Soy usuario de Android desde su primera versión, llevo más de 10 años cambiando ROMs y soy un enamorado del sistema operativo de Google, la libertad que da y el cacharreo que permite. Aún así, mi SIM está dentro de un iPhone. Quiero contarte por qué es tan complicado salir del famoso "ecosistema Apple", desde la perspectiva de una persona que disfruta tanto con iOS como con Android.
Se trata de una pieza experiencial, en la que quiero compartir mi punto de vista sobre las razones por las que Apple logra retener al usuario mucho más de lo que pueda hacer Google. Por ello, antes de nada, invito a comentar desde el respeto y el aporte personal. Disfrutar de cada sistema operativo es algo maravilloso para los que somos más geek, y nada impide a un usuario Android disfrutar de iOS y viceversa.
AirDrop merece unas palabras

En mi caso particular, no suelo hablar del "ecosistema Apple", ya que lo considero un término algo vago para justificar la compra de un iPhone. Me gusta más hablar de integración y, sobre todo, de ahorrar tiempo a la hora de trabajar, algo crucial para mí. Usar el iPhone junto a otros productos Apple me ahorra horas.
El primer punto que me retiene en iOS es AirDrop. Han pasado años y años y no existe un solo sistema de transferencia en Android que lo iguale. Ni enviar archivos por Telegram, ni Nearby Share de Google, Snapdrop o AirDroid logran los tiempos de transferencia de AirDrop. He de apuntar que creo contenido en redes sociales a nivel profesional a diario, por lo que mi necesidad de que los envíos sean rápidos (en concreto archivos de vídeo) es mucho más alta que la de un usuario medio.
Para editar vídeos en PC, por ejemplo, en un ecosistema abierto, tendría que enviarme los archivos a alguna nube (decenas de vídeos de cientos de megas que tardarían bastante), exportarlos a algún programa como Adobe Premiere, editar y exportar. Con el iPhone envío unos 10/12 vídeos en menos de 10 segundos, se seleccionan automáticamente en el Mac, los arrastro a Final Cut y... vídeo casi editado automáticamente.
Apple te encierra en sus accesorios y sincronización

En mi caso particular tengo un Apple Watch SE y tres AirTag. El Apple Watch, bajo mi punto de vista, es el reloj inteligente que mejor se integra con un móvil (en este caso, obligado a hacerlo con el iPhone). No cuestan poco dinero y, si volviera a Android, tendría que darle puerta.
Pero lo que más me dolería es perder los AirTag. Lo uso como rastreador de mi moto, en la cartera y en las llaves. Samsung tiene su SmartTag, alternativa que no nos convenció en su análisis, está el Tile, con un alcance algo pobre y más limitado y, tras compararlos todos a fondo, el AirTag gana, por precisión y alcance.

La cosa no acaba aquí, y es que como el AirTag es un producto de Apple, tiene integración con los propios widgets de iOS, por lo que puedo ver en mi iPhone, en tiempo real, dónde están los objetos que he conectado al AirTag. Puede parecer algo trivial, pero en mi caso particular es un imprescindible, sobre todo para tener localizado el vehículo.
Si hablamos de sincronización, Google permite que sus apps funcionen tanto en PC como en móvil, pero lo de Apple con Mac o Apple Watch está bastante por encima.
- Handoff: permite trabajar en un dispositivo Apple y continuar en otro
- Portapapeles universal: permite copiar al portapapeles en un dispositivo y pegar el contenido en otro dispositivo Apple
- Llamadas telefónicas: recibir la llamada en todos los dispositivos y descolgar en el que queramos
- Reenviar mensajes de texto: recibir mensajes SMS y MMS en cualquier dispositivo Apple
- Instant Hostpot: compartir la clave WiFi entre dispositivos sin necesidad de introducir la contraseña
- Desbloqueo automático: desbloquear el Mac o iPhone utilizando el Apple Watch
- Cámara de continuidad: hacer una foto con el iPhone, iPad o Apple Touch para escanear documentos y enviarlos al Mac de forma automática
Doble pago por aplicaciones

