Una de las características más llamativas del Galaxy Note 7 es su escáner de iris, del que Samsung presume que no sólo es más seguro, sino que además funciona cuando su poseedor lleva lentillas o gafas, e incluso en condiciones de poca luz. De cualquier forma no nos mojaremos en este terreno hasta que no podamos probarlo en profundidad.
Más allá de las bondades que pueda tener este escáner, ya está introducido en dos terminales de Samsung: el mencionado Galaxy Note 7 y en la tablet Galaxy Tab Iris (que por ahora parece sólo disponible en la India, concretamente al sector del gobierno y las empresas). Pero no se quedará sólo en estos dispositivos.
Gracias a la continua bajada de precio del componente debido a la producción masiva, será lo bastante barato como para poder introducirlo en sus terminales de gama media sin que su coste sea exagerado (como si sus productos fueran los más baratos del sector), e incluso pueden plantearse negociar con otros fabricantes.
Por otro lado, y esto no es nuevo, Samsung está pensando permitir a aplicaciones de terceros (tales como las de los bancos) que tengan acceso al escáner de iris mediante una API. De esta manera Samsung quiere darle una utilidad mayor a este componente que presume de ser más seguro que el escáner de huellas (en teoría, claro).
Vía | Phone Arena
En Xataka Android | La seguridad biométrica en el Note 7, ¿qué aporta el escáner de iris respecto al lector dactilar?
Ver 3 comentarios
3 comentarios
joelillox
No se porque siento que esta será la excusa perfecta para inflar más el precio de sus gama media.
juanmcm
Pues si, no esperaba menos.
Una vez tanto en Nokia como los de ZTE y Fujitsu ya lo han hecho en modelos de nicho, que lo apliquen en Samsung para querer demostrar que en su catálogo prima la seguridad estaba casi cantado.
Yo lo que esperaría es que a ronaldvergara se le pase por la mente disculparse por este comentario y vea quien estaba en lo cierto y quien pues no.
Dicho lo cual, es de suponer que poco a poco se vaya adoptando por otros fabricantes, por la propia Google y con suerte se irá convirtiendo en un standard conjunto con el sensor dactilar.