OnePlus aterrizó en el mercado de smartphones Android con su OnePlus One, que se caracterizaba por una gran relación calidad precio tal y como observamos en el análisis realizado por Xataka. Llegó con su particular método de compra mediante invitaciones, lo que no gustó a los interesados en este terminal que estaban acostumbrados al clásico sistema de compra directa.
Carl Pei ha explicado una de las razones por las cuales han utilizado este método. Su razonamiento se basa en que las marcas que venden sus dispositivos de la forma tradicional obtienen unas grandes cifras en los primeros meses pero después estas bajan drásticamente. En el caso de OnePlus ocurre todo lo contrario, las ventas van creciendo mes a mes.

Una de las preguntas que nos hacemos es cómo se consigue vender un dispositivo de tales especificaciones con 64 GB de almacenamiento interno por 349 dólares. La respuesta está en los beneficios que obtiene OnePlus por la venta de cada terminal, que se sitúan en una cifra inferior a los 10 dólares. A pesar de no basarse en el mismo modelo recordamos que Google vendía su Nexus 7 en 2012 a precio coste, por lo que esta estrategia no es del todo novedosa.
Ahora bien, ¿de dónde espera OnePlus sacar beneficios? La respuesta a esta pregunta la encontraríamos en los accesorios que la propia marca nos propone, aprovechando su tirón y su marca social que ha sido construida con gran dedicación. Carl Pei está convencido que OnePlus seguirá creciendo en 2015 y desde Xataka Android creemos que tienen la base para poder hacerlo.
Vía | Forbes
Ver 11 comentarios
11 comentarios
agosto1987
Que pesados por lo de "no comprendemos esos precios". Todos sabemos que cualquier iPhone o gama alta de los que se venden a "docenas de millones" ninguno cuesta más de 250€ puesto en casa (con todo, TODO, incluído). Google ya dejó claro que GANABA DINERO con los Nexus a 300€, que tampoco era algo que se vendiera "a capazos".
No hay móviles de más de 300€, dentro de los "superventas".
boone
Ganan 10$ pero trabajan por demanda en modelo Just in time, con lo que el ahorro en producción y almacenamiento es bestial.
La verdad que el sistema de invitaciones y el darse a conocer con un terminal calidad-precio ajustadisimo les ha dado buen resultado, han conseguido ser una marca/modelo a seguir por la gente puesta en temas de tecnología móvil; puede haber nacido una competencia muy directa para Xiaomi
hectorc
Igual no se gastaron un centavo en publicidad.
stranno
Siempre lo han dicho en sus foros oficiales. Que no les sale rentable el OPO, que lo han introducido para crear marca y meterse en el mercado.
No me lo creo pero eso es lo que dicen.
elmonch
Todavia estoy esperando a que alguien DEMUESTRE que los nexus se han vendido por debajo de coste
migueaero
Pues ya me contaréis cuáles son esos accesorios con los que ganan dinero, porque desde que yo me compré el 1+1 hace ya dos meses hasta ahora, todas los accesorios están en "Cooming soon". Para cuando saquen las tapas de bambú y kevlar que prometieron ya está en el mercado el 1+2
koldo.strogorski
Que yo sepa es condenable (no ilegal) vender productos por debajo del precio de coste.