Ha llegado el día esperado por todos los fans de Apple, y es que la compañía con base en Cupertino acaba de anunciar todas sus novedades y principales lanzamientos para 2015, entre ellos sus nuevos iPhone 6s y iPhone 6s Plus que ya están aquí dispuestos a medirse con lo mejor del mercado.
Evidentemente, desde Xataka Android hemos seguido también la presentación de los nuevos iPhone, y es que ver lo que ofrece la competencia más directa siempre es importante para poder valorar mejor las bondades de nuestra plataforma.
En 2015 y de nuevo a principios de septiembre, Apple apuesta por mantener intacta su estrategia de lanzar una nueva versión de iPhone en año par, dejando los impares para una renovación más ligera con la letra "s" como apellido. Además, repite también con dos modelos, uno para atacar los smartphones de tamaño medio y otro para el gran formato.

Así pues, los iPhone 6s y iPhone 6s Plus son la renovación esperada para los iPhone 6 del ejercicio anterior, pero dejando sin tocar el diseño y los materiales así como las características básicas de la plataforma de ambos smartphones, que sin embargo sí se renuevan en cuanto a hardware e innovaciones.
Como hablaremos más adelante, son mundos totalmente diferentes y muy complicados de comparar los relativos por un lado a Android, una plataforma abierta donde infinidad de fabricantes juegan cada uno con sus ideas, y por el otro a iPhone e iOS, una sistema operativo cerrado donde Apple dispone de libertad para diseñar y conjugar hardware y software
De todos modos, siempre una comparativa se empieza por los fríos datos, y aquí Apple parece jugar en otra guerra alejada de la carrera de las especificaciones, una batalla que se libra en Android desde que el sistema operativo empezase a rodar hace ya unos años.
Una pelea desigual mirando las especificaciones técnicas
iPhone 6s || iPhone 6s Plus |
Sony Xperia Z5C || Sony Xperia Z5 || Sony Xperia Z5P |
Samsung Galaxy Note 5 || Samsung Galaxy S6 edge+ |
Moto X Style | OnePlus 2 | LG G4 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Pantalla | 4.7 pulgadas IPS || 5.5 pulgadas IPS |
4.6 pulgadas Triluminos || 5.2 pulgadas Triluminos || 5.5 pulgadas Triluminos |
5.7 pulgadas SuperAMOLED | 5.7 pulgadas LCD | 5.5 pulgadas LCD | 5.5 pulgadas Quantum Display IPS |
Resolución | 1.334 x 750 píxeles 326 ppp || 1.920 x 1.080 píxeles 401 ppp |
1.280 x 720 píxeles 319 ppp || 1.920 x 1.080 píxeles 424 ppp || 3.840 x 2.160 píxeles 801 ppp |
2.560 x 1.440 píxeles 515 ppp |
2.560 x 1.440 píxeles 515 ppp |
1.920 x 1.080 píxeles 401 ppp |
2.560 x 1.440 píxeles 534 ppp |
Procesador | Apple A9 Dual-core 2.0 GHz GPU - |
Qualcomm Snapdragon 810 MSM8994 Quad-core 1.5 GHz Cortex-A53 & Quad-core 1.8 GHz Cortex-A57 GPU Adreno 430 |
Samsung Exynos 7 Octa 7420 Quad-core 2.1 GHz Cortex-A57 & Quad-core 1.5 GHz Cortex-A53 GPU ARM Mali-T760 MP8 |
Qualcomm Snapdragon 808 Dual-Core 1.8 GHz Cortex-A57 & Quad-Core 1.5 GHz Cortex-A53 GPU Adreno 418 |
Qualcomm Snapdragon 810 MSM8994 Quad-core 1.5 GHz Cortex-A53 & Quad-core 1.8 GHz Cortex-A57 GPU Adreno 430 |
Qualcomm Snapdragon 808 Dual Core 1.8 GHz Cortex-A57 & Quad Core 1.5 GHz A53 GPU Adreno 418 |
RAM | 1 GB || 2 GB |
3 GB | 4 GB | 3 GB | 3/4 GB | 3 GB |
Memoria | 16/64/128 GB | 32 GB Slot microSD hasta 128 GB |
32/64 GB | 16/32/64 GB Slot microSD hasta 128 GB |
16/64 GB | 32 GB Slot microSD hasta 128 GB |
Sistema operativo | Apple iOS 9 | Android 5.1 Lollipop Xperia UI |
Android 5.1 Lollipop TouchWiz UI |
