Hace unas semanas Xiaomi presentaba su nuevo terminal, el Mi6, que ni decepcionaba ni sorprendía. Y lo cierto es que cada vez nos encontramos más en las presentaciones de móviles con este fenómeno: los fabricantes no logran sorprender.
Es normal que en un mercado tan maduro como el de los smartphones suceda esto, cada vez estamos más cerca del "está todo inventado". Y esto es peligroso, ya que si no logran sorprender, si las innovaciones son más extravagantes pero aún así poco sorprendentes podemos llegar a un estancamiento que nos aleje de las futuras revoluciones necesarias de todo sector dinámico.
Los teléfonos han tenido muchas sorpresas
El mercado de los teléfonos móviles ha tenido muchos giros. Desde que a final de los 90 se redujeran los tamaños para llevarlos en el bolsillo hemos visto muchos modelos sorprendentes. Desde terminales ultracompactos hasta terminales con teclado QWERTY, pasando por los móviles estilo concha. Pero realmente el que puso patas arriba la industria fue Apple con la presentación del iPhone.

Apple hizo una apuesta que en su día parecía muy arriesgada: el teléfono es simplemente una pantalla. Toda la interacción con el mismo se hace a través de la misma. Solo hay una excepción y es el botón central.
Desde entonces los teléfonos móviles inteligentes han iterado este modelo. Hemos visto mejores cámaras que rivalizan (y han canibalizado) con las compactas, sensores de huellas, pantallas más grandes (pero hemos visto de todos los tamaños), pantallas curvas, partes traseras de metal, plástico y cristal... pero parece que hemos llegado a un punto en que ya hemos visto todo. Cualquier móvil que se presente se parece a alguno que hemos visto. La última moda es los marcos hiperreducidos, que van en el buen camino para maximizar la pantalla, pero poco más.
En todo este trayecto también hemos visto algunas innovaciones que no han cuajado, como el concepto modular del LG G5, el NFC (que si se usa algo es en pagos, poco más), y cámaras frontales que igualan a las traseras para hacer mejores selfies... pero ninguna de estas cosas haya convencido en exceso a los consumidores.
¿Es posible seguir innovando en un sector maduro?

El sector de los móviles a día de hoy se parece al de los PCs hace veinte años o al de los portátiles hace diez. Las marcas sacaban novedades pero llegó un punto en que los clónicos lograron funcionalidades muy parecidas a un precio menor. La innovación se detuvo. Daba igual qué comprar, no había grandes diferencias.
En los móviles hemos visto una proliferación de marcas brutal, todas con el mismo sistema operativo (Android) y que ofrecen cosas muy parecidas a las de la competencia más cara. Como digo, el escenario es bastante similar al de los PCs y portátiles.
Y en estos casos hemos visto dos salidas muy distintas: mientras que en el mercado de los PC de sobremesa la innovación se detuvo y los clónicos ganaron, en los portátiles sí que algunos fabricantes lograron sorprender y detuvieron el avance de los clónicos.
A día de hoy vemos portátiles inimaginables hace una década: mucho más ligeros, con diseños espectaculares, baterías que dan para un día de trabajo sin enchufar... en cambio en el mercado de los sobremesa lo único que destaca son las especificaciones y el precio, el resto no (habrá público para todo, pero en general es así).

Por tanto es posible seguir innovando pero no sabremos si los teléfonos móviles lo lograrán. La mejor pista para ello es que mientras que la inversión en los PC de sobremesa se estancó, ya que el portátil era un producto sustitutivo, en el caso de los teléfonos esto no parece que vaya a pasar, ya que es el producto de electrónica de consumo por excelencia. Así que podemos ser algo optimistas.
Las innovaciones que vienen
Y es que ya conocemos algunas innovaciones que vendrán los próximos años en los teléfonos móviles y que seguro nos sorprenden. Una que casi vemos este año pero que le falta algo de madurez es el sensor de huellas debajo de la pantalla. Esto permitiría un desbloqueo muy cómodo sin sacrificar espacio en la parte frontal.

También hemos visto algunos experimentos con pantallas flexibles, no sería raro ver teléfonos tipo concha pero que se conviertan en todo pantalla como estamos acostumbrados o que se puedan enrollar de una forma cómoda.
Y nos queda por ver una revolución total: que nuestro dispositivo móvil principal no sea un teléfono móvil sino un dispositivo corporal (por ejemplo, un reloj) que proyecte a las distintas pantallas que usemos (la que sustituya al teléfono y al tablet, la pantalla del "ordenador" e incluso a la televisión como centro multimedia que le dota de inteligencia).
Hay caminos para innovar y sorprendernos. Y hay inversión para desarrollarlo. Esperemos que sea así y no veamos un estancamiento en el modelo de teléfono todo pantalla que despegó hace una década. Y a vosotros, ¿qué innovaciones os gustaría ver en los próximos años?
