La resistencia al agua es una característica muy interesante en los teléfonos Android. Una de las pegas de llevar un dispositivo útil y pequeño es que es caro y relativamente frágil. Por eso no vemos más que avances en la resistencia a caídas y golpes, por ejemplo con cristales cada vez más resistentes. Pero hay otro tipo de accidentes que no todos los terminales soportan y son los que implican agua.
Una caída de un terminal al agua puede ser un accidente muy desagradable. Lo normal es que el terminal deje de funcionar completamente y no nos lo cubra la garantía puesto que hay detectores de humedad en el interior de los terminales. Por ello algunas marcas se han atrevido con la resistencia al agua. Sony lleva tiempo mejorando este aspecto y Samsung ha dado últimamente un paso atrás.
Sony apuesta fuerte con la resistencia al agua
Sony es uno de los fabricantes que más fuerte ha apostado por la resistencia al agua en sus terminales (también al polvo). Cuando el tema de la resistencia al agua era cosa de nicho, Sony dio un paso adelante y empezó a soportarlo en sus terminales (si bien es cierto que cuando todavía era SonyEricsson tenía algún terminal resistente al agua). El paso definitivo fue con el Sony Xperia V, un terminal de gama media con resistencia IP55/57+ que podía sumergirse durante 30 minutos a un máximo de 1 metro de profundidad.

Este Sony Xperia V tenía una característica distinta a todo lo presentado anteriormente: no tenía un aspecto de móvil resistente, de hacer deporte ni nada similar. El diseño era similar al resto de la gama. Es decir, Sony se distanciaba de los modelos Active, específicos para ser resistentes, y llevaba la resistencia a la gama normal. En este caso un gama media.
Pero el paso definitivo de Sony fue cuando presentó en enero de 2013 su Sony Xperia Z, el primer terminal de gama alta con resistencia al agua (concretamente certificaciones IP55 e IP57, resistencia a agua, hasta 30 minutos y 1 metro de inmersion, y al polvo y arena). Este fue un gran paso de Sony que no dejó de repetir en sus terminales bandera de años posteriores: Xperia Z1 (mejoraba a IP58 quitando el tope de 30 minutos de inmersión), Xperia Z2 (mantenía la protección IP58) y Xperia Z3 (mejoraba hasta IP68 con inmersión de hasta 2 metros).
Ahora bien, estos terminales tienen una pega: la protección de los puertos. Para que no entre agua en el interior del terminal los puertos vienen con unas tapas que hay que quitar cuando queremos utilizarlos. Esto puede ser aceptable cuando queremos cambiar la tarjeta SD o SIM (no es algo que hagamos muy a menudo) pero es bastante incómodo cuando queremos conectar unos auriculares o el cargador al puerto microUSB.
En el Xperia Z1 se perdió la tapa de los auriculares, es decir, podía entrar agua sin problemas ahí sin dañar el terminal. En cambio hemos tenido que esperar al Sony Xperia M4, un gama media presentado en febrero, para ver cómo Sony también elmininaba la tapa del conector microUSB, teniendo así un terminal verdaderamente resistente al agua en condiciones habituales y sin incomodidades.
El próximo Sony Xperia Z4 sigue esta tendencia y de nuevo la tapa del conector microUSB es eliminada, una gran noticia para los que quieren un móvil resistente, con un diseño que no destaque esta resistencia y sin tener que estar usando tapas. Una gran evolución por parte de Sony.
Samsung hizo sus pruebas y lo lanzó de forma masiva, pero...
Samsung, por su lado, llegó más tarde a esto de la resistencia al agua. Cuando Sony lo daba todo en resistencia al agua en sus terminales tope de gama, Samsung lanzaba dos modelos distintos: el Samsung Galaxy S4, que no era resistente al agua, y el Samsung Galaxy S4 Active, que sí lo era. El problema es que el aspecto del S4 Active es claramente el de un terminal resistente, no como Sony.

Ahora bien, Samsung dio una agradable sorpresa con la presentación del Samsung Galaxy S5. El terminal bandera de 2014 era resistente al agua y polvo, con certificación IP67, aunque con tapa en el puerto microUSB al igual que el Sony de la época. La noticia fue buenísma para los usuarios: dos grandes marcas como Sony y Samsung apostaban por la resistencia al agua en sus terminales punteros. Esto podía significar que todos los fabricantes correrían a darle resistencia a sus terminales para no quedarse atrás.
Sin embargo con el nuevo Samsung Galaxy S6 hemos visto un paso atrás por parte de Samsung. Es cierto, ha dado una espectacular renovación de diseño y prestaciones, pero algunas cosas se han quedado en el camino. Aparte de las tan mecionadas tarjetas SD y baterías extraíbles la resistencia al agua y polvo se ha quedado descolgada.
Es una pena, porque Sony ha demostrado que el diseño no tiene que estar reñido con la resistencia al agua. Esperemos que Samsung haya tenido que recular por haber cambiado tanto en tan poco tiempo y en breve veamos un nuevo paso adelante en este aspecto.
