Si recordamos la historia de Google está basada en simplicidad y buenos servicios. Nunca ha tenido que hacer movimientos muy agresivos para implantar sus productos. El buscador funcionaba muy bien y se comió el mercado. Gmail fue una revolución y la gente se pasó en masa. Android era un soplo de aire fresco y ha sido un triunfo total. Pero eso está cambiando.
Google ha tenido fracasos en el pasado (Google Wave, Google +) y ha tomado la decisión de impulsar con nuevas estrategias sus nuevos productos. Y eso no me gusta mucho, lo mejor para que un producto triunfe es la calidad del mismo.
Allo y Pixel, los exponentes de la nueva estrategia
Recientemente ha habido dos casos significativos. El primero ha sido el lanzamiento de Allo y la técnica agresiva el "App Preview Messaging". Ya lo hemos contado por aquí, esta funcionalidad permite mandar mensajes a gente que no tiene instalada la aplicación y estos reciben una notificación con el mensaje y un botón para instalarla y así poder responder.

Personalmente me parece un método excesivamente agresivo para lograr que una aplicación se instale masivamente. Y es más, para los usuarios convencidos tampoco me parece algo bueno. Al mirar la lista de contactos no se puede distinguir quien realmente la tiene instalada y quien va a recibir un mensaje de este estilo, con lo que estamos contribuyendo al "spam" de Google.
Este giro de Google también lo hemos visto en la presentación de los nuevos terminales de Google, los Pixel. Ya estábamos acostumbrados a que los terminales Nexus tuvieran ciertas cosas en exclusiva, como la cámara, el launcher y alguna cosa más. Pero ahora la cosa ha ido más lejos, con la nueva versión de Google Now, el tan esperado Google Assistant.

Google Assistant es el futuro de Google, una búsqueda interactiva que promete revolucionar cómo nos relacionamos con Google. Es la mejora tan esperada de Google Now que promete llevarnos donde ningún asistente antes ha podido llegar. Después de generar mucha expectación en el Google I/O ahora resulta que por un tiempo estará en exclusiva con los Pixel.
Estrategia errónea
El problema de todo esto es que Google intenta empujarnos a usar sus productos en ciertos segmentos que quizá no queramos usarlos. Puede que estemos cómodos con Whatsapp pero de repente un amigo nos envía un mensaje con Allo (porque piensa que lo tenemos instalado) y acabamos instalándolo. Queremos usar Google Assistant pero tenemos que comprarnos un Pixel para disfrutarlo.

Y es una estrategia errónea. Si Google quiere que todo el mundo use Allo y Pixel deberían crear productos estupendos que la gente esté ansiosa por usar. Esto ha sido así en el pasado, nadie nos ha empujado a usar Google, Gmail, Android o Chrome, los productos eran buenos.
Esto no quiere decir que Google no deba usar marketing y publicitar bien sus productos. Con Chrome lo hizo y funcionó bien, pero no impidió usar el buscador a los que usaban otros navegadores (cosa que ahora sí hace con Google Asisstant).
Es cierto que en estas dos áreas (mensajería y teléfonos móviles) la competencia es brutal y que Google llega tarde. Pero también había competencia cuando presentó los productos exitosos y logró comerse el mercado. Usar estrategias rebuscadas puede servir durante un tiempo pero no es suficiente. Así no, Google.
Ver 45 comentarios
45 comentarios
sugarterrorist
Soy usuario de iPhone y me parece curioso que a Google se le critique lo que a Apple no. Ejemplos:
Se critica que Google te meta con calzador Allo. Pero que iMessage te venga instalado y sea imborrable, no problemo.
Se critica a Google que el Asistente molón sólo esté en los Píxel. Pero no que Apple limite a los iPhone a 6S/6S Plus, SE, 7/7 Plus llamar a Siri sin estar enchufado a la corriente. Y no me vengáis que es porque lleva un chip especial, porque el OK Google se puede llamar en cualquier Android. Es algo que se puede implementar por software.
O que no permita las Live photos a todos los demás terminales, cuando en el SE no tiene 3d Touch y sí las puede hacer/reproducir.
Por qué no mola nada que Google sea tan agresivo, pero que lo sea Apple no importa?
Y repito, soy usuario de iPhone. Pero no es justo ese doble rasero.
r080
Pues yo no siento que me estén obligando a nada.
Después de un Nexus me pasé a Sony, porque Google tendrá cosas exclusivas en sus Nexus, pero Sony también tiene cosas que no tienen los demás. No entiendo el problema de que el asistente llegue más tarde a los demás al igual que las nuevas versiones de Android siempre han llegado (cuando lo hacen) más tarde.
Y si alguien me manda un allo... Pues le mando un WhatsApp o le llamo y le sigo la conversación. O la instalo, que hay que evolucionar y no quedarse con "lo malo conocido". Que nos duele instalar allo que son pocos megas para una app potencialmente práctica y luego tenemos chorrijuegos y chupivídeos llenando la memoria.
alonsolp
"Y es una estrategia errónea"
Larry Page acaba de coger el teléfono para preguntaros por la estrategia correcta. Esto es como el fútbol, que todos los aficionados son entrenadores de máximo nivel.
jmdeanca
Hay algunos puntos, que comparto también con el post de tu compañero J. Pastor "Google quiere parecerse más a Apple, y eso es peligroso" y me gustaría recalcarlos.
