Javier Agüera (izquierda) y Rodrigo Silva-Ramos (derecha). Fundadores de GeeksPhone
Javier Agüera (COO) fundó GeeksPhone en el 2009 junto a Rodrigo Silva-Ramos (CEO), una empresa española especializada en el desarrollo, promoción y comercialización de soluciones de telefonía móvil que nació gracias al carácter abierto de Android.
Con motivo del lanzamiento de su segundo terminal, el GeeksPhone Zero, Javier Agüera ha tenido la amabilidad de concedernos una entrevista donde nos pondrá al día sobre GeeksPhone, su visión del sector, sus planes de futuro y como van a intentar diferenciarse de la competencia.
¿Cómo nace GeeksPhone? ¿Lo hubiese hecho si no existiese Android?
Realmente, surgió antes de que Rodrigo y yo, ambos co-fundadores, nos conociéramos. Rodrigo, tras ver cómo Larry Page (fundador de Google) regalaba al Príncipe Felipe un G1 durante la entrega televisada de los Premios Príncipe de Asturias, se dio cuenta de la relevancia que tenía para Google su sistema Android, recién nacido entonces. Tuvo la idea de traer los primeros Android a España y popularizar el sistema, creando para ello una tienda especializada. Poco después, por casualidad, nos conocimos y decidimos juntar ambiciones. Al ver el escaso interés que mostraban la mayoría de fabricantes hacia Android, la idea de que nosotros debíamos ser pioneros y crear nuestro propio teléfono surgió casi sola. En ese momento, el proyecto era prácticamente una utopía. He de mencionar en este punto que, para entonces, Rodrigo tenía cierta experiencia como emprendedor pero en otro campo bien distinto, y para mí era el primer proyecto de envergadura al que me enfrentaba como joven emprendedor, tras algún proyecto pasado en el sector TIC. No obstante, gracias a redes sociales como LinkedIn, logramos la simpatía y el apoyo de grandes profesionales de la industria que nos guiaron en nuestros primeros pasos, y contamos con el apoyo de familiares y amigos. Fuimos pioneros al adoptar un sistema operativo que ha sido el de mayor aceptación entre los usuarios y que ya tiene más de 22% del mercado global. De ahí en adelante… bueno, ¡es historia!
¿Por qué creéis que no han nacido más empresas europeas como la vuestra? ¿Tan costoso es la creación de un móvil?
Creemos firmemente que la nueva generación ingenieros españoles no tiene nada que envidiar a los de Silicon Valley, no obstante y salvo excepciones, faltan ganas de innovar y lanzarse a la piscina.
En primer lugar, en Europa, y especialmente en España, no hay tanto espíritu emprendedor como en otras zonas del mundo. Creemos firmemente que la nueva generación ingenieros españoles no tiene nada que envidiar a los de Silicon Valley, no obstante y salvo excepciones, faltan ganas de innovar y lanzarse a la piscina.
Dicho esto, hemos de reconocer que llegar hasta donde hemos llegado en Geeksphone no es tarea fácil. Hay que tener en cuenta que somos una start-up de hardware, no sólo de software, por lo que la cosa se complica bastante. No solo en la parte operativa como empresa, sino en seguida se empiezan a manejar cifras que asustan. Conseguir financiación para iniciar una producción de un mínimo de unidades es casi una odisea, tratar con Asia siempre trae mil y un quebraderos de cabeza, y luego lo más importante, vender los teléfonos y ofrecer un servicio técnico excelente, que es uno de nuestros puntos distinguidos.
También, el hecho de ser pequeños, nos dota de mucha agilidad y time-to-market. Aún así, estamos en una industria de hardware, y los grandes fabricantes y los lobbies del sector meten mucha presión. Manejan volúmenes de ventas cien o mil veces superiores a los nuestros, y eso les otorga un trato preferencial por otras grandes empresas del sector, en el caso de Android, Google.
No lo vamos a negar, es duro. Pero echándole ingenio y ganas seguimos adelante, ¡que es lo que cuenta!
Esperamos comenzar nuestra expansión en otros países, especialmente de América Latina. También establecernos como apuesta innovadora para entornos corporativos e instituciones públicas.
En Enero del 2010 lanzasteis al mercado vuestro primer terminal, el GeeksPhone ONE ¿Cómo fue la experiencia? ¿Cumplió vuestras expectativas?
