Un nuevo smartphone ha caído en nuestra mesa de análisis, y esta vez no se trata de un dispositivo que brille por sus números, aunque en realidad sí sea un teléfono con características muy especiales. El Sony Xperia go es un terminal todoterreno, y aquí os mostramos nuestras impresiones del dispositivo tras dos semanas de uso.
Nada más verlo nos damos cuenta de que no estamos ante un dispositivo corriente, y es que su construcción muestra robustez desde la primera ojeada. El Xperia go no es un terminal que soporte salpicaduras y cuente con pantalla anti-rayaduras, sino que directamente es un smartphone que soporta inmersiones en líquidos hasta un metro y golpes que no supongan concentrar gran cantidad de fuerza en un sólo punto.
Básicamente, estamos ante un teléfono que soportará cualquier incidencia de una actividad diaria "movidita", y se convierte en la mejor elección para deportistas o gente descuidada que no quiera estar pensando cada momento dónde ha dejado la funda del móvil.

Sony Xperia go, el androide todoterreno con más estilo
El Sony Xperia go es un terminal de gama media, no nos engañemos, aunque Sony ha conseguido enfocarlo a un hueco de mercado muy concreto con unos destinatarios concretos, que le aseguran una buena cantidad de ventas, aunque no sea ésta excesivamente elevada.
Como teléfono, es un dispositivo solvente, con una pantalla de tamaño comedido, un hardware que no da síntomas de flaqueza en funciones básicas y un uso que puede extenderse más allá de lo que un terminal normal podría hacer.
Aunque cojea en ciertos aspectos que iremos desgranando, el Xperia go nos permitirá practicar deporte con él, realizar cualquier tipo de trabajos, actividades de ocio en exteriores e incluso mojarlo o descuidarlo en caídas en golpes.

Es un terminal todoterreno, con certificación IP67 que le asegura resistencia en casi cualquier condición, y además no es el típico terminal resistente con acabado extraño o feo, sino que tiene estilo y pasará como un teléfono normal ante los ojos de cualquiera.
Diseño, materiales y acabados
Ya lo hemos dicho, no estamos ante un terminal que muestre todas sus cartas hasta que lo cogemos, y es que su diseño es muy de Sony. Es un smartphone reconocible como Xperia a distancia, con un diseño minimalista y poco rebuscado, que vuelve al dispositivo elegante en cualquiera de sus tres colores disponibles, negro, blanco y amarillo.
Los materiales son muy buenos, no podría ser menos, y es que su cristal frontal resiste rayaduras con metales y otros materiales, además de golpes que no supongan distribuir todo el impacto en un sólo punto. En cuanto a la carcasa, tiene un tacto interesante, gomoso pero muy agradable, y aunque en este caso si sufre las inclemencias de rallajos y golpes al ser plástico, lo cierto es que soporta muy bien cualquier inclemencia.

El Xperia go no es unibody, aunque tampoco podremos acceder a su batería, pues la carcasa plástica cubre toda la parte trasera dejando ver, al extraerla, el cuerpo impermeable del terminal con el acceso a los slots microSD y microSIM, que cuentan con sendas tapas impermeables también.
En general, el dispositivo cuenta con muy buenos acabados, da sensación de robustez en mano, y su tacto es agradable. Además, su tamaño y peso: 111 x 60.3 x 9.8 mm y 110 gramos, le confieren una comodidad excelente y muy buenas sensaciones de uso. No es un smartphone que vaya a decepcionarnos en este sentido.

Pantalla y hardware
Aquí es quizás donde se nota más que el terminal está pensado para la gama media buscando ahorrar costes. Los retina-dependientes, es decir, la gente que esté ya acostumbrada a las pantallas de más de 300 píxeles por pulgadas seguramente van a notar una diferencia terrible, y es que en este terminal los píxeles sí se ven a simple vista, como antaño.
La pantalla es una Reality Display que cuenta con el motor BRAVIA Engine. Su tamaño es de 3.5 pulgadas, y la resolución llega a los 480 x 320 píxeles, y aunque cuenta con una calidad bastante decente en todos sus parámetros de brillo, contraste y ángulos de visión, la densidad de píxeles lastra la experiencia del usuario. Como nota positiva, la pantalla táctil puede usarse con los dedos mojados sin ningún problema.
En cuanto a hardware, el dispositivo no va a flaquear, y le hemos visto mover Android sin problemas de cuelgues y con bastante soltura. El procesador es de doble núcleo, el conocido ya en otros Xperia NovaThor™ U8500 de 1 GHz, acompañado de 512 MB de memoria RAM y 8 GB de memoria interna ampliable mediante microSD.

