Comprarse un gama alta es una inversión mucho más importante de lo que a menudo creemos porque será ese aparato el que nos mantenga conectados con los que están más lejos, los que nos ayudan a orientarnos, nos informan y guardan datos importantes. Es algo que no debemos hacer a la ligera, porque cuestan un dinero.
Más que un dinero, en muchas ocasiones es un dineral, porque eso es lo que mucha gente tiene que pagar por adquirir un móvil de la gama más alta. Entre 600 y 800€ es lo que tiene que pagar alguien por un móvil de este tipo si hablamos de su versión más "económica", mejor no hablemos de sus versiones más lujosas.
Continuamente me hago la pregunta de si realmente merece la pena gastarse ese dineral en un smartphone de gama alta. No voy a entrar con el tema de aquellos que se lo compran por capricho, porque después de todo todos tenemos derecho a darnos un capricho de vez en cuando. La cuestión sería de aquellos que dicen que "lo necesitan".
Después de todo, hay veces que sí compensa gastarse ese dineral

En la mayoría de casos, cuando alguien dice que necesita tal terminal de 700€, no es que lo necesite, sino que lo quiere, pero siempre existen excepciones a esta norma. Hay veces que alguien realmente necesita un smartphone de ese precio porque es el único que tiene una característica imprescindible para su trabajo o vida diaria.
Se me viene a la cabeza la gama Note, la única que apoya a su S-Pen con un software que ayuda a aprovechar este accesorio. Móviles con stylus hay unos cuantos, pero sólo incluyen ese elemento, sin software que le de un valor adicional. Puede necesitar desde tomar unas notas rápidamente hasta guardar una parte de una imágen en concreto.
Hay más smartphones con características únicas que son gama alta, por supuesto, pero ese ha sido el ejemplo más obvio, aunque tenemos también al HTC U11 y su Edge Sense. Por desgracia, encontrar terminales así, con características realmente únicas, es cada vez más difícil, pero en una de estas un fabricante acabará por sorprendernos.
Una ventaja añadida a lo comentado es que, cuando te gastas ese dineral, suele ser porque viene de un fabricante de renombre, con lo que, dentro de lo que cabe, sabrás que tendrás algo de soporte de software asegurado, casi seguro un año y medio si al fabricante no le da por abandonarlo de repente, aunque los más razonables llegan a los 2 años.
Incluso hay gente que se compra el smartphone por amor, le sale tan bien y le gusta tanto que no quiere otro y le dura alrededor de 5 años o más, dándole más vida gracias al root, o sin él, puede que le dé igual que ya no tenga más soporte porque ya funciona de maravilla.
En muchas ocasiones es más inteligente recunciar a comprar un móvil de 800€

Nuevamente, y para evitar malentendidos, voy a excluir de aquí a los que han decidido que su capricho sea ese smartphone que tanto les atrae. Se habla muchas veces de inversión inteligente, y en muchos casos comprarse un móvil es una inversión (recuerda todos los servicios que te presta), y por lo tanto hay que buscar una "compra inteligente".
Lo único que hay que hacer es buscar más y analizar qué es lo que realmente queremos. Puede que queramos un gama alta, pues hay opciones, no tan típicas como un Samsung o un HTC, pero sí que hay móviles de gama alta que valen unos 300€ menos, como el caso del reciente Nubia Z11, que a pesar de que no lo tienen todo, sí tienen una relación calidad-precio envidiable.
Pero ¿y si no necesitas un gama alta? Dentro de la gama media hay una selección de smartphones que, aunque no sean innovadores, tienen un gran precio y potencia más que de sobra para la mayoría de juegos. No es difícil encontrar un gama media con 3 GB de RAM y un buen Snapdragon 6xx a alrededor de 300€, como pueden ser el Moto G5 Plus o el Xiaomi Mi Max 2.
A veces el tiempo que te lleva buscar una "ganga", por escondida que esté, compensa mucho más que gastarte unos 300€ de más, y es que ahorrar no siempre es fácil. A veces esos terminales que son tan buenos y baratos se encuentran fuera de las tiendas físicas o de las operadoras, pues suelen estar en internet (Amazon, web oficiales, Gearbest, etc.).
Móviles de 700€ vs móviles de 400€ o menos: ¿Qué ofrece cada sector de precios?