No solo fue nuestro primer terminal, fue el primer terminal de marca Europea en abrazar el nuevo sistema de Android. Respecto al terminal en sí, vendimos toda nuestra producción durante el 2010, así que estamos satisfechos. Tuvimos la oportunidad de comprobar, que, efectivamente, nuestro proyecto era viable y creamos el prototipo de lo que es ahora mismo nuestra comunidad de usuarios, de la que estamos muy orgullosos por el clima ameno que se respira en ella.
¿La experiencia? Bueno, como no podía ser de otro modo, con algún que otro traspiés del que hemos aprendido, sustos de los que nos supimos recuperar a tiempo, sorpresas agradables –y no tanto-, pero sobre todo la satisfacción de tener muchos meses de trabajo materializados en la palma de tu mano…. y en la de mucha otra gente que ha confiado y apostado por tu proyecto.
El siguiente terminal, el Geeksphone Zero, es un móvil de gama media que saldrá a la venta por 189 euros, un precio muy competitivo, llegando a costar la mitad que otros móviles de similares características ¿Cómo habéis conseguido ajustar tanto el precio?
Debo añadir que el precio en lanzamiento es de 189€, y para todos aquellos que confiaron en el One, 168€.
Hemos puesto todo nuestro esfuerzo para concebir un terminal que pueda ser accesible económicamente para el mayor número de gente posible, y ser una alternativa real a los contratos de subvención con operadoras.
Hemos puesto todo nuestro esfuerzo para concebir un terminal que pueda ser accesible económicamente para el mayor número de gente posible, y ser una alternativa real a los contratos de subvención con operadoras. Llegar a esta barrera de precio es algo posible, sin sacrificar un ápice de calidad en el camino. El Zero puede que no lleve el procesador más potente, ni tenga una pantalla de 4 pulgadas, pero rinde en la práctica al mismo nivel que cualquier teléfono de gama alta actual (supera en Benchmarks notablemente a terminales como el Nexus One).
¿Cómo lograr romper la barrera de los 200€? Eliminando intermediarios, optimizando nuestros recursos, y apretándonos el cinturón en la medida de lo posible. Siendo una start-up somos bastante flexibles en este sentido, lo que nos permite tener una relación calidad/precio muy superior a la de otras grandes marcas.
¿Cuales son vuestras expectativas con el nuevo terminal?
Esperamos superar en ventas al ONE, y comenzar nuestra expansión en otros países, especialmente de América Latina. También establecernos como apuesta innovadora para entornos corporativos e instituciones públicas.
Esperamos abrir nuestra audiencia y llegar al mass market, pisando fuerte en una gama muy demandada actualmente. De hecho, solemos decir que el Zero es el teléfono ideal que un Geek le regalaría a su novi@ (¡para poder usarlo él!)
¿Saldrá el GeeksPhone Zero con alguna operadora?
El Zero tiene muchas papeletas de salir de la mano de algún OMV, libre. De cara a grandes operadores, damos pasos en este sentido, pero como start-up es muy arriesgado depender de este canal. Esperamos despertar su interés progresivamente.
Cabe remarcar que nuestros terminales, aun si fueran subvencionados por operador, siempre se podrán adquirir libres, desde el primer día, en nuestros puntos de venta oficiales.
El verano pasado sacasteis el programa CCR, donde certificareis las versiones de Android realizadas por la comunidad como si fueran oficiales y así no perder la garantía ¿Que tal ha sido la acogida del programa CCR por parte de los desarrolladores y usuarios? ¿Vais a dejar totalmente en manos de la comunidad las actualizaciones de vuestros móviles?
Dedicamos todos nuestros recursos en dar soporte operativo a los desarrolladores, actualizar código y corregir bugs. Esto no significa que no existan actualizaciones en caso de que sea necesario para dar un salto de generación en Android
Lo cierto es que el programa CCR nació para "oficializar" una práctica que ya veníamos realizando desde el lanzamiento del One. Hasta que se comenzó a usar el programa CCR, dábamos soporte total a ROMs de terceros. Por ello, la transición para nuestros usuarios ha sido fácil y transparente.
De cara a desarrolladores, proveemos de terminales gratuitamente para ellos, y el ganarse el sello CCR es un símbolo de garantía y reconocimiento; la aceptación hasta el momento ha sido muy positiva.
