Los usuarios de Android solemos ver las presentaciones de Apple con mucha tranquilidad y parsimonia. Estamos acostumbrados a ver funciones o especificaciones técnicas de las que disfrutamos hace tiempo, pero que aún así hacen tronar un auditorio dispuesto a aplaudir hasta los tosidos de Tim Cook.
No ha sido así esta vez, al menos en lo que respecta a la tecnología 3D Touch presentada por Apple. Los de Cupertino han mostrado una forma de interactuar con la pantalla del móvil que abre cientos de posibilidades, ahorrando tiempo, mejorando la experiencia de uso diarío y lanzando un órdago a la grande tanto a usuarios como a fabricantes rivales.
![Force Touch](https://i.blogs.es/0ed2db/force-touch/450_1000.jpg)
La prensa mundial alabó y vio con buenos ojos la llegada (previa filtración) de la tecnología Force Touch en el nuevo Mate S de Huawei. No obstante, dicho anuncio ha quedado algo descafeinado al conocerse las pocas opciones que podemos emprender cuando presionamos más o menos fuerte la pantalla del Mate S. A esto hay que sumar que no sabemos cuándo ni a dónde llegará. Lo que ha presentado Apple con el 3D Touch es una tecnología mucho más trabajada que el Force Touch de Huawei, tanto a nivel de usabilidad como en su parte más técnica, ya que recordemos que estamos ante un sistema ideado bajo tres niveles de presión diferentes (dos por parte de Huawei).
La pauta que acaba de marcar Apple en cuanto a interacción con la pantalla táctil aún tiene mucho recorrido. Y decimos esto por que no será tarea de un día que el usuario se adapte a tanto toqueteo, suave, mediano o fuerte.
![Huawei Force Touch](https://i.blogs.es/1536d1/huawei-force-touch/450_1000.jpg)
Desde el mismo día de salida a la venta de los nuevos iPhone 6s y iPhone 6s Plus, los usuarios de Apple podrán empezar a familiarizarse con el método. El iPhone detecta la intensidad con la que el se toca la pantalla brindando unas u otras opciones. En palabras de Apple, al presionar “ los sensores capacitivos calculan los cambios microscópicos que se producen en el espacio comprendido entre la cubierta de vidrio y el panel de retroiluminación”
El 3D Touch muestra vistas previas en todo tipo de contenidos, ya sean fotografías que hayamos tomado, correos electrónicos a los que no hace falta entrar para ver una pre-visualziación, o simplemente para comprobar qué se encuentra detrás de un largo enlace que nos han enviado antes de abrirlo. Todo esto se realiza mediante pulsaciones más o menos intensas que el usuario deberá ir descubriendo y a las que se tendrá (si quiere) que acostumbrar. Una pulsación suave suele ir asociada a vistas previas, mientras que una pulsación media o fuerte abre diferentes abanicos de opciones sobre esa misma tarea.
![3d Touch 02](https://i.blogs.es/e59770/3d-touch-02/450_1000.jpg)
Uno de los ejemplos prácticos que puso Apple fue con los mapas. Si alguien envía una dirección, puede localizarse mediante una presión suave en el enlace. Si tenemos suficiente información bastará con dejar de presionar, pero si queremos profundizar y ver mejor la zona, podremos pulsar un poco más fuerte para abrirla directamente en el mapa.
En resumen, y aunque en esta industria hay que ser muy cauto (y valiente) con las predicciones, es probable que Apple haya marcado un antes y un después en la forma de movernos por la pantalla táctil de un smartphone. La cuestión ahora es saber cuántos de los principales actores en el mundo Android se subirán al carro. ¿Acelerará Huawei su Force Touch tras la presentación de Apple? ¿Qué tiene que decir Samsung al respecto? ¿Estamos ante una tecnología reservada exclusivamente para la gama alta? Comienza el juego...
En Xataka Android | iPhone 6s, ¿qué nos ofrece lo nuevo de Apple respecto a la gama alta Android?
Ver 39 comentarios
39 comentarios
cvacas
Xataka android, ¡ANDROID! Ya sé que os flipa la manzana pero por favor dejad de colarnos publicidad disfrazada de artículos. Para comparaciones tenemos xataka móvil y para apple applesfera.
