Es oficial. Se rumoreaba desde hace meses y desde ayer lo dábamos ya casi por hecho: Google iba a comprar la totalidad o parte de HTC inminentemente. Así ha sucedido, por la supuesta cifra de 1.100 millones de euros a cambio de 2.000 ingenieros de HTC que pasarán a formar parte de la división de hardware de Google, bajo Rick Osterloh.
No son 2.000 ingenieros cualesquiera, sino del equipo que lleva ya tiempo trabajando con Google desde el primer Pixel y, presumiblemente, el nuevo Pixel. Ya el año pasado Google nos presentaba su teléfono premium como el primero Made by Google, pero el hecho de que estuviera realmente fabricado por HTC como marca blanca nos hacía dudar de dicha afirmación. Ahora, por fin, Google tiene oficialmente un brazo ejecutor propio para dar vida a sus teléfonos Android.
Made by Google, de verdad
Google está metiendo "la patita" cada vez más en el mundo del hardware, bajo la supervisión de Rick Osterloh. Desde que llegó, ha puesto patas arriba a la división cancelando proyectos como Ara o intercambiando los Nexus por Pixel.
Hoy presenciamos un avance más en la misma dirección: tener el control absoluto sobre la creación de los próximos móviles Android: en su software y en su hardware. Aunque podríamos argumentar que ya lo consiguió el año pasado con sus Pixel y Pixel XL, el hecho de que realmente esté fabricado por HTC nos hace que la afirmación Made by Google fuera algo descafeinada. El futuro de los teléfonos Pixel seguía dependiendo de formar un acuerdo con HTC -u otras compañías, recordemos que el Pixel 2 XL es de LG.

El acuerdo con HTC supone que Google no deberá encontrar aliados para sus próximos Pixel, sino que podrá diseñarlo por dentro y por fuera, en casa. Por 1.100 millones de dólares que se estima la operación, casi se podía denominar una ganga teniendo en cuenta que a largo plazo le supone un control "a lo Apple" de su línea de dispositivos.
HTC se centra en sus productos más rentables
Google se queda con el departamento de HTC que le ha ayudado a crear sus teléfonos Pixel y HTC puede seguir operando por su cuenta, compartiendo de forma no exclusiva con Google su propiedad intelectual. El próximo flagship de HTC, planeado para más tarde este año, sigue adelante. Estas declaraciones se incluyen en una nota de prensa de HTC que recoge The Verge:
Este acuerdo también es compatible con la estrategia continua de smartphones de HTC, permitiéndonos centrarnos en una línea de productos más dinámica, una mayor eficacia operacional y flexibilidad financiera. HTC seguirá teniendo los ingenieros de mayor talento, que están trabajando en el próximo buque insignia, tras el lanzamiento exitoso del HTC U11.
Los 1.100 millones de dólares no le van a ir nada mal a HTC, y puede centrar todos sus esfuerzos en sus propios terminales, probablemente centrándose en las líneas que les reportan los mayores beneficios pues las arcas de HTC no están para experimentos. En cierto modo, con el traspaso del "equipo Pixel" a Google HTC simplifica también su negocio, lo cual le permite ser más flexible.

El fantasma de la compra de Motorola (comprar y vender más tarde a Lenovo) sigue todavía presente para muchos, aunque en este caso Google parece más interesado en que le enseñen a pescar que en recibir el pez, si se me permite parafrasear al dicho popular. No hay ninguna mención explícita a las patentes, y el acuerdo de propiedad intelectual es no-exclusivo, así que no parece que estamos ante un caso similar al de Motorola.
En Xataka | Google se queda con parte del negocio de smartphones de HTC por 1.100 millones de dólares
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Graphmotion
Si e spara seguir sacando terminales a 800€ conmigo que no cuenten. Para vender al precio de Apple hay que dar muchas cosas, unas garantías en tienda, un diseño y acabados, muchas cosas que ni siquiera veía en el primer Pixel, donde ni siquiera llegó a venderse en España...
Renato
El fantasma de Motorola.... ¿Cómo estaba Motorola antes de ser comprada?
Yendo de cabeza a la banca rota y Motorola Mobility iba acabar desaparecido o se llevaba toda la empresa a la ruina.
Google sacó sus patentes que ha servido para proteger su sistema y ha vendido el resto, y comparando, Motorola tiene muy buena salud bajo los cuidados de Lenovo.
Por otro lado, espero que dividiendo la fabricación entre HTC y LG este año haga con que los Pixel no se retrase tanto, con un poco de suerte, consiguen adelantar al iPhone.
r a g n o r
Cuántos años llevamos ya con este cuento de "ahora sí"...
slif24
"El fantasma de Motorola" ¿Qué hicieron con Motorola? Coger a una empresa al borde de la quiebra y sin un sello de identidad propia. Sanear y simplificar su catálogo de terminales. Proteger a todo Android de problemas con las patentes si acababan en otras manos. Y hacer que la marca Motorola volviese a estar en boca de todos una vez más.
¿Qué luego le ofrecieron el negocio rentable de comprar la marca y continuar con lo que inició Google y decidieron venderla? Me parece estupendo, no creo que Lenovo esté haciendo peores terminales (salvo por el tema actualizaciones). Gracias a Google he tenido un par de señores Motorola y orgulloso que estoy de ello.
juanmcm
Yo lo que creo es que Htc tuvo el error inconmensurable de trabajar únicamente con móviles y no buscar el diversificarse en otros sectores como hicieron muchos de sus rivales.
La grandeza de Samsung es que tiene cualquier otro departamento que le puede salvar en caso que uno de ellos pudiera caer.
Si a Htc le va mal, le va mal y ya está. No hay recuperación posible.
Ahora a ver como les va con Google pero me da que será como con Motorola será para quedarse con las patentes y tecnologías y luego a venderla a algún chino y ya está.
Ahora el peso de Samsung ya no es como antes y si quiere irse con Tizen puede hacerlo aunque no pasa de ser un SO bastante limitado frente a otros que hay por ahí en el mercado y, si amenaza con irse por mi puede cumplirlo que no creo que lo vaya a hacer.
Hay otros fabricantes a los que temer y por ello dudo que vaya a ser muy diferente que en el caso de Motorola y, como no hay rivales de peso en cuanto a OS creo que respirarán aliviados.
kanete
Por mucho que el fantasma de Motorola siga ahí, lo que sacan en claro de esta compra es la capacidad de producción y diseño sin depender de nadie más.
Parece que tienen claro que quieren entrar de lleno en el mercado con una apuesta seria.
espabilao
¿Y a partir de ahora?
¿Móviles desde 800 a 1500 euros?
¿Igual que la manzana?
Mejor, no.