El objetivo es lograr la participación de la comunidad en el software y en el desarrollo de nuevos productos de manera progresiva. Dedicamos todos nuestros recursos en dar soporte operativo a los desarrolladores, actualizar código y corregir bugs. Esto no significa que no existan actualizaciones en caso de que sea necesario para dar un salto de generación en Android, o solucionar fallos.
Hemos visto que actualmente estáis en proceso de conseguir la certificación de Google para que el GeeksPhone Zero lleve de serie el Android Market en próximos lotes ¿Cómo va el proceso? ¿Piden muchos requisitos para conseguir la certificación?
Los requisitos de Google son muy estrictos, pero el Zero es totalmente compatible con los GMS (Google Mobile Services). No obstante, a pesar de haber sido pioneros en abrazar Android como S.O. móvil, las multinacionales taiwanesas y coreanas gozan de prioridad frente a start-ups como la nuestra. Por ello, el Zero no incluye el Market ni las llamadas Google Apps de serie. Confiamos en que resuelvan nuestro proceso de certificación pronto.
Tanto las Google Apps, como las últimas actualizaciones, se podrán instalar con un solo click ("One click upgrade") desde la aplicación ROM Manager, preinstalada en el teléfono.
¿Para cuándo un móvil de gama alta con especificaciones punteras? ¿Veremos algún tablet en el futuro?
A lo largo de este año asistiremos al nacimiento del TWO, por debajo de los 400€, y quién sabe, puede que de un "Seven" o un "Ten" ;)
Invitamos a los lectores de Xataka Android a sugerirnos un buen balance entre especificaciones punteras y precio para el TWO.
Gracias Javier por cedernos tu tiempo.
Más información | GeeksPhone
En Xataka Android | GeeksPhone Zero, todos sus detalles
Ver 18 comentarios
18 comentarios
jbhh
Cuando se utilizan términos que no son castellanos como CEO COO debíais explicar que significan...
Sinceramente, no lo he entendido muy bién. Segun tengo entendido CEO es el máximmo jefe, amo y semor, pero el fundador es el otro... el COO ¿? ¿Que es COO? ¿Comisión Obreras?
66988
Es que son títulos en inglés y no deberían de ser traducidos, de todos modos una búsqueda rápida en "san" google dice así:
CEO (Chief executive officer): Jefe oficial ejecutivo, que es como tu dices el jefe supremo pero no tiene porque ser el presidente de la compañía, es el que controla la empresa y sus decisiones estratégicas, puede que el presidente sea otro, o si la empresa está en bolsa pertenezca a varias partes, por lo que "amo" de la empresa no se aplicaría como tal.
COO (Chief operating officer): Oficial en jefe de operaciones, es el que se encarga de el día a día de las operaciones de la empresa y las transmite al CEO ya que éste está ocupado con todas las ventas globales y otras estrategias.
Espero haberte aclarado la duda. Un saludo
sansa
El GeeksPhone One fue uno de los teléfonos que realmente me llamó la atención con Android. Pero en aquella época era un desembolso importante para algo que no conocía. Tampoco ayudaba el que la pantalla fuera resistiva.
Para el GeeksPhone Two yo esperaría mayor potencia, pantalla multitáctil capacitiva, cámara frontal,...
Otra cosa que falta (o yo desconozco) en el mercado es un dispositivo tipo Google TV sencillo. Es decir un reproductor multimedia basado en Android, que pueda utilizar las apps, navegador y demás de Android y conectable al TV y equipo de música y manejable desde cualquier teléfono Android por medio de una App.
Se podrían animar a ello... me ofrezco a hacer una descripción completa de qué debería hacer el dispositivo y sus requisitos.
Dispositivos de este tipo que no son teléfonos, son más fáciles de adquirir por parte de los consumidores al haber menos (o nula) competencia y supondrían un acercamiento de la merca al mercado
elmagnate
Yo creo que seria un buen añadido que sumaría muchos puntos a l TWO y que creo que sería barato de implementar. Me refiero al DVB-T, más conocido como TDT.
En una supuesta pantalla de 4" que tendrá ese móvil sería un añadido perfecto. Es algo que hace años lo tienen los telefonos orientales. Solo hay que pasarse por muchas páginas chinas, y ver que muchos teléfonos lo llevan, solo que desgraciadamente, su TV no es compatible con la nuestra.
En cuanto a la antena, yo la haría extraíble(desenroscable) y discreta para que no afeara el teléfono, que se viese como si de un jack de sonido se tratase cuando no esté enroscada. A parte, podría tener.
