Esta madrugada tuvo lugar la presentación del nuevo buque insignia de Samsung, el Samsung Galaxy S4. Y a pesar de que hay novedades hardware, como procesador, pantalla, delgadez y un acabado en los bordes metalizados, estamos ante un teléfono muy similar al SIII en cuanto a diseño y acabados. No hay muchas sorpresas en este apartado.
Samsung ha decidido que donde tiene que diferenciarse, aparte de su capacidad para producir a un ritmo suficiente para satisfacer a la demanda, cosa que no todos pueden decir y si no hablemos con LG y Google, es en el software. Ya hemos visto últimamente que su dependencia de Android es un riesgo para la empresa coreana, pues no controla el ecosistema (y también para Google, que depende mucho de esta empresa) pero esto está cambiando.
¿Está el valor diferencial en el software?
Samsung tenía un reto formidable. La carrera del hardware es muy complicada y aunque han sacado un terminal excelente en cuanto a especificaciones es complicado averiguar cuál de los de gama alta es mejor, sobre todo si empezamos a analizar la relación calidad precio.
Por tanto Samsung se ha volcado en el software. Y no sólo añadiendo una capa intermedia entre el usuario y Android para distiguirse parcialmente, como hacen casi todos los fabricantes, sino con nuevas funcionalidades interesantes como el Dual Camera (que permite grabar vídeos y sacar fotos simultáneamente con ambas cámaras), una aplicación de cámara de fotos muy potente que ya vimos en el Samsung Galaxy Camera o el Smart Pause, que pausa un vídeo cuando no lo miramos.

Estamos hablando de un concepto que ya introdujo Samsung con su Premium Suite en el Samsung Galaxy SIII. Si tienes Samsung en lugar de un Android de otros fabricantes vas a tener cosas que ellos no tienen, cosas que son interesantes y por las que merece pagar un poco más.
Y también Samsung apunta al sector empresarial con Knox, cosa que ya presentó en el Mobile World Congress y que ya apuntaba por dónde iban los tiros de la empresa coreana. Aplicaciones exclusivas que hacen la vida más fácil y que se diferencian de la versión estándar de Android.
¿Será la gente capaz de valorar estas diferencias?
La duda que se plantea ahora es si la gente valorará estas diferencias positivamente, tanto como para inclinar la balanza a la hora de comprar un terminal a similitud de especificaciones. Aquí tengo mis dudas, aunque Samsung está haciendo un buen trabajo.
Yo siempre he dicho que valoro mucho una experiencia Android pura, porque los fabricantes lo único que hacen es meter launchers de baja calidad, poco configurables y que además hacen menos fluido el uso. El ejemplo claro fue el HTC Desire, mismo hardware que el Nexus One pero que necesitaba más memoria porque no cabía el HTC Sense.
Sin embargo con estas novedades que ha presentado Samsung empiezo a tener dudas. Algunas son muy interesantes y no me importaría tenerlas en mi terminal (un Nexus 4 con Android puro). El software es importante, y aunque siempre hay alternativas en Google Play, estas novedades de Samsung son muy atractivas.
¿Podrían inclinar la balanza? En mi caso es posible que sí, pero la duda es qué pensará el público en general. Con el tema empresarial creo que claramente sí, Knox es una novedad muy interesante que Android debería copiar sin quiere atacar a este mercado con todos los fabricantes. En el resto de novedades tengo mis dudas, ya que siempre hay alternativas y en general somos reacios a pagar más por funcionalidades puramente software (y si no veamos el caso de WhatsApp).
Android tiene un problema
Lo que está claro es que Android tiene un problema. El mayor fabricante de teléfonos Android, el buque insignia del sistema operativo, está muy centrado en extender la plataforma. Sigue, por supuesto, contando con Google Play y aplicaciones de Google, pero a lo mejor en un futuro se atreven a dar el salto y hacer un fork, al estilo Amazon.

Tienen su propia tienda de aplicaciones, su propia experiencia de usuario y funcionalidades únicas. Y dependen demasiado de un sistema operativo que ellos no controlan. El siguiente paso evidente es distanciarse completamente de Google y controlar su propio ecosistema.
Por tanto, con la presentación del Samsung Galaxy S4 hay una profundización en la idea de la empresa coreana de controlar más el ecosistema y en dar una experiencia diferencial. Todo esto empezó con el Premium suite, continuó con Knox y ahora es confirmado en esta presentación. ¿Le saldrá bien la jugada? ¿Afectará a Android? Sólo el tiempo lo dirá.
En Xataka Android | Samsung Galaxy S4, toda la información del nuevo Android de Samsung
Ver 14 comentarios
14 comentarios
carlu666
esto huele a Galaxy S3.1
juanolo2001
Telefono revolucionario, digno sucesor del SGS3, novedades que rompen moldes, el nuevo SGS4 esta muy por encima de sus competidores, sus novedades en software son tan potentes que evidentemente necesitaban un hardware nuevo.
Ironia fuera... ya en serio, ¿y la mayoria de novedades en software no se las podrian haber puesto al SGS3? O sera para dejar a estos en la estacada y seguir vendiendo SGS4 y hacer caja a lo loco?.
Luego de hardware, evidentemente es puntero... faltaria mas si no lo fuera... pero de ahi, a leer que es claramente superior... hay telefonos con mas bateria, con mejor pantalla, menos pesados o con mejor diseño y materiales, etc.
