuario pero ya sabemos que no es así y el problema es que no lo sabemos hasta que no lo tenemos en nuestras manos (o lo tiene alguien que lo cuenta) y es un dato que deberían estar obligados los fabricantes a dar.
placis_
"Probablemente a estas alturas del texto alguien esté pensando en que debería hacer root y aprovechar el extra de capacidad de la microSD para transferir aplicaciones (las imágenes, fotos y vídeos ya están casi todos ahí) pero os diré algo: esa no debe ser la solución para un usuario medio."
Pero te describes más arriba como "Es cierto que mi experiencia de uso con un smartphone Android es diferente a la de muchos usuarios."
Y rematas con
"Habrá a quienes no les importe tener 8GB de capacidad pero cualquiera que tenga un poco de curiosidad por usar su móvil para algo más que llamar, ver Facebook y WhatsApp pronto descubrirá que esta memoria es insuficiente. Especialmente si quiere jugar a cualquier juego con ciertas pretensiones técnicas donde el espacio que ocupa suele ser de 1GB."
Te lo dices todo tú solo... para un uso corriente es suficiente, si vas a jugar y sabes que los juegos te ocupan un giga, obviamente, o haces root o te compras un movil con más capacidad de almacenamiento (y quizá más memoria también)
Yo tengo el motoG de 2013, 8 gb sin posibilidad de poner SD. Y uso facebook, twitter, chrome, aplicaciones de noticias, instagram, hago fotos, llevo unos 20 discos de música (en carpetas, nada de spotify) y me quedan 1,2GB libres.
¿cómo lo hago? Pues sacando regularmente fotos del movil, dejando solo las "importantes", sacando las imagenes de whatsapp (el nuevo SPAM, los memes que llegan por whatsapp), cambiando la música que llevo en el móvil...
Está claro que un móvil de 8GB no es para tí, "Decidí coger el último Moto G y usarlo como móvil principal para así luego poder palpar y sentir mejor las diferencias con el modelo de este año. Sin buscármelo, descubrí que un móvil de 8GB en 2015, puede ser bastante tortuoso."
A mí no me resulta tortuoso, ni complicado, ni me supone un esfuerzo extra tener limpio y organizado el móvil, todo depende de como te organices
jcarney
640K is Enough For Anyone
;)
ninorastaman
Sí, deberían traer todos ya 16GB de almacenamiento como mínimo, pero también pienso otra cosa.
Al leer sobre hacer malabares con el root y la tarjeta SD, he pensado que ya es hora de romper la barrera que separa al usuario medio y las nuevas tecnologías. Como ejemplo, no puedes comprar una casa y esperar que se limpie sola; que el suelo se barra solo, los platos estén siempre limpios o no haya polvo nunca encima de los muebles.
Creo que limpiar la caché de las aplicaciones, hacer limpieza de archivos de WhatsApp (u otra app glotona) y, en general, gestionar bien la memoria interna son tareas sencillas que cualquiera debería saber hacer a día de hoy. No digo ya saber hacer root y aprovechar sus bondades...
La industria vende dispositivos con menos de 8GB de memoria interna para el usuario, sabiendo que son insuficientes, y no les importa mientras sigan vendiéndose. Pero el sector de los smartphones avanza muy rápido y hay ciertas cosas que no se equiparan al de los ordenadores personales. Quien tenga su PC lleno hasta los topes en el que una carpeta tarda medio minuto en abrirse, puede bajar a la tienda del barrio y que le hagan una limpieza. Sin embargo, aun habiendo ya comercios especializados, no están tan extendidas este tipo de tiendas de reparaciones exclusivas para smartphones. Al menos yo no me imagino en cada barrio una tienda de este tipo. No, aún no. Entonces, aprendemos todos a cuidar nuestros smartphones o vamos a seguir comprando y "tirando" terminales solo por no saber hacer un par de cosas.
Saludos.
Usuario desactivado
Un aparato de 200 euros que durará sólo uno o dos años NO es barato, es carísimo. Otra cosa es que entre la publicidad y los blogs, las marcas hayan conseguido convencernos de que gastarse menos de 500 euros en un teléfono es de tacaños, aunque esos 500 euros sean toda la capacidad de ahorro anual de muchos usuarios de supertelefonos. Y ya ni te cuento de las sonrisas complacientes que te suelta la gente cuando dices que aspiras a que tu teléfono te aguante ¡¡tan solo 3 años!!. 8 gigas son suficiente somos para unas necesidades medias, quizá los blogueros deberíais empezar a tomar conciencia más crítica sobre las necesidades superfluas que contribuís a generar.
mauro1413
Yo vivo con un Moto E de 2 GB y siendo un usuario basico me bastan,igual depende que tome cada uno el concepto de "Basico" porque al parecer lo tuyo es Spotify,Pocket,Facebook,Whatsapp...es obvio que eso llena la bateria de un terminal de 8 GB,las personas mayores que conozco usan la radio FM,Whatsapp y Facebook y les va todo bien (hay algunos casos en que hasta les sobra),sin problemas de memoria y con un celular de 4 o incluso 2 GB.
iagoxrr
Yo uso un Moto G 2014 por ser lo que mejor se me ajusta en dual sim calidad precio y el problema de memoria que dices lo solucione instalando una su de 16gb de alta velocidad de transferencia e instalando clean máster. Lag casi 0 y memoria para aburrir.
jordiop
No sería más fácil que pusieran 16 gb estándar?
carlossanchezbarreda
Es muy cierto que el tema de las memorias internas estan olvidadas en los móviles con android, sobre todo con la gestión.
Yo tengo un xcover 2 con 1.18gb de memoria interna ( cuando lo comercializan con 4gb) que al configurarlo por primera vez quedan a penas 689mb libre. Y para colmo impedir mover los datos de aplicación a la tarjeta externa por la menoría emulada. Imposible usar un móvil así. Yo vengo de un galaxy pocket y gestionaba mucho mejor las memorias y las aplicaciones.
dimoviktor_1
Tengo un BQ Aquaris E4 de 8 GB. Después de rootear y eliminar todas las apps de Google que me son inecesarias (Play music, videos, etc...), instalar todas las apps que utilizo (incluyendo un par de juegos de 70MB cada uno), Spotify, Shuttle+, Facebook, Periscope, Groups, QuickPic, etc... tengo disponible 1'80 GB. Suelo conservar las fotografías y los archivos que me bajo en la nube o en el PC, de manera que nunca lo saturo demasiado. Va fenomenal, no entiendo tus problemas.
albertomiguelcalvo1
Yo tengo y uso habitualmente, un motorola moto G primera generación 2013, con Android 5.1, que tiene precisamente 8 gigas de almacenamiento.
En mi caso lo que más pesa son fotos y vídeos, este modelo no tiene la posibilidad de introducir ninguna tarjeta de memoria, pero lo tengo solucionado con Google Drive.
manuelollero cordero
Alguien que tenga el One Plus, en podría pasar una invitación para el 2?
manuelollero cordero
Alguien que tenga el One Plus, en podría pasar una invitación para el one plus 2?