Ver 49 comentarios
49 comentarios
Renato
Sony lleva mucho sacando móviles resistentes al agua, así como lo hicieron motorola y Samsung en su día con el Defy y el Xcover... Pero Sony fue la única en conseguir combinar un diseño premium y la resistencia.
Y me parece muy bien que sigan avanzando, espero que con el Z5 usen la capa de protección que llevan los motorolas para un extra de seguridad.
Samsung ha fallado con la protección de agua en sus top de gama, el S4 active fue de risa (bueno sus propietarios no estaban para mucho chiste, pero bueno), llegó a tal punto de Samsung y AT&T tener que sacar un recall para móviles ahogados.
El S5 y el S5 active, aunque son algo mas resistentes, sufren en ciertas condiciones, por ejemplo al caer el móvil en el suelo, casi siempre se abre la tapa de la batería, aunque apenas se abra un poco, es lo suficiente para que entre agua... Algo que lo puedes perdonar en el S5, pero que no debería pasar en el S5 Active, que tiene 4 tornillos de adorno en la parte trasera que podrían haber sido usados para mantener la tapa de la batería cerrada.
Y meterlos en agua en movimiento o de bajo de un grifo tampoco es buena idea, así que mirando los echos, tampoco es que el S5 fuera mucho mas resistente que el S6.
Y encima hay blogs (normalmente norteamericanos) que hacen la pelota a Samsung, diciendo que han preferido el diseño a la resistencia, y digo yo, que aprendan de Sony que hacen un móvil fino, con buena batería, resistente y sin que la cámara se sobresalga.
pechorin
estoy de acuerdo conel articulo, la resistencia al agua es algo que nunca sobra en un movil y se agradece mucho en algunas situaciones. hablando claro, sony es el unico capaz de hacerlo, a todos los demas les gustaria, pero no saben como.
apple, por ejemplo, ni siquiera lo ha conseguido en su reloj, que eso ya no se considera un extra, es algo imprescindible: te lo tienes que quitar para bañarte, casi para lavarte las manos e incluso tengo mis dudas de que pasaria si llueve. pero eh! el que sabe de diseño es apple, no sony
kevgear2005
Yo tengo un Xperia Z desde casi hace 2 años, cuando estaba buscando un teléfono inteligente de gama alta vi que eran muy caros y pensé que una inversión así debían de ser resistentes a algo que es común día a día, golpes, agua, polvo y a la lluvia y en ése momento vi al Xperia Z, a la fecha no me ha fallado para nada y estoy muy contento con él, la inversión económica fue muy buena, he recibido lluvia, lo he metido a piscinas, polvo y hasta lo he lavado y todo súper bien, además, de contar con el PC Companion para reparar el software por si algún día me fallara (que no he tenido la necesidad de reparar el software) y así no tener que pagar sumas exuberantes a un taller por reparar el software, y por si fura poco, las actualizaciones han sido muy buenas, si por algún motivo tendría que hacerme de otro gama alta, me haría de otro Xperia Z N° que haya es ése momento y cuando alguien me pide recomendaciones por algún teléfono, siempre recomiendo a un Sony.
xiaolu
Queda claro con quién quiere competir Samsung en su gama alta, y no, no son Sony, HTC y demás... ;)
En mi opinión, y he visto blogs/canales de Youtube afines a Apple que opinan igual, el S6 Edge supera al iPhone 6 en estética y otros aspectos (ojo, ¡también es más caro!). Queda por ver si le saldrá bien la jugada... yo, siendo Samsung, sacaría 2 versiones del tope de gama anual (o 4, incluyendo al Edge), una a la "antigua" usanza, con protección IP, batería extraíble y microSD y otra más "estilosa" para competir con la manzana.
lectortec
Es lo que he comentado varias veces, como se le ocurre a Samsung dar no un paso, si no varios pasos atrás solo a cambio de diseño Premium?, no creo que sea demasiado importante que un terminal sea uno o dos milímetros mas grueso o 20-30 gramos mas pesado,si Samsung hubiera mantenido la protección contra agua y polvo, batería intercambiable y ampliación de memoria por Micro SD, en estos momentos no tuviera casi ningún rival, pero si además hubiera colocado el último procesador en el S6, con 4 Gb de RAM, la mejor cámara de Sony y una batería que rindiera por 1.5 o 2 días, mas 3-4 novedades para hacerlo irremediablemente atractivo y práctico, simplemente hubieran arrazado con el S6 porque entonces si no tendrían ni un solo competidor, pero hablando muy claro, en mi opinión "metieron la pata" otra vez y bien metida. Son demasiadas las circunstancias y los momentos en que por ejemplo podemos vernos con nuestro móvil mojado, pero Samsung perdió el rumbo y se concentró solo en diseño y en nuevos materiales.
WhiteLion
Por algo no entiendo tanta alabanza al S6, solo entiendo el reconocimiento al nuevo exynos, pero las chupadas de polla a samsung por un terminal que ha dado pasos atrás en casi todo aspecto con respecto a sus predecesores excepto en diseño me parecen tan fuera de lugar.
diego.vicente.9440
Pregunta alomejor algo tonta. Si el xperia no tiene tapa en el jack 3,5 se puede escuchar musica en el agua siempre y cuando los cascos tambien sean sumergibles?