Aunque parezca mentira, tanto los móviles de 700€ como los de 400€ o menos tienen sus ventajas e inconvenientes si los ponemos a pelear entre ellos. Lo primero que puede favorecer a un móvil de 700€ o más es la seguridad que tiene el comprador de que se usan los mejores componentes disponibles.
Este hecho puede hacer que en móvil en cuestión envejezca mejor que los demás, ya que unos componentes de mayor calidad aguantarán mejor el paso del tiempo. Además tenemos un punto que ya he mencionado, el del soporte, algo a lo que cada vez más gente le da importancia, pues no quieren quedarse obsoletos en poco tiempo.
Un comprador de uno de estos smartphones suele tener hasta 2 años de soporte en cuanto a actualizaciones, lo que puede dar la seguridad de que alguien con un Galaxy S8+ pueda llegar a tener Android 9. A fin de cuentas, un usuario de esta clase de móviles tendrá la sensación de hacer una buena inversión.
También a favor de estos móviles juega el hecho de tener ciertas características diferenciales, tales como sensores de ritmo cardíaco (útil para el que lo usa), accesorios modulares (LG G5 y Moto Z) o un software concreto que puede aprovechar elementos accesorios como puede ser un S-Pen.
Pero los móviles de alrededor de 400€ tampoco se quedan tan atrás si hablamos de la gama alta, pues su hardware está a la altura, como sucede con casos como el OnePlus 3 (que, por desgracia, no está a la venta) que, además, supera a los gama alta que han salido en 2016 en algunas cosas (la RAM en este caso).
La calidad, tanto de construcción como de componentes, no están para nada lejos, e incluso llegan a tener la misma calidad que móviles que cuestan mucho más dinero, resultando a menudo sorprendentes cuando realmente lo que nos tendría que sorprender es que cuesten 700€ o más.
La que quizás sea la mayor ventaja de los móviles de gama alta más baratos es la experiencia de usuario, y eso es algo que puede equilibrar la balanza a su favor, pues en muchos casos es harto similar a la experiencia que ofrece un móvil de 700€, y eso es algo que te da la sensación de haber hecho una compra muy inteligente.
A final de cuentas, si compensa un móvil de un precio u otro depende de cada uno y, sobre todo, de su presupuesto para renovar su terminal. Cualquiera puede apostar por uno u otro según las exigencias que tenga para su nuevo móvil, pero a nivel de rendimiento, puedes estar seguro de que en ambos casos podrás quedar satisfecho.
Lo malo es que, en pleno 2017, es difícil encontrar auténticas gangas más allá de móviles como el Xiaomi Mi 6, y es que el precio va subiendo generación tras generación. Esto no es raro si tenemos en cuenta que los componentes más nuevos y de mayor calidad son más caros y afecta a lo que cuesta construir un smartphone.
Incluso OnePlus, uno de los abanderados de terminales con especificaciones de gama alta a precios reducidos, se ha visto en la tesitura de subir el precio generación tras generación. La prueba más reciente es el OnePlus 5, cuya versión más "humilde" está en 499 euros, cuando hace un año el OnePlus 3 costaba 100 euros menos. ¿Es esto algo malo? No, es algo lógico y, aunque nos moleste, esto va a seguir sucediendo si queremos que usen los componentes más actuales.
¿Existe alguna conclusión a este asunto?
No sólo una, sino muchas, de hecho tantas como personas. Para mí no merece la pena pagar tanto por un smartphone, incluso por la gama más alta. Más de uno dirá que la innovación tiene un precio, y estoy de acuerdo, pero no creo que ese precio deba ser tan alto. Para mí es un claro caso de compañías con una sed insaciable de beneficios.
A pesar de que existen formas de pagar ese dinero sin tanto esfuerzo, como por ejemplo subvencionados a través de operadoras (con la consecuente permanencia), creo que sigue siendo un precio excesivo por no tanta innovación. Por supuesto, habrá quien no esté de acuerdo conmigo, y es por eso que quiero dejar oficialmente abierto este debate. Dinos qué es lo que opinas, se agradecen todos los puntos de vista.
En Xataka Android | ¿Por qué existen móviles tan absurdamente caros? ¿Alguien los compra?
