Android ha mejorado enormemente desde que saliesen los primeros terminales con este sistema operativo. Al principio era comprensible que poca gente se dedicase a ello debido a la dominacia de iOS y al poco mercado que ocupaba Android, pero ahora mismo Android ronda la mayoría tanto en uso de dispositivos como en ventas. Eso debería ser motivo para centrarse en dicho sistema operativo a la hora de crear aplicaciones, pero sorprendentemente no es así.
Según un estudio por la consultora Flurry hecha entre enero y mayo del año 2012 nos da una muestra considerable, que aunque no sea 100% segura nos da algunos datos que podemos tomar como interesantes. De esto se sacan datos interesantes, como que por cada aplicación que se han desarrollado para la plataforma de Google se han creado dos para terminales de la manzana, una proporción que a gran escala es importante.
El gran problema al que los desarrolladores encuestados y los analistas achacan es por el tema de la gran variedad de dispositivos Android, precisamente una de sus virtudes. iOS juega con un sistema en el que si funciona en un dispositivo seguramente funcione en todos los demás dispositivos, pero en Android la variedad es tan enorme que es difícil que algo que requiera algunos recursos funcione en todo terminal.

Esto nos lleva al segundo gráfico. Muchos desarrolladores se ven obligados moralmente y no técnicamente a optimizarlo todo al máximo en Android a todo terminal posible y ello hace que los gastos aumenten y los beneficios se vean lastrados. Esto crea tal diferencia que si en iOS hay un dólar de beneficio en Android se vea reducido a 0.24$, una diferencia abismal. Gracias a Benjamín por el chivatazo
Vía | Flurry
Ver 43 comentarios
43 comentarios
fr4nk1
La fragmentación en Android hace y hará mucho daño al propio SO, es su talón de aquiles.
Usuario desactivado
La experiencia de usuario de una app es mucho mejor que la que da html...
En cualquier caso, lo importante es que las principales apps estén disponibles para un mercado...
El caso es que google con sus politicas contenta mas a los usuarios que a los desarrolladores...
dasound
Simpelmente IOS es más rentable... es casi obvio, un desarrollo para un solo producto en el que apenas existe la "piratería", no es lo mismo que un mar de productos que exigen desarrollos anexos para adaptarlo y que, además, está plagados de gente enormemente adiestrada en la materia y que se la saben todas... cosa que puede mermar la venta de sus productos.
La decisión está clara... los negocios se hacen siempre con la cabeza, en cuanto interviene el corazón estás perdido. iOS es más rentable a la hora de venta de software.
Y esto viene de un Android FanBoy... pero vivo del mercado del software y sé perfectamente lo que hay... no siempre lo mejor es lo más rentable ni lo más extendido.
dvd90
Conozco a varios programadores y prefieren IOS por las ganacias y porque google no les ofrece ningún tipo de soporte si no que pasa de los programadores. Ademas la actual cultura "it´s free!" es imposible que esto cuaje... mis compañeros lo primero que me preguntan cuando compran un movil es como se piratea....
ejam030292
yo creo que android deberia ya tomar cartas con el asunto disminuyendo ya cantidad de equipos 3 equipos, 1 de cada gama por empresa.. eso de sacar y sacr mas y mas telefnos nuevos y mas y mas y mas.. no m esta gustando. y lo mas triste es q me estoy enamorando de android y menos molaa no puede ser esta noticia, no es algo nuevo pero no quioero q se expanda
hquevedo
Es algo que se sabia, mas rentable es crear un programa para 3 o 2 equipos que para mas de 100 y que funcione correctamente en todos esos equipos. Pero como mi gusto por Android no va de la mano con encuestas ni cifras a mi eso no me importa.
Cada quien con sus gustos, aquel desarrollador que sea famoso en Android es un "dios" habiendo decenas de apps iguales que hacen lo mismo y que se prefiera 1 por encima de todas.
didac
La solución: HTML5. Poco a poco va ganando terreno las empresas lo van asumiendo y se reducen costes.
