Cuando Motorola sacó en 2013 el Moto G fue una revolución. Un móvil de unas características muy potentes por menos de 200 euros, increíble. De hecho creó un nuevo segmento, los móviles de gama de entrada con características de gama media.
Quizá ahora nos resulte más normal e incluso se critiquen las renovaciones del Moto G pero lo cierto es que en su día fue una revolución que otros fabricantes criticaron por vender a pérdidas. Sin embargo la duda está en si las renovaciones del Moto G han estado a la altura, concretamente la más reciente.
¿Qué se esperaba del Moto G?
Lo principal que se esperaba del Moto G es, por supuesto, que su precio siguiera siendo atractivo, por debajo de los 200 euros. Y esa premisa se ha cumplido en su modelo más básico. La barrera de los móviles de entrada está ahí, y aunque podemos encontrar terminales más económicos (el mismo Moto E) ya nos movemos en una zona donde la competencia real del terminal son los que regalan los operadores.
Otra cosa que se esperaba del Moto G es que renovara su procesador. La primera y segunda generación usaba el Qualcomm Snapdragon 400 y era ya el momento de cambiar el SoC. Muchos que están en la misma gama usan el modelo 615, de prestaciones superiores y además de 64 bits para aprovechar a fondo Android Lollipop así que la expectativa estaba clara. Sin embargo Motorola se ha decidido por el modelo 410, dentro de la misma gama de SoC de los antiguos Moto G pero con 64 bits. Un salto muy modesto para la capacidad que exige Android en estos tiempos. De hecho en nuestra toma de contacto hemos visto que aunque va bien es algo lento en las animaciones.
¿Sigue siendo lo que era?
Es la gran pregunta. Todos queríamos un móvil de Motorola mejor que la segunda generación pero manteniendo los precios contenidos. En la elección del SoC ha habido cierta decepción, pero, ¿sigue siendo lo que era? ¿Podemos decir que seguirá siendo la principal recomendación cuando alguien nos pregunte "quiero un móvil barato pero que no se quede corto" como con las anteriores generaciones?
La respuesta es sí y no. Si miramos la comparativa que sacamos en el lanzamiento del Moto G veremos que hay bastantes móviles en esta gama, es un segmento muy competido. Bastantes con el Qualcomm Snapdragon 615 que hemos mencionado antes. Pero, y esto es importante, que estén por debajo de 200 euros no hay tantos.
Realmente a precio / especificaciones le alcanzarían el Xiaomi Mi 4i (un terminal complicado de comprar en España y todos sabemos lo ajustados que son los Xiaomi en precio), el Wiko Ridge 4G (mismo procesador), el Asus Zenphone 5 (SoC de Intel) y el Honor 4X (muy atractivo, pero con su propio SoC). Realmente Motorola sigue estando en un punto muy interesante, sobre todo porque ha mejorado los acabados, añade resistencia al agua y es el único que ofrece Android 5.1.
Quizá haya más oferta a precio similar hoy que hace dos años, mérito de Motorola por cierto. Y quizá si subimos un poco el presupuesto podamos lograr un terminal mejor. Pero el Moto G sigue siendo uno de los mejores terminales que hay en el mercado por menos de 200 euros. Un gama media a precio de gama de entrada.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
panafax
Bueno, lo primero que me gustaría corregir, es que la gama de entrada bajo ningún concepto se sitúa en los 200€ (ni en los 199, ni en los 170), más bien serían los que rondan los 100€, como el Motorola Moto E.
Para mi, la decepción de este nuevo Moto G no está en el SoC, el 410 es la evolución lógica del 400. Para mi el problema es que se han quedado en los rácanos 8GB de memoria interna y el solitario GB de RAM, subiendo el precio 20€.
Para mi, el de 1GB de RAM y 8GB de ROM debería mantener el precio de los 179€ y el de 2/16GB subir hasta los 199. Así sí mantendría la posición de mejor smartphone de gama media.
Saludos.
webserveis
Por cierto es el mejor, por las actualizaciones que Motorola tiene acostumbrado a sus usuarios/clientes.
LG, Samsung les queda camino por recorrer, pueden sacar mejores especificaciones pero lo importante es no estancarte en la versión de Android.
Carlitos Way
Realmente deberían comenzar desde los 16GB... que un pendrive USB flash 64GB cuesta ya sólo 16 euros! La gente no es tonta, cada vez el usuario es más crítico, y los que ya tienen el Moto G estas cosas no las pasan.
gordonfreeman
Compré un motog 4,5' por 149€ en fnac y es un movil CO JO NU DO
pacomarin
donde esta el meizu m2 note?
tinerfe86
La gama de entrada yo creo que son los 100- 130€ y la verdad existiendo el Moto E seg. generacion, no le encuentro el sentido a este smartphone. El moto E tiene 1 gb de ram y el S.dragron 410, aparte de esos 8gb internos.
En mi opinion algo muy similar a este y que el rendimiento no sera muy distinto.
miguelcardaba
"Quizá haya más oferta a precio similar hoy que hace dos años, mérito de Motorola por cierto".
Yo diría que el mérito fue del Nokia 520, hasta entonces la gama baja apestaba.
reach5stars
lo comico es que la diferenca entre el moto E 2 y moto G 3 de de un giga de ram es casi nulo salvo por camara y 0.5 pulgadas por lo tanto en cuanto respeta el modelo de un giga se puede conseguir con el moto E 2 a 100
iagoxrr
Tu lo has dicho, ha bajado de gama media a gama de entrada subiendo 20€ el precio. Yo Creo que la nueva gama media de motorola es el X Play.
rubengb16
Xiaomi Redmi 2, mismo procesador con opción a 2GB de RAM, cámaras bastante decentes, pantalla de 4'7 pulgadas HD, buen acabado, 130 euros en gearbest el modelo de 2GB de RAM.
http://www.gearbest.com/cell-phones/pp_204055.html