El terminal cuenta además con todo tipo de sensores, conectividad completa hasta HSPA+ y Bluetooth, WiFi, aGPS, DLNA e incluso radioFM, aunque le falta NFC y el puerto HDMI característico de otros smartphones de la marca.
No tendremos excesivos problemas a la hora de mover cualquier tipo de aplicación o juegos, e incluso la multitarea con Android 4.0 Ice Cream Sandwich nos ha funcionado a la perfección.
No es un hardware excesivamente bueno, pero si es solvente, y era necesario para que el precio del dispositivo se quedase por debajo de los 300 euros haciéndolo atractivo incluso como segundo terminal para el deporte.
Software, cámara y otros aspectos multimedia
El terminal viene con Android 2.3 Gingerbread preinstalado, aunque la actualización a Android 4.0 Ice Cream Sandwich está disponible instantáneamente mejorando todos los aspectos del software de este dispositivo.
En él contamos con la personalización característica de Sony, muy elegante y poco intrusiva, aunque seguimos diciendo por activa y por pasiva que preferíamos Android Pure Google si no es para añadir valor software como hacen las premium suite de Samsung.
Sony nos brinda de nuevo acceso a todos sus servicios multimedia, Music Unlimited y Video Unlimited, aunque este dispositivo, por sus características, no dispone de acceso a la PlayStation Store. Preinstalado además, nos viene un compendio de aplicaciones que la marca considera imprescindibles, como Whatsapp, una aplicación de linterna, el gestor de conexiones con accesorios, Walkman y otras aplicaciones menos usables que podremos desinstalar como una aplicación de la UEFA o un juego tipo Tetris.

Lo que Sony ha cambiado con respecto al Xperia active, el terminal relevado en la gama por este Xperia go, son las aplicaciones de deportes y ocio, como el podómetro o iMapMyFitness, que nos ayudaban en la actividad diaria y deportiva, y que han sido relevadas por MiCoach y WalkMate, aunque las funciones son exactamente las mismas.
La cámara no desmerece a un Sony, es de 5 megapíxeles con Flash LED, graba vídeo HD a 720p y 30 frames por segundo, y cuenta con la aplicación de gestión de Sony que incluye varios modos de disparo, temporizador y todo el compendio de funciones esperadas. No se incluye es vez, como era costumbre en Sony, el botón específico para disparar fotos.
En este aspecto nos hemos llevado una grata sorpresa, y es que en el momento de tomar fotos, la pantalla debido a su baja resolución no muestra una imagen nada buena, aunque al trasladarla al ordenador la calidad es excelente, con colores naturales y vivos, saturados quizás de manera excesiva, pero con buena calidad.

La cámara es una de las mayores sorpresas del dispositivo, y es que sin ser lo mejor del mercado cumple con nota en un dispositivo de precio asequible, con el extra de poder sacar fotos y grabar vídeos bajo el agua.
El resto de aspectos multimedia son, como siempre en Sony, de buena factura, tanto el volumen y calidad de los altavoces, como la reproducción musical con los auriculares de serie gracias a las mejoras de sonido, e incluso tenemos disponible radioFM, algo de lo que la mayoría de fabricantes están comenzando a olvidarse pero es de agradecer en un terminal que seguramente será el mejor compañero en las salidas de ocio.
Rendimiento, optimización y aspectos generales
El dispositivo está bien optimizado, de otro modo con su hardware no sería capaz de mover correctamente Android 4.0 Ice Cream Sandwich, y no advertimos problemas de potencia ni de calentamiento.

Evidentemente, estamos ante un dispositivo de gama media, y esperar maravillas sería de ilusos, pero el funcionamiento general es muy bueno, sabiendo que además el teléfono es resistente a casi cualquier inclemencia. Su punto más débil es la resolución de su pantalla, y la experiencia de usuario se ve muy resentida por este aspecto.
Como teléfono, advertimos problemas esporádicos de desconexión de la red, aunque tras la actualización a Android 4.0 prácticamente desaparecieron por completo. Su calidad a la hora de recibir la señal es buena, y no hemos visto bajadas de cobertura con respecto a otros terminales. En cuanto a la calidad en llamada, se oye perfectamente y no introduce demasiado ruido en conversación.
Navegando por web es rápido, como cualquier otro Android, y no se resiente a la hora de escuchar música a la vez o reproducir vídeos en Youtube.
Sony Xperia go, la opinión de Xataka Android
En general, el Sony Xperia go no defraudará a ningún usuario que sepa lo que compra, y es que por su precio, unos 250 euros, es una muy buena opción con el añadido de la resistencia a un terminal solvente por sí mismo.
Repetimos por enésima vez su lacra mayor, su resolución, que empeora con mucho la experiencia de usuario y podría haberse mejorado hasta unos 800 x 480 que no hubieran subido en exceso el precio del dispositivo.