Ver 65 comentarios
65 comentarios
mjorlin
Os cuento mi caso:
En su momento me gasté mas de 700€ en un galaxy note 2, un movilazo, la verdad, tenia de todo y ningún problema con el, hasta que Samsung saco el 2, el 3... y mi móvil se quedo sin soporte de ningún tipo y "desactualizado"
Actualmente lo he vendido, como nuevo, todo hay que decirlo, salvo los golpecitos lógicos del uso diario, tengo que decir que trato los móviles como a mis hijos jajaja y tengo un Xiaomi RedMi Note 3 pro de 32 gigas, que me costó 200€ exactos traido de China que le da mil vueltas a mi móvil anterior por casi 4 veces menos; sin entrar que mi movil recibe actualizaciones cada 1-2 semanas, cosa que con Samsung no me pasaba, y que recibiré MIUI 8 en su momento...
Me volvería a gastar esa pasta??? (sin entrar en si la tengo o no) NUNCA
Considero que actualmente hay suficiente demanda, mil casas "chinas" que te pueden aportar un móvil por mucho menos dinero con características de las llamadas gamas altas o mejores.
Esto es una opinión personal, ojo, no es ley; pero 800€ es una salvajada a todas luces. El ordenador con el que estoy escribiendo me costó eso y estoy jugando con el día si, día también y me da mas servicio.
Saludos
ladesadeso
Nuevamente caéis en el error de siempre de comparar precios de móviles chinos con los gama alta de Samsung, LG, Sony, iPhone o HTC sin tener en cuenta que estos últimos son distribuidos oficialmente en España, cuentan con garantía y servicio oficial en España y pagan sus impuestos y royalties pertinentes.
Por tanto, para un lector no muy puesto en el tema, puede dar la sensación de que un Xiaomi o un OnePlus valen 200 o 300 € menos porque sí, porque los otros son unos estafadores o porque a la gente le gusta tirar su dinero en algo que puede comprar más barato. No amigos míos, coge un Xiaomi, tráelo con todas las de la ley a España, dale soporte, paga un 21% de IVA y ponle un precio que te dé al menos pingües beneficios (que no somos hermanitas de la caridad); a ver si ahora es tan barato con respecto a un Galaxy S7.
No os olvidéis que un móvil de 700€ paga unos 121,50€ sólo de IVA, y ahora seguid contando...
Y eso sin tener en cuenta que una cosa es lo bien que va el móvil cuando lo compras, y otra muy distinta lo bien que aguanta cuando llevas año y medio con él. En ese punto, quien prueba los móviles unas semanas y luego los devuelve no tiene ese problema, pero quien se gasta la pasta y al cabo del año lo tiene hecho una porquería y sin garantía por ser chino sí que tiene un grave problema.
Sin acritud.
souf
Todo depende del uso, y de lo que se espere de él.
Yo tengo mi Galaxy S2 perfecto, con CM13 (con actualizaciones casi todos los días), es un móvil de más de 5 años, y funciona correctamente. Lo único que le falla últimamente es la batería, cosa que es difícil de cambiar ahora, ya que no encuentro baterías originales de Samsung de 2000 mAh.
Cuando finalmente muera, lo cambiaré, y volveré a gastarme una pasta en él, igual que hice con el S2, pero lo gastaré en otro del que esperaré (al menos) otros 5 años de vida.
Vivimos en un planeta con unos recursos limitados, y debemos entenderlo todos, no podemos seguir con la mentalidad de comprar-vender-comprar, ni con la de crecimiento infinito ¡Los recursos son F-I-N-I-T-O-S!
El móvil lo uso mucho, para ocio y trabajo (desarrollo web, WPO, PPC, SEO, etc), pero hay que concienciarse de que no es necesario tener el último móvil del mercado, sino uno bueno, y que aguante el máximo. Tengo móvil desde los 16 años, y ahora con 32, puedo decir que en mi vida sólo he tenido 4 móviles (Nokia 3210, Nokia 6510, Nokia N95, Samsung Galaxy S2), y siempre he sido un apasionado de la tecnología y la informática, pero siempre he sabido que debemos ser conscientes del ecosistema en el que vivimos.
Por cierto, una duda que tengo respecto a los móviles "chinos" (aunque todos son chinos, taiwaneses, ...) es cómo gestionan sus residuos, ya que entiendo que las grandes empresas, justamente por ser grandes, pasan más controles medioambientales, auditorías, etc, y eso lo reflejan (una parte) en el coste final, pero... ¿y los móviles "chinos"? ¿serán baratos por ahorrar en márketing, I+D,..., y residuos?
webserveis
yo el máximo lo tengo puesto en 300€ cada 3 o 4 años.