En Xataka Android | La última innovación de los móviles llega a todos: gracias por copiar
Ver 25 comentarios
25 comentarios
atlante2004
A mi si que me sorprenden los nuevos teléfonos cuando veo que valen mas de 1000 euros.
Usuario desactivado
La revolución total que nos queda por ver es una mejora sustancial de la autonomía. Y fin.
Usuario desactivado
Por desgracia la mayoría no, solo hay que ver a Samsung que con el s6 y s7 repitieron el mismo diseño, ya ni hablar del iPhone que llevan con el mismo diseño 3 años (parece que como vende, para que cambiar si lo van a comprar por que es un iPhone). La única innovación que he visto es el Mi Mix y el LG G5 aunque este último no cuajado y estuviese mal fabricado, aunque han hecho algo diferente en vez de seguir con lo mismo, o copiar diseños de la competencia.
zpro
Cuando veré un reportaje de estos donde la imagen de cabecera sea un iPhone o Samsung? Obvio eso no se puede en este Blog es
sacrilegio , pero últimamente traen mucho eso de tirarle tierra a Xiaomi, quien sabe cuales sean los intereses del grupo al que pertenece este Blog.
Usuario desactivado
Pues a mi si me sorprenden, sobre todo que en el tamaño del S8 hayan metido semejante pantallón. Llevan ya muchos años perfeccionando el diseño y cada vez será más complicado mejorarlo, al igual que pasa con el hardware, que por cierto está totalmente desaprovechado y podemos ver que cada vez hay menos diferencia entre modelos de un año y otro. Realmente no sé qué quiere la gente cuando habla de innovación o sorpresa, que es lo que queréis ? Teléfonos innovadores ha habido pero al final ha sido el consumidor quien los ha desechado en favor del diseño de siempre. ¿ Baterías ? Existir existen, pueden durar una eternidad, otra cosa es que sean económicamente viables. Una cosa es la realidad y otra la ciencia ficción. Yo quiero coches voladores, pero amigo, no puede ser.
xiaolu
Móviles MODULARES, pero de verdad. Y no solo móviles, sino módulos compatibles con tabletas, portátiles, televisiones y demás cacharros. Un ecosistema de hadware y software modular, además de los compartimentos que hay en el mercado actual (iOS en iPhone e iPad, incompatibles con otros, Android fragmentado en mil pedazos sin soporte a largo plazo...).
La idea del colega de Phonebloks junto a un desarrollo valiente, no como lo que hizo Google, que me hace plantearme si no tomó las riendas a propósito para luego hundir todo el proyecto. Además de una serie de estándares a los que la industria debería llegar, debería abrirse todo el tema de drivers (o controladores, o como se diga en español), para que cualquiera pudiera programar para cualquier SO y poder aplicarlo a su terminal; ojo, por supuesto que habría ciertas incompatibilidades, pero se podría saber por medio de alguna web donde por anticipado: por ejemplo: si quiero instalar un software de procesamiento que no es compatible con mi CPU, o bien cambio la CPU o la aplicación.
Por todo lo dicho, ningún móvil de los presentados en los últimos 2-3 años me llama la atención, como mucho pienso en ellos como dispositivos "de transición" hasta que haya propuestas modulares sobre la mesa.
gallegosmonterrubio
Cuando desarrollen una bateria para Smartphones que dure sin chistar una semana y se recargue a lo mucho en 3 horas y sea de un tamaño reducido donde el grosor del equipo no sobrepase los 9mm, sera el exito y lo que todos habiamos estado esperando, ademas de una pantalla superamoled o de calidad igual o superior que no se queme y una proteccion que resista caidas pero sin tacto a plastico (Shatterfield se siente como plastico).
demeick17
Innovación si ha habido, ejm LG 5 (modulos), LG Flex (pantalla curva) y Galaxy Round (curva), Galaxy Bean (proyector), Sony Xperia Play (mando para video juegos), Galaxy K zoom (híbrido entre celular y cámara). Una cosa es que el mercado aún no está lista para asimilar una innovación muy disruptiva, y preferimos irnos por lo continuista y seguro.
microxip
Pues yo hace un año que me planté, para mí me sobra la potencia de mi iphone 6s plus y mi samsung note 4. y eso que no le e sacado ni el 20% que me pueden ofrecer, cuando casque la bateria se la cambio y punto, otro tiempo mas. este año me dio lo mismo el iphone 7 plus y el samsung s8, y me la rempampimflara, el iphone 8 o como quieran llamarlo por esos maravillosos 1000 euros que costará. para mi ya está todo inventado en móviles. y eso que los e tenido todos. el 3g , 3gs, el 4 el 4s el 5 el 5s el 6 y el último 6s, y de android , el s2 el s3 el s4 el note 1 note 2 note 3 y el ultimo note 4, me cambiaba el móvil cada 6 meses, hasta que dije se acabó me planto. por eso digo de se de lo que hablo, hoy por hoy se a convertido la telefonía móvil en un saca cuartos.
pablo emilianogonzal
El Xiaomi Mi Mix si que sorprendió. Los iPhone por ejemplo, el iPhone 4 fue una grata sorpresa y uno de los mejores iPhone. Y hay muchos teléfonos que han salido que resultan muy interesantes
mszerox
Vamos a ver... habiendo muy buenos diseños, estos fueron mal aprovechados:
- Galaxy Y, vamos que esta fue una joya de Samsung que tenia su proyector incorporado... lamentablemente no lo acompaño el Hardware restante y por eso quedo en el olvido. Pregutome yo, ahora que hay hardware puntero, ¿por que no lo reviven?
