El anuncio de Android One de esta semana tiene muchas lecturas. Las más habituales son sobre los terminales a precios rompedores, tener la última versión de software (eso sí, durante dos años como máximo mínimo según el programa de Google), el uso de los smartphones en países emergentes... pero también deberíamos hacernos preguntas sobre la garantía del producto.
Muchos podéis pensar que en el fondo hay pocas diferencias entre el programa Android One y el programa Nexus, pero hay una muy importante. En el programa Nexus Google te vendía el hardware (directamente o a través de un distribuidor). Ante cualquier problema ellos respondían. Pero ahora tenemos una situación distinta.
Android One, unas marcas te venden hardware con software de terceros
En el caso de Android One tenemos una serie de fabricantes que venden el equipo. Pero el software lo proporciona y actualiza completamente Google. En los Nexus el punto de retorno en caso de algún problema era Google, que se hacía cargo del terminal y solucionaba lo que fuera necesario, ya fuera un problema hardware o software, independientemente de que el verdadero fabricante no fuera Google.
Aquí, en cambio, tenemos un fabricante que nos vende un terminal. ¿Qué pasa si no nos funciona algo a nivel software? ¿A quién debemos reclamar? ¿Quién se hace cargo de la reparación? ¿Qué pasa si en una actualización deja de funcionar algúna función del terminal o directamente no arranca?
Se supone que para el fabricante que el software lo proporcione Google es un ahorro de costes, ya que no tienen que preocuparse de adaptar y probar Android para que funcione correctamente en sus terminales. Por tanto no tienen por qué tener un servicio técnico para ello, ya que no son expertos en lo que está corriendo en ellos sino expertos en hardware.
¿Y el resto de fabricantes con Android?
Muchos os estaréis preguntando si esto no pasaba ya con otros fabricantes. A fin de cuentas Android no es un software que hagan ellos, sino que lo cojen y lo meten en sus terminales. Y efectivamente, es así, pero lo modifican (unos más que otros) y lo prueban a fondo antes de meterlo en un terminal. Se supone que Google va a ser más rápido ya que no tienen nada que modificar, solo probarlo a fondo, y tienen una gran cantidad de expertos en Android (por algo son los que lo crearon).
Por tanto todos los fabricantes prueban que todo vaya bien y se hacen responsables de todos los fallos que pueda tener el terminal durante la garantía. Pero en el caso de Android One la cosa no está tan clara. Seguramente no llegue a ser un problema, pero si lo hubiera creo que aquí hay un punto débil en Android One. Si una actualización no funciona bien o los acuerdos con los fabricantes están muy bien atados o los usuarios podrían tener problemas por parte de los vendedores de hardware.
En Xataka Android | Android One, toda la información de la plataforma de Google para smartphones económicos
Ver 10 comentarios
10 comentarios
r080
No veo el problema, si falla se lo mandas a quien se lo compraste y que el se busque la vida como ha pasado siempre.
Mientras tenga garantía y el vendedor se haga responsable del producto me da igual que lo repare Google, el fabricante o el de la tienda de la esquina.
Tony_GPR
Pues es muy sencillo, si falla el hardware es responsabilidad del fabricante, si falla el software y es un problema generalizado será Google quien se encargará de solucionarlo mediante una actualización.
kanete
Yo entiendo que si esos fabricantes deciden "apuntarse" al programa Android One, se venderán con un hardware previamente supervisado por Google, y si Google tiene esa supervisión, ya tendrán la oportunidad de probar y modificar el software para que funcione en ese terminal.
Si en este caso los fabricantes se apartan por completo de la administración del software y se deja eso a Google por completo, cuando Google se ha comprometido supongo que será porque puede cumplirlo. Si no, menudo negocio para Google, conseguirán vender una tanda y luego el resto se los van a acabar comiendo con patatas porque ese nuevo nicho de usuarios al que va dirigido se irá a otros fabricantes con otros sistemas, véase WP 8.1 y las opciones que tiene de gama baja.
demigrancia
Actualizaciones dos años máximo?
Y cuanto se supone que es el mínimo?
¿En que se diferencia con el programa nexus con actualizaciones?
¿LA tendrá en nexus 5 entonces?
r080
No veo el problema, si falla se lo mandas a quien se lo compraste y que el se busque la vida como ha pasado siempre.
Mientras tenga garantía y el vendedor se haga responsable del producto me da igual que lo repare Google, el fabricante o el de la tienda de la esquina.
cancerbero
En Argentina, la normativa regula una protección del consumidor en forma amplia. La Ley 24.240 dispone la responsabilidad solidaria de los productores, importadores, distribuidores y vendedores, por lo que puede reclamarse en forma indistinta a unos u otros (sin perjuicio del derecho de repetición que tengan entre sí posteriormente).
issuve
No veo problema en estos yo estoy en Venezuela y he comprado nexus 4 y el nexus 5 por amazon, y los dos se me han dañado y al buscar ayuda por la garantía esta son las respuesta de Google y LG:
Google me dijo: como es un teléfono comprado a un tercero no en google play store debes llevarlo a LG.
hasta aquí todo bien.
Lg me dice: como estas en Venezuela Lg no cubre garantía internacional solo en el país de compra del articulo sea cual sea, ponte en contacto con la persona que te lo vendió y se lo envías de nuevo a EEUU para que te lo cambie o traiga a LG eeuu, o si no tráelo tu.
así que sea como se nexus o android one uno esta fregado...