Estoy viendo en diferentes reviews una crítica a Google porque su estrategia ha cambiado, es sencillo de entender:
- Quieren ganar más dinero (aún), la referencia es la empresa que más dinero gana en el sector, Apple. Consencuencia: copiar su estrategia, para bien o para mal.
- Google no vive de Android sino de la publicidad.
Lo que saca de Android nunca ha sido "facilitar a la gente un SO móvil" sino tener una BBDD de miles de millones de usuarios para meterles publicidad.
Este paso, a controlar HW+SW, a sacar APPS "propias", a capar servicios a sus propios terminales es propio de Apple y es lo que tantos beneficios les ha dado y de ahí que quieran copiarlo. No obstante yo veo dos problemas fundamentales en Android desde su origen:
- Demasiados gallos en el corral y haciendo MUY buen trabajo, como Samsung, que innovó con un phablet con boli, orientándose al mercado empresarial, como Sony metiendo resistencia al agua, o el LG G2 metiendo semejante pantallón casi sin bordes y sin mermar la bateria, etc... El tema es que todo el mundo conoce el S7 Edge, mientras que los terminales "Google" es decir los Nexus estaban reservados a los más geeks, por muy valorado que nos parezca tener android puro, en realidad la gente a la que va orientado android compara su nexus o su motorola con el galaxy del vecino y entiende que éste tiene más funcionalidades.
- Y hablando de esto, la estrategia de Google no creo que funcione a medio largo plazo porque Android es el SO de la gente de a pie. La diferencia con Apple es que sus productos están claramente vendidos como "No es para todos, sólo para los mejores, sólo para los millonarios, sólo si quieres algo perfecto puedes optar a esto". Esta técnica es la misma que usan muchísimas marcas, como Ferrari o Mercedes. Que todo el mundo usa Seat? Cierto. Que si te tocan 5m€ tiras el Seat y te compras un ferrari? No menos cierto.
En fin, que creo que Google pecó de ignorante ofreciendo un sistema libre y para todos, y ahora está cambiando de estrategia porque al final en este mundo no existe la empresa socialmente magnifica ni socialmente maligna y todas persiguen lo mismo: más dinero.
Lo que me gustaría es ver ahora las críticas a Apple, a su capitalismo, a los precios desorbitados de sus móviles, a su sistema cerrado etc. cuando su mayor enemigo ahora se va posicionando como su compañero.
kanete
Hay serias diferencias entre el buscador, Gmail y Chrome que lo que le ha pasado a Google con su intentos de vender su servicio de mensajería: En los tres primeros productos hicieron algo que cubría un hueco que el mercado había dejado descubierto: el buscador empezó a dar más y mejores resultados que otros, Gmail era un servicio puntero con cosas que no tenían otros servicios de correo (recordemos la soberana chufa que era Hotmail en aquel momento) y con Chrome simplemente vieron la forma de ponerse adelante de Firefox, que era un navegador usado por mucha gente pero que otros preferían usar Internet Explorer aún porque lo encontraban más rápido aunque fuera un coladero de spyware.
Con los servicios de mensajería les pilló el toro, una mala política de difusión arrastró el lanzamiento de Google Talk, que luego arrastró Hangouts con Google+ Messenger entre medias, que nunca llegué a usar. Ahora tienen que usar esa funcionalidad para conseguir algo de difusión en su nuevo servicio. Y es una política totalmente errónea porque como el friki de la lista de contactos no empiece a mandar los mensajes con eso no lo usará nadie de su lista.
Vendieron Hangouts como un buen servicio, que lo es, con funcionalidades empresariales que molaban mucho pero que en la práctica no tienen ninguna relevancia porque las empresas no lo han tomado en serio. ¿Quién se tomaría en serio Hangouts siendo una extensión en el navegador y no una aplicación independiente? Por mi parte entiendo que el descalabre de Google en estas opciones es algo provocado por su política de sacar muy pocas aplicaciones para ordenador de escritorio haciendo que todo el mundo use las del navegador.
omarda187
Llegamos tarde a esta discusion:
Empezo con las apps google (google photos/ android gallery, google camera/ android camera, android calendar/ google calendar, android mail/ google mail) que reemplazaron lentamente a las equivalentes ASOP hace ya unos 5 años. Luego dijeron que no mantendrían a estas últimas por obvias razones.
Luego los medios hablan de como los nexus son maravillas y no son más que teléfonos llenos de bloatware google, pero si es de google es bueno.
Poco queda de aquel android cuyas aplicaciones eran de libre uso y contaba solo con playstore y busqueda google. Lo de ahora es un Google SO.
ivanferrer
conmigo Google+ ha fracasado porque sinceramente, da miedo asociar directamente algo tan personal como la cuenta de gmail con una red social con tendencia a compartir todo 'por tu bien'. Pues resulta que esa cuenta está ligada a Youtube, a google fotos, a Chrome, a búsquedas, a historiales de navegación, AL MÓVIL Android, a datos geográficos, etc. DA MIEDO pensar en qué aspectos personales puedes llegar a compartir sin saberlo en Google+.
