Seguimos en Xataka Android haciendo un repaso a los móviles Android que hemos tenido los editores. En esta serie vamos a explicar qué móviles hemos tenido, por qué los elegimos y qué pasó con ellos.
En esta ocasión me toca hablar a mi, que llevo de editor en Xataka Android desde los orígenes, y aunque ahora mi ritmo es más bajo, lo cierto es que mucho de lo que he hablado por estas páginas lo experimenté con alguno de estos terminales. ¡A ver si os invade la nostalgia!
Nexus One

En 2010 yo ya venía usando una PDA para conectarme en movilidad (eso sí, solo Wifi) y poder ver el correo, navegar por las webs, tener mi calendario siempre conmigo... pero el mundo Android me atraía mucho. En agosto me decidí y logré comprar un Nexus One a través de eBay.
Un año antes en el MWC había podido trastear con el HTC Dream, y me pareció interesante. De hecho cuando me decidí estuve dudando si buscar un terminal con teclado físico, pero la tentación de tener un Nexus era muy fuerte.
NEXUS ONE | |
---|---|
Pantalla | 3,7" LCD con resolución 480 x 800 |
Procesador | 1 GHz Qualcomm Snapdragon QSD 8250 |
RAM | 512 MB |
Memoria | 512 MB + microSD |
Cámaras | Trasera 5 MP, no tenía frontal |
Batería | 1400 mAh |
Otros | Trackball que hacía de LED de notificaciones |
Este fue un móvil que realmente me encantó. El plástico tenía un tacto muy suave, las actualizaciones por parte de Google fueron numerosas y me permitió estar conectado allá donde iba. Cuando lanzamos Xataka Android en 2011 fue el primer móvil con el que hacíamos nuestras pruebas.
Al cabo del tiempo roteé el móvil e hice mis pinitos, primero sin cambiar de ROM y luego ya tocando todo. De hecho tuvo una segunda vida (lo usó mi mujer cuando cambié de móvil) e incluso sirvió para hacer alguna que otra prueba cuando ya no tenía ningún uso.
El Nexus One para mi ha sido uno de los mejores móviles que he tenido. A pesar de sus limitaciones me parecía una auténtica revolución respecto a todo lo que había usado hasta la fecha, tanto en telefonía móvil como en PDA. El recuerdo que tengo de él es muy positivo. 366 euros muy bien invertidos.
Galaxy Nexus

Como podréis comprobar yo siempre he sido muy de Nexus, me gusta que me dejen trastear y que el sistema operativo esté muy limpio. El paso natural para cambiar de móvil era seguir en los Nexus, aunque en esta ocasión me salté el Nexus S ya que no consideré que hacía falta renovar el Nexus One.
En esta ocasión aproveché un viaje a EEUU en abril de 2012 para lograr un precio espectacular, solo 460 dólares (unos 100 euros menos que en Europa, al cambio unos 350 euros). El terminal prometía mucho: pantalla más grande y con cierta curvatura, Android 4.0 de serie, Samsung como fabricante pero con el sistema operativo sin personalizaciones....
GALAXY NEXUS | |
---|---|
Pantalla | 4,65" Super AMOLED con resolución 1280 x 720p |
Procesador | TI OMAP 4460 ARM Cortex-A9 doble núcleo 1,7GHz |
RAM | 1,5 GB |
Memoria | 16 GB |
Cámaras | Trasera 8 MP |
Batería | 1750 mAh |
Otros | LED de notificaciones, sin botones físicos |
La verdad es que no ha sido la mejor compra que he hecho. Por un lado el terminal prometía mucho pero no iba 100% fino, a veces se atascaba un poco. Los materiales parecían más cutres, sobre todo la trasera de plástico (algo que caracterizaba al Samsung de la época). Y sí, el cambio respecto al Nexus One fue tremendo en muchos aspectos, pero no iba del todo fino.
Por otro lado el móvil se me cayó al suelo y la pantalla se rompió. Debido a que el móvil no lo había comprado en Europa Samsung no hacía la reparación y los talleres no oficiales me daban un precio excesivamente alto y pocas garantías. Estuve usando el móvil con pantalla rota hasta que me pasé al siguiente terminal, y este lo logré vender (incluso con pantalla rota) por 100 euros.
Nexus 4