Android 5.1 Lollipop Moto UI |
Android 5.1 Lollipop Oxygen OS |
Android 5.1 Lollipop LG UI |
Cámaras | Trasera: 12 MP. 1/3'' 1.5 um. Estabilizador óptico (sólo en Plus). Doble flash LED. Vídeo UHD Frontal: 5 MP. Vídeo FullHD |
Trasera: 23 MP. Lente Sony G. Estabilizador óptico. Autofocus híbrido ultrarrápido con detección de fase. Flash LED. HDR. Vídeo UHD Frontal: 5.1 MP. Estabilizador óptico. FullHD |
Trasera: 16 MP. Estabilizador óptico. Autofocus. Flash LED. HDR. Vídeo UHD Frontal: 5 MP. FullHD. HDR |
Trasera: 20.7 MP. Estabilizador óptico. Autofocus con detección de fase. Doble flash LED. HDR. Vídeo UHD Frontal: 5 MP. Gran angular. Flash LED. FullHD |
Trasera: 13 MP. Estabilizador óptico. Autofocus láser. Doble flash LED. HDR. Vídeo UHD Frontal: 5 MP. FullHD |
Trasera: 16 MP. Estabilizador óptico. Autofocus láser. Sensor de espectro de color. Doble flash LED. HDR. Formato RAW. Vídeo UHD Frontal: 8 MP. FullHD |
Conectividad | LTE (nanoSIM) Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac, dual-band, hotspot Bluetooth 4.1 LE aGPS + GLONASS NFC (sólo en Apple Pay) Conector Lightning |
LTE (nanoSIM) Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac, dual-band, Wi-Fi Direct, DLNA, hotspot Bluetooth 4.1 LE aGPS + GLONASS NFC microUSB v2.0 (MHL 3 TV-out), USB Host |
LTE (nanoSIM) Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac, dual-band, Wi-Fi Direct, hotspot Bluetooth 4.2 LE aGPS + GLONASS NFC Puerto IR microUSB v2.0 (MHL 3 TV-out), USB Host |
LTE (nanoSIM) Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac, dual-band, hotspot Bluetooth 4.1 LE aGPS + GLONASS NFC microUSB v2.0, USB Host |
LTE doble SIM activa (2x nanoSIM) Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac, dual-band, Wi-Fi Direct, DLNA, hotspot Bluetooth 4.1 LE aGPS + GLONASS microUSB v3.1 Type-C, USB Host |
LTE (nanoSIM) Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac, dual-band, Wi-Fi Direct, DLNA, hotspot Bluetooth 4.1 LE aGPS + GLONASS NFC Puerto IR Radio FM microUSB v2.0 (SlimPort), USB Host |
Dimensiones | 138.3 x 67.1 x 7.1 (mm) || 158.2 x 77.9 x 7.3 (mm) |
127 x 65 x 8.6 (mm) || 146 x 72.1 x 7.45 (mm) || 154.4 x 76.0 x 7.8 (mm) |
153.2 x 76.1 x 7.6 (mm) || 154.4 x 75.8 x 6.9 (mm) |
153.9 x 76.2 x 6.1-11.1 (mm) | 151.8 x 74.9 x 9.85 (mm) | 148.9 x 76.1 x 6.3-9.8 (mm) |
Peso | 143 (g) || 192 (g) |
138 (g) || 154 (g) || 180 (g) |
171 (g) || 153 (g) |
179 (g) | 175 (g) | 155 (g) |
Batería | Li-Po 1.715 mAh (no extraíble) || Li-Po 2.915 mAh (no extraíble) |
Li-Ion 2.700 mAh (no extraíble). Turbo Charging || Li-Ion 2.900 mAh (no extraíble). Turbo Charging || Li-Ion 3.600 mAh (no extraíble). Turbo Charging |
Li-Ion 3.000 mAh (no extraíble). Turbo Charging | Li-Ion 3.000 mAh (no extraíble). Turbo Charging | Li-Po 3.300 mAh (no extraíble) | Li-Ion 3.000 mAh (extraíble). Turbo Charging |
Otros datos | Pantalla 3D Touch Lector de huellas dactilares |
Gorilla Glass 4 Certificación IP68 Lector de huellas dactilares Sony Multimedia Add-Ons (Cyber-shot, Sony Music, X-Reality Engine) |
Gorilla Glass 4 Lector de huellas dactilares Sensor cardíaco, saturación de oxígeno en sangre y rayos UV Carga inalámbrica Qi Lápiz óptico avanzado S-Pen y software específico (sólo en Note) Pantalla curvada (sólo en Edge) |
Gorilla Glass 3 Resistente al agua Doble altavoz estéreo frontal |
Gorilla Glass Botonera capacitiva desactivable Lector de huellas dactilares |
Gorilla Glass 4 Diseño curvado Carga inalámbrica Qi |

