Ha llegado el día, y después de habernos tirados prácticamente todo el verano hablando de rumores y filtraciones, el nuevo Nexus 5X por fin se ha convertido en una realidad. Con él Google no sólo ha vuelto a las cinco pulgadas, sino que lo ha hecho intentando recuperar la vieja filosofía de hacer un móvil potente pero con buen precio que tanto éxito le diera en el pasado.
Y decimos que lo ha intentado porque no podemos decir que lo haya conseguido. Muchos nos esperábamos que el Nexus 5X volviese a ser un buen gama alta como el Nexus 4 o 5, pero Google tenía otros planes para él, y quienes quieran comprárselo tendrán que conformarse con un buen gama media a un precio demasiado elevado para lo que ofrece.
Intentando volver a los orígenes

Google ha ido probando con diferentes fabricantes a la hora de desarrollar sus Nexus, pero el que más veces ha repetido esta misión ha sido sin duda LG. Ellos fueron los artífices del equilibrio casi perfecto que vimos primero en el Nexus 4 y en el Nexus 5 después, y no es de extrañar que la empresa del buscador los haya vuelto a elegir para intentar volver a los orígenes.
Y es que después del éxito cosechado por estos móviles, la apuesta del Nexus 6 el año pasado no les salió tan bien como cabría esperar. El móvil no sólo subió al mismo precio que la mayoría de la gama alta, sino que lo hizo sin unas especificaciones suficientes para que la gente apostase por él. En este caso, jugárselo todo a la carta del "siempre actualizado" parece que no les salió del todo bien.
Ahora Google intentado volver sobre sus pasos y volver a confiarle a LG la misión de conseguir un buen móvil a un mejor precio. Pero en esta ocasión no le faltará competencia, ya que OnePlus encabezó el año pasado la lista de varios fabricantes que, ante la ausencia de un sustituto para el Nexus 5, han intentado ocupar su trono en los últimos tiempos.
Al hecho de tener esta filosofía algo más poblada de lo normal también se le une el que el Nexus 5X en esta ocasión no ha nacido para encabezar la gama. Ese lugar se lo cede al Nexus 6P, sucesor del móvil de casi 6 pulgadas del año pasado, mientras que él se tendrá que conformar con asentarse en lo más alto de la gama media.
No le faltan aciertos

Por muy negativos que nos pongamos con este Nexus 5X, es innegable que tiene unos cuantos aciertos. El primero es el de conformarse con una resolución Full HD para su pantalla. Cada vez somos más los que creemos que apostar por más de eso es derrochar batería en una diferencia apenas perceptible, y además con una pantalla 2K seguro que la autonomía de sus 2.700 mAh se hubiera resentido considerablemente.
Teniendo en cuenta que la mayoría de personas con las que nos cruzamos por la calle tiene siempre algún tipo de funda con la que proteger el móvil, el no haber querido derrochar demasiado con el diseño también se me antoja como otro buen acierto, sobre todo teniendo en cuenta que todo el dinero que se ahorran con eso lo han podido invertir en otros aspectos más importantes.
Uno de estos aspectos es sin duda el lector de huellas dactilares. Además, también podremos disfrutar de los beneficios de un USB 3.1 Type-C, enfoque láser y un procesador Snapdragon 808. Pese a que casi en todo lo demás este móvil podría ser considerado un gama media, por lo menos estos componentes sí que parecen sacados de la alta.
Las cámaras de 12,3 y 5 megapíxeles también prometen poner al Nexus muy por encima de la gama media en cuanto a calidad fotográfica, e incluso tampoco debería quedarse mal si se le compara con la alta. Pero teniendo en cuenta que este es un aspecto en el que Google siempre ha cojeado, será mejor que esperemos hasta nuestro análisis antes de lanzar las campanas al vuelo.