Si me tengo que gastar 700 leureles, los invierto en un portatil/convertible.
Igualmente el uso que le doy al smartphone es lo común, telegram, whats, navegar un poco, email, youtube, reproductord e audio, video y sacar alguna foto o grabar un video.
johnnyconnor
Yo creo que la justificación profesional para un gasto de ese calibre es más bien escasa. La mayoría que se lo gasta es para mostrar qué grande la tiene (la cartera, quiero decir, jejeje)
jguzman120788
A veces los gama alta valen su precio por pequeños detalles tecnicos y características puntuales que no llevan los gama media... no todo es solo comparar cpu, ram, benchmarks y actualizaciones.
Hay caracteristicas como un buen procesador de audio dedicado, el tipo de materiales usados, la calidad de las antenas, incluso la bateria es diferente en las gamas altas y medias. Y son caracteristicas que no se mencionan en reviews pero son muy importantes y marcan la diferencia.
gordonfreeman
Si cobras 800€ como yo... no
juanmcm
A mí me van a perdonar pero lo veo algo así como
Yo siempre he sido fan de una marca como Sony en casi todo, desde los Walkman las TV, alguna Play Station y los Sony Ericsson como el K750 o el K810 que aún tengo funcionando.
Que sucede? Pues veo con cierto escepticismo que los de Sony me quieren endosar un Xperia X que tiene casi menos cosas que un Xperia Z5 pues pierdo la resistencia al agua, sin cámara ni pantalla 4K, con la misma memoria de 3GB y menos batería a un precio de samba cuando por menos tenemos a los chinos con 4 GB y más carne en el asador.
Que si los de Sony se preocupan poco por mantener su presencia en los móviles pues las otras divisiones van tirando de aquellas que menos ingresan y así se contentan y satisfacen pues OK, pero yo no me alegro cuando veo que con mi dinero lo que hago es pagar por menos y encima tengo que tener una sonrisa?
Señores, con mi dinero hago lo que quiero y lo que menos quiero es que se rian de mí.
Los chinos han venido a quedarse y si se lo ponen fácil pues ellos entrarán hasta la cocina, por muy Sony que sean.
Y lo he expuesto con Sony pero se puede extrapolar a las demás marcas que pueblan en universo Android que creen que únicamente con el nombre venderán y se mantendrán a salvo.
Luego hay quien quiere pagar algo más en una marca o en otra por preferencias, pues allá él.
cesxr
"Un comprador de uno de estos smartphones suele tener hasta 2 años de soporte en cuanto a actualizaciones", este es el problema más grande que veo. Porque 600 - 800 euros/dlls no son cualquier cosa. Estamos hablando que con eso puedes adquirir por ejemplo una TV de 50'' o una computadora decente, cuyos casos tienen una durabilidad de mínimo el doble (en el caso de las computadoras) y mucho más en las tvs. Pero estamos acostumbrados (la mayoría de los que leemos por aquí, podría apostar)a cambiar terminales incluso cada año.
Obviamente habemos quienes buscamos las mejores ofertas y ni de chiste lo compramos a su precio de salida, pero también están los que se encuentran parados esperando el terminal en su primer día de venta.
Aprovechando la reflexión, honestamente siento que nos hemos enajenado demasiado a estos aparatos y lo más curioso es que no importan que consigas un movil de 200 u 800 euros, podría asegurar que el 80% lo tiene sólo para navegar en redes sociales y poco más.
Como dato curioso, parece que este modelo de renovación a corto plazo va llegando a las consolas de videojuegos =(
xtashaodokin
En mi caso, odio las capas y los forks no me inspiran confianza, no quiero otra cosa que no sea Android Stock con actualizaciones y, a ser posible, en un phablet, eso reduce drásticamente el número de opciones a Motorola, BQ y los Nexus
iemmx
Por supuesto que no, y sobretodo por que en 2 o 3 meses el precio de lanzamiento ya desminuyó en un 15 o 20% ni que decir si te esperas un año, por eso, yo busco alternativas chinas, llámese Xiaomi, Huawei, etc. o de plano me espero unos meses para comprarlo en rebaja, si de plano no encuentro nada siempre está el mercado de segunda mano!!
airiartev
Creo que el límite hoy en día está en 500-550
Más allá no lo veo... Nexus o Moto X
alexmunoz
Ni con el dinero de otro.
ariasdelhoyo
Si tienes los ochocientos euros y te apetece gastártelos pues haces muy bien. El que haya gente que pague esas cantidades hace que haya modelos más asequibles que le vienen bien a un porcentaje muy elevado de usuarios.
