Cuando buscamos un móvil nuevo uno de los factores más importantes es el precio. Muchas personas únicamente buscan un dispositivo para poder llamar, conectarse a internet, mirar redes sociales y buscar alguna información de vez en cuando. Algo básico para estar conectado de vez en cuando.
Para este perfil no se necesita un móvil de quinientos euros, pero es que muchas veces ni siquiera uno de doscientos. "Cuánto más barato sea mejor, pero que tenga buena batería." Un dicho que nos sigue recordando a aquellos viejos Nokia. Hoy, con un dispositivo totalmente diferente a aquellos 3310, Nokia nos ha presentado su nuevo Nokia 2. Cuesta 99 euros y tiene una batería de 4100mAh que promete dos días de autonomía.
¿No pinta mal, verdad? Lo que nos gustaría debatir es hasta qué punto merece la pena apostar por un móvil así. Uno bien diseñado y con batería, pero cuyo rendimiento está muy alejado de lo que hoy en día es la norma.
1GB y el procesador más básico quizás no son suficientes

Cuando siempre hablamos de las especificaciones no es por casualidad. No es lo mismo un procesador de gama de entrada que uno de gama media, igual que no es lo mismo un motor de coche poco potente que uno de gran cilindrada. Lo que recomendamos en 2017 son al menos 2GB de memoria RAM.
El Nokia 2 se sitúa un peldaño por debajo del Nokia 3 que ya nos pareció en nuestro análisis bastante justo. Encontramos un Snapdragon 212, uno de los procesadores más sencillos junto a 1GB de RAM y solo 8GB.
Existe la posibilidad de ampliar la memoria con una tarjeta microSD y desde Android 6.0 esta puede ser utilizada como memoria interna. Un tutorial que os animamos a mirar de cerca si estáis pensando en comprar o recomendar un dispositivo con solo 8GB.
Si comparamos el Snapdragon 212 con el MediaTek 6737 del Nokia 3 vemos que es incluso menos potente. Es cierto que Qualcomm optimiza muy bien sus procesadores y no dudamos que los resultados serán mejor que lo que indican los números, pero es importante tenerlo en cuenta.
Nokia 2 | Nokia 3 | |
---|---|---|
Procesador | Snapdragon 212 28nm 32 bits | MediaTek 6737 28nm 64 bits |
RAM | 1GB LPDDR3 | 2GB LPDDR3 |
GPU | Adreno 304 400MHz | MaliT720MP1 600MHz |
OpenGL | 3.0 | 3.1 |
Almacenamiento | 8GB | 16GB |
Para que nos hagamos una idea este Snapdragon 212 del Nokia 2 tiene una puntuación en Geekbench 3 de 331 / 1075. Un Nexus 4, el móvil de gama alta de Google presentado en 2012, tiene un resultado de 502 / 1642. ¿Pagarías cien euros por un móvil de hace cinco años? Es una comparación injusta ya que intervienen muchos factores pero lo que queremos transmitir es que a medida que subas a móviles de 150€ o 200€ el salto en potencia es enorme.
Un buen soporte y software limpio ayudan

Si estáis buscando un móvil barato también recomendamos que tenga 16GB. Ya en 2015 os contábamos cómo era la experiencia de utilizar un móvil con 8GB. Suficiente para algunos, un dolor de cabeza para la mayoría.
Otro punto relacionado es el software. Si el móvil barato que vamos a comprar además viene con una capa de personalización pesada nos quedará menos almacenamiento y memoria para el resto de tareas. Aquí es donde Nokia está haciendo un buen trabajo ya que ofrece Android puro, con un buen soporte a nivel de actualizaciones y sin añadidos que puedan comprometer el buen rendimiento.
También añadir que viene con Google Assistant de serie, una ventaja ya que ofrece funciones normalmente reservadas a móviles más potentes aunque nos transmite algunas dudas sobre si es realmente necesario. Entendemos que tener lo último de Google merecía más la pena que el posible peso añadido causado.
Marcando tendencias en la gama de entrada

En julio hicimos un repaso a los mejores móviles por menos de 100 euros. Hay muchas opciones y más que aparecerán. Ninguno de ellos incorporaba el Snapdragon 212 aunque sí su modelo inmediatamente anterior, el 210. Normalmente la opción para conseguir estos precios tan ajustados es apostar por un procesador MediaTek que ofrece niveles parecidos de potencia a menor precio, aunque la experiencia nos dice que en casi todos los niveles Qualcomm sigue liderando en fluidez y autonomía.
¿Qué móviles valen la pena por menos de cien euros? Además de este Nokia 2 presentado hoy tenemos varias marcas que siempre están ahí. Es importante remarcar que mientras por menos de cien euros existen un tipo de dispositivos, por solo veinte más podemos saltar a una categoría completamente distinta.
Motorola Moto C: Por 99 euros tenemos un móvil parecido en tamaño y también actualizado. Ofrece 16GB pero perdemos en batería.
Alcatel U5: Más barato todavía, por 89 euros tenemos el dispositivo de Alcatel aunque tiene el mismo problema: 1GB de RAM y 8GB de almacenamiento.
LG K4: Por 89 euros tiene lector de huellas, Snapdragon 210 y de nuevo la combinación 1GB/8GB.
Qué alternativa tenemos si buscamos gastarnos lo mínimo

