Los rumores apuntaban a que el lanzamiento estaba a la vuelta de la esquina y así ha sido. Sin evento ni grandes anuncios, el Pixel 5a ya es oficial, aunque de momento solamente se puede precomprar desde Estados Unidos y Japón.
Como ya sabemos, el apellido 'a' significa que estamos ante un modelo con prestaciones algo más modestas de lo que conocimos por el Pixel 5. El parecido entre ambos es muy evidente, tanto en diseño como por especificaciones, pero sufre un par de recortes que marcan la diferencia. Veamos lo que nos propone Google con su nuevo Pixel 5a.
Ficha técnica del Google Pixel 5a
DIMENSIONES Y PESO | 154,9 x 73.7 x 7,6 mm |
---|---|
PANTALLA | OLED 6,34 pulgadas, 20:9 |
PROCESADOR | Snapdragon 765G |
RAM | 6 GB LPDDR4x |
CAPACIDAD | 128GB |
SOFTWARE | Android 11, 3 años de actualizaciones |
CÁMARAS TRASERAS | Principal: 12,2MP, 1,4um, PDAF Dual Pixel, OIS+EIS, f/1.7 |
CÁMARA FRONTAL | 8 MP, 1,12um, f/2.0, enfoque fijo |
CONECTIVIDAD | 5G, NanoSIM+eSIM, WiFiac, Bluetooth 5.0, NFC, GPS, USB-C, jack auriculares 3,5mm |
BATERÍA | 4.680 mAh |
OTROS | Altavoces estéreo |
PRECIO | 449 dólares |
Más grande, pero sin 90Hz

El Pixel 5a cuenta con una pantalla OLED más grande que la del modelo anterior, concretamente 6,34 pulgadas en diagonal con formato 20:9. Cuenta con resolución FullHD+ y soporte para HDR. Sin embargo, no viene con una característica clave del modelo superior: la tasa de refresco es de 60Hz y no 90Hz.
El aumento de la diagonal de pantalla también repercute en el tamaño y peso totales, pero sigue contando con un diseño de bordes muy ajustados, por lo que no hablamos de un aumento muy exagerado. Esta generación mantiene la cámara frontal en un agujero en la esquina superior izquierda y el lector de huellas capacitivo en la trasera, nada de lector bajo la pantalla para los Pixel de momento. Por cierto, la resistencia al agua es IP67.

Hablando de cámaras, la trasera es doble y cuenta con un sensor principal de 12,2 megapíxeles, apertura f/1.7 y enfoque dual pixel. La lente superangular aloja un sensor de 16 megapíxeles, más pequeño que el principal, y es menos luminosa (f/2.2). Para la cámara frontal, Google mantiene el sensor de 8 megapíxeles con lente f/2.0 y enfoque fijo.
Procesador de gama media y un ligero recorte en la RAM

Google sigue fiel a la serie 700 de Qualcomm y este Pixel 5a monta el chip Snapdragon 765G, el mismo que encontramos en el Pixel 5. La diferencia aquí viene con la RAM, que se queda en 6 GB. Sobre la memoria interna, tenemos una única versión de 128 GB. Un detalle a tener en cuenta es que el Pixel 5a es el primero sin almacenamiento ilimitado de Google Fotos. Hasta ahora todos los modelos contaban con esta ventaja.
Google no ha ofrecido detalles acerca de la autonomía, pero sí sabemos que la batería es de 4.680 mAh y que además viene con el cargador de 18W incluido en la caja. Por cierto, este modelo sí tiene minijack de auriculares.
Versiones y precios del Pixel 5a
Como hemos adelantado en la entrada, el Pixel 5a está en preventa únicamente en Estados Unidos y Japón. Se espera que pronto se anuncien más países, pero si Google sigue la estrategia del Pixel 5, tiene pinta de que España no va a estar entre ellos. El precio es de 449 dólares y llega en una única versión de 128GB en color negro.
Más información | Google
Ver 6 comentarios
6 comentarios
j4son
Los 60hz me parecen un acierto, tengo un s20 FE y lo puse a 60hz desde el segundo día. Sinceramente, con whatsapp, instagram y las otras 4 apps que acabamos usando en el día a día no veo necesarios los 90 o 120hz, pero si que considero muy interesante prolongar la batería.
Me temo que las tasas de refresco altas son la nueva guerra de marketing como los megapíxeles, gb de RAM o pantallas de super alta resolución
wiicho
Estaba pensando comprarme este 5A en vez del Pixel 5, pero mejor me voy por el segundo el cual seguirá funcionando de maravilla por unos tres años, los Pixel 6 serán muy caros para mi presupuesto.
espabilao
Continúa el despropósito
santouryu
Ni falta, menuda hez de dispositivo, que se lo ahorren
bryan_vilte
Estimada Amparo, buen articulo aun que debo comentar que el terminal es una completa perdida de tiempo y no tiene ningún sentido en un mercado plagado de muchísimas mejores opciones y precios más competitivos.