Apple lo ha vuelto a hacer! Ha inventado la pantalla resistiva! Alabados sean los dioses! Ya he escuchado las opiniones de algun fanboy alabando tambien que hayan aumentado el grosor, ya que su iPhone 6 se sentia "demasiado delgado", ahora se sentirá "más robusto" por solo 800€ mas! Y si la camara del 6 con sus tristes 8 MP era perfecta, por que han metido cuatro megapixels mas? "Ahora es aun más perfecta :)" Claro que si! A grabar 4k en el de 16GB! Dónde lo reproduces luego? En tu apple TV? ah no... en tu iPad? nope! Bueno pero en un apple tv... bueno que mas da! tu graba 4k en tu iphone, asi justificamos que pases de los 16GB que no tienen sentido, por que el fanboy promedio es inteligente y sabra que a estas alturas es un poco estupido gastarse 700€ en un movil con 16GB, y como no es tonto se gastará 800 en el de 64!
Ole ole ole y ole!!!! Muy bien apple! Que será lo próximo que inventen? Una sugerencia para futuros articulos/banners: "Tim Cock inventa el fuego!"
Usuario desactivado
Siendo sincero y con la posibilidad de que me equivoque no me acaba de convencer.
Hasta ahora las pantallas tenían una forma de diferenciar toques, el toque largo y toque normal. En base a eso se desencadenaban diferentes acciones. Dado que los humanos somos muy diversos y cada uno tiene un concepto que puede diferir de lo que es largo y corto aunque no sea por mucho se implemento esta dicótomia para hacer su funcionamiento simple. Se podrían haber implementado más gradientes, un toque medio largo o un toque muy muy largo, pero habrían hecho complejo el funcionamiento y mucho más abierto a errores.
Por eso recibo con cautela esta mejora. Lo primero requiere una curva de aprendizaje para saber cuales son los umbrales que separa cada medida de presión y que funciones llevan a cabo cada uno de ellos.
Lo segundo, el implementar tres niveles de presión hace más difícil la ecuación aun, aquí veo mejor idea poner dos como Huawei y simplificar la experiencia de usuario.
Si los niveles de presión se interrelacionan con la duración de la pulsación (corta larga) hablaríamos de 6 diferentes tipos de toques. Pulsacion corta normal, con presión y con más presión; pulsación larga normal, con presión y con más presión.
Y aun si no lo hace tendríamos 4 diferentes tipos de toques, pulsación normal, pulsación larga, pulsación con presión y pulsación con más presión.
Personalmente me parece complicar la experiencia de usuario introduciendo una variable más a las pulsaciones y con demasiados gradientes que solo contribuiran a liar al cliente.
Quiero ver vídeos independientes y uso real de gente antes de nada pero en muchos aspectos me parece como muchas de las funciones inteligentes del Galaxy S4, sobre el papel parece muy útil, en la vida real la mayoría las tiene desactivadas o no las usa.
La presión a la hora de dibujar tiene su lógica, no tiene esa curva de aprendizaje por que copia a la realidad, por lo tanto la gente cuando la usa recibe lo que esperaría en el mundo real y por lo tanto le resulta intuitivo.
Aqui no hay nada intuitivo, debes aprender que desencadena cada acción.
panafax
Pues a mi no me parece una idea tan llamativa. Pienso que ofrece poco (ya tenemos la pulsación larga) y que requiere una curva de aprendizaje algo más pronunciada que el "toque simple".
No sé, lo veo un Boom un tanto absurdo. Muy al estilo de las pantallas curvadas.
Saludos.
peketorl
Tienes prisa, estás nervioso, una urgencia o borracho... y esto solo sirve para dar por culo a la hora de hacer cualquier cosa.
Supongo que esto irá por gustos, yo, por el momento no me interesa nada de nada.
(3 entradas de Apple en xatakandroid...)
gmk120
Vaya, habeis encontrado una manera de poner noticias de Apple en xatakAndroid.
Por que no salen noticias de Android en Applesfera?
slif24
¿Soy el único que lo ve un inconveniente para mucha gente? Lejos de dar ejemplos "surrealistas" (o más bien que los desarrolladores ignoran) como los que menciona peketorl, ¿a alguien se le ha ocurrido pensar en las personas de cierta edad? O sea, ya no hablo de mis abuelos, que ni siquiera saben usar estos cacharros. Hablo de mi madre o mi tía. ¿Nunca habéis visto que si algo "no va" (o le han dado mal) le dan más fuerte o más veces para que funcione? Para ellos un smartphone sigue siendo un teléfono o un mando de la tele. Si el botón falla, pues le doy más fuerte.
Y claro, luego vendrá corriendo: esto raro que me ha salido aquí, ¿qué es? ¿cómo se quita? Porque sí, no tienen esa iniciativa de intentar salir y volver a intentarlo. A la mínima que piensan que algo está fuera de lugar prefieren no tocar nada por "si lo rompen".
Gatobus
joder pero si desde hace eones que existen launchers para android que te sacan menús contextuales que funcionan exactamente igual que el 3d touch ese, simplemente con pulsación larga... ¿qué mierd* decís que ha inventado apple?
