Huawei tiene la costumbre, para bien y para mal, de sacar bastantes terminales durante el año, eso sí, cubriendo todos los rangos de precios posibles. Tras conocer a algunos de los teléfonos más potentes que nos ofrecen esta primera mitad de año, ahora toca ver a otros dispositivos con unos precios más contenidos.
En esta ocasión le toca al Huawei Enjoy 7 Plus, el que parece ser una evolución natural del Enjoy 6 que conocimos varios meses atrás, y donde observamos varias diferencias. En este nuevo terminal vemos un crecimiento de la pantalla y un muy ligero descenso en la capacidad de la batería a un precio competitivo.
Diseño similar a su antecesor, pero más grande

En cuanto al aspecto físico, conserva casi toda la identidad que la marca china le dio al Enjoy 6, manteniendo su sencillez en su parte trasera. De hecho, la espalda del Enjoy 7 Plus y la de su antecesor natural es prácticamente igual. Observamos la cámara, el flash LED justo debajo y, a continuación, el sensor de huellas circular.
En cuanto a la parte delantera, casi podríamos decir lo mismo, con unos marcos que tendrían unas dimensiones similares, aunque en el Enjoy 7 Plus dan una sensación de ser algo más pequeños. Esta sensación se nos va al encender la pantalla, pues podemos obsevar un pequeño marco negro rodeando el panel.
La principal diferencia que vamos a encontrar en este dispositivo es el aumento de tamaño como consecuencia de tener una pantalla media pulgada más grande. Más allá de esto, encontramos un diseño general que, si bien no destaca en belleza, tampoco puede calificarse de aberración.
Gran batería y especificaciones de gama media-baja, así se las gasta el Huawei Enjoy 7 Plus

Como veremos un poco más adelante, el Huawei Enjoy 7 Plus es un phablet de gama media que, en algunos puntos, encaja más con la gama de entrada, pero que, en general, va a ser muy solvente en la mayoría de situaciones. Empezaremos por su pantalla, que tiene un tamaño de 5,5 pulgadas y resolución HD, algo corta quizás.
Si bien Huawei es conocido por usar sus propios procesadores, en ciertas ocasiones, como en esta, hace uso del chip de otra compañía, así que contamos para el Enjoy 7 Plus con el Snapdragon 435, un octa-core a 1,4 GHz, acompañado de 3 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento que pueden ampliarse con tarjetas microSD.
En el apartado fotográfico tenemos una cámara trasera de 12 MP con flash LED, mientras que en la parte frontal tenemos un sensor de 8 MP de resolución. Para mantener vivo al phablet chino tenemos una batería de 4.000 mAh que, aunque haya bajado 100 mAh respecto al Enjoy 6, es una cifra más que respetable. Por último, Android 7.0 Nougat con EMUI es la versión elegida para este teléfono.
Huawei Enjoy 7 Plus, especificaciones | |
---|---|
Dimensiones físicas | No especificadas |
Pantalla | 5,5 pulgadas |
Resolución | 1.280 x 720 píxeles |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 435 Octa-core 1.4 GHz |
Procesador gráfico | Adreno 505 |
RAM | 3 GB |
Memoria | 32 GB + microSD |
Versión | Android 7.0 Nougat con EMUI |
Conectividad | Wi-Fi 802.11 b/g/n/ GPS con soporte A-GPS Bluetooth 4.0 LTE Sensor de huellas Radio FM |
Cámaras | Trasera: 13 MP con autofocus, flash LED Frontal: 8 MP |
Batería | 4.000 mAh, no extraíble |
Acceso a Google Play | Sí, de serie |
Precio y disponibilidad del Huawei Enjoy 7 Plus
El Huawei Enjoy 7 Plus, para aquellos que se sintieran tentados a comprarlo, de momento sólo estará disponible en China, donde se venderá en los colores dorado, gris y blanco a un precio equivalente a 220€. No obstante, a pesar de que no se han pronunciado al respecto, no vamos a descartar que podamos ver este terminal fuera de su país natal.
En Xataka Android | Huawei Enjoy 6s, una renovación que pierde batería y duplica memoria
Ver 3 comentarios
3 comentarios
danielebron
Creo que deberiais actualizar vuestras definiciones. Se han quedado anticuadas.
Hablar de fhablet a un movil de 5,5 pulgadas era hace dos años. Ahora es un tamaño estándar de los móviles.
Hoy un phablet es más de 5,7 pulgadas
;)
saltrue
Hay opciones mejores y más baratas... 220€ por un Snapdragon 435... una wifi que no es dual banda y un gps sin GLONASS... y la pantalla 720p! En un móvil de 5,5," la diferencia entre 720 i 1080 ya sí que se nota bastante...
Yo un móvil así (por el hardware) lo llamaría de gama de entrada... aunque por precio no, por precio es gama media. Se han flipado con el precio.
Usuario desactivado
Parece un Xiaomi redmi Note 3, pero peor en todo, igual en batería y precio, la elección está clara.