Que cada uno haga lo que le convenga.
Hatebreeder 117
Yo creo que pocas personas necesitamos un equipo con ese costo, pero es el equipo que nos gusta y hay la posibilidad entonces si, en mi caso estoy por cambiar mi equipo y estoy considerando la gama alta del año pasado, creo que la diferencia en cuanto a potencia y uso llega a ser tangible en cosas puntuales pero no es un salto brutal, por lo cual creo que para mi uso no lo compensa.
Sergio V
Es muy probable que en España, y Europa en general, el tema con los fabricantes chinos sea cada vez más amigable, en Latinoamerica, o en Colombia al menos, aun es algo lleno de lagunas.
Entonces, si uno quiere un teléfono con el mejor hardware y software posible, debe recurrir a los grandes fabricantes. Es cierto que hay gamas media muy buenos, pero son gama media por algo, tal vez no tienen la mejor pantalla, la mejor cámara, el procesador, pocas actualizaciones, en fin.
Que si los gamas alta son más costosos de lo que deberían? Muy seguramente si, pero habemos quienes disfrutamos de la tecnología y poder darle uso a los teléfonos más potentes
ledzepp
Sí, pero siempre y cuando lo vayas a aprovechar. Quiero decir, ¿para qué comprarse un Samsung Galaxy S7 (por ejemplo), para solo usar el Whatsapp y poco más? Me parecería una pérdida tonta de dinero, cuanto te valdría perfectamente uno de gama media o incluso uno chino.
petrusqi
En realidad esto son dos mundos totalmente diferentes por las siguientes razones:
1. La innovación. Crear algo nuevo, impactante, que guste y que funcione necesita gente investigando diferentes mejoras. Al final nosotros solo vemos unas cuantas de estas mejoras. El precio del móvil necesita cubrir la investigación que se ha hecho (de las tecnologías incluidas y de las que no también). Copiar es muchísimo más sencillo, solo necesitas un grupo de personas que hagan algo similar a lo que ya se ha hecho.
2. Cliente. Una cosa es tener un cliente objetivo concreto y el otro es llegar a la gran masa. Los clientes de compañías tipo Samsung son de perfiles muy amplios, des de la localización hasta el uso. Los teléfonos como Oneplus tienen unos clientes más específicos. Abarcar más necesita más recursos, diferentes estrategias de marketing, etc.
3. Marketing. Está relacionado con el apartado anterior. Samsung invierte millones y millones en publicidad (solo hace falta mirar vuestras ciudades o la tv) y en cambio las empresas chinas muy poco.
En definitiva son dos mundos y dos planes de empresa diferentes.
tinerfe86
En mi experiencia, antes valoraba como mas caro igual a: mejor y mas util.
Ahora veo que palabras como full hd, buenas camaras, suficiente ram para tener fluidez no tienen que ser cosas exclusivas de "tope de gama"
Las gamas medias (sobre 300€) tienen caracteristicas muy nobles y al final todos suelen tener una vida util entre 2 y 3 años. Y es mas factible en 2 años doblar las caracteristicas de un gama media que de un tope gama.
Asi que, gama media y renovar cada 2 años esta bien.