Cada uno buscará el que mejor se adapte a sus necesidades y gustos, pero nadie debe decir que es muy superior a cualquiera, por que no lo es, sera superior en alguna cosa como otros telefonos son superiores en otras.
Yo lo que odio ultimamente es el bombo y platillo que se le da a este movil y como e leido por ahi, gente que defiende una marca como si de un equipo de futbol se tratara, es un poco sectario ya, tambien hay que ser criticos con Samsung como lo somos con todas las marcas.
Renato
Esto esta por ver... Quitando la Premium Suite del Note que bueno, es mas o menos lograda, el resto de añadidos de software de Samsung es todo a medio funcionar.
En serio, hasta el día de hoy no conozca a nadie que use los extras de Samsung en sus móviles, (cosas como s-voice, los gestos, el mover cosas usando el accelerometro) son ideas interesantes, peeeeeeero mal implementadas (en mi punto de vista).
Aunque a Cesar lo que es de Cesar, su software de la cámara dispone de interesantes opciones y ajustes.
Yo no sé, y seguramente si me pillo un bicho de estos sera para meterle AOKP...(casi seguro que tiro por el Xperia Z, o eso o vuelvo al Note 1, porque los últimos diseños de Samsung son mas feos y con peores plásticos),
m.brios
Cada vez parece más claro que samsung quiere separarse de android haciendo una experiencia propia y si llegado el momento lo necesitan, en lugar de correr android por debajo, correrán Tizen y el usuario ni notará el cambio.
apertotes
NO ES CIERTO!!! El S4 tiene una pantalla Full HD, tiene un procesador de 8 núcleos y una cámara de 13 MP. Lo que pasa es que mejorar el hardware del S3 es realmente complicado, así que han hecho lo que han podido. Han mantenido todo lo bueno del S3 y han mejorado lo mejorable.
Veo muy poquita personalidad en los análisis de weblogs últimamente, y un excesivo celo por seguir las tendencias de pensamiento más ruidosas.
vengador123
no me atrae nada este galaxy s4, todo marketing, me hizo gracia cuando se termino la presentacion, todas las webs al segundo ya tenian articulos con todas las caracteristicas, fotos etcccc ya tenian preparado la publicidad con todas las caracteristicas, fotos etc antes de la presentacion, bajo un importante cheque de samsung
sergioelmalo
En cuanto a potencia en móviles creo que llegamos a un punto donde vamos de sobra, creo que la batalla real es el software o el valor agregado que te ofrezca un terminal sobre otro. SONY apostó por la resistencia en el Xperia Z, htc apostó por una nueva tecnolología en su cámara y ahora SAMSUNG apuesta por dotar a su S4 con un muchos servicios interesantes.
bleding
lo que tendrían que haber hecho es sacarlo con android 5 ya !! aii si que se diferenciaria de los demas durante una buena temporada pero ahora solo lo veo como un SGS3-S .
angalmeida
Remitiéndome a esos dos últimos párrafos:
Samsung cae en lo que Apple lleva haciendo años y que es lo que los usuarios de Samsung han criticado tanto.
¿Son tan diferentes la una de la otra? ¿Seguirán los usuarios de Samsung defendiendo a esta marca y comparándola (positivamente) con Apple? ¿No los convierte eso en los mismos sectarios que los que son incapaces de ver terminales maravillosos fuera del mundo Apple? ¿Seremos todos un poco más críticos de una vez o este debate inútil seguirá así?
Esto me recuerda tantísimo al debate Microsoft-Google...
slif24
Pues si Samsung abandona Android como tal, por mucha pollada que le añadan (que en lo práctico casi todo es inútil, ¿quién quiere hacer Scroll con la vista? esto dará más problemas que alegrías), sé de uno que les abandonará a ellos.
Android aquí es la verdadera estrella, por su construcción, y la facilidad para programar sobre esta plataforma, dan una libertad a los desarrolladores increíble. ¿Abandonar semejante tienda de aplicaciones y todas las facilidades que da? Si hacen esto, se quedarán con Whatsapp, Facebook, Twitter, y esas 4 cosas que realmente usa todo el mundo. A cambio perderá ese atractivo desarrollo que hace que se lleven a cabo todas las posibles ideas y que lleguen a todo el mundo. Los que están, estarán, pero no atraerá de la misma manera a los emprendedores.
Si en vez de abandonarlo hacen su propio fork... posiblemente estarían perdiendo las partes más importantes de Android, a cambio de tener ciertas funcionalidades estúpidas.
A mi parecer, la simbiosis que tienen Google y Samsung es inmejorable. Google da unas bases, y sirve de puente, para que quién use un teléfono Android no Samsung, pueda dar el salto a estos sin miedo. Samsung, además, no tiene que perder tiempo desarrollando el sistema, si no que solo desarrollan una parte, lo que les permite ir a la vanguardia pudiendo recrearse más en cosas como SmartPause y demás funcionalidades. Y para el caso de Google, estamos hablando de que Samsung les va marcando el camino. ¿Qué Samsung no controla el ecosistema? A priori no, pero en realida sí. Samsung suele marcar diferencias, crea software de vanguardia e indica el camino a Google, pues la mayoría de usuarios son de Samsung, y estamos hablando de contentar a la mayoría. Google va implementando lo bueno de Samsung (siempre después, dejando a estos que gocen de esta exclusividad que marca la diferencia y hace que te decantes por ellos).
Me parece una simbiosis quasi perfecta, por mucho que siempre se diga que Samsung no controla Android y que Google tiene miedo de Samsung.