Procesador de doble nucleo, anunciaron de menos de un gb, o sea que un procesador de 600mhz o de 800mhz de doble nucleo seria perfecto.
Memoria RAM doble de 512mb, o quizás de un poco menos. También doble canal.
Será como las 3d's del optimus 3d: Doble nucleo, doble memoria, doble canal.
Una gpu como la PowerVR SGX 540 sería perfecta.
Cámara de 5mp y vga trasera y delantera, respectivamente. Flash led o doble flash led y grabación 720p. Botón de cámara dedicado, o quizás sería mejor un trackpad(tipo blackberry o HTC desire que haga esa funcion.
Pantalla WVGA 4", antirayas si puede ser.
Acabados en plástico pero que no parezca que sea plástico. Como en el Nexus one o el HTC Desire.
Y que prime la autonomía frente al grosor. De que me sirve un móvil con 9mm si no me dura la batería ni un día con uso intensivo. Pondría el tope en 12mm.
Bueno, espero que alguien de Geeksphone me escuche.
Precio de 399€ sería redondo, pero me parece pedir demasiado. Igual 429€.
albertobastos1
Ojalá las cosas marchen bien para la gente de GeeksPhone, creo que pueden hacer mucho bien a la "democratización" de Android.
Si estuviera buscando mi primer Android en estos momentos, creo que me tiraría de cabeza a por ese Geeksphone Zero. Lo único que me inquieta son los 256mb de RAM -tengo un Milestone con esa memoria y es su punto más débil-, pero en relación calidad/precio me parece insuperable.
Estaré atento a ese Two...
aitorthered
Un pequeño apunte (errata): Debo añadir que el precio en lanzamiento es de 189€, y para todos aquellos que confiaron en el One, 168€.
El precio de lanzamiento es de 179€ (una oferta que durará el primer mes)a partir de las 10:00 de hoy se abren las reservas :)
74101
Tendremos que seguir en esta aventura !!
Fdo. Usuario de Geeksphone feliz ;D
Héctor
Toda la suerte del mundo para GeeksPhone ^^
abrmoralesm
Mucha suerte en vuestro empeño. Ojalá os convirtáis en un referente en breve.
http://**************/ tecnología para el día a día
leskartatiz
Si lo que desean es una lista de prestaciones para su proximo terminal, aqui va mi opinion:
-pantalla capacitativa de 4 pulgadas, a ser posible pixel Qi con retroiluminacion led (como la usada en el notion ink adam).
-CPU gama media/alta, 1ghz.
-GPU capaz de mover video en 720p.
-botones concretos para reproduccion (play/pause, +- volumen, <> cancion), y si estos son fisicos, que vengan con superficie rugosa para diferenciar-los sin tener que sacar el dispositivo del bolsillo.
-camara frontal y trasera con sensor de luz y a ser posible flash led en ambos lados,(esta es una caracteristica de muchos nokia, y que deberia ser importada a los terminales android, muy util en la videollamada nocturna).
-carcasa compacta que ofrezca una minima resistencia a salpicaduras en los dias de lluvia.
-pantalla con proteccion a rascadas y arañazos.
-una ram minima de 512mb, a ser posible 1gb, teniendo en cuenta que la GPU se llevara una porcion de esa memoria.
Esas son las caracteristicas que para mi tendria un terminal completo, por el cual se podria pagar un precio alrededor de los 300 euros, sabiendo que tendra soporte tecnico y de acutalizaciones como minimo durante 3 años, ( soy consciente de que geeksphone le dara mas tiempo, pero s el tiempo que considero que tardaria en amortizar la inversion ).
cigarrero
Le deseo lo mejor a esta empresa, y aplaudo a estos dos aventureros que se han metido en un mundo dominado por grandisimas empresas!!.
Con que en su proyecto TWO le aumenten la Ram y el procesador, y le añadan Flash a la cámara, tendrán un comprador seguro!!
Javier Aguera (GP)
Hola a todos!
Soy Javier, el entrevistado :)
Estoy por aquí para responder vuestras preguntas, si os habñeis quedado con dudas!
Un saludo y gracias pos todos los comments; tomamos nota de las sugerencias.
k+da
Sólo os falta tener más presencia entre las operadoras, porqué la mayoría de la gente se cambia de móvil a base de portabilidades.
Sois todo un ejemplo, seguid así!!
cristianchavezl
Hay forma de que el GeeksPhone llegue a México?