La historia de Google con la mensajería instantánea en las plataformas móviles ha sido siempre algo errática. En su día no logró aprovechar la oportunidad de tener instalada su aplicación Talk en todos los Android que se vendían para dominar el mercado desde entonces ha ido cambiando de rumbo sin lograr imponerse a pesar de las ventajas con las que cuenta.
Sin ir más lejos, una posición dominante en la venta de sistemas operativos le sirvió a Microsoft para imponer su navegador web y que tuvieran que intervenir las autoridades para fomentar la competencia en dicho ámbito. Pero Google no logró lo mismo con Android, ni mucho menos. Los WhatsApp, Facebook Messenger, Line, Telegram y un largo etcétera han comido el terreno a apps como Hangouts. Y estamos ante el penúltimo intento por liderar este mercado, quizá algo tarde.
Hangouts, la apuesta que salió mal
Cuando Google vio que su aplicación Talk no tenía tracción decidió hacer un cambio drástico. Presentó una nueva aplicación, Hangouts, y la dotó de funciones muy interesantes como las llamadas y videollamadas, cuando el resto de aplicaciones del mercado no tenían dicha funcionalidad. Sin embargo que la aplicación estuviera ligada a la cuenta de correo y no al teléfono fue un impedimiento para su uso, a pesar de que venía instalada de serie en casi todos los terminales Android de occidente.

Para fomentar su uso Google dio un paso más allá, integrando los SMS en dicha aplicación. Esto fue bastante caótico, impidiendo muchas veces saber si estabas hablando por SMS o por Internet con el interlocutor. Unas cuantas actualizaciones arreglaron este problema, y el de la interfaz poco intiuitiva, pero parece que no fue suficiente. En 2016 la integración de los SMS pasó a ser voluntaria por parte del usuario, y Google lanzó una aplicación específica para mensajes cortos, Messenger, que además soportaba RCS (el WhatsApp de los operadores).
Sin embargo lo más destacado fue que en el último Google I/O lanzaron dos aplicaciones nuevas de comunicación: Allo, para mensajería, y Duo, para vídeo llamadas. Que estas dos funciones estén separadas en dos es bastante extraño y denota que quizá estos proyectos no fueron coordinados correctamente. De hecho hay rumores de que se integrarán en el futuro.
Allo y Duo, ¿futuro de la mensajería de Google?
Lo cierto es que el lanzamiento de Allo y Duo han sido bastantes decepcionantes. Por un lado no han sido correctamente promocionadas: ni se instalan por defecto en los Android nuevos ni aparecen destacadas en Google Play, ni Google ha hecho una campaña potente de publicidad (como por ejemplo hizo con el navegador Chrome de PC).
Pero ahora parece que está empezando a haber cambios. Allo y Duo (ya sea por separado o integradas) son el futuro de la mensajería de Google. Hangouts tiene los días contandos. Aunque cuando se presentaron en sociedad las nuevas aplicaciones de Google se dijo que Hangouts seguiría existiendo ya hemos visto esta semana dos hecho muy relevantes: por un lado en la parte de empresas (G Suite) Hangouts se convierte en dos aplicaciones: Hangout Meet (para vídeo conferencia) y Hangouts Chat (para mensajería, pero estilo Slack); y por otro lado Hangouts va a perder la posibilidad de gestionar los SMS.

Esto es, parece que Google está desmontando lo que creó con Hangouts. La mantiene, sí, pero enfocándola al mercado corporativo. Y para usuarios particulares, para los usuarios de Android quedan Allo y Duo. El final de Hangouts está cerca.
¿Se unirán en una única aplicación Allo y Duo? Aunque los rumores indican que sí tengo mis dudas. Que ahora Google haya separado Hangouts en dos, al igual que Allo y Duo, indica que por algún motivo en Google prefieren aplicaciones separadas.
Pero lo que está claro es que estamos ante un cambio importante en la estrategia de mensajería de Google, al igual que cuando reemplazaron Talk por Hangouts. La diferencia es que ahora el mercado está mucho más maduro y es complicado llegar a la masa crítica de usuarios para que sirvan de algo.
En Xataka Android | Hangouts, Allo y Messenger: así quedan las aplicaciones de mensajería de Google
Ver 10 comentarios
10 comentarios
luisvzla
Se espera que Allo y Duo se integren en un futuro... para convertirse nuevamente en lo que es Hangouts.
slif24
Prefiero tener una aplicación para cada cosa e instalar las que necesite/use que tener una aplicación mastodóntica con todo y tener que tenerlo ocupando espacio innecesario. Si es que son todo ventajas. Instalas lo que quieres, actualizas lo que quieres, se liberan actualizaciones de manera más libre, nadie te molesta por el lado que no te interesa, etc. ¿Qué al comprar un móvil nuevo tienes más apps que descargar (que no más datos)? Correcto. Pero sigue siendo mejor.
