Que Nvidia hace chipsets con una potencia enorme no es ninguna sorpresa, aunque en 2013 Qualcomm volvió a llevarse la mayoría de alabanzas con sus Snapdragon 800, pues la opción de los californianos, el Tegra 4, consumía demasiada energía para funcionar en dispositivos móviles.
La respuesta de Nvidia ha sido el nuevo SoC Tegra K1, un chipset de alto rendimiento que promete mejorar a los todopoderosos Apple A7 de 64 bits y Snapdragon 800.
Los datos llegan desde el CES 2014, donde se pudo ver un dispositivo que según Tom's Hardware monta este nuevo chipset de Nvidia, el Lenovo ThinkVision 28, un ordenador todo en uno con Android y pantalla 4K.
El titular condicional no llega de las gráficas de rendimiento, donde se ve una clara ventaja sobre Snapdragon 800 y Apple A7, sino precisamente de las dudas de que este ordenador de Lenovo monte realmente el Tegra K1, algo que nadie ha confirmado pero que puede deducirse de los benchmarks, donde la aplicación CPU-Z muestra un chipset Tegra 2 pero con cuatro núcleos ARM Cortex-A15 funcionando a 2 GHz, acompañados de otro núcleo que funciona a 500 MHz.

Las pruebas de rendimiento parecen pues realizadas a un prototipo, pues el nuevo Tegra K1 promete llegar a los 2.3 GHz de forma nativa, además de que sus 192 núcleos CUDA en la GPU deberían mostrar un rendimiento mucho mayor que los "mundanos" 34.000 puntos vistos en AnTuTu.
De hecho, se apunta desde China a que este nuevo SoC de Nvidia es capaz de superar incluso a los Intel Haswell con gráfica Intel HD 4400, algo que evidentemente sería muy sorprendente y que debemos primero ver demostrado.
Ya se habló en la presentación de Tegra K1 que no quieren quedarse sólo en el mercado de la movilidad, y que presumiblemente Lenovo lo haya integrado en un ordenador de sobremesa con pantalla 4K es sólo una prueba de su potencia. Quedará comprobar en mano sus capacidades reales cuando llegue al mercado, y ahí estaremos para informaros.
En Xataka Android | Nvidia desvela Tegra K1, 'Super Chip' para dispositivos móviles con 192 núcleos gráficos
Ver 12 comentarios
12 comentarios
torden
Hombre, si no consigue mejorar el rendimiento de procesadores que YA se encuentran en el mercado, mejor que no salga :D
murdok1691
Lo interesante será cuando veamos el nuevo SnapDragon 805, nuevos Exynos y demás procesadores, porque si es un procesador de "nueva generación" normal que sea superior a los antiguos. Si no puede con los nuevos o no está a la altura, Nvidia seguirá donde está ahora, un escalón por debajo de la competencia.
makinho05
No le creo nada a nvidia con los tegra. Prometen y terminan siendo una reberenda caca comparado con la competencia
Renato
Pues a ver si ahora aciertan, porque hasta ahora Tegra 2 y 3 han prometido mucho, pero en el uso real muchos se han decepcionado.
Este seria el procesador perfecto para la Surface por ejemplo (si llegan a cumplir la potencia prometida).
moevr
Más interesante que la potencia gráfica es la relación entre consumo y potencia, ya que para dispositivos móviles el consumo es un factor claramente limitante en cuanto a potencia disponible. Ya puede ser la más potente del mundo que si el consumo no está acorde será otro chip que se queda a medio camino de todas partes y que no servirá para nada.
Así que a este artículo le falta la otra parte, la evaluación del consumo del chip a potencia máxima y comparativa con los topes de gama de otros fabricantes.
tecmo
Nvidia está decidida a hacerse un hueco. Quien la persique la consigue.