Samsung ha sido con diferencia el fabricante Android que más ha defendido la utilización de paneles OLED (AMOLED para ser más exactos). Este empeño le ha llevado a tener pantallas muy buenas y otras más bien mediocres. Llevan un año y medio muy bueno aunque detractores no le faltan a esta tecnología. Bien, en Corea apuntan a que su apuesta se podría redoblar dentro de poco.
Según analistas coreanos, Samsung ha parado sus cadenas de producción de pantallas LCD. Al parecer, el siguiente paso es prepararlas para venderlas y generar unos ingresos de alrededor de 10.000 millones. Como antecedente tenemos el cierre de una planta en Cheonan (China) el año pasado por lo que puede que las otras cinco que tiene en funcionamiento sufran el mismo destino.
Más AMOLED y más centralización de la producción
Sorprende que Samsung decidiera apostar tan fuerte por el AMOLED y que la mayoría de sus dispositivos (no solos móviles y tablets, recordemos que los coreanos tienen una línea de productos muy extensa) montaran esta tecnología. Como hemos dicho, tiene tantos adeptos como detractores y a priori sería un movimiento muy atrevido.
Si nos centramos en dispositivos con Android, buena parte del catálogo de Samsung tiene ya tecnología AMOLED en sus diferentes variedades. Los únicos que no suelen llevarla son algunos terminales de entrada y gama media. Cerrar las plantas LCD no significaría que dejen de usarlo y lo más probable es que les salga más barato comprar paneles fuera para abastecer a su línea de productos no OLED.
De momento se trata de una información que llega a través de analistas. No tenemos confirmación de que las plantas de LCD se hayan detenido ni tampoco Samsung ha dado más información al respecto. De puertas hacia afuera será interesante ver si son capaces de nutrir a otros fabricantes.
Este año hemos tenido unos cuantos móviles con AMOLED más allá de Samsung: Mate S, OnePlus X, Motorola X Force, BlackBerry Priv, HTC One A9, Lumia 950 XL... Algunos han reculado y han escapado de este tipo de panel para usar IPS LCD, como el Motorola Moto X Style. Veremos en 2016 pero en vistas a la renovación que han tenido en semiconductores con la fabricación de una nueva planta para hacer SoCs este movimiento tiene sentido.
Depender menos de proveedores, controlar más la producción de cada componente y reducir costes en una estrategia a largo plazo. Suena arriesgado pero pocas empresas tienen el músculo financiero para atreverse a moverse de esa forma.
Vía | Business Korea
Ver 16 comentarios
16 comentarios
espabilao
Tuve un móvil con panel IPS, y me pareció bien, teniendo en cuenta que era gama media, un BQ AQUARIS 7,5.
Ahora tengo un NOTE 4 y se ve de escándalo.
Es cierto que son diferentes, pero me gusta más el amoled.
También tuve un GALAXY S2 y es cierto que el IPS parecía más natural.
Pero los amoled han avanzado mucho y en consumo de energía.
Otra cosa es la calidad del panel como los IPHONE, en eso son insuperables.
orionftw
Por ahí vi un rumor que decía que el nuevo Iphone utilizaría pantallas oled, y ahora sale este rumor de Samsung...
romerdc
Actualmente uso un J7 que es amoled y mi amigo tiene un G3 y mi pantalla en brillo máximo el blanco es más potente , el negro es negro no gris , y el brillo uff 2 manazos completamente. Las amoled se han superado... lo digo con comparativa y ver bajo la luz directa del sol con una amoled es simplemente fantástico .
joedelon
Si a una Amoled, aunque no hayan sido perfectas siempre, se le puede llamar mediocre, no imagino el apelativo que se merecerían muchas IPS y ya no digamos las TFT.
Reconozcámoslo, mucha de la mala fama de las Amoled de Samsung (prácticamente lo son todas), viene de la lucha entre los fans de Apple con su IPS Retina (que se ve de maravilla, ojo, pero no todas las IPS se ven igual) y los de Samsung de justificar la superioridad de la marca de sus amores por ese estúpido sectarismo tan de moda. Se buscaban fallos con lupa, tonalidades en los blancos,saturación excesiva, y la repanocha, el número de subpixeles!. Cierto que en sus inicios,como toda nueva tecnología, había fallos, pero no más que en sus competidoras y con otras ventajas, como los negro puros o el contraste (y para mi, la mayor saturación, dentro de un límite, me encanta).
milosevic
Nunca tuve un Samsung porque siempre he visto sus pantallas verdosas. No sé los últimos. El otro día usé un S6 unos segundos y no me cantó a verde, pero en general siempre los vi verdear espantosamente. Ahora tengo un Moto G y antes un LG Optimus Black y los veo con mejores blancos que los Samsung (repito, no me refiero a los últimos modelos)
togepix
Yo no sé las actuales, pero las anteriores eran un espanto.
Yo recuerdo tener mi iPhone 4S y miraba a los Galaxys SII o 3 y me parecían un espanto:
El blanco era azul, algunas pantallas eran de color verde... La claridad era horrorosa.
A posterior he visto otros moviles que los colores eran muy bonitos, desde luego, pero dependiendo de la gama cromática: en unos se veian muy vivos, y en otras era un desproposito cromático.
Al final, sólo por el panel prefería los Iphone porque siempre tenían un comportamiento de color bueno en todos los colores. Y no había distorsiones y sustos como en los AMOLED.