Google es, hoy en día, una empresa de servicios de software. Comenzó como un buscador en internet, pero ha ido creciendo muy rápido gracias a sus numerosos servicios: GMail, Maps, Drive, etc., caracterizados todo por la integración en la nube. Android ayudó todavía más a la expansión, convirtiendo el ecosistema Google en un imprescindible para el día a día, y lo único que le falta al gigante de Mountain View para cerrar el círculo es convertirse en un "carrier", un proveedor de red para sus propios clientes y servicios.
Ya lo intentó con su piloto de fibra óptica en Kansas, y fue uno de los rumores más extendidos de año pasado, que ahora The Wall Street Journal recupera para sorpresa de todos, poco tiempo después de que Google anunciase sus nuevos Nexus subvencionados por él mismo y la extensión de Google Music.
La noticia nace de una entrevista por parte del periódico a Charlie Ergen, presidente de Dish, una empresa proveedora de red por satélite que ofrece sus servicios a compañías de telefonía. Al parecer, Ergen se negó a hacer declaraciones concretas, pero confirmó que estaban en conversaciones con distintas compañías interesadas en entrar en el sector.
Evidentemente, y aunque estas informaciones fueran reales, las negociaciones están muy verdes, y aunque fuese cierto que ambas empresas negocian, no necesariamente debería suponer el desembarco de Google como operadora de telefonía.
Lo que está claro es que Google ha trabajado duro con su propia red de fibra óptica, que esperan extender por todo el país, y aunque el mercado estadounidense de la telefonía móvil está ya bien repartido, quizás las operadoras tendrán que comenzar a preocuparse. El interés de Dish también es alto, pues espera ahora los permisos necesarios para usar su infraestructura en un servicio móvil complementario a su televisión vía satélite.
En Xataka Android | La imagen de la semana: Las photo spheres de Hugo Barra con su Nexus 4 Vía | The Wall Street Journal
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Yago Rosa
Esto me recuerda a cuando Forocoches nos la metió doblada XD
American Graffiti
Google tiene claro que distribuidores y operadores se llevan un trozo demasiado grande del pastel de la telefonía móvil.
Vendiendo el N4 en PlayStore a 300€, mientras que libre se vende a 550€ (precio fijado por LG) demuestra como la distribución se lleva un 40-50% del precio final del telefono.
Y ahora quiere meter mano a las operadoras, que se aprovechan con las subvenciones de nuestro gusto por pagar mes a mes y nuestra incapacidad para multiplicar cuotas por permanencia.
Por ejemplo, iPhone5 16GB libre en AppleStore 669€. En Orange con diferentes subvenciones para portabilidad:
- Delfin59: 199€ + 59€/mes x 18meses (+6 meses)= 1261€ - Delfin40: 299€ + 40€/mes x 18meses (+6 meses)= 1019€ - Delfin30: 449€ + 30€/mes x 18meses (+6 meses)= 989€ - Delfin20: 529€ + 20€/mes x 18meses (+6 meses)= 889€
La pregunta es... ¿Cuánto vale realmente el servicio que nos da el operador? ¿Realmente nos subvencionan o ganan dinero con la subvención de los teléfonos?
Comparando con Amena.com, la propia OMV de Orange, la tarifa serían 29€/mes y nos dan más minutos y más navegación que en la delfín59. Por lo que:
1261€ - 29€/mes x 18meses = 739€ >>>> 40€ más que comprándolo libre.
saxico
Para que el término subvención fuese válido respecto a los Nexus, Google debería de perder diner por cada unidad vendida.
¿Saben los redactores de Xatakandroid el coste que paga Google a LG por cada terminal? A lo mejor es que saben cosas que los demás no sabemos, pero teniendo en cuesta que el iPhone5 cuesta fabricarlo menos de 300$ me cuesta creer que Google pierda dinero en cada N4.
Lo digo por que no solo en este artículo, sino en otros también, he leido el término subvencion, y creo que es algo que no es aplicable a los Nexus.
Una cosa es vender con un margen muy bajo, y otra subvencionar.
A fin de cuentas si Google ganase solo 50€ por terminal (un margen bajísimo), vendiendo 5 millones de terminales (cifra que seguramente superará durante la vida del dispositivo) ya estaria teniendo una ganancia neta de 250 millones de euros, una cifra baja para este tipo de compañias, pero que desde luego se aleja (y mucho) del concepto de subvención.
heramon
pues como google sea igual de previsor y de informativo que con el nexus 4 estamos listos porque parece mentira que sea una empresa de esas caracteristicas y que tenga una infraestructura com ha demostrado pesima.
efecom
Que se llame Moogle