Guybrushh
Estaría bueno una historia que repase los primeros resistentes hasta hoy
maverickpin
Bueno el S4 active no es un terminal tan resistente como deberia de serlo, siempre que me llega un active tiene 2 problemas comunes:
-Vienen trizado el glass en la esquina superior izquierda, con daño en el auricular incluido
-Botones de frente sin funcionar por la entrada de agua que provaca la sulfatacion de los contactos del boton.
En fin el S4 active deberia solo tener certificacion de aguantar salpicaduras.
luucaas
Tal vez no es el lugar para comentar, pero encontré un sony z3 a 340 euros y el Lg g3 a 360 euros. ¿Alguien me dice cuál conviene comprar? ¿Son muy grandes para llevar todos los días en el bolsillo? Muchas gracias
kevincitovizcarra ti
Por eso digo q sony esta muy por ensima d los demas al convinar diseño premium , y recistencia al agua , y no ser fragil, ninguno c puede comparar a sony, ni apple ,ni huawei , mucho menos samsung
lerox2
Soy el feliz poseedor de un Xperia Zr, y lo he ocupado en condiciones peores que las certificadas por el fabricante (inmersiones completas y usando la cámara en aceite limpio, sucio, riles, desengrasantes, ácidos, salas llenas de polvo en suspensión, áreas de molienda, caídas mas decir de las que logro recordar) y aún así se ha mantenido en pie por mas de un año de servicio, sin mayores novedades, ya van 3 carcazas nillkin rotas o seriamente dañadas, solo he tenido cuidado de no dañar la pantalla, creo que Sony al menos en mi equipo hizo un gran trabajo, pues supero con creces las expectativas que tenia sobre él.
alvarorm89
Error. En el Z1 sigue estando el límite de 30 minutos, igual que en el Z2 y Z3. Y en el Z3 la profundidad máxima no es de 2 metros, sino de metro y medio.
vester
Soy fan de Sony creo que desde hace 20 años, antes de que existieran los smartphones...en casa sigo teniedo una videocamara Sony, reproductor VHS Sony, camara fotos digital Sony, cadena música Sony...funcionan, aunque lógicamente ya no los uso, pero dice mucho de la calidad de esta marca.Con los móviles empecé por NEC, luego Alcatel, luego Nokia, luego LG, luego Samsung y desde hace unos tres años ya uso el Xperia Z. La verdad que todas las grandes marcas son buenas en general, asi que no creo en fanatismos marquiles. Lo que me sorprende de este movil es que ha pasado mucho tiempo y sigue estando a la altura de los mejores, sigue siendo un pepino de movil con tecnologia de hace tres años eso si, ahora no será el mejor en nada, pero está casi al nivel de los mejores. Pues eso, bravo por Sony, seguiré con el Xperia Z hasta que saquen el Xperia Z33 ;-) Y viva la resistencia al agua!! grabar debajo del agua y sacar fotos es un puntazo :))) Personalmente solo me cambiaría a otra marca si también fuese acuatico. Incluso podría plantearme un iPhone si puesieran de una vez receptor de radio, lo hicieran acuatico, durase la batería algo mas en proporción a lo que se paga por el movil,y si usaran conectores estandar, y ya si usaran Android :ppp
bucker
Esto de que sean "resistentes al agua" hay que tomarlo como lo he puesto "entre comillas", porque SONY si te entra agua se lava las manos, no te cubre la garantía , solo hay que mirar un poco por Internet y hay cientos de casos de esto. En mi opinión esto no debería ser así, pero son sus normasy les dejan... hay que pasar por el aro.
Pero eso no quita que sea algo a tener muy en cuenta y en mi caso decisivo.
Yo tuve un Z y uso un Z1,y es una de las características que mas valoro.Alguna vez los he mojado, por accidente o a sabiendas , pero con mucho cuidado ,siempre durante apenas unos segundos, en agua dulce, o sin sumergir totalmente.
Yo llevo el Z1 en la piscina , el centro termal o en playa y me gusta hacer fotografía subacuatica con el, pero lo protejo con una funda acuática drycase, que aunque cara, hace el vació ,y me asegura la estanqueidad. Ademas se pega en la lente y las fotos salen sin distorsiones.
Yo veo a algunos en la piscina o centro termal que llevan el móvil con una fundas acuáticas y creen que así lo protegen, peor no es verdad, al final la condensación entra dentro del terminal y termina por estropearlo, lo he visto en mas e una ocasión, eso es lo que si veo de utilidad de la protección al agua de los SONY Z que evita que entre humedad al interior y condense.
carlosbtbt
En mi opinion creo que Samsung solo falla en la no implementacion de la ranura para tarjetas extraibles,y quizas la pequeña chepa con su sensor de fotografia.
Lo de la proteccion al agua no lo veo importante para un smartphone,ademas segun algunas pruebas que se han hecho,el Galasy S6 sin certificacion se mantiene bien y durante bastante tiempo sumergido en el agua,sin que le pase nada,suficiente para un smartphone que solo require dicha certificacion en caso de accidente.