Desde hace tiempo, conseguir un smartphone de gama alta no es una tarea fácil para nuestro bolsillo. Cada vez hay más interés por la llamada súper gama media, en gran parte proveniente de China, y no nos extraña ya que raro es el gama alta que baja de los 600 euros. Pero si hay un móvil que se suele llevar la medalla del más caro, ése es sin duda el iPhone de Apple.
Hoy hemos sabido que el iPhone 8 o iPhone aniversario superaría los 1.000 dólares lo que, de confirmarse, significará que el próximo manzanófono costará la misma cifra o incluso más alta en euros. Sin embargo, el panorama Android de gama alta no es mucho más esperanzador. Hacemos un repaso de cómo ha sido la escalada de precios en los 'flagship' de las principales marcas Android durante los últimos cinco años.
Para poder hacernos una idea más clara de cómo están los precios en Android, hemos elaborado una serie de gráficos en los que mostramos los modelos más destacados lanzados desde 2012 hasta la actualidad. Todos los precios están en euros y corresponden al lanzamiento en España.
Samsung
Empezamos con Samsung, una de las marcas más emblemáticas del panorama Android que lleva apostando por una política de precios altos desde hace tiempo, pero si nos fijamos en el gráfico, se ha mantenido más o menos estable.
El Samsung Galaxy S3 salió al mercado por unos 600 euros y al año siguiente Samsung subía a 699 euros, tendencia que se mantuvo hasta 2015 cuando lanzaron el Galaxy S6. Sin embargo, la variante edge costaba nada menos que 849 euros. En 2016, Samsung bajó el listón del modelo de pantalla curva a 819 euros, pero a cambio subía el de pantalla plana a 719 euros.
De los Samsung Galaxy S8 no hay nada confirmado, pero todo indica que habrá un aumento significativo del precio. Se habla de 100 euros más, por lo que nos plantaríamos en 819 y 919 euros. Nos vamos acercando a los 1.000 euros del rumor del iPhone 8.
Sony
Sony es un caso curioso por la cantidad de dispositivos que presentan, habitualmente dos al año, pero a veces, como en 2015, incluso más. De nuevo nos encontramos con una línea ascendente pero relativamente moderada.
Tras separarse de Ericsson, Sony empezó fuerte en 2012 con el Sony Xperia S que costaba 599 euros. Después se mantuvieron por debajo de los 700 euros hasta llegar al Xperia Z5 Premium, que con su panel 4K subía a 799 euros. El Xperia X presentado el año pasado vuelve a bajar a 629 euros, pero el X performance sube a 729 euros y el Xperia XZ se queda rozando los 700.
Huawei
En sus inicios, Huawei se presentó como una marca china que nos ofrecía mucho por muy poco. Para prueba tenemos el Ascend P1, un terminal que costaba alrededor de 385 euros y no tenía mucho que envidiar a los gama alta de la época (2012). A partir de aquí la política de precios de Huawei ha ido aumentando al tiempo que su imagen de marca ganaba prestigio.
El crecimiento ha sido gradual, con el Ascend P6 a 400 euros, el P7 a 449 euros y el Huawei P8 por 499 euros. Los modelos de 2016, Huawei P9 y P9 Plus, se colocan al nivel de muchos gama alta con 599 y 749 euros respectivamente, consolidando la posición de la marca en la primera división. La serie Mate no ha sido incluida, pero la progresión es muy similar.
LG
El fabricante surcoreano LG es otra de las marcas de referencia del sector y en este caso su política de precios, aunque también sigue una tendencia al alza, es relativamente estable con respecto a otras marcas.
Los LG Optimus G, LG G2 y LG G3 costaron 599 euros en su lanzamiento. No fue hasta la llegada del LG G4 en 2015 cuando se atrevieron a subir hasta 649 euros y finalmente con el LG G5 ascendían hasta los 649 euros. ¿Seguirá la subida con el LG G6? El 26 de febrero lo sabremos.
HTC
A pesar de que la marca taiwanesa no está en su mejor momento, tiene un peso importante el segmento Android y sus terminales de gama alta se miden cara a cara con los pesos pesados de la competencia, también en precio.
En 2012 HTC presentaba el HTC One X por 599 y poco más tarde llegaba su variante One X+, la cual se puso a la venta por la friolera de 699 euros, que en 2012 ya era un precio muy alto. La marca repitió con el HTC One (M7) y a partir de ahí la escalada de precios, aunque paulatina, no cesó. Tenemos el One M8 por 729 euros, el One M9 por 749 euros y el HTC 10 a 799 euros.