Algo que me repatea de las distancias entre iOS y Android es el doble pago por aplicaciones. Si tengo pagada una app en iOS, tengo que volver a pagarla en Android. El sistema operativo de Google te abre la puerta a APKs, archivos modificados y demás, pero yo soy de esos usuarios que paga una app para apoyar al desarrollador si esta lo vale.
Llevo con iOS desde el iPhone 7, por lo que son cientos de euros gastados en aplicaciones. Algunas son importantes para mi trabajo, por lo que pagar otra vez por ellas no es una opción.
No hay Android pequeños de gama alta

Me gustan los móviles "pequeños", no tanto como un iPhone 13 mini, pero sí como un iPhone 14 o iPhone 14 Pro. Lo más cercano que he podido probar es un teléfono de ASUS, como el [ASUS Zenfone 9]https://www.xataka.com/analisis/asus-zenfone-9-analisis-caracteristicas-precio-especificaciones). Y no me convenció. Encontrar un Android compacto es un drama.
En Android los fabricantes se han olvidado de los terminales compactos y, cuando hay una versión más pequeña, siempre suele peor, como en el caso de un Samsung Galaxy S21 frente a un Samsung Galaxy S21 Ultra.
Me gustaría volver a Android, pero sé que no va a pasar

Para volver a Android necesitaría que se dieran demasiadas variables. Que todos los fabricantes actualizasen al ritmo de Google (algo técnicamente posible y que no se hace porque no se quieren gastar tantos recursos), que las redes sociales no procesasen tan mal el vídeo en Android, que Nearby Share se pusiera a la altura de AirDrop y que algún fabricante se animase con un gama alta, sin recorte alguno, de menos de 15 centímetros.
Esta es mi experiencia y uso personal, muy específico al dedicarme al mundo tecnológico y la creación de contenido en RRSS. De cara a un usuario medio sin estos requisitos tan concretos, entiendo que las bondades del iPhone no lo puedan parecer tanto. Mientras tanto, me quedo por el lado oscuro (de momento).
Ver 23 comentarios
23 comentarios
Andrés G.
En mi caso me sucedió al revés.
Use un iphone por unos meses. Todas mis apps de Android compradas no servían. No existe (no se si ahora) algo similar a Solid Explorer que integra todos los servicios en la nube como si fuera discos locales, FTP, SMB.
No existen codecs LDAC (escucho mucho música).
Buscar app es un martirio, muchísimas solo funcionan con suscripciones, aunque sean reproductores de audio.
No existe nada similar a un Launcher como Action Launcher (que abres widgets directo del mismo icono).
No existen emuladores de consolas que se pudieran instalar de forma normal..
Las notificaciones eran bastante incómodas.
Cuando volví a Android, fue como haber vuelto a casa.
Al final creo que todo depende del uso que uno le dé al dispositivo y cuanto ha gastado uno en apps en el sistema.
apertotes
Gracias por el artículo. No estoy de acuerdo con alguna cosa, como lo de AirDrop. Por lo menos, para fotos y vídeo, creo que la sincronización de Google Photos funciona de maravilla y en pocos segundos tienes todo en cualquier dispositivo, incluyendo, por supuesto, ordenadores de sobremesa o portátiles.
O el tema del pago de aplicaciones que es bidireccional.
Por otro lado, igual que es imposible negar algunas de las ventajas de Apple, lo es negar algunas de las desventajas que para muchos son intolerables.
Enhorabuena por haber encontrado una forma de funcionar que te gusta. Yo nunca compraré un dispositivo de Apple pues es una empresa que me parece totalmente repulsiva.
grojnak2
Ahí tienes el Galaxy S22. Ya no hay excusas.
degur
Me ha parecido curioso que no hables de la privacidad, es lo que me ha hecho cambiar a mi después de 12 años.