Unos desaciertos que lo empañan todo
Lo admito, llevo tanto esperando este Nexus 5X que ya me había hecho a la idea de que sería mi próximo móvil. Pero hay unas cuantas cosas que me preocupan, e incluso hacen que me replantee la idea de comprármelo. Y no, no me refiero únicamente a que tiene un diseño feo o que su tamaño no sea todo lo ajustado que podría haber sido.
Uno de los pecados capitales que ha cometido Google con este móvil es el de utilizar únicamente 2 GB de memoria RAM, que es exactamente la misma que tuvo el primer Nexus 5 hace dos años. No me cabe en la cabeza que Google haya lanzado este móvil con una carencia tan notable en el mismo año en el que muchos gama alta están empezando a equipar el doble.
Tampoco me caben en la cabeza que estando en pleno 2015 Google quiera lanzarle al mundo un nuevo Nexus cuyo almacenamiento interno empiece en 16 GB y acabe en 32 GB. Me parece una broma de mal gusto, sobre todo si tenemos en cuenta que el precio del móvil con esta configuración empieza en casi 400 euros.

De la misma manera, tampoco le encuentro una explicación a que se haya prescindido de tecnologías que venían utilizándose desde modelos anteriores como el estabilizador óptico de imagen (OIS) o incluso una carga inalámbrica que se estrenó hace tres años con el Nexus 4. Es una lástima que el buen trabajo que ha hecho Google con algunos aspectos de su próximo Nexus de cinco pulgadas vayan a quedar empañados por unos desaciertos que le condenan a la gama media.
Google también ha desaprovechado un par de oportunidades para hacer que su Nexus 5X sobresaliese entre la competencia. El primero de ellos está relacionado con el tamaño, ya que con la excusa de poner unos altavoces frontales bastante prescindibles, sobre todo teniendo en cuenta la calidad de sonido que se puede esperar de ellos, vayamos a tener que tragar con unos marcos que podrían haber sido mucho menos acusados para disminuir el tamaño general del dispositivo.
Y terminamos con sus 2.700 mAh de batería. Es verdad que el conformarse con FullHD va a hacer que no sean tan insuficientes como en otros móviles de alta gama, pero me parece una oportunidad perdida por parte de Google y LG el no haber intentado redondear la cifra y compensarnos el que no sea un digno sucesor del Nexus 5 con que por lo menos tenga una autonomía que sobresalga.
Nadando entre dos aguas
Por lo tanto podemos resumir diciendo que estamos ante un móvil que podría haber sido un digno sucesor para el Nexus 5 si Google hubiera puesto un poco de interés en él. Pero en cambio se encontrará intentando nadar entre las aguas de la gama media y alta con un precio excesivo si tenemos en cuenta algunas de sus características, lo que podría hacer que acabase ahogándose y desterrado en el cajón de los fracasos de Google.
En cualquier caso, todas estas conclusiones las he sacado basándome en las especificaciones que Google nos muestra sobre el papel. Habrá que esperar a tenerlo entre nuestras manos para poder darle la oportunidad de demostrar lo que es capaz de hacer, y será entonces cuando valoremos de una vez por todas si Google ha acertado o no con su arriesgada apuesta.
En Xataka | Nexus 5X: ya está aquí el esperado relevo del Nexus 5
Ver 33 comentarios
33 comentarios
fdorc
A qué orígenes?, si cuesta una pasta..?!
altasensibilidad
Si entras en Google Store y chequeas los Chromecast te recomienda que le "saques más partido" con un Nexus 5X desde 479€ o un Nexus 6P desde 649€. Ahí lo tenéis...
Por 479 personalmente me voy a ir a por el G4 y me sobra pasta.
Robx
Entonces básicamente han sacado un terminal que por lo que han presentado tiene bastantes novedades interesantes mejorando todos los puntos más criticados del Nexus 5 (batería, sonido y cámara):
- Una cámara que han comparado con el iPhone 6S Plus y que salía ganando (al menos en media y baja luz). Es decir, un pepino de cámara. Y que se pondrá en el top 5 de mejores cámaras seguramente.