3D Touch y nueva cámara fotográfica, innovación y diferenciación
De nuevo vemos al elemento diferenciador por excelencia de este año 2015, y es que Apple también apuesta decididamente por mejorar la cámara de sus nuevos iPhone 6s, que cuentan con un nuevo sensor de mayor resolución prometiendo tomas de una calidad superior y, por fin, grabación de vídeo UHD, algo que ya disfrutábamos en Android hace un tiempo.
Los nuevos terminales de Apple se quedan eso sí lejos de la carrera de los números, con un sensor de 12 megapíxeles que sólo integra estabilizador óptico en el modelo "Plus", pero que debería dejar los resultados finales, según nos cuenta Apple, a la altura de lo mejor del mercado. Habrá que probarlo.
La innovación llega con un 3D Touch que sí nos gustaría ver en Android, al menos más evolucionado que la experiencia presentada por Huawei con su Mate S y la tecnología Force Touch.
Parece que Apple llevaba un tiempo trabajando en su tecnología 3D Touch, y realmente las opciones que presentan los chicos de Cupertino habrán dejado a Huawei boquiabierto, pues pareciera que la tecnología táctil con dos puntos de presión del fabricante chino sea una beta comparada con 3D Touch.
Hablamos de una pantalla no sólo táctil, sino sensible a la presión y capaz de detectar hasta 3 niveles distintos de pulsación para mejorar la interactividad entre usuario y smartphone. Seguramente una tecnología más útil que la pantalla curvada a la que Samsung no encuentra demasiadas opciones lejos del diseño, a la vez que igualmente llamativa.
Eso sí, Apple mantiene también sus hándicaps históricos en cuanto a apertura, pues coloca esta vez un chip NFC que sólo será útil con Apple Pay, pero no permitirá sincronizar rápidamente accesorios ni intercambiar de forma sencilla archivos entre dispositivos. También mantiene un conector propietario dejando de lado la ansiada estandarización.

Dos mundos diferentes
Pues sí, difícil comparar entre iOS y Android, pues ambas plataformas son mundos completamente diferentes. Eso sí, hemos de ser objetivos y lo hemos intentado ser a la hora de valorar las innovaciones de una Apple que nunca deja a nadie indiferente, pero que sigue muy lejos en cuanto a hardware de las opciones Android.
Sin embargo, los norteamericanos pueden permitírselo gracias a que controlan completamente su plataforma, desde el hardware que diseñan ellos mismos hasta el software, consiguiendo una simbiosis impresionante que exprime al máximo las posibilidades de un hardware que en Android sería de gama media ó incluso baja.
Este es quizás el punto más criticable de Apple, y es que la compañía de Cupertino sube los precios de sus iPhone a niveles altísimos a pesar de que utiliza un hardware de corte bastante comedido que, eso sí, su sistema operativo sabe gestionar al cien por cien.
En Android cada fabricante juega su propio papel con una plataforma de software similar pero personalizable, que sin embargo nunca conseguirá esa simbiosis con el hardware pues debe adaptarse a infinidad de configuraciones.
La plataforma de Google es abierta con todas las bondades que ello supone, pero la fragmentación supone un problema que Apple no sufre por su sistema cerrado y controlado, y además que cada fabricante pueda optar por diseñar sus dispositivos con hardware y software personalizado supone un reto todavía mayor que Android ha sabido ir corrigiendo poco a poco con las nuevas versiones, ya optimizadas a un nivel muy bueno en dispositivos muy básicos como los Android One.
