Los resultados financieros de Google de la semana pasada fueron una pequeña decepción. Sí, el primer trimestre de 2016 Google tuvo unos ingresos un 27% superiores a los del mismo trimestre del año pasado, pero se esperaba más. Además el beneficio creció unicamente un 5% lo que significa que los gastos para vender más también suben de forma vertiginosa.
Si lo pensamos fríamente Google ha tenido grandes innovaciones a lo largo de su historia, pero últimamente no anda fina del todo. El buscador rápido y eficaz, su plataforma publicitaria (la fuente de todos los ingresos), GMail, Android, YouTube y Google Docs, estos tres últimos a través de adquisiciones pero muy bien desarrollados, son sus grandes motores. Pero todas estos nombres nos suenan a "viejos", no son novedades presentadas recientemente.
Con el cambio a Alphabet, además, las vergüenzas han quedado a descubierto. Las pérdidas que antes se compensaban con otros beneficios ahora quedan fuera del paraguas de Google. Y se ve claramente que innovaciones que se suponía iban a ser disruptivas como Nest, robóitica, Google Fiber y un largo etcétera son una fuente de pérdidas no despreciable.
La innovación afloja, pero no la mejora de productos
Seamos realistas, Google lleva tiempo sin innovar con un producto rompedor. Se ha convertido en una empresa que hace iteraciones de lo que ya le funciona. Es cierto, esto lo hace muy bien, con algún patinazo (nadie es perfecto).
Las mejoras que vemos en Android son destacables. En el buscador siempre están probando cosas nuevas que mejoran la información que nos proporcionan las búsquedas (con cierta polémica porque la información orgánica sin necesidad de ir a otra web cada vez es mayor). YouTube es un servicio excelente, con innovaciones muy interesantes (aunque la competencia es cada vez más acusada). Google Docs es una pasada, cada mejora lo hace mejor. Gmail sigue siendo, para mi, el mejor servicio de correo gratuito que existe.

Pero Google no logra sacar un producto rompedor. Parecía que Google Now lo iba a ser, pero no logran que despegue y funcione como debería, hace muchas cosas pero ninguna perfecta. No logran sacar un servicio social comparado a Facebook o Twitter, a pesar de los múltiples intentos (Buzz, Google Plus) que pisaron productos asentados (Gmail, Youtube) a costa de quemar a sus usuarios.
Gigantes más grandes han caído
El problema de una empresa grande que no logra innovar sino que itera sus productos existentes es que pueden caer. Puede parecer ahora mismo una tontería decir que Google se va a hundir, pero también lo era en 1991 decir que IBM podía dejar de ser la referencia de la tecnología y al año siguiente dieron unas pérdidas brutales que puso en duda la viabilidad de la empresa y que marcaron el principio del fin de su trayectoria como fabricante de PCs. No fueron capaces de innovar ante la avalancha de clónicos que aparecieron.
Hace solo 10 años pocos podían predecir que Microsoft podía perder su supremacía de los sistemas operativos. No había competidores prácticamente en el mercado, ni en sobremesa ni en dispositivos portátiles (las PDAs del momento). Y sin embargo ahora están prácticamente fuera del mercado de los móviles, en sistemas empotrados las apuestas por Linux son mayoritarias y solo dominan el PC, su feudo tradicional que además está de capa caída. En este caso no fueron capaces de innovar lo suficiente y con rapidez ante el cambio que se avecinaba (teléfonos móviles inteligentes) y tampoco lograron innovar lo suficiente en Internet, hasta que se centraron en servicios cloud para empresas (aunque tampoco son claros líderes).
Todo esto nos enseña que Google está en peligro, la falta de innovación es preocupante. Como en el caso de IBM o Microsoft no quiere decir que vayan a desaparecer, solo que podrían perder el empuje que tuvieron y convertirse en empresas de nicho, con los productos asociados que ahora mismo funcionan.
¿Cuál es el futuro de Google y Android?
Google y Android tienen una posición dominante en el mercado en estos momentos. Las iteraciones de sus productos claramente son muy interesantes pero existen una serie de amenazas muy importantes. La primera es la gran dependencia de los ingresos de la compañía en la publicidad (prácticamente absolutos) cuando los bloqueadores de publicidad cada vez son más relevantes.
Y el problema es que hay empresas importantes, como Apple, que están apoyando estos bloqueadores incluso en su sistema, y no solo para "fastidiar" a su competencia sino porque en móvil degradan en muchos casos la experiencia de los usuarios (páginas lentas, más consumo de batería).
Los resultados de Google han crecido (no todo lo esperado) entre otras cosas porque están impulsando fuertemente la publicidad en el móvil, es decir, cada vez muestran más publicidad en este entorno. Y esto podría hacer que los usuarios se rebelen contra esta situación. La amenaza es real. Y si los ingresos mermaran las iteraciones de Android no podrían ser tan potentes, se necesita dinero para ello.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
amhairghin
Todo el artículo es un completo patinazo. Pero lo que mas me gusta es esa afirmación de "dependencia absoluta de ingresos por publicidad".
apertotes
No estoy de acuerdo con el artículo. De hecho, creo justo lo contrario. Google no para de innovar, y lo que tiene bastante abandonado es el perfeccionamiento de servicios. Estoy cansado de ver nuevas características para Maps o YouTube que siguen sin solucionar problemas y debilidades antediluvianas. Lo mismo me pasa con Calendar, con Chrome y con Android.
