La serie Q de LG sigue creciendo. En mayo de 2018 anunciaban el LG Q7, un terminal que apostaba por un diseño premium con características básicas. Después le siguió el LG Q8, un modelo algo más completo y ahora la familia crece con el LG Q9, el más avanzado de esta gama centrada en el segmento medio.
El LG Q9 no puede ser considerado un gama alta como tal, pero sin duda es el modelo más ambicioso de la serie Q. Para empezar, monta un procesador Qualcomm de la serie 800, aunque es el Snapdragon 821, un modelo que data de 2016. También destaca por su pantalla QHD+, su diseño de cristal o el chip de audio Quad DAC. Veamos todas las características del LG Q9.
Ficha técnica del LG Q9
LG Q9 | |
---|---|
DISEÑO | 153.2 x 71.9 x 7.9 mm |
PANTALLA | LCD 6,1 pulgadas |
PROCESADOR | Snapdragon 821 |
RAM | 4 GB |
CAPACIDAD | 64 GB + MicroSD hasta 2 TB |
SOFTWARE | Android 8.1 Oreo |
CÁMARA TRASERA | 16 MP |
CÁMARA FRONTAL | 8 MP |
CONECTIVIDAD | WiFi ac, Bluetooth 5.0, NFC, USB-C, minijack |
AUDIO | 32 bits HiFi Quad DAC, DTS X |
SEGURIDAD | Lector de huellas, detector de caras |
BATERÍA | 3.000 mAh con Quick Charge 3.0 |
Diseño de cristal tamaño XL
En términos de diseño, el LG Q9 sigue la línea que LG viene usando en esta gama; frontal bien aprovechado pero sin notch, pantalla con esquinas redondeadas y lector de huellas trasero. Hablando de la trasera, la del LG Q9 se viste de cristal y no plástico como en otros modelos más modestos de la gama. Además, LG le da un acabado mate que aseguran no atrae tanto las huellas.
Como viene siendo costumbre, LG apuesta por la resistencia al agua, concretamente con el certificado IP68 y le añaden el certificado militar MIL-STD-810G que asegura resistencia extra a todo tipo de agresiones como caídas, cambios de temperatura o humedad.

En la parte trasera encontramos una única cámara, un síntoma de que no estamos ante un modelo de tope de gama. Es un sensor de 16 megapíxeles acompañado de un flash LED que se sitúa justo encima del lector de huellas. Si le damos la vuelta tenemos una cámara frontal de 8 megapíxeles que también hace las veces de detector de rostros para el desbloqueo del terminal.
La pantalla es la protagonista absoluta del frontal, y es que con 6,1 pulgadas de diagonal no pasa desapercibida precisamente. Además, de grande, el panel de este modelo saca pecho por ofrecer resolución QHD+, detalle que lo separa de sus hermanos pequeños que cuentan con resolución HD+ y FullHD+. Además, el panel cuenta con HDR10 para disfrutar de contenidos con HDR.
Especificaciones completas, pero algo 'vintage'

Como ya hemos adelantado, el LG Q9 cuenta con un procesador Snapdragon 821, el chip que llevaron muchos de los móviles de gama alta lanzados en 2016. Esta es la forma que tiene LG de dar un plus de potencia a su nuevo gama media, pero sin irse al chip más actual. Le acompañan 4 GB de memoria RAM, una cifra adecuada para un terminal de su gama. Hablando de memoria, el terminal cuenta con un fondo de 64 GB ampliables con MicroSD de hasta 128 GB.
Aunque el procesador sea algo veterano sigue estando a un buen nivel y saca pecho sobre chips de gama media actuales. Donde sí hay que dar un tirón de orejas a este LG es en el software ya que a pesar de que el móvil está programado para ser lanzado en verano, sale con Android 8.1 Oreo.
Otros detalles destacados del LG Q9 incluyen el chip de audio Quad DAC, chip NFC para pagos móviles con Google Pay o LG Pay y batería de 3.000 mAh.
Versiones y precios del LG Q9
Por el momento, el LG Q9 ha sido anunciado en Corea del Sur, donde está previsto que sea lanzado el 11 de julio. Sí, dentro de seis meses. El precio del terminal será de unos 389 euros según el cambio de divisa actual.
Más información | LG
Ver 13 comentarios
13 comentarios
macuesto
Y lo de llevar Oreo 6 meses después de estar disponible Pie....
kostenich2k10
Se entiende que es gama media alta este movil, si hubieran puesto el Soc 670 o el 710 nadie diria nada pero como add el 821.... No considero que sea un mal movil
Delpy
+ Batería pleazzzz
espabilao
Por 100 euros más, compras un PIXEL 2 XL.
xiaolu76
El procesador es más que suficiente, la resistencia IP 68 y demás certificaciones militares están muy bien, pero la batería no acompaña, y la versión de Android tampoco. Ya pronto saldrá Q, ni sueñes con actualizar si tienes Oreo.
Mensaje para LG: por favor, saca ese móvil, pero también un Q "X" que tenga un grosor de 12,9 mm pero 4000 mAh (¡o más!) de batería y carcasa irrompible. Y te metes de lleno en el mercado de móviles "rugged" (y en ese segmento la competencia china no alcanza en calidad e imagen de marca a LG, ni Huawei, ni OPPO, ni VIVO ni Xiaomi, vamos, los grandes, tienen móviles resistentes, solo marcas como Doogee, Oukitel, Vernee y otras).
miguelg_uerrero
Oh mira, un LG G5 sin doble cámara y con 8.1!
matiasp.01
LG nunca un Snapdragon 6xx, ni 7xx...
berniromero
Teniendo en cuenta que los pasados LG Q usaban procesadores SD 435 y Mediatek MT6737 el salto a SD 821 es bueno. Y como usuario de un G6 y de varios gamas medias puedo decir que 821 tiene buen rendimiento y es superior al SD 660 y muy parejo con 710.
En lo único que flaquea es el precio. Debería venderse a unos €300
samuelafernandez
El 821 es del 2016, de finales, lo lleva el OP3t como ejemplo.
Vaya estafa de móvil, casi 400 euros por un gama alta de hace tres años.
Eso sí, con un buen publirreportaje por delante.