Llevábamos escuchando hablar de este smartphone desde hace tiempo y por fin se ha hecho realidad. El Essential Phone ya es oficial, y llega con una pantalla que ocupa casi todo el frontal, diseño resistente realizado en titanio y un sistema de accesorios modulares. Pero el Essential Phone no despierta tanta expectación por ninguno de estos motivos, sino porque es el primer teléfono de Essential, la empresa de Andy Rubin, creador de Android.
Para Rubin, el problema del panorama móvil actual es que cada vez hay menos elección, critica que las marcas nos impongan funciones que no necesitamos y la ausencia de compatibilidad entre dispositivos. El Essential Phone es su respuesta a este dilema, un móvil con prestaciones de altura que podremos ampliar con accesorios modulares y costará 700 euros. Nosotros nos preguntamos, ¿innovación o más de lo mismo?
Protagonismo absoluto a la pantalla

Lo primero que llama la atención del teléfono de Andy Rubin es que la pantalla ocupa prácticamente todo el frontal. Concretamente, la pantalla es de tipo LTPS, mide 5,71 pulgadas y ofrece resolución QHD (2.560 x 1.312 píxeles) en un formato 19:10, más alargado que el habitual 16:9.
De esta forma, el Essential Phone sigue la estela de la moda sin marcos que vimos el año pasado en el Mi Mix de Xiaomi y más tarde siguieron marcas como LG o Samsung. El diseño está más próximo a la propuesta de Xiaomi, pero hay un detalle que destaca especialmente y que no habíamos visto en otros móviles 'todo pantalla', hablamos de la cámara delantera.
Essential ha conseguido aunar el diseño sin marcos con la cámara delantera en la parte superior, de forma que la cámara queda rodeada por el panel. En el caso de Xiaomi, la cámara delantera se colocó en la parte inferior, una ubicación que no resulta precisamente cómoda, aunque sí más armónica desde el punto de vista del diseño.
Escudo de titanio para un diseño resistente

Una de las pegas de los móviles en los que la pantalla llega casi hasta el borde es la resistencia, pero según Essential, su smartphone lo aguanta todo. El material elegido para la estructura del dispositivo es el titanio, más duro y resistente que el aluminio, el material que encontramos en infinidad de smartphones. Eso sí, la parte trasera está recubierta de cerámica y el frontal se ha protegido con Corning Gorilla Glass 5.
En la imagen superior se puede ver la diferencia tras un test de caídas entre dos smartphones de aluminio (sí, son el iPhone 7 Plus y lo que parece ser un Galaxy S7 edge). En Essential están tan seguros de que su diseño es resistente a arañazos, dobleces o roturas, que ni siquiera piensan vender fundas protectoras.
Accesorios modulares con conector magnético, esto nos suena

Una de las novedades más destacadas que trae el Essential Phone es el conector magnético trasero en el que se pueden acoplar distintos accesorios. La modularidad es un tema que ya han tocado otras marcas, aunque con distintos enfoques. A LG no le salió demasiado bien con los 'friends' del LG G5, pero en el caso de Motorola y sus Moto Mods, parece que la idea de los módulos ha cuajado más.
Habrá que ver si la apuesta de Essential por esa modularidad consigue aportar algo más allá de lo que ya conocemos. De momento, la compañía sólo ha anunciado una cámara 360 que graba en 4K y el dock de carga. El precio de la cámara es de 199 dólares (50 dólares si se compra con el móvil), del dock no hay detalles.
Doble cámara: una a color, la otra en blanco y negro

Como no podía ser de otra forma, Essential también se suma al carro de las cámaras duales con su primer teléfono. Concretamente con un sistema que, al menos sobre el papel, nos recuerda mucho a la propuesta de Huawei con su serie P.
El Essential Phone monta un sensor dual de 13 megapíxeles, uno de ellos captura imágenes a color y el otro en blanco y negro. Según la marca, capturan hasta un 200% más de luz que las cámaras móviles tradicionales, además de ofrecer un modo 'monocromo'. También cuenta con enfoque híbrido (detección de fase, láser y contraste), lente f/1.85 y graba vídeos 4K.
La cámara delantera, que como decíamos queda rodeada por la pantalla, cuenta con un sensor de 8 megapíxeles con lente f/2.2 y enfoque fijo.
Especificaciones de altura para competir con los mejores, pero no en autonomía