Por mis manos han pasado teléfonos con casi todos los SO y siempre me quedaba con Android, cambiando de marca eso sí.
iOS sigue teniendo sus cosas que no me gustan y cosas de Android que echo de menos, pero la gestión de permisos y el control que te da sobre tus datos no es comparable.
Apple quiere mi dinero, demasiado, pero Google y los fabricantes quieren mi dinero y mis datos.
chemapop
Llevo usando iphone desde el 3GS y he pensado siempre igual, pero hay algo que hay que decir y nadie fan de apple va a aceptar, y es que Airdrop falla más que una escopeta de feria. Falla de iphone a iphone y de iphone a Mac y a iPad. Digan lo que digan no funciona siempre y al final por rabia a no tener que reiniciar me mandaba los documentos por Telegram entre dispositivos iOS. Otra cosa es el tamaño, siempre he querido móviles pequeños, pero ahora tengo el S21 ultra y no quiero volver a una pantalla pequeña, y es lo mismo que opina todo el mundo que se pasa a una pantalla grande, no vuelves atrás. Me ha costado años para pasarme, pero una vez lo hice ya no quiero otro iphone, o al menos por ahora.
(He de añadir que he tenido iPhone con jailbreak, porque usar un iphone de fábrica me parece totalmente obsoleto y frustrante por la falta de añadidos que sí se pueden hacer en Android, como bajar audios o videos con un clic)
hubertino
Fácil: Por que te hace falta atención y te morías por publicarlo.
No nos molestes y ve a buscar a otro lado la atención que no te dan en casa.
tonialonso
Android me permite cambiar de móvil cada año o 2 años, por un modelo que me gusta, con unas características que se adaptan a lo que quiero y lo más importante: El precio.
Pasarse a iPhone significa desembolsar 1000€, más luego todos los cacharros extras, fundas, cargadores, accesorios a precio de oro. Esa es la diferencia.
En android puedes ir con Samsung, con Xiaomi, o con el que te de la gana. Además, puedes comprar un teléfono "tope gama" a los 6 meses de su salida a casi mitad de precio en ofertas, black fridays y demás, y eso... no tiene precio (⊙_◎)
En iPhone no te libras de los 1000€, a no ser que te vayas a un iphone SE que la verdad... un móvil con una pantalla tan enana, no lo veo, literalmente.
davidlopez8
Haberlos haylos, quizá de 6,3. Busca y encontrarás. De 6,1 salen este año como por ejemplo Xiaomi. Y teniendo prestaciones de gama alta top, procesador top memoria top, cámara buena y excelente pantalla.
No todo es iPhone con sus maravillosos procesadores Bionic. Un Snapdragon 780, 778 o 870 no siendo lo más top de Snapdragon cumplen más que de sobra para el 97% de los mortales. Y de esos hay bastantes móviles. Lo siguiente será móviles de 5 pulgadas 🤔
danifg85
Porque es mejor en todos los sentidos
davidlopez8
Creo que estas bastante desinformada. Hay muchas cosas que dices que no se pueden hacer en Android y es totalmente falso como por ejemplo lo de las contraseñas WiFi. ¿Has probado "Shareme" como app de transferencia? Va a toda leche en cuanto a velocidad de transferencia y es súper sencillo Y hay móviles, de gama alta o media alta suficiente potentes con la pantalla más pequeña como 6,1 pulgadas que yo creo que es el mínimo. aceptable. Y así con muchas más cosas. Que Apple e iOS está cojonudo pues vale pero es un ecosistema cerrado y también tiene tela. No lo endioseís tampoco. investiga más el mundo Android y sus aportaciones. Te llevarías una sorpresa agradable. Nada es perfecto esta claro y cada sistema tiene sus fuerzas y debilidades pero no hay tanta diferencia como hace 10 años. Ahí te compraba el argumento. Ahora ya no...