Hace unas semanas apareció una información un poco difusa: Commodore, el mítico fabricante de ordenadores, había sido vendido como marca a una compañía italiana para hacer teléfonos usando la marca conocida por cualquier jugón y aficionado a la informática con más de 30 años. Por aquel entonces tratamos todo eso como un rumor ya que en ningún lado había confirmación oficial de que tal proyecto existía.
Sin embargo, finalmente el Commodore PET será una realidad con las especificaciones que en su día comentamos: pantalla Full HD de 5,5 pulgadas con Gorilla Glass. Marco de aluminio y un diseño que si bien no hace guiños al PET tampoco resulta desagradable. ¿Su valor más diferencial? La emulación, claro.
Buen hardware pero una oportunidad perdida
Dentro del Commodore PET nos encontraremos un procesador MediaTek de ocho núcleos a 1,7 GHz 64 bits con una Mali T760 en la GPU. La batería tiene una capacidad de 3.000 mAh y en la cámara apostará por sensores Sony en ambas posiciones: 13 megapíxeles en la trasera y 8 en la frontal.
En conectividad, el dispositivo cuenta con dual SIM 4G, no lo especifican pero entendemos que en solo una de las tarjetas, y habrá dos modelos: uno de 300 euros con 2GB de RAM y 16GB de almacenamiento, otro por 365 con 3GB de RAM y 32GB de ROM. En ambos casos podremos expandir la capacidad con microSDs de 64GBs.
Lo más interesante del terminal lo encontramos en la introducción de un emulador de Commodore 64, concretamente VICE 64 y Uae4All2-SDL para emular Amiga. Con ambos se pueden cargar un buen puñado de juegos buenos de los 80. Lástima que en algunos casos los controles virtuales no sean la mejor opción, aunque siempre podemos conectar un mando Bluetooth al móvil.

Un terminal que llama inevitablemente a la nostalgia pero que a la vez es un dispositivo muy poco trabajado. El fabricante italiano responsable de este terminal ha cogido un Orgtec Waphone y le ha puesta el logotipo para llamarlo Commodore Pet. Sí, usa otra ROM y lleva los emuladores pero el desarrollo para tocarnos el corazón es más bien escaso.
El terminal va a ser difícil de conseguir en España ya que de momento solo tienen planes de venderlo en Italia, Francia, Alemania y Polonia. De momento no hay planes de llevarlo a otros países.
Vía | Wired
Ver 5 comentarios
5 comentarios
jush 🍑
Menuda gilipollez de producto. El vivo ejemplo de que la gente está desesperada por gastarse el dinero en cualquier cosa que les recuerde su juventud. Un móvil chino con un dibujo de una marca que dejó de ser hace mucho, pero eh! la nostalgia!
ariasdelhoyo
Claro ejemplo de cómo coger una buena idea y mandarla al carajo.
Coges un teléfono correcto, le aplicas materiales y colores de los Commodore Amiga de aquella época. Retocas el Android tipo Workbench, y le metes los emuladores. Y tienes a un montón de gafotas como yo, que aprendieron a aporrear código en aquellas máquinas haciendo cola.
Lo mismo para Spectrum. Un terminal negro, con la banda de colorines, Android con estética 8bit y emulador, y otro montón de nostálgicos.
¿Y uno sabor MS-DOS?
Y así muchos más.
Gatobus
o sea, que al final es un móvil chino como los tropocientos que ya hay, pero con el logo de commodore y con emuladores. Vaya, solo me falta en mi dispositivo el logo de commodore para tener lo mismo. xD
hellgadillo
Me encantaría que el sistema operativo simule a uno de esa época, no lento ni nada por el estilo, solo visualmente.