¿Y qué nos encontramos dentro del Essential Phone? La compañía de Andy Rubin sigue apuntando alto en los componentes internos, empezando por un procesador Snapdragon 835, el chip más avanzado de Qualcomm, que además va acompañado de 4 GB de memoria RAM y 128 GB de almacenamiento. Sobre el software no han dado detalles más allá de que cuenta con Android 7.1.1 Nougat.
No hay duda de que el Essential Phone quiere plantar cara a los androides más punteros del panorama, pero la compañía no ha sido tan ambiciosa en un punto clave: la batería. Viendo las especificaciones del dispositivo, los 3.040 mAh de su batería se antojan algo ajustados y no parece que la autonomía vaya a ser su punto fuerte.
Essential Phone: ¿innovación o más de lo mismo?

En la web del producto, Andy Rubin explica qué le impulsó a crear el Essential Phone y critica lo que no le gusta de la industria móvil, incluso asume su parte de culpa. Hasta aquí todo bien, lo que no llegamos a entender es como, para solucionar estos supuestos problemas, ha creado un teléfono que sigue a pies juntillas las tendencias más actuales del mercado.
Como decíamos al principio, las críticas de Andy Rubin al panorama móvil actual son que cada vez hay menos elección, que las compañías nos imponen funciones innecesarias y que la incompatibilidad entre productos es un problema. Sin embargo, vistas las características del Essential Phone, no creemos que solucione ninguno de estos tres dilemas, al menos no mejor que otros gama alta del panorama actual.
Rubin nos presenta el Essential Phone como una especie de tabla de salvación de todo lo que está mal en el sector móvil, pero en realidad lo que es es un gama alta, buque insignia, flagship o como lo queramos llamar, y lo es a todos los niveles.
Tiene un diseño a la última con materiales resistentes, especificaciones muy avanzadas y hasta ofrece la posibilidad de usar accesorios modulares -eso sí, tratándose del creador de Android, esperábamos un mayor protagonismo al software. Prestaciones interesantes, sin duda, pero nada que no vinieran haciendo otras marcas de primera línea.
En Xataka | Essential Phone: así es el teléfono modular de Andy Rubin
Ver 18 comentarios
18 comentarios
airiartev
Me parece un truño interesante, sinceramente, tanto hype para esto? Venga ya
bisco
(Copio y pego) "Para Rubin, el problema del panorama móvil actual es que cada vez hay menos elección, critica que las marcas nos impongan funciones que no necesitamos y la ausencia de compatibilidad entre dispositivos. El Essential Phone es su respuesta a este dilema"
Sin microSD, sin jack de 3,5 mm...¡lo que todo el mundo estaba pidiendo!...y lo de la modularidad, sin comentarios.
Eso sí, hay que alabar el meter una pantalla de 5,71 pulgadas en un terminal de 141 mm de altura, que no deja de ser un logro y los materiales. Por lo demás, psé.
standingo
Me parece un terminal muy bonito. Y lo que comentas, no deja de ser un flagship más.
No hay efecto wow.
El globo del hype se acaba de deshinchar de golpe, supongo xD
r080
Me juego un céntimo a que el nuevo nokia 3310 vende más que este.
juanmcm
Pues yo lo veo bien...
Es más sencillo criticarlo y ya que analizarlo y ver si quizás puede (poco a poco o no) revolucionar el mercado, suponer un cambio de estrategia de las grandes marcas que si que ofrecen más de lo mismo, apenas cambian salvo modelos puntuales y sin aportes significativos a la industria.
Me recuerda que el primer iPhone era algo... Psché, normalito y ya está, pero con el tiempo fue sentando las bases del cambio y esto si se gestiona bien puede ser algo parecido.
Pero no, mejor criticarlo y decir que si hype o truño...
rafaroldanguerra
Sinceramente, queda horrible la cámara frontal en medio de la parte superior de la pantalla. Por otra parte, ¿se sabe algo del precio? Viendo sus características, apuesto a que no menos de 800 €.
