Es muy probable que más de uno cuestione la utilidad de que un móvil tenga una doble cámara, y es que cada fabricante que lo ha hecho ha plasmado su propia idea de lo que un móvil de estas características debe tener en el apartado fotográfico. Esto es algo que se agradece, pues puede que alguno de con una solución casi definitiva.
Lo mejor de todo es que no es una cuestión de este año, y si eres relativamente veterano en Android, adivinarás la mitad de los móviles que aquí voy a nombrar. Quiero echar la mirada un poco hacia atrás, complaciendo a los nostálgicos (me incluyo) y mostrando a los más nuevos las versiones primigenias de lo que eran las dobles cámaras.
LG Optimus 3D, el primero de Android en llegar al 3D
Este es, por muy poco, el primero en Android en traer pantalla y cámara 3D. Se trataba de un móvil que se centraba, más que en unas mayores especificaciones, en usar el elemento 3D como su mayor baza para competir en un mercado que por entonces no estaba tan difícil como ahora. Para aquella época se podía considerar básicamente un gama media.
Su hardware se componía de un procesador de doble núcleo a 1 GHz, 512 MB de RAM y 8 GB de almacenamiento. Este LG Optimus 3D tenía una pantalla 3D que podía verse sin gafas y que ofrecía una buena experiencia para la época, aunque su autonomía dejaba bastante que desear y sus ángulos de visión eran bastante pobres.
Pero lo que nos importa son sus cámaras, y dado que se orientaba al 3D, el terminal coreano ofrecía dos sensores de 5 MP. En este caso ambos sensores trabajaban para hacer que esas fotos y vídeos tuvieran el efecto 3D deseado. Al parecer no tuvo la acogida que LG pensó que tendría y jamás intentaron nada más con esto del 3D.
HTC Evo 3D, el primero de HTC

Muy poco después de LG, HTC presentó a su HTC Evo 3D, un móvil que ofrecía en muchos casos unas especificaciones superiores, como un Snapdragon S3 de doble núcleo a 1,2 GHz, 1 GB de RAM y una pantalla qHD, aunque se quedaba atrás en almacenamiento, pues sólo disponía de 4 GB.
Al contrario que su rival, en este terminal sí tenías opción de reproducir contenido 3D gracias a su aplicación para alquilar películas (incluso en 3D) o poder usar una versión de YouTube en 3D. Su cámara también disponía de dos sensores de 5 MP y tenían el mismo objetivo de captar imágenes y vídeos en 3D.
Este, junto a su rival coreano, fue el único que se atrevió a empezar con esto del 3D, pues no llegó a cuajar entre el público. Al parecer la gente de a pie no quería cosas raras, aunque, por supuesto, tenía una buena base de defensores y personas que pensaban que este era el siguiente paso. Desafortunadamente, no fue así.
HTC One M8, una cámara y media
Muchos rumores se generaron alrededor de este HTC One M8 cuando se supo que incorporaría un segundo sensor, aunque rápidamente se descartó la vuelta al intento de 3D. Este sería el móvil que tenía que seguir con el legado marcado por su antecesor, y uno de sus puntos clave era el diseño, punto en el que ya había dejado el One M7 el listón muy alto.
Se trataba de un gama alta con todas las de la ley, con su Snapdragon 801, 2 GB de RAM, pantalla FullHD y toda la conectividad de aquellos días. No obstante, lo que llamaba la atención era su apartado fotográfico, ya que encima de su sensor de 4 MP con tecnología Ultrapixel había otro de 2,1 MP.
La diferencia en este caso es que ese sensor secundario no tendría la capacidad de capturar imágenes, sino simplemente capturar información de la profundidad de los objetos e incorporarla al sensor principal. En la práctica, no era tan bueno como se prometía y, por segundo año consecutivo, se quedó atrás en el terreno fotográfico.
LG G5, buscando mejorar a su antecesor
Uno de los puntos más fuertes del LG G4 fue, sin duda alguna, su cámara, que ofrecía no sólo una calidad excelente, sino también un modo manual que daba bastante libertad al usuario. Ahora este LG G5 tiene la responsabilidad de mejorar en este apartado para seguir en la cúpula de los mejores móviles en cuanto a cámara se refiere.