rvelezb
A mi modo de ver estamos mezclando Churras con Merinas, y el titular está mal planteado para el debate, "¿es necesario"?, pues no, "necesario", no es, pero es lo mismo que cuando te compras un coche, los hay desde los utilitarios más baratos, que te valen perfectamente para el día a día, y hasta para algún viaje no demasiado largo, y después está si te quieres dar el gusto, y puedes, de comprarte un cochazo, el uso que le vas a dar va a ser el mismo, y con el primero vas sobrado, pero es eso, darte un capricho, son las formas, el equipamiento interior, etc., la garantía de la casa, etc., lo mismo que el que se va de vacaciones a la playa, puedes ir a Benidorm o al Caribe, la playa va a ser similar, ¿no?, va a cumplir igualmente con su objetivo, poder bañarte en ella, y descansar en el hotel, y te va a salir mucho más barato el hotel, no vas a tener problemas tampoco de idiomas, ni de aviones, ni nada, pero claro, no es el mismo "caché", no es lo mismo, lo mires por donde lo mires, pero te quieres dar ese capricho, pues con los móviles pasa lo mismo, se ha convertido también en un artículo que dice mucho de ti, de tu personalidad, por las fundas, pegatinas, lo cuidado que lo tengas, etc., si te4 quieres dar un capricho y comprarte un gama alta, disfruta, te lo mereces, de vez en cuando hay que darse algún capricho, un homenaje, hacerse un buen auto-regalo, no va ser sólo trabajar como una mula.
usuario33
Siento decir que me sorprende muy mucho que un móvil de gama media-alta cueste más que un ordenador de gama media - alta.
gon.croux
En respuesta al título, por supuesto que NO tiene sentido para la gran mayoría de usuarios gastarse 800€ o lo que es peor 1000€ en un móvil y lo que es peor aún es que pagan esas cantidades de dinero únicamente por postureo....
ariasdelhoyo
Si tienes el dinero, te satisface la compra y el teléfono te sirve para lo que quieres, compra lo que te de la gana.
Otra cosa es que, a lo mejor, no es lo más adecuado, o que para tus necesidades te valdría con otro más barato, o lo que sea. Pero, que cada uno se compre lo que le de la gana, a ver si dejamos de opinar de ese tema.
Otra cosa sería si el titular fuera:
¿Tiene sentido comprar un smartphone de altas prestaciones si no lo vas a aprovechar? Esa es otra discusión.
r080
Normalmente, un móvil de 700€ con un par de años en buen estado lo puedes vender por unos 200-300 euros, pero un móvil de 200€ se vende por unos 50€. Tampoco sale tan caro.
Además, comprar un teléfono con 6 meses en el mercado es más barato que recién salido. He comprado un Xperia Z5 por 500€ cuando costaba 700€ en el lanzamiento. Y seguro que cuando finalmente salga a la venta su sucesor el Xperia X todavía será más barato.
Hace un mes he vendido un Nexus 4 con 3 años por 70€ (me costó 200 justo cuando salía en N5) sin embargo un moto g con un año lo tengo que poner en 50 y también costó 200€.
Es decir, los gamas altas se devalúan menos, con lo que no salen tan caros, mientras lo vendes o no estás disfrutando un buen móvil, y si los compras cuando sale el sucesor también tienen una buena rebaja.
Soy fan de la gama media, pero para usos intensivos de gps, correos, fotos... es mejor un teléfono que no te haga perder tiempo ni te ponga de los nervios con esperas e imprecisiones justo cuando los necesitas.
pablobm1
Creo que el tema de características exclusivas no es aplicable. Es casi imposible encontrar algo así que valga la pena. Quieres un spen? Creo que tienes unos cuantos teléfonos con spen y aplicaciones exclusivas: note 1, note 2, note 3... y no valen 800€. Para lo único que vale un teléfono de 800€, que no haya uno de 200 menos que haga lo mismo, es para tenerla más grande. Para todo lo demás, hay opciones más económicas.
sadc
Tengo un Honor 5x por 185 usd nuevo de paquete y más feliz que con todos los gamas altas que he tenido. Con lo que me ahorre me compre un Moto 360 de lujo no, 99 usd y la mar de contento.
daniilbalyanin
La mayoría de la gente paga ese precio por los móviles por marcaal, igual que pasa con deportivas,coches,etc xd
thor14
Pues evidentemente que no. Si quieres es mejor teléfono del mercado, ahí dejo a libre elección según el gusto de cada uno, dentro de la gama alta, te esperas unos meses y los tienes a 500 que ya nos son 700 o 800. Y si no te quieres esperar y quieres un muy buen teléfono aún más barato esta la opción de buscar marcas chinas tipo xiaomi, one plus o zuk entre otros que por 300 400 los tienes
rubenbp1
Después de unos cuántos terminales, mi experiencia es qué lo mejor es comprar un gama alta de hace 1 o 2 generaciones por soporte y calidades de los materiales