Durante el MWC 2011, uno de los smarthphone que más me gustó por sus posibilidades cuando lo conectas a un dock fue el Motorola Atrix. Recordemos, es una bestia americana con procesador de doble núcleo (como el LG Optimus 2X) y también con salida HDMI.
La diferencia es que según donde lo conectemos el móvil nos permitirá una serie de funciones, algunas exclusivas para ese adaptador, pero fijadas no por la limitación de este, sino por decisión de Motorola. Así, a día de hoy, existen varias posibilidades que os vamos a comentar.
Motorola Atrix, ideal para ambientes profesionales
-
La base-dock para ordenador portátil, donde conectamos nuestro Motorola Atrix 4G en la parte trasera. Al conectarlo la pantalla del Atrix se apaga y su batería se recarga con la del dock. La pantalla es de 11.6 pulgadas con 1280×800 pixel. Es capaz de reproducir 8 horas de vídeo. Es curioso que no incluya webcam, que ya casi es un standard.
Además de la pantalla, dispone de teclado completo, touchpad y 2 puertos <span class="caps">USB</span> traseros. Este dock pesa algo más que un móvil, ya que no dispone de hardware alguno, más allá del necesario para conectar la pantalla y manejar el teclado/touchpad.
-
El dock multimedia, que dispone de conector HDMI, 3 puertos USB y salida de audio estéreo. Esta solución, además de servir en ambientes domésticos, también puede encajar perfectamente en la oficina, ya que por USB se le pueden conectar un teclado y/o ratón USB, y por la toma HDMI una pantalla HDTV externa. Además, como es obvio, también se encarga de recargar la batería.
Motorola Atrix, cubriendo necesidades de ocio
-
El dock standard, que básicamente sólo sirve para recargar la batería de nuestro móvil Atrix. Ideal para dejarlo junto a la cama en modo reloj despertador, como el dock del Nexus One. También, a través de su capa MotoBlur, tiene un menú especial para esta función, pero es muy my parecido al de Android oficial.
-
El dock para coche, que activaría el modo Car, como el que se activa en un móvil Android sin ‘aditivos’, aunque en este caso sería con la capa MotoBlur de Motorola. Mientras está conectado además recargará la batería del Atrix.
-
Conexión con cable HDMI directa a una HDTV. Cuando lo conectamos con este métoco, nuestro Motorola Atrix se pone en modo multimedia, mostrando los controles de reproducción en la pantalla del móvil y la reproducción en la pantalla de nuestra HDTV.
Este sistema, aunque simple, es muy práctico porque permite seguir disfrutando de la experiencia de mostrar a amigos, o en una emergencia de trabajo, material que llevamos en nuestro móvil. Recurre a la capa MotoBlur como en el resto de los casos.
Motorola Atrix 4G, detalles comunes a todos sus accesorios
-
Tanto en la versión base-dock portatil, como en la de dock multimedia, se activa un escritorio tipo Linux, con su dock inferior típico y recurriendo a Firefox como navegador, con sus pestañas y típicas funciones. Además, mediante Citrix, podremos conectarnos a ambientes de trabajo con Windows7.
-
La capa MotoBlur está abierta a los desarrolladores, para que amplíen complementos.
-
La versión de dock standard y la de conexión por cable HDMI tienen ‘capadas’ el modo ordenador. Es una limitación impuesta por Motorola, no por la capacidad operativa del Motorola Atrix.
-
En todas las disposiciones comentadas, se puede utilizar un mando para controlar las funciones multimedia, que se empareja por bluetooth con nuestro Atrix.
-
El último de los complemento será un teclado inalámbrico bluetooth, aun no presentado, específico para este terminal.
-
Actualmente el Motorola Atrix ha sido presentado con Android 2.2 Froyo, pero llegará con Android 2.3 o 2.4 en el segundo trimestre de 2011 y, según nos comentaron en la rueda de prensa, a España posiblemente llegue con la 2.4.
-
Y por último, aunque el modelo se llama Atrix 4G, obviamente esto pertenece a la versión USA, donde van a preparar esta red. En la reunión de prensa nos comentaron que en Europa aún no habían decidido si mantendrían esta nomenclatura.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
sansa
A mi en cuanto a teléfonos de próxima salida es el que más me llama la atención. Por la capacidad de la batería y por los accesorios.
El tema de usar el teléfono como CPU es algo que esperaba hace tiempo... hasta me planteé proponer a mi empresa que lo desarrollara ;)
Lo que me falta aún es una pantalla multitáctil que conectada al teléfono haga de tablet. También podría haber una pantalla de tinta electrónica que sirviera para leer los libros contenidos en el teléfono.
Estas pantallas/tablet (siempre podríamos añadir el teclado) podrían conectarse físicamente como el accesorio del atrix o de manera inalámbrica, de forma similar a la que lo hace el Blackberry Playbook con dispositivos Blackberry, pero en este caso sin necesidad de un procesador potente en la pantalla
Javier Prieto
Pues si son ciertos los rumores de que el dock "tipo portátil" va a costar un ojo de la cara (más que algunos netbook de tamaño similar), el dock multimedia puede ser la mejor opción.
Conectándole un teclado y ratón inalámbricos por USB, y la TV por HDMI, puede convertirse en un ordenador improvisado con centro multimedia para el salón de casa :)
yo
me lo llevaria a aguas interncionales para casarme con el
Rodri
Éste teléfono tiene algo...
Me encanta y me encantan sus posibilidades de expansión. Lo malo será que el precio no acompañará a ninguna de ellas puesto que, como dice @Javier Prieto, el "portatil" dicen que costará una burrada.
Habrá que ver cómo de fluido se mueve ese "modo portátil", si realmente es efectivo y funciona como un netbook al uso, puede ser una 3x1 muy interesante, añadiendo el dock de expansión.
brucecedillo
El concepto es brutal... Ojalá la competencia aporte algo similar a los catálogos...
tizona
el motorola , es un pepinazo de movil , pero si es verdad lo que dicen al igual que samsung , que quieren capar el acceso root y entrada al recovery , eso es una gran p. , la verdad que la comunidad android es mas activa mucho mas activa que la del iphone ,hay una gran comunidad de cocineros , que para quien no lo sepa son gente que echa muchas horas para darnos un firmware cada vez mejor y mas optimizado