Sus capacidades, con certificación IP67, le convierten en un todoterreno capaz de resistir pisotones de automóviles, inmersiones en líquidos, golpes, rayaduras con llaves y mucho más. Es el mejor compañero de fatigas para quien guste del deporte al aire libre, incluso extremo, o de actividades de ocio.
Evidentemente, tiene un público objetivo muy concreto, y entre esas personas será la mejor opción porque su resistencia no lastra el diseño, el tamaño ni el peso. Además, también será una buena opción como segundo teléfono para usar de ordenador de abordo en una bicicleta o para grabar rutas de senderismo y otras actividades.
Nuestra opinión es que Sony ha conseguido un terminal muy compensado, con capacidades resistentes que le colocan en buen lugar para usos específicos, y con un precio muy atractivo para llegar a muchos usuarios. Sin embargo, hubiera podido mejorarse la resolución de su pantalla.
Ver 36 comentarios
36 comentarios
juanmcm
Es un terminal realmente bueno y compensado. Lástima que desde Sony hayan decidido no comercializar en España el Xperia acro S, que si bien no es del todo igual (tiene IP57), si que es parecido y tiene mejor pantalla, NFC, cámara frontal, más memoria, etc.
Con algo de suerte lo pillaré de segunda mano y/o en la web.
Volviendo al tema, este terminal me parece igualmente interesante a lo que fue el Sony Ericsson Xperia active, con la diferencia que este tiene un diseño algo más sobrio y discreto. Pero no por ello distan ambos conceptos.
Lo que sería interesante es como se menciona en el análisis, que la resolución fuera mejor, pero creo recordar que en la competencia Android, con los Motorola Defy y Defy+ la resolución es similar.
En cualquier caso, está visto que desde muchos fabricantes con Android han decidido llegar a un mayor número de clientes, en este caso los que tienen una vida algo menos tranquila que los demás, cosa que se agradece.
Renato
Yo tengo el Go desde julio, y bueno es un terminal decente, pero no te esperes mucho...
Mis principales quejas es el volumen del altavoz de llamadas (muy flojo), normalmente me toca usar los manos libres del móvil o algún auricular para llamar.
La calidad de la carcasa que se quita (dando acceso a la ranura SIM y microSD) podría haber sido mejor, en muchos móviles no encaja bien, y deja la sensación de una mala copia china.
Pero lo que realmente me molesta es el software, con GB iba muy fluido, pero ICS es un asco, al principio va todo bien, pero después de 2 semanas, ves que si estas reproduciendo una canción y abres facebook o el navegador por ejemplo todo deja de responder, el móvil se cuelga por varios minutos y que la única manera de solucionar el problema es un hard reset (volumen +- y botón de bloqueo).
O cuando te llaman pero no puedes contestar porque los botones de pantalla se van dibujando poco a poco y la pantalla no responde a tus gestos.
En fin por el precio que cuesta en mi país, 230€ yo no lo recomiendo, caso de verdad necesites un móvil que sea resistente al agua, pues mira, entonces sí, pero caso contrario hay mejores opciones creo.
Tampoco lo recomiendo por hacer fotos y vídeos en piscina, hay cámaras acuáticas con mejor calidad y por el mismo precio.
En fin, esperando que JB mejore la experiencia de usuario con el Go, yo de momento he vuelto a GB
noemi.puadoalonso
Hola
Sólo quería decir que quien este pensando en comprarse un Xperia go que no se lo compre vamos que no se le ocurra. Os cuento el porque. Mi marido se lo compro en Abril, le duro cuatro meses, de repente primero se le fue el sonido cuando le llamaban no tenía sonido. Le cambiaron el altavoz pero le duró un mes. Luego fue la batería que le duraba horas. Y la tercera fue que se le apagó de repente y no hacia nada, ni cargaba ,ni se encendía nada. Tantas veces se le estropeaba tantas veces se lo arreglaban. Hasta qué al final pusimos una reclamación y nos dieron uno nuevo o eso creímos. Pues bien justo le ha durado un mes porque hacer se le apagó de repente y ya no se ha vuelto a encender. Espero que mi historia os sirva de algo . Un saludo
alberffdez
No se si será un olvido en el análisis, pero me parece un fallo importante que no hayan incluido la conectividad ANT+ para un teléfono de este tipo.
alkla