- Han subido la batería a 2700mAh manteniendo la resolución a Full-HD, poniendo un procesador que consume menos, un DSP (Android Hub) para ahorrar mucha batería y el software Android 6 con Doze que promete un 30% más de batería. Una batería muy muy decente para esa resolución y tamaño de pantalla, recordemos que los que ponen 3000mAh suelen ser smartphones con 2K y 5.5", que al final de cuentas rendirán igual o peor (al no tener el DSP dedicado y Android M).
- Han mejorado el sonido, tan criticado en el Nexus 5, poniendo altavoces frontales y estéreos. Cosa que ni la mayoría de gama alta tienen.
- Han puesto lo mejor del mercado en componentes: un sensor de huellas con una rapidez de <600ms, siendo uno de los mejores del mercado, una conectividad USB Type-C 3.0 y carga rápida. Además no han prescindido de una cosa que pierden muchas marcas, sobretodo chinas: el NFC.
- En potencia han puesto el mejor procesador que podían elegir: el Snapdragon 808 (prefiero este al 810 por problemas de calentamiento).
En la parte negativa:
- Una Ram que se queda en 2GB pero que a su vez no parece que un Nexus tenga problemas de rendimiento viendo sus predecesores.
- Y una memoria de 16GB/32GB que aunque parece escasa será bastante para la mayoría. Además es un teléfono a 380$, no un teléfono de 700$ con 16GB por lo que puedes elegir la versión de 32GB sin irte a 800$.
En conclusión, han mejorado en todos los puntos que siempre ha sido criticado el Nexus y han fallado en un punto nunca criticado (la Ram) y que posiblemente no afecte para nada en su funcionamiento. Todo ello manteniendo aproximadamente el precio del Nexus 5 que costó en su momento 360$ (350$+10$ de gastos de envío que ahora son gratuitos).
Pues la verdad por 20$ más de lo que costó el Nexus 5, me parece un telefonazo mucho mejor que el Nexus 5 en su momento, la verdad.
Ahora sí, falta ver la conversión $/€ que creo que no va a ser muy agradable y será el verdadero fracaso, al menos en España.
freekmon
Pq n l post junto al usb type c pone que que tiene carga inalámbrica y luego decís que no? Cual es la realidad?
miguemendez
Coincido con el redactor: esta era una oportunidad para destacar por parte de Google y ofrecer a los usuarios, un digno sucesor del Nexus 5. Que aún mantenga 2gb de ram en pleno 2015, cuando la competencia ofrece 3gb como mínimo, incluso en algunos gama media, es algo por lo que quejarse. Que no tenga estabilizador de imagen es algo imperdonable; que 16gb sea lo mínimo y por ese precio, sigo sin entenderlo. Pudieron pulir un poco más el diseño reduciendo un poco más semejantes marcos. En la batería unos 3000mah no hubiesen estado mal.
Antes creía que este podía ser un digno remplazo de mi S6, más por el soporte que por características, obviamente; pero teniendo tantas carencias que sí tiene mi S6, considero que no vale la pena el cambio. Y yo que creía que el Nexus 6p era el menos atractivo, resulta que es el más completo, salvo porque de nuevo, no le pusieron estabilizador óptico, lástima.
Humberto Hernandez
Ahora resulta que si el teléfono es feo, es bueno, por que la gente le pone un forro.... ¿Que tontería es esa?
unplugged
"El móvil no sólo subió al mismo precio que la mayoría de la gama alta, sino que lo hizo sin unas especificaciones suficientes para que la gente apostase por él" decís esto del Nexus 6 de Motorola, que cuenta con el mismo hardware que el Note 4, cambiando solo la cámara (a peor), pero con la ventaja de tener 1GB de RAM más, mas que nada, porque touchwiz se come tal cual 1GB más que Android nativo. Que manía le tenéis al pobre Nexus 6.
