En el mundo hay una cantidad ingente de empresas que compiten entre sí por llegar a una mayor cantidad de clientes, y no hablo sólo de la telefonía móvil, sino de vehículos, herramientas, alimentos, productos de limpieza, y así hasta la saciedad. Aquellas que tienen unos objetivos comunes buscan diferenciarse en su forma de actuar.
Tales son los casos de nuestros protagonistas, LG y Samsung, los dos fabricantes Android coreanos y que, además, también compiten en el mundo de la electrónica de consumo. Pueden vender tanto televisiones, como lavadoras, lavavajillas, reproductores... Es decir, casi cualquier electrodoméstico que podamos tener en nuestro hogar.
Además también son capaces de competir en el llamado Internet de las cosas (abreviado como IoT, del inglés Internet of Things), pero de maneras diferentes. Mientras Samsung se ha limitado a comprar empresas como Dacor (diseñadores de cocinas de lujo) y empresas de computación en la nube, LG ha decidido fundar dos nuevas empresas: LG Signature y Signature Kitchen Suite.
Mientras la primera es para crear electrónica de consumo de última generación, la segunda se encargaría de proporcionar aparatos de cocina de lujo. Pero vamos a centrarnos en el mundo Android, que es lo que más conocemos, y donde te aseguro que tampoco falta chicha.
Mismo objetivo, caminos diferentes

LG y Samsung son compatriotas y rivales, aunque es cierto que Samsung toma como rival más directo a Apple, con la que ha mantenido una guerra de juicios que vete tú a saber cuánto durará. Aún así, ambas compañías (LG y Samsung) tienen como objetivo ser una marca de teléfonos móviles de referencia a nivel mundial.
Samsung, por su lado, parece haber llegado a ese objetivo, pero le queda lo más difícil de todo, que es mantenerse ahí con la enorme cantidad de fabricantes que buscan arrancarle del trono aunque tengan que hacerle cosquillas en los pies. Su estrategia en sus tiempos de juventud era obvia: sobresaturar el mercado con múltiples modelos de smartphones, de forma que la gente sólo viera teléfonos de Samsung.
A día de hoy esa saturación es mucho menor, pero es que se han deshecho deliberadamente de esa estrategia porque habían llegado a su primer 'checkpoint', hacer que la única alternativa a un iPhone fuera un Samsung para la mayoría del público, mientras el resto de compañías seguían su propio ritmo a la hora de poner sus productos a la venta.
LG, por su parte, si bien no ha llegado al punto en el que está Samsung ahora, se puede calificar al fabricante como valiente, y es que no ha dudado en ningún momento en invertir en hacer cosas novedosas, pero novedosas de verdad. Sí que es cierto que la fallecida familia Optimus L tenía mucha similitud con los terminales de Samsung.
Pero ya hicieron sus primeros pinitos con el LG Optimus 3D, un smartphone con cámara 3D, o la exitosa botonera trasera del LG G2 que continuó hasta el LG V10 (que fue el primero del fabricante, además, en traer sensor de huellas). ¿Llegará algún dia LG a ocupar el trono de Samsung con esta estrategia? Me temo que tendremos que esperar todavía mucho tiempo.
Una diferente interpretación de las pantallas curvas

LG es un fabricante que no para quieto ni para descomer, así que se puso a desarrollar un smartphone cuya pantalla sería curva, porque sí. Para ello se reunieron un día y dijeron "bueno, ¿hacemos algo original? ¿un móvil con la pantalla curva quizás?" Todos asintieron como diciendo, "¿por qué no?".
Pero se ve que les supo a poco porque alguien dijo "lo mismo sólo pantalla curva queda un poco soso, ¿por qué no hacemos que sea medianamente flexible?", todos asintieron entusiasmados. "¡Y con la trasera autorreparable!" dijo otro, que fue encerrado en la sala de vídeo a ver Oliver y Benji, aunque luego se lo pensaron y aceptaron.
Así es como nació el primer LG G Flex, un mastodonte de 6 pulgadas de pantalla curva con la trasera autorreparable. LG demostró así tener unas bolsas escrotales como cabezas de elefante, y la verdad es que era un experimento muy atractivo, con carencias como la resolución HD, pero un experimento que pensé en su momento que sería un éxito.
Samsung, por su parte, también decidió hacer un móvil con la pantalla curva, sólo que la curvatura iba de un lateral a otro. El nombre de la criatura era Samsung Galaxy Round. El resultado era un terminal en el que podrías poner uno de esos muñecos que mueven la cabeza en el coche, cantarle una nana y que durmiera feliz
LG siguió en años venideros con ese concepto, primero con la segunda generación del LG G Flex y luego incorporando esa característica al LG G4 y otros terminales, pero de una manera mucho más "light". Por desgracia este año no se ha visto algo así, y me hubiera gustado que LG hubiera continuado a la familia G Flex.
