Llevamos mucho tiempo con la cantinela de que las baterías de los móviles mejorarán en el futuro. La realidad es que las muchas investigaciones que hay se mueven lento y tardaremos años en ver un cambio que marque la diferencia. Sony, según Nikkei, está trabajando en una tecnología que mejorará el rendimiento actual en un 40% respecto a los modelos ión de litio.
¿Cómo pretende conseguirlo Sony? Cambiando la arquitectura y dejando de lado al litio para apostar por un compuesto de azufre. Quienes hayan leído un poco sobre materías sabrán que usar esta composición química tiene un problema: soporta menos ciclos que las que usamos a día de hoy. Los japoneses dicen tenerlo controlado y cada batería resistirá tanto o más como las anteriores.
Sony nos promete mejores batería de aquí a cuatro años
Sony quiere liderar la transición de las baterías para dispositivos tras ser ellos mismos quienes a principios de los noventa lanzaran la primera batería ión de litio al mercado. Ahora quieren olvidarse de las soluciones líquidas y apuestan por un modelo sólido con compuesto de azufre.
Que sean sólidas (Samsung y el MIT trabajan en algo parecido) hará que se reduzca el tamaño y que se pueda montar en dispositivos de todo tipo: móviles, tabletas, incluso wearables. Nikkei dice que las pruebas que ha hecho Sony se han reducido las dimensiones un 30% respecto a un modelo ión litio con la misma capacidad. También dan un dato de carga pero es un poco ambiguo: un iPhone 6S con esta batería funciona durante 14 horas. Lo que no especifican es qué resultados da con la batería normal y si se trata de pantalla encendida o no.
Para solucionar el problemas de los ciclos en las baterías de azufre, se ha reformulado la solución de los electrolitos y así evitar que tenga más desgaste a lo largo del tiempo. Si lo consiguen será un éxito y un paso adelante. No hay que olvidar que la primera batería ión litio comercial salió hace 24 años y desde entonces han mejorado en tamaño y autonomía pero seguimos anclados en este tipo de diseño.
¿Cuándo llegarán? En Nikkei apuntan a 2020. Con el primer prototipo ya creado, ahora están en fase de pruebas para que, si todo va bien, producirlas en masa y comenzar a distribuirlas en diferentes positivos. A Sony no le vendría mal un empujón porque desde hace tiempo dejaron de ser una de las empresas con mayor cuota de mercado.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
eimp15
si eso llegar a suceder y sony hace esto con un posible xperia modelo 2020 seria el empujón que necesita la compañía....resistente el agua (pionero) pantalla 4k (pionero) cámara (tienen 4 años para potencializar el software) y una batería que dure 4 días.....ÉXITO ROTUNDO
togepix
Yo por mi parte no estoy dispuesto a sacrificar ciclos de carga. Si tengo que recargarlos varias veces al día pues me fastidio. Pero ya les veo venir :
Cambiar el movil cada 18 meses porque la batería está desgastadísima y no hay por donde cogerla. Y claro, por encima los diseños de los móviles son IMPOSIBLES de acceder a la batería, por si quieres cambiarla por una nueva.
Por si fuese poco que te dejen tirado en actualizaciones y ahora sumamos una batería que se casca fácilmente. Vamos, que a los 18 meses tengo obsolescencia programada de Software y de Hardware. Un teléfono no actualizado con la batería a cuestas y a comprar otro cada año y medio. Conmigo desde luego que no cuenten con estas baterías si no lo solucionan.
david2200
Resumiendo: en 2020... y eso solo si todo va bien y no surgen problemas.
gallegosmonterrubio
seguro LG saca una batería mejor
ger_z5
Y el famoso y revolucionario grafeno?
r080
En pruebas?? Que se la dejen a mi mujer, ya verán que control de calidad exhaustivo le hace a la pobre batería...
Guybrushh
Un 40% no me parece un gran salto, seguramente existe la tecnología para una duración mucho mayor.
piter_parking
bueno, actualmente Sony es de las marcas de gama alta que más está apostando por la duración de batería de sus dispositivos. Su gama Xperia siempre ha podido presumir de 2 días de batería sin despeinarse.