Fabricantes y actualizaciones de Android, nunca han sido dos variables fáciles de manejar y solo en algunos casos hemos visto un compromiso fuerte por tener los dispositivos al día. Con la llegada de Marshmallow y la amenaza de Stagefright, muchas compañías afirmaron que iban a hacer lo posible para tener sus Android a punto pero en HTC creen que va a ser muy difícil.
Mientras que compañías como Google, LG, Samsung o Sony han garantizado que lanzarán actualizaciones cada mes para parchear fallos de seguridad y realizar pequeñas mejoras, Jason Mackenzie (presidente de HTC Estados Unidos) asegura que servir nuevas versiones de Android una vez al mes no es realista.
Por la boca puede morir el pez
A simple vista el comentario del máximo responsable de HTC en Estados Unidos puede parecer muy polémico. ¿Realmente una multinacional no es capaz de garantizar que sus teléfonos vayan a estar actualizados? En ese momento cabe preguntarse dónde puede estar el problema: ¿son equipos pequeños de ingenieros de software? ¿no hay interés por ello?
Sin más información resulta difícil sacar una conclusión clara sobre por qué en HTC consideran que ese plazo no es realista pero hay algunas variables que nos pueden ayudar a entender el conflicto. Lo primero de todo es revisar el catálogo de móviles y tablets que tiene cada fabricante en el mercado. Algunos tienen un portfolio pequeño pero otros como Samsung la cifra es inmensa.
A esto hay que sumarle que normalmente los fabricantes suelen poner más interés en actualizar sus tope de gama. Sin ir más lejos, hoy hemos aprendido que es muy probable que en LG solo recibirán oficialmente Marshmallow el G3 y el G4. Ahora bien, ¿es todo culpa de los fabricantes? No exactamente porque a este esquema tenemos que meter otro papel muy importante: las operadoras.
Si un teléfono, libre o no, te lo ha vendido una operadora ya tenemos que añadir un nuevo jugador que se encargará de servir y regular las actualizaciones lo cual hace que el proceso sea todavía más lento y a su vez un mayor quebradero de cabeza para las compañías: pensad que en un país puede haber hasta cuatro versiones diferentes del mismo terminal.
Veremos si todos aquellos que han dicho que terminarán sirviendo actualizaciones para un mes cumplen con su palabra o bien tendrán que darle la razón a gente como Mackenzie y su escepticismo a parchear vulnerabilidades cada treinta días.
Vía | Twitter
Ver 33 comentarios
33 comentarios
comemesas
Que se tranquilicen, tampoco es realista que yo compre otro HTC nunca más...
apertotes
Primero, decir que no sé nada de programación. Pero me resulta llamativo que Windows se actualice todas las semanas, con millones de configuraciones diferentes, y las compañías de móviles no sean capaces de actualizar unas pocas decenas de modelos. ¿Cómo es posible que Microsoft lance un parche que le sirva a todo mundo y que los fabricantes de Android necesiten tanto tiempo para modificar la base que publica Google?
halin
Como les va taaaaan bien...
ramma
En el mundo de la gama alta de las cosas, el dinero que pagas "de más" te permite disfrutar de "otros servicios", como una atención al cliente más personalizada, o actualizaciones, o lo que sea pertinente según cada caso. Al usar esa gama alta, eres cliente vip, y se te trata como tal. Es lo normal y todos lo podemos entender.
Y ahora viene ese señor millonario que va camino de arruinar su empresa con lo que eso conlleva, y dice que le pagues 700 pavos por un teléfono "top", y que luego él se lava las manos. Que igual lo de estar actualizado y tal es mucho pedir.
Al menos lo dice claramente. Eso le honra. Me molan los HTC de gama media y baja, y en ellos entiendo que quizá no tengas ese trato "vip" (Ese trato que es absolutamente normal y rutinario en iOS, por cierto. Ahí ni se plantea el problema) Pero en un bicho de 700 pavos, decir eso no es de recibo.
zarkos
A mi me parece absurdo, hace años tengo amdroid y es lo que menos me gusta viniendo de ios.
De verdad no se puede actualizar un terminal de gama alta cuando corresponde? Lo de las operadoras no lo entiendo, apple saca las actualizaciones el mismo dia para todos los paises y operadoras, por que en android es imposible hacerlo?
carlosbtbt
Xiaomi no opina lo mismo,no les hacen falta un mes,las hacen cada semana.
irate
Me uno a la gran pregunta, ¿que rayos pintan las operadoras en las actualizaciones?, porque han de pasar forzosamente por ellas.
Y no me digan que es que tienen que meter su blootware, porque muchas veces he visto que no siempre meten su porquería, mandan la actualización del fabricante, tal como Motorola y también lo he visto en algunos Lg.
Técnicamente quisiera saberlo, y porque iOs pasa de estas.
Hatebreeder 117
Actualizaciones de seguridad estoy a favor de que sean constantes, tal vez no cada mes pero si cada que se descubre una vulnerabilidad como las ultimas, por lo demas, creo que sin problemas puede ser acumulativo, cada dos o 3 meses, llevo años flasheando y la verdad muchisimas veces al uso diario NO NOTAS NINGUN CAMBIO, se que son internos, pero mas que nada es obsecion de querer tener lo ultimo.
Para cambios prefiero lo que hace Samsung (Si, samsung) o por lo menos en mi experiencia con la gama S, cada actualizacion o cada verson que lanzaban ya sea para otros paises, retocaban un poco los kernel, los modem tambien iban mejorando segun las regiones, esos cambios si se llegaban a apreciar un poco mas de cara al uso diario.
P.D. Si, es imperdonable que dejen tirados o descuidados a sus gamas altas, de hecho hasta las gamas menores merecen atencion y respeto por sus clientes, mas hablando de HTC que tiene relativamente pocos modelos y ninguno es menor de gama media-alta
makey404
Yo desde que dejaran el HTC Desire HD en Android 2.3.5 un año después de salir a la venta, habiendo prometido actualización a 4.0, dejé de confiar en HTC.
La excusa fue que no podían garantizar la experiencia de usuario, mientras que la comunidad portó 4.0 y 4.1 sin tener acceso a los drivers, yendo mejor el teléfono con ambas que con la oficial 2.3.5.
puespues
Si google puede hacerlo, ellos tambien.
Si CyanogenMod puede hacerlo (y a diario incluso!) tambien pueden ellos.
julietasinabia
Claro que no, para ellos, eso es muy costoso.
fvaldivial
En cyanogen hacen actualizaciones TODOS LOS DIAS, y lo hacen GRATIS. Ya dejense de estupideces fabricantes, una vez al mes o cada dos meses es bastante realista.
juancarlos.alpizarch
Considerando la situación económica de la empresa, un poco de honestidad debería ser agradecida, pero la gente siempre tiene que quejarse. De qué sirve que diga que lo van a hacer si no tienen el personal o capacidad económica para mantener dicho esquema? Samsung dijo que lo iba a hacer y a ver cuántos galaxy Ace han recibido sus actualizaciones mensuales, aparte de que ahora Marshmallow, una versión mayor de android por cierto está a la vuelta de la esquina.
alejandrobo12
No entiendo a que viene tanto sobresalto. Por mucho dinero que valga el móvil, en ningún lugar te dicen que van a mantener una política de actualizaciones durante un período de tiempo. Para eso están los Nexus.