La compañía china Huawei está trabajando en un procesador de ocho núcleos, el siguiente paso en la evolución ARM. Samsung ya ha presentado un modelo propio octo-core utilizando la filosofía ARM big.Little.
MediaTek anunció ayer que también se sube al carro de los procesadores de 8 núcleos y Huawei será la encargada de dar juego con su chip Hisilicon K3V3, octo-core a 1,8 GHz basado en arquitectura Cortex A15.
Batalla SoCs ARM, llegan los 8 núcleos
El CEO de Huawei Richard Yu ya comentó que la compañía estaba trabajando en este procesador K3V3 y estaría listo para la segunda mitad de año.
Este chip tendrá una GPU Mali de última generación y los núcleos trabajarán a frecuencias variables según carga que van hasta los 1,8 GHz. Estará fabricado en 28 nm lo que conseguirá optimizar el consumo del chip que ofrecerá una potencia muy superior a la generación actual quad-core.
Es muy probable que la compañía utilice el nuevo chip en la nueva hornada de terminales que presentan entre los que destaca la secuela del phablet Ascend Mate.
Vía | Phone Arena En Xataka Android | Mediatek prepara su chip de 8 núcleos
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Tony_GPR
Richard Yu, me da a mi que no es su verdadero nombre..
m3nd3z
Yo me pregunto: Para qué se necesitan tantos núcleos si al final no existe aplicación que les saque todo el partido(aparte de los juegos)? Si dijéramos que las versiones de Android están totalmente optimizadas para su correcto uso vale, pero es que hasta en los buques insignia puedes ver ralentizaciones del sistema que no deberían existir.
Me sorprende cómo Windows Phone y iOS son tan estables con unas capacidades mucho menores a los topes de gama Android.
g_perez_alvarez
Tenemos un burbujón de precios en el tema de los móviles tope de gama y en las otras gamas junto con un desarrollo de hardware excesivo: ocho núcleos, 3 GB de Ram, pantallas FullHD, etc.
moisesfco
Es simplemente una demostración de poder, tienen que demostrar que son buenos como el que más y poco a poco lo están consiguiendo.
Un saludo,
sdf
Yo no lo veo tan mal. Con eso, más memoria y espacio y potencia contratada en la nube, llevar un teléfono encima, será como llevar tu propia ordenador conectándolo a un dock luego para tener un teclado y pantalla en condiciones. A día de hoy no es muy necesario, pero en el futuro puede dar bastante juego...
jrodman
Más que la potencia, me interesa el tema de la autonomía, porque el GS4 "octo core" no tiene un ahorro de energía muy superior al resto y tomemos en cuenta que la tecnología que usa(big.Little) sirve precisamente para incrementar la autonomía del terminal, donde los A7 son los de bajo consumo, si los 8 núcleos de este procesador son A15 me temo que su autonomía será su talón de aquiles.
Espero equivocarme y que hayan encontrado una solución para darnos más potencia sin mermar la autonomía.