Menos de un año después de tener el Galaxy Nexus logré hacerme con un Nexus 4, en febrero de 2013, a pesar de lo complicado que fue por el poco stock y lo agresivo del precio de lanzamiento (360 euros con gastos de envío incluidos).
La verdad es que el Nexus 4 era una evolución, aunque no brutal, sobre su antecesor (sí en precio). Y sin embargo ha sido uno de los terminales que más me ha gustado. La parte trasera de cristal, el reborde de goma, la suavidad de su pantalla, lo fluido que iba todo... fue mi terminal exclusivo durante año y medio largo sin ninguna queja.
NEXUS 4 | |
---|---|
Pantalla | 4,7" IPS con resolución 1280 x 720p |
Procesador | Qualcomm Snapdragon S4 Pro APQ8064, 1.5 GHz quad-core Krait |
RAM | 2 GB |
Memoria | 16 GB |
Cámaras | Trasera 8 MP |
Batería | 2100 mAh |
Otros | LED de notificaciones, sin botones físicos, carga inalámbrica |
Es el móvil al que más caña he dado. Le cambié la ROM varias veces (de hecho casi me lo cargo), lo exprimí al máximo, y desde luego me parece uno de los terminales más bonitos que jamás se hayan creado. Cuando empezó a ir lento, a los dos años largos de tenerlo, me dio mucha pena tener que cambiarlo. Eso sí, lo vendí por 140 euros, nada mal para un terminal con tanto uso.
OnePlus One

Cuando llegó la hora de renovar el Nexus 4 tuve un problema, no sabía qué comprar. El Nexus 5 no me gustó en su día (estaba bien de precio y de especificaciones pero el diseño no, para nada) y de todas formas había pasado su momento. Cuando lanzaron el Nexus 6 me pareció excesivamente grande y con un precio que perdía la filosofía de los Nexus, así que me quede (como muchos usuarios de la época) algo desamparado.
Es entonces cuando miré fuera de los Nexus y encontré un terminal que había hecho ruido pero no había reparado en él en profundidad, el OnePlus One. El terminal llevaba ya unos meses en el mercado, con el software algo verde, pero era octubre de 2014 y ya estaba maduro, así que lo compré por 320 euros (gastos de envío incluidos).
OnePlus One | |
---|---|
Pantalla | 5,46" IPS con resolución 1920 x 1080p |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 801 MSM8974PRO-AC r2p1, 2,5 GHz quad-core Krait |
RAM | 3 GB |
Memoria | 64 GB |
Cámaras | Trasera 13 MP Sony Exmor RS IMX214 |
Batería | 3100 mAh |
Otros | Cyanogen de serie |
Este móvil me proporcionó muchos cambios. El primero es que era un phablet, con una pantalla de 5,5 pulgadas, bastante más que el Nexus 4. El segundo es que la memoria interna aumentaba hasta los 64 GB, quitándome de un plumazo los problemas de espacio que tenían los Nexus, que dejaron de llevar SD en el Nexus One pero tampoco aumentaban mucho el tamaño de la memoria interna. Y por último, la cámara era muy superior a lo que había tenido hasta la fecha.
Además el móvil me permitió trastear con él mucho. Por un lado de serie traía un Cyanogen, cosa que me atraía mucho pero que acabé cambiando a través de rooteo. Cyanogen se trabajó mucho este terminal pero no acababa de ir tan fino como otros móviles. Lo exprimí mucho, casi dos años, y logré venderlo por unos 100 euros.
OnePlus 3