Aunque no se ha confirmado su precio en europa, todo indica que el recién presentado HTC U Ultra costará 749 euros. Parece que lo de bajar precios no entra en los planes de HTC.
Cerramos esta selección con Google y su línea Nexus (ahora Pixel). Igual que hemos visto en Huawei, la curva ascendente es mucho más marcada que en la mayoría de marcas que hemos analizado, pasando de los precios de derribo con los primeros Nexus a los Google Pixel y sus precios desorbitados.
El Nexus 4 costó tan sólo 299 euros en su presentación y el Nexus 5 subió a 349 euros. Después el Nexus 6 se disparaba a 649 euros, dando por concluida la etapa en la que los equipos de Google eran los reyes indiscutibles en lo que a calidad/precio se refiere.
Los Nexus 5X y Nexus 6P (479 y 649 euros) siguieron la misma línea y este año los Pixel han dado una vuelta de tuerca, colocándose en 769 y 869 euros respectivamente.
Android va por el mismo camino
Hay quien se escandaliza cuando escucha que el próximo iPhone podría superar los 1.000 euros, y no es para menos, pero si nos fijamos en el panorama Android, el aumento en los precios es un hecho probado y cada vez son más las marcas que se acercan a los cuatro dígitos.
2017 todavía tiene mucho que darnos y ya hay rumores de que los precios, lejos de bajar o estabilizarse, van a seguir aumentando. Como decíamos, el Samsung Galaxy S8 Plus podría costar 919 euros y no nos extrañaría que la segunda generación de la serie Pixel fuera por el mismo camino.
Puede que los gama alta de primera línea que ofrezcan las mejores prestaciones, pero está claro que tienen un precio. Nosotros no perdemos de vista que cada vez hay más propuestas que cuentan con características que poco tienen que envidiar a estos pesos pesados y, en ocasiones, pueden llegar a costar la mitad, y los consumidores se están dando cuenta.
Parece que las marcas no ponen límite a los precios, ¿dónde lo ponéis vosotros?
En Xataka Móvil | ¿Llegarán los flagships de más de mil euros este año?
Ver 35 comentarios
35 comentarios
Richard
Y la escalada de precios seguirá mientras haya gente dispuesta a pagar por algo que no necesita para impresionar a gente que no conoce.
panafax
Con el mercado ya saturado, sólo queda un mercado por afianzar: el del lujo. Justamente es el que da más dinero.
Así que las marcas siguen explorando cuál es el precio acorde a ese mercado.
Hay que empezar a dejar la tontería de "pagan por algo que no necesitan" o "pagan ese dineral por un teléfono que hace lo mismo que uno de 300€". Hay relojes que cuestan 30mil euros, y hacen lo mismo que uno de 20: dar la hora.
Lo que se paga en este mercado es exclusividad y, para conseguirla, hay que vender caro. No me extrañaría ver un iPhone de 1500 o 2000 dólares en los próximos años. Contra china no se puede competir en cuanto a precio y los grandes fabricantes ya dan la batalla por la gama baja y media perdida. Es hora de sacar beneficio donde no tienen competencia, en el lujo y la exclusividad.
También hay que empezar a dejar de pensar que un iPhone es un teléfono para el gran público, o un Galaxy S lo que sea... Lo es un Ferrari? Lo es un McLaren?
En fin. Me dejo cosas por explicar. Estoy espeso. Saludos.
allfreedo
La diferencia es que el iPhone mantiene el precio desde el día que sale hasta el día que se presenta el siguiente. Y cuando se presenta el siguiente, el viejo solo baja 100€.
Los fabricantes de android no pueden hacer eso, porque si el precio de X no te gusta, te compras Y que es prácticamente lo mismo pero cuesta menos. La competencia es brutal.
Comprar un móvil android nada más presentarse es perder MUCHO dinero. Un amigo compro el Galaxy S7 por 700€ y en escasos 3 meses ya lo encontró por 520€. Si nuevo costaba 200€ menos, ¿cuánto valía el suyo usado?
darkyevon
Me parece una locura gastarse mas de 400 euros en un teléfono. Lo único que consigues a partir de ese rango es una mejor cámara. Luego ves al tipico que se compra telefono super caro y despues se lo deja en casa muchas veces, cuando sale de fiesta, cuando se va de excursion, cuando va a sitios con mucha gente... "no vaya a ser que le pase algo".
julianfraco
1000 euros para tomarse una foto a las piernas y un plato de comida que subiran a Instagram,1000 euros señores. 1000 euros. Luego resulta Trump presidente y negando el calentamiento global... ¿Qué pasó humanidad?
juanmcm
Yo creo que lo que quieren es inflar una serie alta que no lo vale para tener cabida con una gama media que pueda tener su sitio en el mercado.
