Según los investigadores de la consultora IHS, el coste de los componentes que Samsung ha integrado en su nuevo Galaxy S4 es de 236 dólares, un incremento sustancial del coste que tuvieron en su día los componentes del Samsung Galaxy S III, que ascendía a 205 dólares.
Buena parte de ese coste se debe a las actualizaciones en la pantalla del dispositivo, sus sensores, su procesador y su memoria. Precisamente el coste de la pantalla del Samsung Galaxy S4 es el componente con el precio más alto de todo el dispositivo, 75 dólares, cuando el de la del S III era de 65 dólares cuando se lanzó el año pasado.
El subsistema de sensores, que ahora incluye novedades como el termómetro, también ha incrementado el precio, de los 12,70 del S III a los 16 dólares del Galaxy S4. Y lo mismo ha ocurrido con el procesador: según esta consultora, el Exynos 4 Quad del Galaxy S III costaba 17,50 dólares, mientras que el Exynos 5 Octa cuesta casi el doble, con unos estimados 30 dólares por unidad. Curiosamente el Qualcomm Snapdragon 600 de la versión con LTE tiene un precio estimado inferior, de 20 dólares por unidad.
Samsung no obstante ha logrado que parte de esos costes estén asumidos por todas sus divisiones de fabricación, ya que la pantalla, su módulo táctil, la CPU Exynos o los circuitos de gestión de energía se fabrican por la propia Samsung. IHS estima que el 63% de los materiales (con un coste de 149 dólares de los 236 totales) revierten en Samsung.
Por supuesto a ese coste base de los materiales se suman otros muchos, tales como el de la propia fabricación, la distribución y el marketing de este tipo de lanzamientos mundiales.
Vía | Forbes En Xataka Android | Samsung Galaxy S4, todas sus novedades
Ver 56 comentarios
56 comentarios
naked24
El precedente que creo iphone, demostrando que se podia inflar el precio y vender mucho igualmente ha hecho mucho daño a los consumidores
Alejandro Blason
la politica de venta de google puede ser de risa...yo pero yo prefiero esperar y pagar la mitad
miliki31portu
Veo que a muchos se os olvida que el margen de beneficios de las grandes superficies, webs, tiendas, ronda el 30-40%.
adrironda
todos inflan los precios,desde el iphone a sony htc y samsung, el caso del nexus 4 es algo extremo,porque google gana casi nada con el pero si con la tienda de aplicaciones, los demas no pueden hacer eso, aunque si pueden ajustar un poco mas y no tirarse la flipada de vender al 300% un movil que ademas en poco ni van a actualizar
dani87
Para la caducidad que nos ponen en los móviles, que nos los dejan sin actualizaciones en un año o menos, a no ser que sea un movil puntero, ya podrian ponerlos a 400 como mucho, si total, los venden como churros...
O sino otra cosa, que hagan como con los PCs y portátiles, que compres el hardware de X fabricante vacío y sin Sistema Operativo y le pongas el software que tu quieras... Eso si que favorecería a los usuarios, y el único impedimento que quedaría para actualizar el software sería el propio hardware
Jago
Y el coste de tunear Android para los dispositivos Samsung, y el coste de desarrollo de todo el bloatware de Samsung... vamos, que se trata de justificar como sea el cobrar casi €700 de terminal libre...
carlosvv
El nexus 4 es la prueba de que se puede ganar dinero sin inflar tanto los precios y ofreciendo un producto con una calidad excelente.
papaupa
si la pantalla cuesta 60 dolares yo me pregunto porque son tan caras cuando necesitamos comprarla en ebay o amazon si la nuestra se ha roto???
Jonathan
y como siempre ahora lo compras por 699 y luego en 2 o 3 meses lo veremos en mediamarkt por 599 y luego 480 y luego sale the phone house los 3 dias locos por 430€ y por ultimo el golpe final 350€ luego quieres vender en S4 y lo tienes que vender por 4 duros de mierda jjajajajajajajaj.Si señor buena inverciòn
fd_suarez
236 te lo venden a 500 o mas..... jua
vengador123
el plastico barato nunca fue caro
josuediaz91
Ya aburre la hablada del Nexus 4, al final si se comparan con móviles como este se da uno cuenta donde está el ahorro, no hay precios "mágicos".