Hoy queremos acercaros una toma de contacto, primer análisis, con el smartphone Android que vende la multinacional Decathlon en sus tiendas de deportes y llega como un smartphone resistente preparado para las adversidades de la montaña.
Ya vimos cómo Quechua Phone 5 era resistente a caídas a salpicaduras de agua y ahora analizamos aspectos más habituales dentro del segmento de smartphones Android. Tiene una gran batería interna de 3.500 mAh que promete una gran autonomía aunque el resto de características caen en el saco de un gama media de pura cepa.
Quechua Phone 5, especificaciones y diseño
El terminal Quechua es un smartphone claramente enfocado a actividades de montaña debido a su acabado gomoso y resistente a caídas así como también la certificación IP54 que promete resistencia al polvo y salpicaduras de agua (lluvia).
Estas protecciones llegan en forma de una carcasa prominente con grandes dimensiones y un peso que hacen del terminal un dispositivo para ocasiones especiales como escapadas de fin de semana a la montaña y lo alejan de ser un terminal cómodo para el día a día, hablamos de un cuarto de kilo de peso. Una vez dicho esto pasamos a ver las especificaciones del mismo:
Quechua Phone 5 : Especificaciones | |
---|---|
Pantalla | IPS de 5 pulgadas, 350 cd/m2, protección Dragon Trail |
Resolución | WVGA 800 x 480 píxeles, 186ppp |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 200 MSM8225Q: Quad-core 1,2 GHz (Cortex A5) |
Procesador gráfico | Adreno 203 |
RAM | 1 GB |
Memoria | 4 GB + microSD |
Versión | Android 4.1.2 |
Conectividad y sensores | Wireless 802.11b/g/n, Bluetooth, GPS, Barómetro |
Puertos de expansión | MicroUSB, MicroSD |
Cámaras | Frontal: 2 Mpx / Trasera: 5 Mpx |
Dimensiones | 151 x 82 x 12mm |
Peso | 250 gramos |
Batería | Batería Li-ion 3.500 mAh |
Acceso a Google Play | Sí, de serie |
Precio | 229,95 euros |
Como se puede ver estamos ante un terminal de grandes dimensiones con una gran batería y unas especificaciones técnicas que no pasan de ser un terminal de gama media debido, entre otros, al SoC elegido y a la resolución de pantalla, que pese a tener 5 pulgadas, se queda en tan sólo 800 x 480 pixeles.

LG G2 (5,2 pulgadas) vs Quechua Phone (5 pulgadas)

Es un smartphone grande, tiene un acabado gomoso que tiene un color entre verde militar y gris con toques y detalles en color rojo como en la parte de la cámara o la parrilla del altavoz y en color plata como son los botones de volumen, la parte trasera con el logo Quechua o el botón de encendido.
Las ranuras microSD y microSIM están ocultas en el lateral izquierdo del terminal bajo una tapa que ayuda a que no entre polvo en el terminal y a mantener estanco el mismo ante salpicaduras y lluvia.

Lo mismo sucede con los conectores minijack y microUSB, situados en la parte superior bajo otra tapa.

Pantalla, el punto más flojo del terminal
El terminal Quechua Phone 5 monta una pantalla de 5 pulgadas que es lo que se anuncia a bombo y platillo en su caja y especificaciones como característica de gran reclamo.

Sin embargo, a la hora de utilizarla nos damos cuenta de sus carencias. No es una pantalla con panel IPS o similar, tiene unos ángulos de visión bastante reducidos en comparación con otros smartphones de este rango de precios.
Es una pantalla que además tiene una velocidad de refresco lenta, hasta el punto de que se nota cierto ghosting a la hora de utilizarla.
Se aprecia una ligera estela de los objetos a la hora de desplazarte por las pantallas.
Decathlon comenta en cuanto a características técnicas de la pantalla: Pantalla de 5 pulgadas, resolución de 840 × 480 píxeles. Ángulo de visión de 83°, retroiluminación mejorada (350 cd/m² al mínimo) para una visibilidad excelente a pleno sol. Hemos podido comprobar cómo a pleno sol se puede trabajar con él sin problemas, entorno para el que está diseñado.

Ángulo de visión de la pantalla
Rendimiento
Como hemos comentado anteriormente este terminal monta un chip Qualcomm Snapdragon quad-core a 1,2 GHz (Cortex A5) con GPU Adreno 203 junto con 1 GB de RAM. Es decir, estamos ante un chip de gama entrada con pretensiones de ser gama media.
Las pruebas de rendimiento no nos han sorprendido, de hecho, este terminal nos recuerda sobremanera al smartphone Archos 50 Platinum que ya analizamos en su día.
Archos Platinum 50: rendimiento | |
---|---|
AnTuTu X | 10.754 puntos |
Quadrant | 4.407 puntos |
3DMark | Ice Storm: 3.283 Ice Storm Extreme: 1.787 Ice Storm Unlimited: 2.925 |
Epic Citadel | 18.6 FPS @ 800x480, Ultra High Quality 29.9 FPS @ 800x480, High Quality 31.7 FPS @ 800x480, High Performance |
BenchmarkPI | 543 milisegundos, puesto #24252 |
Software y cámara
El terminal Quechua Phone 5" trabaja sobre Android 4.1.2 y llega con una versión muy austera sin florituras ni interfaces sobre la propia de Android. Es una versión que sigue la línea original y que a muchos usuarios agrada por su simplicidad mientras que otros prefieren alternativas "más bonitas".
Siendo un terminal enfocado a la montaña y con hardware específico como un barómetro/altímetro es de esperar que el terminal llegue con software para sacar partido al mismo, pero nada más lejos de la realidad. Nos encontramos con un smartphone con acceso a Google Play y las aplicaciones básicas de Android.