La tendencia del usuario es que quiere las App en mobile, tablet y en su PC, y pronto la querrà en su TV, así que lo mejor sera el uso de la tecnologia html5 con todo lo que conlleva.
"The Web is the platform" y esto lo sabe apple y google, sus navegadores estan al dia para ofrecer todo lo nuevo de las especificaciones w3
sebastian.copa1
creeria que un desarrollador no tiene que estar peliando por la compatibilidad en tantos dispositivos con android aparte de la fragmentacion... ultimamente veo que sacan por ejemplo juegos para tegra 3 y la verdad que con un samsung galaxy s2 veo que no lo podre usar y decepciona ya que hoy en dia es un celular que todabia da batalla en ios por ejemplo con un iphone 3gs puedo jugar al inifinty blade 2 lo mas bien...
dacotinho
Ya lo comente una vez. Es normal que los desarrolladores vayan a plataformas donde la gente esta mas acostumbrada a pagar por descargar aplicaciones.
Ademas conozco tiendas de telefonia donde uno de los valores añadidos a la venta del movil es que te instalan "de serie" aptoide y blackmart.
69724
La verdad, me importa una soberana mierda. Yo a apple no le pago una mierda. Vivo por y para android, que es el futuro. Y en España (mi patria), el 75% de los terminales son android. Así que poco me importan los desarrolladores wanabes.
grancesar
Los desarrolladores actuales prefieren gastarse los beneficios en copas antes de aprender a programar bien sus aplicaciones. He visto aplicaciones bien programadas que funcionan igualito en un Alcatel OT-980 que en un galaxi tab. Pero no, es mas fácil hechar la culpa a la fragmentación.
Naveto
Los desarrolladores preferirán siempre el sistema que tenga la mejor relación coste/beneficio.
Hay varias aplicaciones muy conocidas y usadas, que en iOS son de pago y en cambio en Android son gratuitas. Esto es debido a que el usuario medio de iPhone tiene un poder adquisitivo más alto que uno de Android, básicamente porque comprar un iPhone ya de por si sale muy caro, en cambio en Android, los hay de una variedad de precios enorme, con muchos modelos muy asequibles y sin necesidad de tener que vender tu alma a una operadora.
Solo hay que ver ambas tiendas para darse cuenta que en la AppStore prima sobre todo las aplicaciones de pago, y en cambio en el Market lo más habitual son las gratuitas con publicidad.
Jerichocr
Tuve un Android Galaxy S por un año y medio, y compré 0 aplicaciones, hace 6 meses tengo un iPad 2 y ya me he gastado 50 dólares en aplicaciones, no se, App Store brinda cierta confianza, es fácil comprar, puedes ver las descargas en iTunes. Si se cambia de iPad es fácil migrar las aplicaciones.
Ahora tengo un Lumia 800 ya voy por 20 dólares en aplicaciones, en un mes. De hecho Deezer funciona tan bien y es tan lindo en WP7, que voy a pagar su cuota mensual. WP7 no están rentable para los desarrolladores ahora mismo, pero si en numero de dispositivos sube, pasará lo mismo que en iOS, Market Place es un lugar cómodo y seguro para comprar, y la piratería en WP7 no parace crecer.
Android es genial, pero en un Nexus, y el Nexus es muy grande para mi.
carlos.estrague
+No se donde salen esos baremos pero la verdadera scene está en Android y no en IOS
- Emuladores Años luz en Android Emulador PSX FPSE Plugin Opengl = PSX + Filtros y no en IOS Politica GPL y apple que hecha para atrás la libertad de hardware en algunos puntos.
- Reproductores de vídeo/Audio Años luz en Android Soportando mas codecs y en IOS Mucho más limitado en ese aspecto.
Y Así podría seguir el control sobre el hardware en android y IOS
Sólo por eso prefiero Android la libertad de desarollar no te lo dará nunca el IOS de Apple