- Sony Xperia Play, vamos que un celular que tenia funcion de mando de videojuegos podria haber sido la delicia de los jugones, ¿no? ¿Por que no lo traen ahora de vuelta dado que hay hardware de punta? Lo que fallo aqui es que sus botones no eran de calidad, cosa solucionable y el hardware de esa epoca emulaba el PSX sin problemas. Ahora Sony podria emular sin problemas un PS2 reescalado a Full HD. Si, incluso en el debil Helio P20.
- LG Flex, un dispositivo interesante... que lamentablemente se cruzo en el camino del peor procesador de la historia de Qualcomm: el Snapdragon 810. Toda la linea murio después de ello y se unio a la lista de caidos junto al LG Nuclun y las ediciones Mini de LG.
Asi que habiendo esos diseños como ejemplo... ¿como pueden decir que no estan innovando? Otra cosa es que no lo implementaron bien.
juegosfrivonline
Seguro que lo volverán a lograr, hay muchos cerebritos por ahí sueltos.
joanmartinez1
Ya tardan en usar el grafeno... tiene infinitas propiedades para sorprendernos pero siguen sin sacar un producto, sólo pruebas de laboratorio y maquetas.
reynaldogonzalez
La verdad el teléfono desde aquel motorola gigante con antena de goma hasta los últimos (antes del Iphone) impresionaban por su diseño, por su estilo, por ser el mas pequeño, nunca por sus funciones que siempre eran las mismas simplemente un teléfono para mantenernos comunicados y poder enviar mensajes de texto para algo muy puntual, fueron con sus lineas parte de nuestra vestimenta y hasta marcaron clases sociales, después que Iphone apareció con su pantalla táctil y tiene éxito las compañías se dedicaron a trabajar el mismo diseño y la competencia se centro en que hace el teléfono sus funciones, ahora bien entre esta "guerra" de IOS y Android la verdad ninguno vale la pena, ¿hasta el momento que es lo que mas se utiliza del teléfono? whatsapp, el correo electrónico y una que otra aplicación que agilice tareas o que una empresa desarrolle una aplicación que sus trabajadores aprovechen para una tarea especifica, simplemente no tiene sentido desarrollar tanto hardware cuando el público ni utiliza el equipo en un 50% y son contados, vemos aparatos con procesadores comparables a los de un pc de escritorio y una ram increíble, cuando vemos sus especificaciones no impresionamos y cuando lo prendemos nos encontramos con la triste realidad que no sirven para hacer mucho por que hasta problemas de compatibilidad tenemos para poder editar un documento y compartirlo, cada compañía juega a desarrollar para si mismo, hay una brecha de compatibilidad muy grande entre un pc y un teléfono, el pc o el portátil hace mucho pero no es cómodo para transportar y el teléfono es cómodo pero es limitado para trabajar entonces de que me sirve un equipo con una super pantalla si que hasta para agarrarlo es incomodo si a la final lo necesito para una llamada telefónica, si van a crear o desarrollar algo debe ser realmente útil o en su defecto regresar al tiempo que comprábamos un equipo por que era la moda y el diseño quien marcaba el estilo.
cuantosolohablan
el movil lo invento motorola. lo evoluciono nokia y lo reinvento apple. FIN
lo siguiente ya no son moviles. seran relojes. visores o sepan ustedes
Manu
Creo que donde más tienen que avanzar es en el software sobre todo la compatibilidad. Para poder aprovechar cosas como el necesario por ejemplo.
killerrapid
Pues la única forma de que me sorprendan a día de hoy...es que cambien totalmente el diseño de los moviles y se empiecen a ver formas distintas y sean flexibles de verdad.
Realmente con que Samsung sacara el concepto que mostro hace años del Samsung Folder yo sería feliz. Movil + tablet en tamaño movil y al tener 2 caras podría llevar 2 baterías grandes y con ello una autonomía en condiciones, eso sumado a un S-Pen mejorado y "futurizado" y si me piden 1000€ por el les tiro el dinero a su cuenta bancaria en cuanto me digan.
Pero por dios....Que dejen ya de sacar diseños refritos de refritos, porque hoy en día, basta con ver un movil y ya has visto todos.