Un día 22 de octubre hace cuatro años fue el elegido por Google para lanzar al mercado el primer dispositivo comercial con Android. Lo hizo en colaboración con T-Mobile y HTC, operadora que sirvió de trampolín al HTC Dream G1, terminal que acaba de cumplir los 4 años de vida. Mucho ha cambiado Android en todo este tiempo, así que bueno es echar la vista atrás de vez en cuando.
Para empezar, podemos hablar directamente de cambios de software, y es que ver una captura de las versiones previas a Android 1.0 y compararla con Android 4.1 Jelly Bean muestra un cambio evidentemente espectacular, sobre todo las versiones posteriores al fichaje de Matías Duarte por el equipo de desarrollo de Android.

Android ha crecido mucho, no en vano hoy en día es el sistema operativo móvil más usado del planeta, expandiendo sus miras al mercado tablet y sobrepasando ya el millón de activaciones diarias y los 400 millones de dispositivos activados.
Estamos a menos de una semana de ver una nueva presentación de Google, y presumiblemente conoceremos ya a Android 4.2 acompañado de su dispositivo lanzadera, el LG Nexus 4 que será, además, el cuarto teléfono de la línea Nexus.
De los Dev Phones a la gama Nexus
Esto nos lleva a otro punto de análisis, y es que Google inició la andadura de Android bajo la sombra de HTC, una firma que tenía sobrada experiencia en fabricación de smartphones para la plataforma Windows Mobile, y que buscaba expandir horizontes.

De esta colaboración nacieron los HTC Dream G1 y HTC Magic G2, dos terminales muy distintos que sirvieron para dar a conocer Android ante el mundo, sobre todo el HTC Magic, destinado a un público más general y optando por el diseño de pantalla grande y controles mayoritariamente táctiles, en detrimento de su hermano mayor que buscaba un público más profesional con su teclado.
Muchos fabricantes se unieron a la oleada lanzando terminales Android que mostraban orgullosos el sello “with Google”, y aunque el gigante del buscador anunció que ese sello sólo se daría a dispositivos que mantuviesen la experiencia “Pure Google” intacta, lo cierto es que la mayoría de esos fabricantes acabaron buscando valor añadido con interfaces y software personalizado.
Es en este contexto en el que nace la línea Nexus, una gama de, en principio, smarpthones que servirían como Android Dev Phones, terminales diseñados en colaboración con Google y con el soporte directo de los de Mountain View. Los primeros Android Dev Phones fueron los HTC Dream y Magic, para luego dejar paso al primer Nexus, el Nexus One fabricado también por HTC.

La línea Nexus sin embargo se ha ampliado desde hace unos meses con la llegada de la tablet Nexus 7, y también con el anunciado centro multimedia Nexus Q, que todavía no ha iniciado su proceso de ventas. Todos ellos son dispositivos que disfrutan de Android Pure Google, sin personalizaciones y con la experiencia de usuario intacta, beneficiándose además de las actualizaciones directas por parte de Google.
Y a partir de ahora, ¿qué veremos?
Viendo la evolución del hardware que llevamos en los últimos tiempos, poco tenemos que imaginar para prever que esta carrera por “ver quién la tiene más grande” continuará en los próximos meses.
El HTC Dream G1 contaba un procesador Qualcomm a 528 MHz y 192 MB de memoria RAM. Hoy en día vemos tranquilamente teléfonos con 2 GB de memoria RAM y procesadores de cuatro núcleos, que además buscan mejorar en otros aspectos como la conectividad, la interactividad gracias a numerosos sensores o mismamente la funcionalidad de la cámara fotográfica.
El año próximo se presenta interesante, y por lo que vemos la gama alta se estandariza en los procesadores de cuatro núcleos Krait de Qualcomm, 2 GB de memoria RAM y pantallas grandes de hasta 5 pulgadas con resolución Full HD, algo impensable hace muy poco tiempo.
Además, cabe esperar mejoras en software, con otra carrera por la funcionalidad añadida que encabezan HTC con Sense y Samsung con su TouchWiz Nature UX.
Y por si esto fuera poco, tenemos todas las novedades que la nueva versión de Android que se presentará la semana próxima pueda traer, así que habrá que estar muy atentos. Para ello, os animamos sin duda a seguir atentos a Xataka Android, dónde os tendremos informados al día de todo lo que vaya sucediendo en la plataforma móvil de Google.
En Xataka Android | Archos nos muestra la evolución de Android en una interesante infografía
Ver 32 comentarios
32 comentarios
rocas1
FELICIDADES!!!! Y todo lo que le queda al Andriode Verde por crecer. Se nos esta poniendo de guapo!!!! :P
robertoide
¡Cuantos recuerdos desde mis primeros pasos en Android con una HTC Magic! Por cierto, ¿soy al único al que el Nexus One le sigue pareciendo un terminal precioso..?
joseseldon
Es paradójico que este movil (el HTC Dream) junto a su hermano Magic, fueran los teléfonos Android que más recibieron actualizaciones (ya que recibió upgrades oficiales a 1.6, 2.1 y a 2.2), irónicamente su sucesor (el Desire) se quedó en 2.3. A que es paradójico?
r a g n o r
¿Sólo 4 años? Caray. Eso te hace pensar que quizás en 6 o 7 años todos tenemos móviles con el nuevo sistema operativo de Sharp o Whirpool.
pablo87va
Que buenos recuerdos tengo de mi primera HTC Magic!
Con esos 128Mb de RAM que hacían que siempre que te volvieras medio loco buscando formas de particionar la SD para tener swap y mejorar la memoria, y Android 1.5, anda que no ha cambiado el Market:
http://androinica.com/wp-content/uploads/2009/03/androidmarket1.png
raul
sigo teniendo un htc hero!!!!! y funciona de maravilla, estos telefonos no se rompen
lordofthecoffee
Nunca tuve un G1, pero hay una cosa que tiene que echo en falta de un movil, como es un teclado QWERTY físico. Las pantallas táctiles para todos aquellos que tenemos dedos como chorizos de cantimpalo son una tortura. Han habido pocos androides con teclado físico, ya sea a fijo o desplegable, pero quien sabe si hubiesen podido llegar a tener más exito.
Ah, Felicidades Androide.
robertico55
A mi parecer, sería lamentable que Google presentara Android 4.2, ya que todavia se ven moviles a la venta con 2.3, ni siquiera ICS ha penetrado en el mercado, Jelly Bean mucho menos...
Google deberia dejarse los saltos importantes de año en año en vez cada 6 meses y preocuparse de empezar a eliminar la fragmentacion a la que nos tienen sometidos los fabricantes.
silver117
Bestialidad con tando hardware aun sin una buena optimizacion una lastima