Y en vez de acabar de pulir esos grandes servicios, en los últimos años han tonteado con la realidad virtual, con mejorar la experiencia de la tele (con aciertos como Chromecast y fracasos como Nexus Q), con la robótica, con la IA (uno de sus grandes logros en innovaciones), con lo domótica, con el streaming de música, con los coches autónomos (otra gran innovación de la que no se habla lo suficiente y que puede suponer la solución para una de las mayores lacras del mundo contemporáneo) y con las redes sociales.
Además, aún sin ser grandes innovaciones globales, han desarrollado servicios nuevos y brillantes como Keep o Inbox, proponiendo un paradigma rompedor para el correo electrónico y la gestión de tareas.
Así pues, como he dicho al principio, creo que Google es incapaz de dejar de innovar, no saben quedarse quietos y perfeccionar lo que tienen. Se aburren y necesitan estar haciendo cosas nuevas constantemente. Esa es su mayor fuerza, y su mayor debilidad, a la vez.
espabilao
A diferencia de MICROSOFT, Google sigue intentando cosas diferente y probando.
No a vivir de su monopolio a 200 euros la licencia de sistemas cada vez peores.
david2200
A Android le he visto evolucionar y cambiar más rápido y en más cantidad que a ningún otro SO de la historia. Si eso no es innovar que baje Dios y lo vea.
Y esa innovación está lejos de detenerse: a finales de año se presentaría el desktop de Android que se vería a nivel comercial en 2017.
Lo dicho: no he visto otro SO que haya evolucionado tanto en tan poco tiempo, tan rápidamente.
airiartev
Me gustaría que Google empezara a cobrar por las licencias de cada versión de Android. Desde Android N, Google ha puesto las bases para empezar a actualizar ella misma dispositivos no-nexus.
Creo que somos muchos los que pagaríamos 5-10€ por cada actualización grande.
xelux
Muy buen artículo.
Está claro que el pilar de ingresos de Google es la publicidad, hace unos años a nadie le importaba que la app de turno del movil mostrara publicidad (recuerdo perfectamente como la gente decía que prefería publicidad a pagar por la app), pero creo que las cosas están cambiando y ahora es justo al revés, es mejor pagar una cantidad muy pequeña por una app a ver publicidad.
Respecto a si google innova o no creo que está bastante claro que lleva un tiempo un poco parado, mas o menos lo que está pasando en apple, no son capaces de mostrar nada nuevo que sea rompedor, ambas empresas se limitan a echar agua al mar y a vivir de las rentas.
El futuro? nadie lo sabe, por lo pronto seguimos aumentando la memoria ram, los nucleos del procesador y las pulgadas de pantalla...
panafax
Ya lo he dicho alguna vez. Hace años que Google no innova, ni siquiera en Android.
Hace años que cada nueva versión de Android no es otra cosa que un "quita y pon" de características y modificaciones de la interfaz que, unas veces mejoran, otras veces empeoran. Pero es que da igual si lo nuevo "mejora" el producto, es posible que en ese "quita y pon" anual de Google en Android, te quiten esa característica. Un ejemplo claro es la pantalla de bloqueo: Añadieron widgets, los quitaron, y luego añadieron acceso a llamadas y cámara desde los laterales, lo cual molesta bastante pues se activan solos. En Android 6 lo apañaron para que no moleste... Qué será lo próximo?
Como bien dice el artículo, quitando el buscador y la publicidad, el resto de servicios que funcionan y reportan dinero (a través de la publicidad), son servicios comprados a terceros. Que sí, que luego los han mantenido y mejorado (nada tiene que ver el Youtube de antes con el de ahora). Pero la realidad es que, servicios nuevos propios de Google, fracasan. Y lo peor, es que intentan que funcionen con una técnica muy rastrera, que es obligando a usarlos. Me toca la moral que G+ siga instalado en mi móvil, por poner un ejemplo.
Creo que Google es víctima de su propio hype. Cuando anunciaron la fibra de Google, todo el mundo quedaba fascinado con las velocidades (velocidades que ya tenía la fibra en España años antes, aunque no en el PAU), y Google se lo creyó. Con las Google Glass 3/4 de lo mismo, Google se creyó todo ese fanatismo que había, hasta que se topó con la realidad: La sociedad no ve bien que la gente vaya a lo espía con una cámara camuflada en las gafas, la gente sigue apreciando la privacidad.
Plantear ahora mismo una situación parecida entre Google e IBM del año 91, no es sensato. Al igual que tampoco se puede comparar con Microsoft en la era "post-pc". En ambos momentos hay un cambio de paradigma, el cual no parece estar presente actualmente (lo de los bloqueadores de publicidad es anecdótico).
Saludos.
vertuperfil
Sí.
evilforever
¡¿Y las Google Glass qué?! Ok, Glass. ¡¡¡Qué ganas tengo!!!!! Salu2.
alonsolp
... Y los inversores de Google riéndose de este artículo. ¡Que decepción! ¡Solo un 27%! Debieron hacer un depósito a plazo fijo, que da más rentabilidad.
david23fs
¿Es 28 de diciembre y no me he enterado?
Creo que acabo de salir del coma. ¿Ya han presentado el iPhone 7? ¿El Note 6? ¿Ha llegado ya Android Nocilla al S7 Edge? Voy a ver si tengo una OTA.