Es una realidad aplastante que Android es el sistema operativo móvil con mayor cuota de mercado en todo el mundo. Hay mercados donde Apple es muy fuerte (Estados Unidos, UK, China, Japón...) pero sumando todos vemos que Google gana con diferencia. Por extensión, el número de descargas de aplicaciones es superior y un informe publicado hace poco por el servicio de métricas AppAnnie deja claro que así es.
AppAnnie ha lanzado un informe donde explica cómo ha ido el 2015 para el ecosistema de aplicaciones. El titular más claro es que Google Play gana por goleada a la App Store de Apple. Es cierto, pero analizando los datos vemos que no son unas noticias tan buenas como puedan parecer. Hay veces que es mejor calidad que cantidad y el caso que vemos hoy es un buen ejemplo de ello.
Los ingresos suben pero andan lejos de Apple
Según el servicio de métricas AppAnnie, el año pasado se realizaron 100 millones de descargas de aplicaciones en iPhone. En Android, sumando todos los dispositivos, la cifra aumenta a 200. En frío es una diferencia apabullante: por cada app que se descarga en la App Store, dos se baja en la tienda de aplicaciones de Android. Todo eso sería muy bonito si no fuera porque el resto de métricas relacionadas no corroboran esa presunta hegemonía.
Junto a ese dato tenemos los ingresos que han tenido los desarrolladores de todo el mundo y aquí tenemos el problema más importante de Android: todas esas descargas no se traducen en beneficios para sus creadores. En iPhone, de un año a otro los beneficios han aumentado un 75%. En el sistema operativo móvil de Google también hay crecimiento pero a un ritmo mucho más bajo.


En iOS, se consiguieron cerca de 200 millones de dólares mientras que en Android la cifra apenas supera los 100. Las cifras se tornan y nos demuestran que tener más descargas no es garante de nada. No es la primera vez que vemos cómo algunas apps para el iPhone valen uno o dos euros mientras que en Android la sacan de manera gratuita introduciendo anuncios. Otros tiran de ingenio como Amazon Underground donde los desarrolladores reciben dinero en función del tiempo que los usuarios pasan con la app.
¿En qué mercados es más potente Android? Los datos de AppAnnie demuestran que el mayor crecimiento se ha producido en Brasil, India, Indonesia, Turquía y México. ¿Qué se vende más? ¿Juegos o apps? Los primeros, con un 90% del total de ingresos. Puede parecer una cifra chocante pero pensad en todos los títulos que se benefician del free to play para cobrarnos cada cierto tiempo. Con las apps en sí, una vez hemos hecho el pago rara vez el desarrollador vuelve a ganar dinero de ese usuario.
Pasan los años y Google todavía sigue sin dar en la tecla para que los usuarios paguen por las aplicaciones: la piratería en Android es un problema con difícil solución ya que ni algunos juegos free to play se salvan de la gente que no quiere pagar por las apps. Si tenéis curiosidad por ver el informa completo, os dejamos a continuación con las más de setenta páginas que desgrana cómo está el mercado actual:
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Usuario desactivado
La cantida de apps basura que hay en Play Store no es normal. Google debería ponerse las pilas y ser mucho más estricta con las aplicaciones, además de solicitar unas pautas de diseño acordes con Material Design y, por favor, unos iconos de aplicaciones mínimamente unificados. Es vergonzoso ver cómo en iOS, a pesar del batiburrillo que tienen montado con los colores y los degradados, los iconos sean del mismo tamaño, tengan la misma forma y unas pautas de diseño similares. En cuanto Google comience a pasar la escoba y a seleccionar apps de calidad se notará una enorme diferencia. Hasta entonces, en mi opinión, a pesar de ser usuario convencido de Android, la App Store estará un paso por delante
Sygurd
Para ser honestos pense que la Play Store estaba peor en ingresos; la verdad es que no lo veo nada mala teniendo en cuenta que el 60 o 70% (hasta superior debe ser el porcentaje) de dispositvos Android son gama media o baja, dispositvos que no ejecutan muchos juegos y adicional con compradores que lo usan para el Whatsapp y poco mas (y ni el whatsapp lo quisieran pagar)
zakatolapan1
Otra forma de verlo es que los usuarios de Android gastan en apps menos de la mitad de lo que tienen que gastar los de iPhone.
bamboo90210
También deberían tener en cuenta el ingreso que se llevan aquellos que viven de la publicidad por que finalmente dinero es dinero como sea que venga y muchas aplicaciones han hecho ganancias solo a base de ello, si bien ese dinero no pasa por caja de google play, la app se descarga del sitio y ya google debería ponerse listo cobrando a la app si viene precargada con publicidad por que ahí se mueve mucho dinero incluso yo creó que más que la que mueve Google como tienda.