Samsung decidió cambiar el concepto, abandonando para siempre al Galaxy Round. Para ello decidieron trasladar la curvatura primero a uno de los bordes en el Galaxy Note Edge, y luego, de una forma algo más liviana, a la subfamilia Edge de los Galaxy S y Note en ambos bordes laterales.
Las estrategias actuales de LG y Samsung

LG ha seguido siendo fiel a su identidad de tratar de ser un fabricante innovador, sin miedo a lo que pueda pasar porque si es un fracaso, algo bueno podrán sacar de ello, y si es un éxito, sabrán que es el camino correcto. El más reciente de ellos, el LG G5 con su capacidad de añadir accesorios modulares, no ha sido precisamente un éxito.
En lo personal no veo mal un teléfono de ese estilo (tengamos en cuenta que es el primero de este tipo del fabricante), la única flaqueza real que le veo es su escasa batería. Y parece que LG le dará una segunda oportunidad con el futuro LG V20, aunque habrá que ver si cambian un poco el concepto y, sobre todo, no se pasan con el precio.
Samsung ha optado por mantener esos bordes curvos que, a mi modo de ver, resultan más decorativos que prácticos (habrá quien opine lo contrario, por supuesto), y su historial como compañía que ha fabricado burrada y media de modelos de móvil junto a una gran inversión en publicidad le ha dado bastante éxito a esta característica.
Me parece curioso como algo que podría ser muy práctico como una pantalla curva de verdad, semi-flexible (podías presionar la parte trasera hasta ponerlo recto y volvía a su posición original) y una trasera autorreparable, con la resistencia que aporta todo ello a un terminal, no haya sido un éxito y unos terminales que son mucho cristal y algo de metal estén rompiendo el mercado.
Por supuesto, es una opinión personal y tú eres libre de dar la tuya acerca de este tema, pero estas son las estrategias de ambos fabricantes: LG apuesta por seguir innovando, mientras que Samsung se mantiene en una posición mucho más conservadora, sin arriesgar en casi nada.
No lo voy a esconder, siento más simpatía por LG que por Samsung, pero eso no significa que piense que sea mejor, pero tampoco es peor, simplemente son compañías diferentes con una visión distinta de como será el mercado de los móviles en el futuro. ¿Que Samsung está teniendo más éxto? Sí, pero nada es eterno, no durará para siempre.
¿Podría LG acabar encontrando la clave y destronar a Samsung en un futuro mediano? Está claro que si lo sigue intentando acabará por dar con ese punto que le daría el empujón que necesita. En cuanto a Samsung, lo mejor es que no se duerma en su trono o alguien acabará sentándole en otro trono, pero en el de un retrete.
En Xataka Android | ¿Qué necesita el LG V20 para mejorar la situación del fabricante coreano?
Ver 11 comentarios
11 comentarios
carlesov
Buenos días.
El motivo del escrito , es pediros a xataka, que publiquéis la iniciativa para recoger firmas en un CHANGE.org
No deja poner enlace
O del hilo en HTC mania donde intentamos recoger firmas aquí :
No deja poner enlace
Somos muchos ya, los afectados por mala fabricación de las placas del Lg G4 en todo el mundo y todas sus variantes.
Hay casos "estranboticos" donde LG a ofrecido después de 3 cambios de placa, dinero a precio de usado, por el g4, para así eliminar la garantía del G4.
Después de las placas ref: 5xx, están cambiando a las últimas fabricadas
ref: 6xx, y se siguen fundiendo.
Con esto, queremos difundir y llegar a cuantas más personas mejor, para conseguir que LG reconozca el fallo global y dar una solución decente al problema.
O bien que fabriquen placas nuevas buenas y hagan el cambio, o que suministren un smartphone del mismo nivel y no inferior, como ya están intentando, ofreciendo G3, cuando deberían ofrecer mínimo un v10 por tamaño de pantalla.....
Somos muchos los afectados que lo sabemos y hemos firmado y seguro que hay, muchísimos más, que no saben, que les pasa exactamente cin su g4......y que se intenta vulnerar sus derechos, después de comprar un terminal de 500/600 euros hace una año.....
Más o menos, se sabe, que funden, entre los 8 y 12 meses de uso, incluso últimamente menos.
Hay que aguantan.
Ya hay casos, que van por la tercera placa, con la incomodidad que supone quedarse sin smartphone de recambio además de perder todos tus datos y nos preguntamos :
cuando se acabe la garantía...... Que? Adiós inversion
Ajo y agua!