No estaría mal el detalle de haber preinstalado una aplicación de seguimiento GPS para gestionar las rutas por la montaña o bien una aplicación simple que nos muestre la altura / presión a la que estamos. Todo esto recae en la parte del usuario que tendrá que descargarlas y configurarlas por sí mismo.
Sobre la cámara no podemos decir nada malo para ser una cámara de 5 Mpx con autoenfoque y flash LED. Estando en la montaña la situación de iluminación será en la mayoría de casos buena por lo que, en ese ambiente, se desenvuelve con soltura. A la hora de hacer fotos nocturnas o en interiores con baja luminosidad la cosa cambia de manera similar a la de cualquier gama media Android actual.

Echamos en falta otra aplicación que daría valor añadido al terminal. Ya que vamos a ir a la montaña y tendremos un smartphone con una batería inmensa, ¿por qué no ofrecer al usuario la posibilidad de grabar time-lapses?
Es decir, capturar imágenes cada cierto tiempo y reproducirlas finalmente como un vídeo. De esta forma se podrían ofrecer tanto las buenas vistas de la montaña, atardeceres y amaneceres, hasta un resumen en un corto vídeo de la ruta que has hecho en formato vista primera persona (a lo Google Street View).
Autonomía, el punto fuerte del terminal
La batería que integra Quechua Phone es de las más grandes del mercado en capacidad, 3.500 mAh y si bien es capaz de ofrecer hasta 22 horas en conversación, sí, aún hay fabricantes que miden así la autonomía.
Hemos podido comprobar que con un uso normal de usuario mientras estás en la montaña puede llegar a aguantar un fin de semana completo de viernes a domingo sin problemas.