Eso sí, siempre que estén bien diseñadas, bien integradas entre ellas y no repitan funcionalidades.
juanmcm
El problema que tiene Google es que no tiene un rumbo claro.
Que creen algo partiendo de la funcionalidad de WhatsApp o de Telegram y se centre en mejoras y vaya tirando y que sea consciente que no será llegar y besar al santo sino que tendrá que pasar tiempo para que la gente vaya conociendo la herramienta.
Incluso algo similar a lo que tiene Facebook Messenger podría ayudarle a mejorar la app que quiera tener.
Digamos que algo como WeChat con su diccionario online (puede traducir algo de cualquier idioma) o Viber (llamadas y stickers) o BBM (posibilidad de trabajar con PayPal o Dropbox) o incluso sacar los canales de Telegram y quizás servir de un complemento para Google+ puede ayudar.
Lo que le pasa a Google es que creen que vamos a usarlo sólo porque es Google y no, si hay alguna alternativa mejor pues que se olviden y ya.
Para cautivar a un cliente ya fidelizado hay mucho que mejorar a la competencia y hacerlo bien pero con tiempo para que la gente vaya viendo que hay, que posibilidades tiene y que se sienta a gusto.
El feedback es algo crucial y no se está teniendo en cuenta.
avenger337
Creo que es tarde para la rebusca. Ya estamos llenos de aplicaciones de mensajería y todas tiene un muy buen nivel aunque unas más que otras. No le veo espacio a una aplicación más en verdad.
vgs1983
vaya cacao tiene google con los mensajes
elinformal
A veces pienso que a google le gusta dispararse el un pie
whisper5
El principal problema que ha tenido y tiene Google con sus aplicaciones de mensajería es la privacidad de los usuarios. Cada vez se le da más valor a la privacidad y a las aplicaciones de mensajería con cifrado de extremo a extremo. Pero claro, este tipo de cifrado no le permite a Google meter las narices en la información de los usuarios, ya sea para crear un perfil con fines publicitarios o para que su asistente (Google Now) se entere de los mensajes y, como dicen ellos, nos ofrezca una mejor experiencia de usuario. Por eso, mientras otras aplicaciones (Signal, WhatsApp, etc.) traen el cifrado de extremo a extremo por defecto, Allo permite a Google acceder a los mensajes de los usuarios y, opcionalmente, los usuarios pueden activar el cifrado de extremo a extremo, pero no viene activo por defecto.
whatreudoing
Desde mi perspectiva Google quiere imitar el estilo de FaceTime-iMessage pero a su, torpe, estilo.
Parecen (no se si son) dos aplicaciones separadas, pero están tan integradas en iOS que no se consideran tales. Justo este último punto es en donde el duo (o trio) Allo-Duo (y Messages) es muy débil.
arthem
¿A qué juega Google?
xavier.ocampos
El problema es que Wattsapp es líder indiscutible si hablamos de mensajería, por detrás de Wattsapp la gente se comunica mediante Facebook o Twitter. Plataformas como Skype o Slack (utilizo las 2) son utilizadas no para la comunicación personal, sino para la comunicación empresarial y Google tiene 2 opciones, o presenta un producto donde pueda hacerse líder en el mercado empresarial o hace lo que tenía que haber hecho ya: Olvidarse de Google+, adquirir Twitter como se había hablado y darle competencia a Facebook.
Lo primero puede suceder si lo realizan bien, Slack es una buena plataforma, pero no insuperable, no tiene el respaldo de un grande y Skype que sí cuenta con el respaldo de un grande no es difícil de superar, vamos que Google tendría buenas posibilidades de lanzar un buen producto y darle promoción.
Lo segundo no es tan viable y aunque adquiriesen Twitter, Twitter no tiene la cuota de usuarios que tiene Facebook; para superar a Wattswapp primero tienen que superar a Facebook y eso no va a suceder de ninguna forma, seamos realistas, aunque al menos tendrían a su disposición una red social que si bien será siempre la eterna segundona, tampoco hay factores que indiquen que alguien vaya a quitarle este puesto.
Sea como sea, tengo curiosidad por Duo, más concretamente en ver si ahora crean una aplicación de escritorio en condiciones, porque si se centran al 100% en una web app aseguro un nuevo fracaso, sin duda alguna.