Nuestra recomendación es que miréis los diversos análisis del dispositivo. En estas pruebas es donde realmente se pone de manifiesto si un móvil vale la pena o da demasiados problemas. El Nokia 2 puede tener solo 1GB de RAM, pero tiene un procesador actualizado y un buen soporte. No todos pueden decir lo mismo.
La alternativa que siempre se comenta es la de comprar un móvil chino. Los tenemos desde al alcance de todos los bolsillos a los mejores móviles chinos. Pero hay que andarse con mucho ojo ya que no todos son igual de buenos.
Estos fabricantes nos ofrecen 16GB o incluso 32GB a precios casi ridículos y si uno mira la lista de características pueden ser muy interesantes, pero realmente luego dan muchos problemas. La calidad de pantalla no es la adecuada, la batería dura menos de lo que pensábamos y el móvil es pesado y lento.
Desde aquí rompemos una lanza en que intentéis rascar un poco y subáis al menos hasta el segundo rango. Ese que va de los cien a los ciento cincuenta euros, aquí encontraremos dispositivos mucho más potentes como los Xiaomi Redmi 4A, bq U Lite, Huawei Y6 2017, Moto E4 o el mismo Nokia 3.
En Xataka Android | ¿Es la nueva Nokia el fabricante soñado por los usuarios Android?
Ver 14 comentarios
14 comentarios
miguelde1994
Hay un uso entendible, y es el de las empresas, esos moviles que dan a los empleados que simplemente sirven para estar localizables, o para llamadas de clientes, etc etc... que con que tenga whatsapp en algunas ocasiones, llega y sobra un móvil así.
saltrue
A mí lo que más me molestaría serian los 8 GB de almacenamiento interno... es ridículo
davidrubio
Para gama de entrada, lo mínimamente aceptable debería ser: 2 GB de RAM y 16 GB de memoria interna.
Escapology
El problema no es ese 1 GB de RAM, lo son los 8 GB de memoria, que se traducen a 4 GB los cuales se te van a llenar en cuanto actualices todas las aplicaciones de sistema y te descargues un par de aplicaciones y comiences a darle uso. Tendrían que ser ya de 16 GB en adelante.
kanete
Siempre digo lo mismo sobre este tipo de terminales, no entiendo su punto en el mercado. Bien pueden estar orientados a usuarios con pocas exigencias tecnológicas, pero hay que tener claro cómo enfocas la venta, porque puede ser un fiasco para muchos usuarios.
luucas.rios.10
nada, 1 gb en Android es insufrible
mack9
Yo tengo un Samsung on 5. Y tiene 1.5 de RAM y 8 gb de Rom y menos de 4gb para el usuario. En lo demás esta mas o menos pero la memoria interna es de pesadillas con sólo instalar unas cuantas app ya se llena y ese es mi mal. Y donde vivo no puedo damerme el lujo de comprarme otro porque los que traen mínimo 16gb valen 20 millones en adelante y el sueldo de aquí de broma alcanza para comer.
jesuswayne2
¿Y si lo que buscas es un móvil de menos de 5"? ¿Qué opciones tienes que no sean un iphone SE o un Xperia Compact (ambos superan los 300€)?
Pena que no hagan más modelos de pantalla "pequeña" pero capacidades actuales
mack9
Si
octaviooctavio
Yo consegui este celular ultra barato en esta pagina
goo . gl/uAU7gC
no me sorprendio despues de todo, pero es un celular bueno y basico para lo que se ocupa.
rafaberti
Pues por menos de 90 euros tienes un leeco x626 con 4 g de RAM y 32 de almacenamiento, full HD, 5,5 pulgadas, cuerpo metálico y casi 100.000 puntos en antutu. Vamos un regalo.
ariasdelhoyo
Lo que no se puede aguantar es que las aplicaciones, cada vez que se actualizan te enchufan un montón de megas a mayores, ocupan más espacio en RAM, y hacen que todo vaya peor, cuando no ves mejoras apreciables, o lo que es peor. Se actualiza, empieza a fallar, lo vuelven a actualizar para arreglarlo y se queda como hace dos veces, pero ocupa más. Esto último me ha sucedido con una aplicación que uso a diario. Y si te pones versiones antiguas, llega el día que dejan de funcionar directamente.
Un asco, ni eres dueño de tu equipo, ni de las aplicaciones, ni de nada.