gabfv
Lo de la pantalla envolviendo la cámara me parece una patada en la ingle
yohsalamander
Para esto mejor el HTC U 11
joncio
Creo que no es un S7 Edge el teléfono de en medio en la comparativa de daños, si no un S7 normal. No hay doble curvatura.
alvaro.mateossoler
¿Qué estamos diciendo?
Evidentemente no va a revolucionar el mercado pero... que esperáis? Un salto cualitativo del tipo de la presentación de la primera pantalla capacitiva con el primer iPhone? Que os haga de comer? OnePlus ha presentado auténticos truños en comparación con el hype y las expectativas que generaban... os lo habéis tomado todo al pie de la letra o que?
Este tío sin necesidad de hacer varias cagadas o teléfonos de transición os ha presentado un teléfono sin marcos con la cámara arriba (eso no os lo da ningún otro) a la misma vez, especificaciones top, calidad de construcción, un diseño robusto, modularidad que si te gusta la usas y si no, no afecta al diseño del telefono, android stock (que ahora parece ser que pedimos capas de fabricante o forks cuando es lo más criticado y, desde mi punto de vista, el lastre de android), type c, a priori, buena camara y autonomía (tengo un s8 y es espectacular la autonomía para lo que se decía) y estamos aquí echando mierda como si no hubiese un mañana.
Yo estoy hasta los cojones de ver los truños de Sony, Htc, Asus, Bq, Xiaomi últimamente para mi... y llega un tío que hace las cosas bien en el primer teléfono que saca aunando todo lo que se demanda en los distintos gamas altas que hay ahora mismo y nos ponemos a darle palos jajaja
Ojo, añado, que el telefono no me vuelve loco en diseño ni se si va a triunfar, pero este tío llega a la primera de cambio, hace todo lo que se pide de una y al primer intento y leo estos dos post aquí en xataka android.... increible.
alejandrobo12
Lamentable lo de este blog. No defiendo el móvil (de hecho me parece un gama alta estándar), pero si fuese de Samsung, sería el no va a más, como el s8, cuyo desbloqueo por iris es la mayor cagada que se ha visto en la histoira de android
maicoltaboada3
Si necesitas un teléfono con gran autonomía/batería, entonces necesitas la serie BL. De Doogee con batería del polímero 5050mAh y la batería 7060mAh que cubriran todas tus necesidades.
xactiu
Si lo llega a sacar Apple habría inventado la rueda pero como no pone iPhone pues tiene tantos fallos...
Tiene bastante innovación dentro de lo que cabe en un smartphone que básicamente es una pantalla con cámaras y batería.
adrinexus
Efectivamente, lo que dice al final es clave. Si este teléfono se podía diferenciar del resto es en el software. Hacer un iPhone pero de Android. Algo así como a él Píxel,pero con más caché. En hardware precisamente en Android tienes mas variedad imposible. Más grandes, más pequeños, más marcos, menos marcos, más batería, menos batería, sensor de huellas delante, detrás,etc.
No obstante un teléfono en el que te aseguran que el software está 100% optimizado para tu dispositivo, que te van a dar actualizaciones muy periódicas y que no te van a olvidar en cuanto salga el nuevo, absoluta personalización, es en lo que podrían haber triunfado.
Es lo que hizo One plus, sólo que encima ellos ajustaron el precio del terminal. A falta de ver el software, me he quedado un poco despagado. Más me impresionó el Xiaomi sin marco superior o el s8 sin apenas marcos.
luismellado
Sinceramente el único valor agregado para mi es el frontal de la pantalla y el titanio más la cerámica, el resto no sorprende y es más de lo mismo en el mercado. Podrían haber dejado atrás la interfaz basada en iconos e ir un paso más adelante con otros conceptos.
josecordoba
Como suelo decir, otro android generico, solo que esta vez es de gama alta, pero sigue sin sobresalir, bueno tambien el señor trolleo a mucha gente