Si no lo capas, Youtube hace pública mucha información que debería ser privada: favoritos (likes), historial de búsquedas, etc.
Parece que no viene al hilo, pero lo comento porque estoy muy de acuerdo con que ser demasiado agresivo puede terminar en fracaso.
peperomero4
Si Google quiere vender sus Pixel lo único que tiene que hacer es invertir en Marketing. Estuve en Best Buy buscando un cover para un Nexus 5x y no encontré nada. Aunque la tienda ofrece muchos teléfonos, los estrellas eran los Samsung y los iPhones.
Vas a comprarte un Moto G Plus (ejemplo) o lo que sea, y sales o con un iPhone o con un Samsung financiado a 2 años feliz de la vida. Si los Pixel quieren vender, deben hacer que los vendedores lo primero que ofrezcan sean estos pixeles, y no los samsung o iPhone. Claro, también con una gran campaña, seria mas fácil la cosa, pero el producto se tiene que ver en todos lados.
marcoscastro
Estoy encantado con este nuevo Google, sinceramente.
Toda mi vida use productos de Apple, escritorio en el trabajo, en casa, móviles, tv, etc, en un momento probé el nexus 4 durante dos meses y la experiencia fue mala, se cerraban algunas apps, era mucho mas difícil configurar todo, correos, todo tenia más pasos y le exijia saber más al usuario, el Google Play parecia un supermercado chino, volví al iPhone y hace un par de meses cambie el iPhone 6plus por un Nexus 6P y no puedo estar mas contento con el cambio, realmente Android 7 es un OS excelente, maduro, lleno de funcionalidades útiles, rápido, encantando, aunque se siente que todavia no funciona como un iPhone, que es un relojito, rápido, completamente integrado, con apps bien diseñadas y que jamas se cierran.
Que Google decida hacer su hard y OS optimizado perfectamente para su hard es exactamente lo que necesitaba, lo siento como el paso natural, estoy dispuesto a pagar más, a igualar los precios de los iPhone si iguala su funcionamiento y está a un paso de eso., y esas "imposiciones" al usuario de la que habla la nota no las veo como tal, me parecen estrategias completamente válidas y éticas.
Me encanta que el ecosistema Google cada ves sea mas sencillo, mas atractivo de usar, más sólido, eso es lo que sentí al ver la ultima presentación, que hace rato google heredo la bandera de la innovación de Apple es evidente, pero ahora se está pensando más en el usuario medio, el que -como yo- no quiere dedicar nada de tiempo a configurar nada, que quiere que todo funcione perfecto, te puedas ir rápido a tu casa desde el trabajo y la experiencia de usuario, los materiales de fabricación, etc hagas que te enamores de sus productos y servicios.
dferal
El tipo que escribe este artículo no es el primero que escribe de esta forma.
Critica a Google pero no a otras compañías como Apple? Cuál es la vara de medir que dicen quién puede y quién no hacer qué cosa?
sigma87
Cuando lo hace Apple todos les aplauden con las orejas si hace falta O.o
juanfran3
Yo veo un fallo garrafal en el artículo.
Cuando estás en la app Allo, te separa los contactos que la tienen instalada en la parte superior, y luego te aparecen todos los demás contactos que no la tienen y te permite invitar...
Hay que conocer bien el producto antes de tirarse al cuello...
antonio.vazquez.7121
Totalmente de acuerdo.
Hasta ahora siempre he preferido usar Android Stock. Pero ya no sé qué es Android Stock, ¿el de este Nexus 6P, el que me costó 649 € hace un año escaso?
No, mi flamante Nexus ya no lleva Android Stock.
Bueno, habrá que investigar otras evoluciones de Android, ya que ésta me ha decepcionado.
Acerca del "asistente exclusivo"... Se equivocan si cren que me voy a gastar alrededor de 800 € por disfrutarlo.
Muy revolucionario tendría que ser... Y teniendo en cuenta que no le hablo a "Google Now" desde... veamos... el año pasado, pues...
Quizá si que sea revolucionario y cambie nuestras vidas y todo eso; pero, al parecer, no podemos saberlo de momento.
Bah, el mes que viene ya ni me acordaré del famoso "asistente exclusivo"... supongo que los propietarios de un Pixel vendrán a contarnos cómo va.
Acerca de los Nexus: compré el 4, el 5, el tablet 9 y el 6P, pero ya no compraré más, sobre todo porque ya no existen.
Como los Pixel.. esas ... cajitas cuadradas... no me gustan (que prefiero la 5'7 pulgadas del mío, y el sonido estéreo, y una batería también superior), ya veremos que saca Google el año que viene.
O, ya puestos a explorar fuera de Google: Huawei está sacando máquinas impresionantes. Caras, casi tanto como un Pixel, pero mejores, sin duda. O Sony, o...
Claro! Si lo que Google pretende es sugerirnos que exploremos más allá de sus productos, más allá de su Android Stock!
Sabiduría la suya