Es hora de que el mercado hable y los usuarios también, valorando qué hacer cada uno con su dinero desde sus necesidades y su punto de vista. Apple como siempre tendrá su enorme legión de usuarios fieles, pero a esos usuarios hay que cuidarlos, y de momento, podemos decir que los iPhone 6s pintan bien con 3D Touch, pero se quedan por debajo en cuanto a hardware de las opciones Android.
En Xataka Android | ¿Quieres un 'phablet'? Estos son los mejores del catálogo Android después de IFA 2015
En Xataka | iPhone 6s | iPhone 6s Plus
Ver 56 comentarios
56 comentarios
djkano
El 3D touch es la mayor cagada. La de gente que se quejará que en vez de abrirse el muro del facebook (por ejemplo), le sale para cambiar su estado. Hay mucho inútil que no se aclarará. Además, no se pulsa de la misma forma el móvil estando en la calle o el metro que en casa. Lo dicho, la mitad de las veces interpretará lo que no es y la gente pulsará con miedo.
Eso sin hablar del semejante lío que no sabes que va a hacer el force touch en cada sitio. Tienes que acordarte: aquí pulsando asíhace esto, aquí pulsando asá hace lo otro.
sergio.xd1
Pues un xperia z5 normal o premium para mi. Gracias
borjman
El 3D touch no me parecía una gran innovación hasta que he visto la demo...
la verdad que mola bastante.
No tardaremos en verlo en Android
Al cesar lo que es del cesar
eduardo.serralvogil
"Un hardware que en Android no pasaría de la gama media o incluso baja"... un hardware que se merienda de sobras hasta al exynos 7420 presente en la gama alta de samsung... estáis hablando del iphone 6s o del 5? Basta ya de decir que apple tiene mal hardware, apple siempre ha estado por delante de todo el resto del mercado en cuanto a hardware hasta que salió el sgs6 y ahora vuelve a estar a la vanguardia, no todos son núcleos, gigahercios y gigas de RAM.
explorer
Pues es una buena comparativa, pero poco o nada dicen del desempeño global de cada teléfono. Como se desempeña android en cada terminal?, como ira mejorando en el tiempo?. Creo que sobre este respecto Android tiene que aprender bastante de Apple, sobre todo cuando los fabricantes se comportan solo como eso: fabricantes, olvidando aquello que deberían ser: creadores de una experiencia diferenciada en continuo mejoramiento.
Me gusta Android y como muchos sé que el único teléfono que siempre se mantendrá con un desempeño decente en el tiempo y con actualizaciones que no lo conviertan en un aparato relegado y olvidado es el Nexus. El cual desafortunadamente se margina continuamente por dar gusto a los "fabricantes"!
blackkazul14
Batería de 1700, Cámara 12 Megapixeles, 1 GB RAM... ¿Estamos en 2012? ah no verdad que es un Iphone!
Me quedo con mi Sony Xperia Z3
PD: lindo como en las presentaciones de Apple con Steve y poco después de su muerte decían como una gran pantalla no era necesario, 4,2 pulgadas era el tamaño ideal. Ademas que no se necesitaba de un Lápiz para manejar sus productos..
Años después, tenemos el Iphone 6 Plus y el lápiz ese que solo por tener la manzana se venderá por casi 200 USD
jush 🍑
El 3D touch ha dejado obsoletas las interfaces actuales, yo me he quedado flipando. Más allá de lo cómodo de cambiar de app, está el hecho de que ahorra usar el botón atrás (o el swipe) en bastantes casos.
Esperaba algo parecido a lo de OS X, pero qué va, mucho mejor.
bliz
Creo que después de todos estos años debería de dejarse la comparación de hardware entre aparatos con un software tan diferente. La prueba real es comparar dos móviles en la mano y ver cómo se mueven, cómo es de ágil la cámara, como ejecutan juegos pesados... Y dejarse de especificaciones de "quién la tiene más larga" que no sirven más que para discusiones entre geeks.