Para ello el fabricante coreano decidió incorporar dos sensores, uno de los cuales sería el verdadero responsable de competir con los demás, mientras que el segundo sensor, de 8 MP y gran angular de 135 grados, se activa cuando usamos el botón en su interfaz de cámara o al hacer zoom (a partir de cierto momento se activa automáticamente).
En este caso ambas cámaras trabajan por separado, cada una hace un tipo de foto (la principal las normales, mientras que la secundaria haría fotos gran angular). El resultado son fotos a la altura de los mejores gama alta de este año, aunque el sensor secundario no participa en la calidad de las fotos, pero sí que ofrece más diversión.
Huawei P9, dos sensores para buscar la foto perfecta
Huawei, en su intento de sorprender al público, anunció a bombo y platillo que los sensores de la cámara de su Huawei P9 habían sido certificados por Leica, aunque esto no es, para nada, lo más relevante de este terminal que de por sí es bastante completo. Huawei pretende mejorar un 2015 magnífico y ha decidido que este es el camino correcto.
Con un gama alta en toda regla como el Huawei P9, el fabricante chino pretendía consolidar su posición de fabricante fuerte. Y dado que hay una competición por buscar la mejor cámara, Huawei incorporó dos sensores de 12 MP y apertura f/2.2, aunque cada uno de ellos tienen una función.
Uno de los sensores ve las imágenes en color, mientras que el otro lo hace en blanco y negro. Al trabajar en conjunto, el resultado es una imágen con mayor profundidad de detalle, pero puedes hacer fotos en blanco y negro usando únicamente el sensor secundario.
Aquí hemos hecho un repaso por cinco de esos móviles que poseen una doble cámara, pero no son, para nada, los únicos (LG V10 y su doble cámara frontal, por mencionar alguno), pero sí creo que son los más relevantes. Espero que tengas alguna experiencia que contar con alguno de estos terminales, o incluso aportar más terminales con doble cámara que no estén aquí.
En Xataka Android | ¿Merecen realmente la pena las dobles cámaras en los smartphones?
Ver 5 comentarios
5 comentarios
jorgeescmem
LG intentando una vez mas innovación... lo malo es que esta vez fue en su producto estrella. Error.
luisvzla
En su momento tuve un Evo 3D y es el telefono que mas he disfrutado hasta la fecha (y he tenido unos 25 de distintas marcas y modelos). Los juegos, peliculas y las fotos en 3D se veian geniales en la misma pantalla del telefono. Ademas que contaba con numerosas ROM para jugar con el aspecto y el rendimiento. Ha pasado el tiempo y he tenido otros equipos con mayor rendimiento o un acabado mas cuidado pero ninguno en conjunto me ha gustado mas que mi HTC Evo 3D.
ardilladelmal
Como usuario de un M8 desde hace 1 año, NUNCA he utilizado la doble cámara... Si tomo una que otra foto, pero hasta ahí, no soy de estar editandola etc etc...
luciano.oteroruibal
#1 El LG G5 no tiene errores de innovaciones como comentas, por el contrario la doble cámara en donde conviven una de 8 MPX con gran angular que da unos resultados medio panorámicos que sorprenden. Luego se usa la otra cámara de 16 MPX para resultados mas profesionales. Los controles manuales son completísimos y hasta la cámara frontal saca fotos que otros móviles ya quisieran tener en su cámara principal.
Lo tengo desde el día de salida con dos baterías (una de regalo por parte de LG) y el módulo de cámara que es bastante inútil a no ser que quieras llegar al la mitad del día siguiente en un viaje de fotos constantes (sacrificando el ponerle una funda porque cambia el formato y arriesgándote a caídas mortíferas (ya que el móvil es sumamente suceptible a caídas de 1 metro según he visto en pruebas de resistencia). Si tienes una segunda batería, como en mi caso, pues de sobra tienes casi 3 días de autonomía sin problemas.