¿Te imaginas un móvil sin altavoces? Puede que suene descabellado, pero la tecnología de la start-up inglesa Redux propone justamente eso, dispositivos en los que el sonido no viene a través de un altavoz convencional, sino que se transmite a través de la pantalla haciendo que ésta se convierta en el altavoz.
La empresa presentó la idea hace menos de un año y ya ha conseguido la atención de Google. ¿Tendrán los próximos Pixel el altavoz integrado en la pantalla? Puede que sí, puede que tarden mucho en implementarlo o que directamente la idea se quede en el tintero, lo que sí podemos afirmar es que Google ha comprado la start-up responsable de esta tecnología por una cantidad no confirmada.

Queremos móviles que sean delgados, muy ligeros y sin marcos, pero no es una tarea sencilla cuando hay tantos componentes que integrar en tan poco espacio. Por ejemplo, con la tendencia sin marcos cada vez son menos los móviles que tienen altavoces frontales.
El Pixel 2 XL es un buen ejemplo, un terminal que apuesta fuerte en la parte de audio con dos altavoces frontales pero que tiene unos marcos demasiado anchos. Si Google acaba implementando la tecnología de Redux, podríamos tener un enorme altavoz frontal sin renunciar a un diseño de marcos mucho más reducidos.
El nombre de esta tecnología es 'Bending Wave' y su implantación en dispositivos móviles podría ser el fin de los altavoces de nuestros móviles tal y como los conocemos. Lo que hace es transmitir el sonido mediante vibraciones a través de superficies como pantallas, haciendo que éstas se conviertan en altavoces. Además de sonido, este sistema también puede actuar como motor háptico para devolver pequeñas vibraciones que se sienten como si pulsáramos un botón físico pero directamente sobre una superficie táctil.
Google no ha hecho pública la cantidad por la que ha comprado esta start-up ni tampoco cuándo se produjo la adquisición. Redux consiguió más de 5 millones de dólares en una ronda de financiación en marzo de 2017 y cuenta al menos 178 patentes registradas. Habrá que esperar para ver cómo se acaba aplicando su tecnología en dispositivos reales.
Vía | Bloomberg
En Xataka | Pixel 2 XL, análisis: la cámara del momento merecía una pantalla mejor
Ver 6 comentarios
6 comentarios
piter_parking
Pues lo veo más interesante para la respuesta háptica que para lo del altavoz xD
Molaría que se sintiera como el Steam Controller, al hacer scroll en páginas sentir como si estuvieras realmente arrastrando una rueda, o para juegos también le veo muchas posibilidades.
Una pena que aunque saquen algo así, no lo van a saber promocionar ni darle la visibilidad que se merece.
Google debería ser un poco más "flipada" en temas de publicidad, porque si no, la gente no se entera de lo que sale.
Apple lo lanzará 5 años después, más limitado, le pondrá un nombre mágico y entonces existirá, como siempre xD
nexus_moon
Un paso más hacia los móviles de usar y tirar (carísimos de reparar y con mucha posición posibilidad de avería)
alturas4
Seria algo asi como lo que traen las TV OLED de Sony? estas lo que tienen es, a groso modo, una barra de sonido pegada a la pantalla y esta vibra. Lo que parece que suena es la pantalla, pero no deja de ser una barra de sonido.
Si esto es asi, la pantalla no sufriria en exceso debido a la vibracion constante?