Creo que un... Cualquiera, pongamos un Galaxy S7 es mucho más caro que su gama media equivalente y, tiene el precio inflado para poder meter ese gama media y que tenga cabida en el mercado.
Es como el caso Starbucks, que teniendo tres tamaños de cafés, te centras en el mediano y, si pones cuatro tamaños te centrarás en el segundo.
En ambos casos descartarías el tamaño inferior.
En este caso es más o menos lo mismo.
Luego puede haber algún fabricante que se decida a lanzar un modelo de varios miles de euros/dólares y, si tiene aceptación o clientela pues adelante.
El caso de iPhone es diferente ya que no compite con nadie en su OS (como mucho puede haber competencia entre un iPhone y un iPad, pero ya), puede poner el precio que le plazca ya que tiene asegurada su clientela y están dispuestos a pagar el precio que sea.
NOGARDER HTCMania
Hay iPhones ya de más de 1000 euros.
WhiteLion
Se llama oferta y demanda, si ven que la gente lo paga y ellos pueden sacar mas beneficio, no dudaran en aumentar, asi funciona de manera muy resumida.
Y la cuestion es que Apple tiene un margen de ganacia por movil vendido inmensamente grande, Samsung por lo menos con todo y su sobreprecio intenta ponerte el mejor componente posible por cada pieza, Apple va y si te compras un iphone de 32 GB gastando "solo" 800 euros te considera un ser indigno inferior y te castigan con ello metiendote una memoria entre 5 y 8 veces mas lenta que la version del de 128 GB.
Yo por mi parte nunca he pagado ni creo que pague mas de 350 euros por un movil, no tanto por posibilidades sino porque con las tremendas opciones que hay hoy en dia me parece absurdo.
carlosperez852
Quien gaste su dinero como quiere: el ultimo que compre fue un amazon Firephone 32Gb por 64$ + envio=84$ ni un moto E por ese precio, mientras se puedan conseguir gamas alta de años anteriores por precios ridiculos como el anterior, para mi veo lejos el dia que me compre un telefono en 1000$,(la unica forma que me toque la loteria y sea un telefono cuantico o alguna cosa loca asi)
cuantosolohablan
diran de 2000 euros. aunque no sea el modelo incial. creen que nos chupamos el dedo? yo si creo que varios lo hacen x3
pacoxxl
Aunque son minoría, hay usuarios que se sirven de máximas especificaciones para satisfacer sus necesidades.
La tendencia es la racionalidad creciente que gradualmente ajustará las especificaciones al perfil de usuario, en lo que a las necesidades verdaderas concierne.
Hay un mercado ajustado a las distintas gamas de dispositivos, creciente para las más altas.
Es evidente que los caprichos seguirán existiendo, para los usuarios que puedan permitírselo, pero es una tendencia decreciente, incluso porque los dispositivos perderán gradualmente sentido, cómo símbolos de status, tanto material como intelectual; no son objetos comparábles a automóviles, por ejemplo, en sentidos cómo esos.
shaalala
Pues parece que viven en los mundos de yupi. Mientras, en el mundo real iPhone es destronado por Oppo en China, y Samsung queda relegada a su vez por Oppo, Vivo, TCL o ZTE con unas prestaciones ultracompetitivas y un precio que oscila entre los 350 y los 400 euros.
En ese mundo real, LG y Sony hacen aguas en su división móvil. A su vez, Apple, olvida su división de Software o Macs, iMacs o iPads y apuesta fuerte únicamente por su buque insignia: el iPhone, un iPhone que a pesar de su fama, su cuota de mercado mundial no supera el 14-20%, y Android, acapara el poder cuasi-absoluto. En ese mismo mundo real Samsung tuvo un batacazo con el Note y los resultados de la división móvil fueron también bastante negativos...
Ya no cuela; o al menos ya no cuela "tanto" que un dispositivo con buena óptica y mpx (13), 3 GB de RAM, 32 de ROM + SD así como un buen procesador y algunas features (táctil, pantalla curva) valgan 900 euros. Ya no. Ahora eso lo ofrecen marcas chinas y por 300-400 euros.
Cada vez más, en los reportes anuales de IDC, la pestaña "Others" se tiene que ir desglosando en detrimiento del poder de los grandes como Samsung o Apple. Hace 10 años nadie conocía ZTE y todo el mundo a HTC. Ahora nadie conoce a HTC y muchos a ZTE.
Usuario desactivado
Htc podría haber aprovechado para ganar mercado ganando menos dinero, pero es lo que tiene el capitalismo, que el capital siempre tiene que ir aumentando, aunque no estén para subir precios.