El vuestro , es un medio con reputación, y que los amantes de Android os seguimos y muchos otros ávidos de tecnología.....
Por favor, podéis editar una Noticia informativa?si es necesario, sin tomar parte, para no comprometeros......
apertotes
Estamos en un punto del desarrollo de los móviles en los que muchos ya no compramos teléfono por primera vez. Y a la hora de comprar el segundo, tercer, quinto o vigésimo teléfono, tenemos en cuenta la historia anterior.
Yo, por ejemplo, he tenido dos Samsung, dos Nexus, un HTC, un LG (el actual) y un Motorola. Casi siempre me he jurado a mí mismo no volver a comprar un teléfono de las marcas que he probado. A día de hoy, si tuviera que comprarme un teléfono nuevo, solo consideraría Motorola y Samsung, pues han sido las únicas que no me han decepcionado completamente.
Todo esto lo digo porque cuando LG saca el nuevo G5, o HTC saca el nuevo M10, mucha gente no solo ve esos teléfonos, sino el M7, el G3, o el último Desire, y quizá piensen, "vais a volver a engañar a vuestra **** madre". Y aunque a los blogs os pongan como motos, luego se pegan el gran ostión.
Y quizá alguien se pregunte, viendo la tabla de características de los teléfonos, por qué volvería a comprar Samsung pero no LG, por ejemplo. Pues mayormente, porque aunque no sean los teléfonos más bonitos, funcionan bien, y no tienen fallos absurdos del led de notificaciones, del bluetooth, o de la batería. Son cosas que no aparecen en las listas comparativas de Xataka, pero que cualquiera que ha usado los teléfonos durante varios meses sabe. Y seguro que muchos otros tienen una experiencia similar a la mía pero en sentido contrario, y no volverían a comprar un Samsung. Lo importante es que todo eso se tiene muy en cuenta a la hora de renovar teléfono, y hoy en día muchas de las ventas de teléfonos son renovaciones.
kanete
LG siempre ha tenido la capacidad de estar de moda temporalmente pero luego pasar de largo, dejarse comer el terreno por otras empresas competidoras. Aunque ambas compañías compitan en casi los mismos frentes Samsung se ha hecho muy grande y será muy difícil pararla. En el sector smartphone hicieron muy bien su campaña de inicio y ahora están pudiendo vivir unos años de ella. A ver lo que les dura y si pueden mantener el tirón mucho tiempo, como bien han dicho por aquí, hay fabricantes chinos que vienen apretando fuerte y les pueden hacer mucho daño.
tomasjimenez1
parcialidad por LG, LG no va a destronar nunca a samsung porque LG no es la mayor amenaza para Samsung, es Xiaomi, Huawei y otras chinas que estan haciendo las cosas muy bien.
mordrekai
Bastante de acuerdo con el autor.
A mí también me gusta LG, pero la escasa batería de todos sus terminales siempre me ha decepcionado. La batería extraible debería suponer una ventaja, no una necesidad.
Por otro lado, mi actual teléfono es un Z3 Compact (me gusta tenerla pequeña XD), y si hubieran sacado un Z3 Compact con trasera de kevlar en lugar de frágil cristal, pues ese que tendría.
Renato
La evolución del actual del móvil fue como la evolución del pc pero a una velocidad increíble. (Léase como evolución actual la era post iPhone).
En los últimos capítulos teníamos el modo exagero de chorradas, tanto en opciones de software como en diseño.
Vamos que en un móvil podías hacer scroll con los ojos mientras sujetabas un móvil diseñado con base en objetos naturales, y sus curvas y sus ostias.
Y en el otro podías pasar fotos pasando la mano sobre la pantalla como si quidieras quitar un mosquito mientras sujetabas aquel móvil con un diseño inspirado en un bloque de notas del chino.
Y durante mucho tiempo esto vendió, y Samsung era la reina de hacer cosas así.
Hasta que el móvil band-aid (s5) le explotó en la cara con tantas quejas y en fin se dieran cuanta que mejor diseño y opciones de software realmente funcionales y lógicas vende más y mejor.
Y los usuarios se han dado cuenta que los fabricantes tienen la capacidad de implementar extras y hacerlo bien, pero LG se quedó en la estación anterior, pericia haber pillado el tren con el V10, pero no.
Me trae un móvil de gama alta, digno de ser un conejillo de indias allá del 2013, en software una menestra de incoherencias y cosas que aparentan estar a medio hacer, en haedware le quitan bondades presentadas con el v10 para vender modulitos, con una ejecución pobre, ridícula y completamente deselegante. Que en UK venden el móvil con el aviso Mind the Gap porque en el espacio que se queda entre el módulo y el móvil cabe una tarjeta en algunos terminales.
Como sigan así se va juntar a Sony.