Aunque Nokia ya no es lo que era, sigue vivita y coleando. Sin ir más lejos, hace unas horas presentó los Nokia G22, Nokia C22 y Nokia C32, tres teléfonos con vocación básica, baratos y fáciles de reparar. Hoy el fabricante finlandés opera bajo el paraguas de HMD global después de pasar por Microsoft, pero la vuelta a casa años después puede ser total y como nunca: HMD Global comenzará a fabricar los teléfonos Nokia en Europa este mismo 2023.
Un movimiento estratégico que afecta a la sostenibilidad y la privacidad
Concretamente sería en el tercer trimestre de este año y estaría restringido a modelos 5G, si bien será gradual. Este es un movimiento de lo más significativo para el continente a nivel tecnológico, ya que convertiría a HMD en el primer fabricante importante en hacer smartphones 5G en Europa. Sus centros de datos están localizados en Finlandia desde 20219, pero con este cambio gradual el proceso al completo estaría localizado en la UE. Según la marca, con el cambio será más fácil garantizar la seguridad y privacidad de sus dispositivos:
Nuestros planes de futuro incluyen una mayor inversión en seguridad de software, con la intención de ofrecer software y funciones de seguridad personalizados directamente a los clientes. (...) Estos avances dan continuidad al compromiso de HMD de realizar operaciones seguras y transparentes dentro de Europa. HMD aplica una metodología de “seguridad de software y privacidad desde el diseño” por la cual todos los datos de clientes y empresas se almacenan y procesan en servidores de Finlandia desde 2019.
Teniendo en cuenta la coyuntura política mundial actual por un lado y por otro, una mayor consciencia y preocupación hacia temas como la privacidad y la seguridad de los datos de las big tech, este no es un movimiento baladí. De hecho tiene potencial para atraer a potenciales clientes, habida cuenta de que la legislación en la UE es más sensible con los derechos de los usuarios.
Aunque las propuestas de Nokia no destacan por ser premium ni innovadoras desde un punto de vista técnológico, la marca finlandesa sí que ha apostado fuerte por un cambio de paradigma hacia la reparabilidad – con sustituciones fáciles y un acuerdo con iFixit para proporcionar manuales, piezas y reparaciones –, de modo que con este cambio en su estrategia de producción reduciría su huella de carbono.
Foto de Pawel Czerwinski en Unsplash
Ver 6 comentarios
6 comentarios
s1rcharl3s
Pues no es definitivo pero un sello construido en Europa si me parece un pro a la hora de elegir terminal.
Lo malo es que si fabricando en China los Nokia ya son más caros que la competencia, no sé qué pasará si construyen en ¿Finlandia?.
Escualo
Totalmente de acuerdo contigo. Un saludo.
Escualo
Disculpa, el mensaje 2 era para ti.
chandlerbing
Si ya casi andan desapareciendo, casi no lanzan terminales y los que salen a precios anti competitivos.
Si son 100% europeos una subida de otros 100-150 euros para amortizar.
Las fabricas de LG ya no producen móviles, habría salido mas barato y rentable hacer un acuerdo para usar sus componentes y fabricas para alejarse de la dependencia de China.
La fabrica de TSMC no estará hasta 2025 y eso apenas produciendo, porque tomará años ponerse al ritmo de la matriz de Taiwán.
Todo lo que prometen para no depender de China suena muy bonito pero es a largo plazo y requiere tirar dinero antes de ver resultados.