El consumo del terminal en reposo es muy reducido aunque si hacemos un uso intensivo de GPS / altímetro / barómetro veremos como la autonomía pasará a ser considerablemente menor, rozando el día.
Conclusiones
Se trata de un terminal con un claro foco. Las características físicas como tamaño y peso prácticamente lo descartan para un uso diario y las especificaciones técnicas lo colocan en la parte baja de la gama media de hoy día.
Es un terminal recomendable por su resistencia a caídas, humedad y salpicaduras de agua, algo que el resto de terminales no tolera tan bien y bueno, ahí ya cada uno tiene que sopesar si para este tipo de actividades le merece la pena llevarse su smartphone y el alto riesgo que implica o bien Quechua Phone 5" y se olvida además de cargadores o baterías externas.
6.1
A favor
- Resistencia a golpes
- Resistencia a salpicaduras
- Altímetro/barómetro
- Autonomía
En contra
- Tamaño muy grande
- Peso elevado
- Software muy básico
- Pantalla, resolución y calidad
Ver 23 comentarios
23 comentarios
yorchsparrow2
Yo soy montañero desde hace muchos años y os aseguro que esto tiene de resistente lo que yo de japonés (chiste malo :S )
Precisamente hoy lo he tenido en la mano y hay varios puntos importantes que hay que tener en cuenta, motivos por los cuales NO es una buena idea adquirir este dispositivo si te gusta la montaña en general.
1- Es muy muy grande: los deportistas siempre buscamos las cosas que sean pequeñas y ligeras.
2- Lo venden como robusto, no lo es: dado su tamaño, su gran pantalla concretamente lo convierte en un aparato muy muy susceptible de caer sobre ella.
3- En la montaña, por ejemplo, no interesa un SO tan complicado como Android, iOS o WP. Algo más sencillo, rápido de manejar y sin ser táctil sería mucho más útil. En los deportes en general, sudamos, tenemos las manos sucias...
Algún que otro detalle más pero básicamente con estos tres anteriores sobra para demostrar que nos es para nada un dispositivo para deportes, mucho menos montañero y desde luego lo que es es frágil.
Saludos.
usuariosnexus
¿Esto es un chiste no? Me recuerda al Samsung B2700, un móvil todoterreno, pero que se quedó sólo en eso.
Saludos Nexus
polyester
A mi lo que todavía no me cuadra es que no tenga botones físicos para llamar o colgar. ¿Y con una pantalla táctil no se vuelve loco el movil si está mojado?
Usuario desactivado
¡¡¡Un cuarto kilo!!!.....WTF¡¡. Pesará más que las mochilas que llevan los sherpas a los himalayas
and3r
La pantalla es malisima, el terminal enorme y la protección ip54 me parece de chiste. Mínimo debería ser ip65 para poder usarlo con lluvia sin miedo.
gfdftuoo
DESPUES Q BA A SALIR AYMARA SMARTFHONE JAJAJJJAJJAJJAJAJJA;-) un saludo desde mi querida BOLIVIAAAAAA!!!!!!!!!!!!
srlluny
Yo lo veo más que para ir a la montaña, para ir de cámping. Y lo digo siempre que tengas el móvil bueno en casa y así protegerlo de noches etílicas durante algun festorro veraniego en susodicho cámping.
Lucky_Luke
Creo que deberían haberlo dejado en las 4,5 o 4,7 pulgadas y así habrían atajado dos problemas de un tiro: el excesivo tamaño del dispositivo y su escasa resolución (que al menos en una pantalla más pequeña daría más ppp).
gotechandroid
Desde luego, para intentar ofertarlo a un precio ajustado, han sacrificado cosas que serían necesarias para que la oferta concuerde con lo que recibes. ¿IP54 para un smartphone pensado para ir de montañismo? Demasiado poco.
ezio666
jajaja xD quechua jajaja el nombre de la lengua nativa en sudamerica!!
raziel2k
Que nombre mas feo para un telefono QUECHUA suena como Made in Machupuchi por los Aztecas xD
fenderslender
En mi opinión este terminal falla en bastantes cosas y es una pena porque yo necesito un terminal para correr, hacer trail, escalada... y no tener miedo.
Empezamos por la pantalla, 5" es una barbaridad, un móvil gigante que si lo llevas con brazalete parecerá que llevas una tablet, tengo un Xperia T y me ha cosatado muchísimo acostumbrarme a llevarlo para correr, con 4" este móvil daría mucho más de sí.
Botones físicos, no entiendo como un móvil con especificaciones que le permiten mojarse no dispone de botones físicos, una pantalla mojada no permite controlar bien lo que haces.
Botón físico de foto, volvemos a lo mismo, estás haciendo un poco de trail, miras las vistas y dices ostras voy a hacer una foto, si estás muy sudado puede dar problemas, he de reconocer que soy muy dado a hacer autofotos y claro si a sudado le sumas que no puedes ver la pantalla olvídate de sacar nada en claro.
Ya después nos vamos al resto de especificaciones, puede que el precio subiera bastante pero una pantalla mejor no vendría mal, protección ip65, mejor cámara, un poco de personalización, no le pongáis ninguna capa pero al menos que lleve programas básicos ya preinstalados para que podamos sacarle provecho.
Total que la final pido casi un Xperia Z1 compact "XS" con mejor protección y más batería y un poco recortado.
PD: Nunca llueve a gusto de todos posiblemente haya gente que crea que me he pasado con las especificaciones que pido pero bueno total por mucho que pida no me lo van a dar.
PPD: Siento el tocho
francdelajungla
Eso es muy pequeño, yo me llevaria el iPad para hacer fotos en la montaña, y para llamar el Galaxy Note 3 que cabe bien en la mochila, si me queda espacio una neverita electrica para los botes.
De verdad, lo que hay que leer por estos lugares perdidos de Dios :)(:
santimb
Yo lo tengo desde que salió al mercado. Lo compré principalmente para poder ir de excursión sin preocuparme de la batería, de las caídas y de la lluvia, y cumple perfectamente con su objetivo. Es más, a pesar de su peso y de su tamaño, lo uso como móvil en el día a día. Y en la montaña, funciona a la perfección para seguir rutas con aplicaciones como Wikiloc. El GPS se sitúa rapidísimo.
El peor aspecto para mí es la cámara, ya que aunque cargo con la réflex cuando salgo de excursión, si llueve uso la del móvil, y con mala luz (nublado) deja mucho que desear.
Sí que trae aplicacionaciones específicas para el aire libre, pero la mayoría son prescindibles (demos gratuítas de aplicaciones para identificar plantas o animales, o aplicaciones de pistas de esquí de los Alpes), y no lleva ninguna aplicación para aprovechar el altibarómetro (yo me descargué AltiBaro).
Concluyendo, para mí ha sido una buena inversión, justo lo que buscaba. Si hubiera sido algo más pequeño (4,5") hubiera sido la perfección.
yopicuo
Buenas,
Desde hace un tiempo estoy pensando en comprar un movil 4x4 de estos, y hace un tiempo vi un modelo que me pareció muy curioso Snopow M8, pero es de un fabricante al que no lo conoce ni su madre. Tiene un poco menos de batería que el de quechua, pero es de IP68 y además es relativamente pequeño (por lo menos este modelo 4.5"). Quisiera saber si alguién lo tiene o si podrían darme una opinión sobre sus prestaciones.. Saludos.
En ebay se vende por 192€ (ref: Snopow M8 quad core PTT Walkietalkie IP68 MTK6589 4.5 Inch Android 4.2 Cellphone)