Sygurd
Tengo un MotoX2 e incluso sin ser una referencia en cuanto a su diseño frontal se merienda este Nexus, tambien tiene altavoces frontales pero con la mitad del ancho; o el diseño se hizo mal a proposito (para no venderlo del todo bien y no competir con otros fabricantes) o no le veo razón, a estas alturas no se justifica esto. En cuanto a la parte trasera mas de lo mismo y creo que le falta algo de bateria; en fin nuevamente se comenten errores que para mi juicio siempre han estado en pro de que el Nexus nunca sea un superventas.
juancarlos.alpizarch
Tanto hype para que los Nexus de este año dejaran sabores agridulces: el 5X con muy poca RAM y espacio interno, y el 6P por otro lado personalmente me parece demasiado grande y el diseño de la trasera es horrible, en caso de comprarlo inmediatamente tendría que ponerle una funda o un vinilo no para protegerlo sino para ocultar el diseño, y eso en un teléfono de $650 (ya que al no tener micro SD sería la única opción viable para mí) me parece injustificable.
Ahora no todo es malo y me parece que acá con lo de la cámara han exagerado, desde cuándo el número de mega pixeles dice qué tan buena es una cámara? Si vieron la conferencia, vieron el tamaño de cada pixel? La verdad es que sobre el papel y las muestras que dieron prometen bastante, habrá que ver cómo se desempeña.
electrico93
No se por que tantas pegas al nuevo nexus, camara mejor que la del iphone costando la mitad, mas bateria, mejor procesador, mejor pantalla, usb c, mejores altavoces que ademas son frontales, enfoque laser y por un poco mas que el original ... Enserio quitando a los chinos sin soporte pocas cosas hay mejores a ese precio.
Saludos
apertotes
Cuantos más Nexus conozco, más quiero a mi Moto.
ignaciosykes
No entiendo porque se queja la gente, el Nexus 4 tiene 2GB de ram con una tecnología mas "vieja" y vuela, así que seguro que la fluidez de este 5X no se vera afectada en lo mas mínimo.
Se quejan del precio, acá en México seguro llegara mínimo 3 veces mas caro que en EUA, cuando el Nexus 4 en EUA costaba 250 dls, en México costaba mínimo 700dls (realizando la conversión).
En fin, los que conocen la calidad de estos terminales, sobre todo construido por LG creo que no dudarían ni tantito si tuvieran que elegir entre este Nexus o un terminal chino.
pipas
Totalmente de acuerdo al tema memoria, almacenamiento, OIS, carga inalámbrica y batería... si querían un gama media que le hubieran puesto un 615 y hubiera quedado redondo con esas especificaciones además hubiese bajado el precio.
Como sustituto del N5 queda un poco cutre y sí, se que por encima está el N6P, pero de verdad que el público objetivo de los nexus quiere 5,7’ de pantalla?
Entre este y el OnePlus 2 me planteo seguir con mi One o pasarme a un Z3Compact, o Mi, o Meizu... creo que hay gente que lo está haciendo mucho mejor...
Mirsof
El nexus 4 ya tenía 2 gb de ram desde hace desde el 2012
ieyatsu
Esos exageradísimos marcos superior e inferior no se justifican ni siquiera por tener altavoces frontales.
dipeur
"Además, también podremos disfrutar de los beneficios de un USB 3.1 Type-C, carga inalámbrica, enfoque láser y un procesador Snapdragon 808."
"De la misma manera, tampoco le encuentro una explicación a que se haya prescindido de tecnologías que venían utilizándose desde modelos anteriores como el estabilizador óptico de imagen (OIS) o incluso una carga inalámbrica que se estrenó hace tres años con el Nexus 4."
¿Tiene o no tiene carga inalambrica?
joseestepa
En que quedamos, por un lado dices que lleva carga inalámbrica y por otro que carece de él... aclaralo por favor!
nielmun
Jaaaaajjaaajjaa ¡¡menudos precios!!
Con esos precios en España se acabó el debate.
Bye bye Nexus.