Después de mi experiencia con el primer OnePlus (y de regalarle a mi mujer el OnePlus X, que todavía usa), decidí mantenerme fiel a la marca. Y el siguiente paso fue comprar en junio de 2016 el OnePlus 3 por 399 euros.
OnePlus 3 | |
---|---|
Pantalla | 5,5" AMOLED con resolución 1920 x 1080p |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 820, 2x2,2 GHz, 2x1,6 GHz quad-core Kryo |
RAM | 6 GB |
Memoria | 64 GB |
Cámaras | Trasera 16 MP Sony IMX298 |
Batería | 3000 mAh |
Otros | OxygenOS, carga rápida DASH |
El cambio del OnePlus One al OnePlus 3 ha sido más una evolución que una revolución. Pero todos los cambios han sido para bien. Por un lado los acabados en metal son mucho mejores. Por otro el procesador, la memoria y el almacenamiento UFS 2.0 hacen que el terminal vuele, incluso casi dos años después de su compra. El sensor de huellas es muy cómodo, funciona a la perfección y es rapidísimo. Este es el primer móvil que no he rooteado, ya que todas las funciones software que requiero han sido integradas en el sistema operativo (como por ejemplo cambiar la resolución de la pantalla).
Tuve un problema y es que se me rompió la pantalla al poco de comprarlo, pero la verdad es que tanto el servicio técnico de OnePlus como el seguro de mi tarjeta de crédito me dieron sendas alegrías.
Estoy muy contento con OnePlus, tanto que he regalado el OnePlus 3T y el OnePlus 5T (desgraciadamente aquí me afectó el hackeo a OnePlus y robaron mis datos de tarjeta de crédito) y sus usuarios están encantados.
Está llegando la hora de renovar el OnePlus 3, casi tiene dos años y aunque va fino me gustaría tener una mejor cámara y más almacenamiento interno. Sin embargo no acaba de convencerme el notch (por no decir que lo odio) y no creo que acabe teniendo el siguiente modelo de la marca. Así que de momento me queda tiempo con mi OnePlus 3, me temo.
En Xataka Android | La historia de nuestros móviles Android, por Iván
Ver 7 comentarios
7 comentarios
selui
Alejandro, haz como yo espérate a la versión T de one plus que suelen ser mejores, en este caso el 6T y veremos si viene con notch ( pero ojo un notch bien implementando para ganar más ratio de pantalla está bien, aunque tampoco soy fan de él de momento jeje.)
Yo me esperaré al 6T, pero lo más probable es que me decante por el pixel 3XL (tengo muchas ganas de tener un Pixel)
Saludos
zoestar
Excepto por el Nexus One, has calcado mis terminales......que recuerdos del Galaxy Nexus y Nexus 4 (el 5 no estaba tan mal....al menos a mí me funcionó genial..) y los OnePlus también.
Ahora mismo tengo el OP3 y estoy como tú, no sé por dónde tirar...si al OP6 o hacia otro lado.
Saludos
JeRe
Mi aventura con android comenzó en 2010 cuando presentaron con bombos y platillos en Argentina el Motorla Milestone con Android 2.0. Primer equipo con Android que se vendía por acá, lo pedí online y me llegó a casa la mañana del 24 de diciembre. Luego de ahí no pude soltarlo más, salvo dos experiencias muy cortas con Windows Phone.
- Motorla Milestone
- Motorola Milestone 2
- Samsung Galaxy S2
- Dell Venue Pro (Prueba 1 con Windows Phone 7.5)
- Samsung Galaxy S3 (muerte súbita)
- Sony Xperia ZL (muerto por exposición al sol)
- Microsoft Lumia 535 (compra de emergencia y barato)
- LG G2
- Honor 8
- Huawei Mate 10 Pro
lagartijo
yo creo que empecé con android en el 2012 con una tablet china ( onda de 7" , amlogic xxx26 , 1GB de ram ) ... mi primer smartphone , un waves8500GT de samsung de 3,5" ( las 4 de un galaxy s2 me parecían un ladrillo XD )
newman n1 -> un smartphone chino con dualcore A7, 1+4GB , cámara de 5MPX android 4.0 que a día de hoy todavía sigue funcionando( aunque se nota que apps y servicios pesan una barbaridad ) con android 4.4 cocinado... 130€ cuando un NOKIA lumia 520 con el apestoso y laggeado ruindosfon costaba 180-200€
iocean x5 -> rana, rana rana donde ni el WIFI ni el GPS funcionaban como debían... en su momento su pantalla de 5" fullHD , su cámara sony de 8MPX y su quadcore A7 mt6582 eran lo más atractivo.
Xperia V -> dual core A15, 1GB de ram cámara sony de 8MPX , pantalla de 4,3" HD que se veía de éscandalo... todavía sigue en uso y es el terminal "de repuesto" cuando a algún familiar le ha hecho falta. para ser un dual core "volaba" pese a la capa de personalización y apps "basura" de sony
doogee DG350 -> pantalla de 4,7" HD, quadcore mt6582, 1GB +8GB.. recompuesto de 2 terminales que habían "fallecido" por diferentes motivos ( pantalla rota, botón de encendido masacrado ) ...por 85€ que costaba nuevo poco más se podía pedir de el...
jiayu S3 -> 5,5" fullHD, 2GB de RAM, 16GB de ROM, cámara sony de 13MPX , android 4.4 y una comunidad inmensa y maravillosa detrás cocinando roms para el que , en mi caso, llegó hasta android 7.0 ( creo recordar )...tras casi 2 años de uso pasó a manos de un familiar , que lo ha tenido otro año casi antes de que se lo robasen... comprado por 160€
Leeco Lemax2 -> 5,7" 2K , 4GB de ram , 64GB de ROM, cámara sony de 21MPX , SD820... todo un pepino por por 185€ . lleva un año conmigo ( y lo que le queda ) y aunque hay ROMs cocinadas por la comunidad ( maravillosa , al igual que la del S3 ) que llegan hasta 8.1 ( creo ) la calidad de la cámara de fotos se pierde ( o eso creo) por lo que sigo con android 6.0 "cocinada" para "limpiar" de apps y servicios chinos.La única pega, la batería que con 3100mA/h dura , con suerte y poco uso, el día...
Hontom HT7 PRO -> 5,5" , 2GB + 16GB , tengo previsto usarlo comoGPS en las salidas al monte para no masacrar la batería de mi terminal principal... proviene de un familiar al que "he actualizado" a un redmi5 plus ( 4GB + 64GB )
a esto habría que añadir las tablets la onda de 7" la "actualicé a una china-rana de 9,7", en "una oferta del banco" conseguí una tab2 de samsung de 7", luego ha venido una bq E10 con su promesa incumplida de actualización a 5.x, una chuwi hi12 dualboot muerta porque el winbugs HEZ reescribió en la UEFI valores incorrectos inutilizando el trasto, una leotec qi32 que con casi 2 años ha reventado y ahora un ipad PRO de 13" ( la vista ya no es lo que era ) cuyo hard es excelente, pero cuyo soft no me aporta nada que no hubiese usado en android...