Es una maravilla de móvil. La baja resolución de su pantalla no es ninguna lacra ya que si fuera mejor no lo actualizarían a JB como ocurre con el Xperia U y el Xperia Sola.
basilio.moreno.56
¿Por qué las fotos que ilustran el artículo parecen hechas a escondidas? Normalmente son de mejor calidad. Espero que eso no cambie -a peor.
dinomovil11
un amigo lo compro y a la primera caida se cuarteo la pantalla y ya no enciende, como mencionan en el analisis solo resiste caidas leves
rincond
¿Cuántos Xperia pretende sacar Sony? Experia Z, Xperia U, Xperia Go. Un claro ejemplo de cómo hacer bien las cosas en el mundo de los smartphone.
Un saludo.
gamergeek
Me gusta bastante este teléfono. Principal y mayoritariamente porque es robusto y resistente, pero no tiene una estética de ladrillo-móvil que lo demuestre.
Una duda, si por algún casual alguien (no yo, que todavía ni me lo he comprado) tuviera algún problema con este terminal por haberlo sumergido en la piscina (sin sobrepasar los minutos y la longitud adecuada), estando en garantía, ¿se lo arreglarían? Lo pregunto porque en sonymobile.com dicen que no se debe sumergir el terminal, y que no se use en condiciones de agua de mar, piscina, buceo... y es que cuando me lo compre tenía pensado usarlo en piscina y buceando, para fotos y algún vídeo (a parte de usar las demás prestaciones del smartphone, obviamente.)
Gracias, saludos.
robertsony
Hola a todos, me podríais informar si el Sony Ericsson Xperia Go puede hacer la función de ruter wifi, sería para utilizarlo con mi PC.
Un saludo, y gracias de antemano
jerusa.villergas
Pues estaba muy contenta con mi Experia Go, que sólo tiene 1 mes.. pero esta mañana me he encontrado que no enciende (y no es que le falte carga de batería).
No dejo de hacer combinaciones de pulsaciones del botón de encendido y nada, no va. La pantalla en negro, el número aparece como apagado cuando llamo y el aparato no es reconocido por el ordenador al conectar al cable USB.
El siguiente paso es desatornillar la carcasa interior y extraer la batería. Pero de todos modos, no me parece algo muy normal...
¿A alguien más le ha ocurrido esto?
Un saludo.
emiliojose.c.bolivar
amigo una pregunta tngo un equipo sony xperia Go pero tengo una duda cuanto puede durar el equipo en el agua
cristianmarcelosequeira
alguiien podria decirme por que el sony ericsson experia neo v fue sacado del mercado? es una duda que tengo ya que poseo este aparato y me resulta uno de los mejores q eh tenido.
muchas gracias!
yaleliii
cada ves que tomo una foto auntomaticamete se pasa a facceboock y se guarda hay como lo desactivo
yen.vargas97
Realmente es un muy buen análisis. Pero eso es solo de a primera, yo tengo el Go desde hace un año, y las primeras 3 semanas no tuve queja alguna pero después de un mes te das cuenta de que el software no es realmente bueno, al reproducir una canción y al mismo tiempo entrar a twitter, mensajes o cualquier otra aplicación este no responde, como si hubieras pausado la canción lo cual no es así.
Al hacer llamadas tarda muchísimo en reaccionar, al recibir una llamada es recibir una llamada perdida porque no te deja responder, al recibirla empieza a sonar el tono de llamada y literalmente 15 segundos después aparecen las teclas para contestar. Constantemente estás utilizando alguna aplicación y se paraliza y no reacciona más, al igual que se apaga y reinicia solo y desde la pantalla inicio de SONY se queda ahí y se paraliza. Durante este año me lo han arreglado exactamente 4 veces, pero luego vuelve a dejar de funcionar. En mi opinión no sé realmente mucho de celulares pero NO lo recomiendo en absoluto, principalmente porque he conocido otras personas con el mismo teléfono con problemas similares y no solo con el mismo modelo de celular, conozco personas con cualquier otro SONY de estos modelos recientes e igual reciben inconsistencias por parte del celular.
danix.quero
puede tener la version android 2.3.7
skryker
Año 2013: "La pantalla es una Reality Display que cuenta con el motor BRAVIA Engine. [...] la resolución llega a los 480 × 320 píxeles, y aunque cuenta con una calidad bastante decente en todos sus parámetros [...]"
I-NO-CEN-...!! Oh wait!
mussgo182
El diseño se me hace una copia barata del lumia 920, hasta por el color amarillo... incluso la interfaz del reproductor de música de la foto luce idéntica a la de Windows Phone...