Pero oye, con frases como esta: "por fin, grabación de vídeo UHD, algo que ya disfrutábamos en Android hace un tiempo.", veo que tenemos para rato con esto. Me gustaría saber, de todos los que disfruta desde hace un tiempo del 4K, cuántos tienen donde reproducirlo. Teniendo en cuenta que un TV no se cambia como un móvil, creo que la cuota de paneles 4K es ridícula en estos momentos. ¿Qué utilidad tiene entonces grabar vídeos 4K, que te van a ocupar una burrada de espacio y te van a dejar el móvil bien calentito con un bajón importante de batería?
jorgeescmem
Lo del force touch se ve "molon", se parece un poco a lo que en su día tuvieron el xperia sola y el galaxy s3, de acercar un poco el dedo (sin tocar la pantalla) y te mostraba una pre visualización, lo malo es que con el tiempo resulta poco practico y te olvidas de ello.
Si lo vi buen uso al momento de abrir algunas aplicaciones (como la cámara), la cosa es, tendremos que aprender a tocar la pantalla? Porque cada quien le da con distinta fuerza...
No se, hasta probarlo no estoy seguro. (lo de que tiene mejor utilidad que la curva del s6, nadie lo duda, de hecho, creo que hasta samsung sabe que lo de la curva era solo por la estética, y se inventaron las funcionalidades añadidas para justificar el precio)
Por lo demás solo espero ver como se comporta la cámara.
skvan
Si con un hardware mediocre consiguen que funcione bien,..me pregunto porqué no le meten hardware decente y para conseguir un dispositivo de otra galaxia que deje en ridículo a sus rivales.
hammam.boutafanth
Quien dijo que el A9 sea dual-core, quien dijo que llevara esa capacidad de batería, la RAM, NADA SE SABE, pero claro hay q sacar posts para que haya polémica en los comentarios
pacman2013
¿El iPhone tiene 1GB de RAM? pfff!! el sistema android debe estar muy mal optimizado en la gestión de RAM, porque he visto tests de androids con 3 GB quedar detrás de un iPhone.
yorchsparrow2
Bueno, una vez más, un terminal básicamente para iPhoneros. Ya que con esas características a esos precios, es poca tentación para alguien que tenga un gama media/alta en Android.
garbapple
El "verano del amor" de apple, ya está cambiando de estación, directamente al témpano...
irob
Este tipo de comparativos son inevitables pero sin sentido el más grande ejemplo es el "force touch " de Huawei y el de Apple el hardware combination con el software dan diferentes resultados... Hay algunos que prefieren 4GB de RAM, para decir que tienen un movil puntero y hay quienes preferimos experiencia de usuario, en producto que funciona. Afortunadamente hay mercado para ambos.
hstzip
¿Por qué cuando hacen estos comparativos no toman en cuenta al verdadero rival del iPhone: El Nexus?
Todas las razones hardware/software que dan para comprar un iPhone aplican exactamente al Nexus.
magozz
Pobre steve
ellgon
¿Alguien me puede indicar para qué puedes querer o utilizar mejor hardware del que tiene? Quiero decir, mi iphone5 va como un tiro con un hardware de hace dos años (¿o más?) y mi Nokia Lumia 635 se mueve de manera impresionante con 512 de RAM. Personalmente prefiero calidad en la construcción que componentes más potentes que, seguramente, no vaya a utilizar...
chemi martin
¿que nos ofrece de nuevo?
NADA, force touch y da las gracias, a ver si sin querer van a destacar en hardware puntero y van a poner otro gb mas de ram...
viejosalse
Sólo nos queda de lección que con iPhones y Lumias no es necesario tener mil gigas de RAM y mil núcleos a mil Gigahertz de potencia. Ahora la vaina es el costo.
Sin embargo en Android han desarrollado varias tecnologías nuevas que no se han sabido aprovechar (como las fotos con sonido del 6s que ya existía en galaxys) y a los Lumias les falta años para tener una experiencia de usuario sencilla como iOS.
rogeliomiramontes ca
Apple como siempre inovando y marcando la pauta de los telefonos; ahora todos los copiones como samsung van a querer poner el 3D Touch en sus equipos.
Y como siempre la excelencia de Apple en Hardware y Sofware bien combinados dan resultados espectacules, no son necesarios el exceso de recursos mal utilizados en android con telefonos con 8 nucleos y 4 Gb ram.