Si algo no me esperaba de este CES 2018 es precisamente hablar de teclados QWERTY, y no porque no los eche de menos. En la era de las pantallas infinitas, sacrificar espacio de pantalla o grosor para introducir un teclado físico no parece algo en tendencia.
Y, sin embargo, el teclado QWERTY ha logrado asomar la patita en este CES por partida doble. Por un lado, en forma de nuevo color para la BlackBerry KEYOne y por el otro materializado como Modo Mod. Las teclitas han vuelto, aunque dicho sea esto con la boca pequeña, muy pequeña.
Un móvil con teclas y un Mod con teclas
En cuanto a la BlackBerry KEYOne, realmente no podemos contarlo como un nuevo producto, pero el mero hecho de que se relance en un nuevo color (bronce), perdiendo el soporte para microSD y ganando el Dual Sim, demuestra que todavía hay interés en los móviles con teclado. En el caso del BlackBerry KEYOne además es que es prácticamente el único teléfono con teclas disponible para el gran público (junto a su hermano el Priv). Aquí puedes leer nuestro análisis.
Más novedoso es el Moto Mod de teclado QWERTY, un invento que ya sabíamos que llegaría tras ganar el primer reto en Indiegogo y recaudar más de 160.000 dólares. Será una realidad y costará unos 99 dólares, pero no estará a la venta hasta finales de año, así que hasta entonces los amantes de las teclas físicas deberán seguir manoseando teclados virtuales.

Este teclado modular es gran ejemplo de cómo los accesorios modulares pueden traer de vuelta funciones que no son aptas para el gran público. Quien quiera un teclado QWERTY, lo puede acoplar (pagando extra, sí), y quien no, no.
Por supuesto, dos simples menciones a las teclas no significa que vayan a volver. Siguen en un terrible peligro de extinción, pero el mero hecho de que sigamos hablando de teclados QWERTY en 2018 cuando los teléfonos con teclado completo lanzados desde 2015 son exactamente dos, es interesante estadísticamente.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
piter_parking
sí, es curioso que en la era del auge de whatsapp, telegram y mensajería, el teclado físico esté desapareciendo, cuando, a mi al menos, siempre me ha parecido más preciso que el teclado virtual.
Feo, antiestético y hace que los móviles parezcan del siglo pasado, eso nadie lo discute, pero yo recuerdo en mi época blackberry, escribir como un rayo y con una precisión altísima, ahora con teclado virtual, tengo que estar corrigiendo cada cinco palabras...
No estaría mal que alguna de las grandes compañías rediseñara el concepto de teclado físico en los móviles para adaptarlos a las estéticas actuales, blackberry keyone no está mal, pero aún tiene ese aire retro que a tantos les echa para atrás.