Apple solo le ha puesto un nombre guay para que blogs como estos generen artículos de relleno alabando eso que todo el mundo ve absurdo pero que los encargados de redactar las entradas se empeñan en ensalzar... como en tantos otros casos de especificaciones de terminales que todos ven absurdas pero vosotros os encargáis de decir una y otra vez lo contrario, vete a saber porqué...
Dasoman
A mí me parece que añade una complejidad innecesaria a la interfaz. Apple siempre presume de interfaces sencillas. Me voy a reír cuando vea a gente cagándose en todo porque activan el "toque fuerte" sin querer.
jjflow
Alguien se acuerda del Air View de Samsung q ves el contenido con poner el dedo cerca de la pantalla pero sin tocarla, o la manzana le lavo el celebró!!!
valin
Me gusta mucho la idea, ya cuando lo presentó Huawei me pareció muy buena y ésta da más posibilidades todavía, pero no se por que no la veo, es una sensación, pero no creo que vaya a cambiar la forma de interactuar ya que mucha gente no sabe ni que existe el evento de pulsación larga para hacer acciones (cada vez más en desuso por parte de los desarrolladores), para que les metas que si pulsas con más fuerza o mucha más fuerza hagas cosas distintas.
Pero vamos, es una sensación, ya veremos si en el futuro se impone o no, a mi me gustaría que apareciese en Android (ya sabes lo que toca Google).
idc
Seré yo pero esta función a mi ni frió ni calor, si me dan a escoger me quedo con pulsación larga y corta, más sencillas y sin matices. Para mi esto lo han sacado para poder justificar el sacar y vender los "nuevos modelos", que lo demás que tienen y presentaron es igual que lo que han hecho los demás fabricantes, un poco más de potencia, unos megapixels más en la cámara, una que otro retoque por aquí y por allá, pantalla grande y pantalla chica y algunas mejoras en el iOS, de resto, si se ve objetivamente no justifican un cambio para el que tiene el dispositivo anterior (hablo de los teléfonos, no toco ni me interesa el tema de las tablets, pues no uso ese tipo de dispositivos)... Es que hasta han tenido que sacar una modalidad de subsidio super tentadora (casi regalado) para garantizar (al menos lo suficiente) que los que tienen el 6 se cambien al 6S.
Yo veo cada año que pasa que rinden y rinden lo que les dejó Jobs, con cada nuevo modelo que sacan las "novedades" son menos o nulas, incluso ya rompieron su legado de reglamentos de "jamases" para un iPhone; pantallas grandes, gigantes, stylus para tablets, teclados copiados a los Surface... Suben de agotas los megapixels de sus cámaras para poder tener algo de donde sacar y que ofrecer como "nuevo" para los siguientes. Para mi lo más relevante (y por mucho, en comparación a lo que se presentó ayer) que se ha agregado a los últimos equipos de Apple, ha sido el lector de huellas, nada más de que "asombrarse", claro, a menos que seas un sin criterio.
Mi opinión.
adrironda
lo veo muy prescindible, el lector de huellas vale, pero si te ahorras tocar un boton, yo mientras menos botones tenga mejor, tipo huawei, en iphone no me gusta porque eso, tiene boton. pero esto de presion es una chorrada, sacaran juegos mierda de movil que lo use y la gente de pajeara por romper caramelos presionando, pero es una tonteria, el compartir de android es muy bueno y facil de usar. y supongo que ios tendra un compartir parecido
jorgeescmem
Estoy de acuerdo con Silif24 y duke27.
A mi en principio me parece que se ve bien en demostraciones, pero esto es algo que se debe aprender.
Yo a mi jefe (tengo un trabajo mas personal) y a mi madre les he estado intentando ayudar con sus móviles táctiles (siempre han utilizado de teclas)
Y en principio les hes difícil diferenciar entre toque, y dejar presionado, ahora imagínense entre toque, dejar presionado, o tocar con mucha fuerza...
Mas bien lo que veo es que se nos están poniendo capas intermedias para llegar a lo que queremos.Porque todo te lo están demostrando mediante tres toques, ¿Que pasa si quiero abrir directamente el mapa sin ver previsualizaciones?
Y como dijeron, ¿si simplemente estoy demasiado fuera de mi como para distinguir con que presión le estoy dando a la pantalla?
Se ve bonito, y parece ser útil, pero la curva de aprendizaje no es natural, es complicado.
rodogame
no soy usuario de android pero igualmente creo que no tenéis que generalizar hay quienes de mismo Apple no las trae floja muchas de sus cosas por que android no lo tenga no tiene que ser una obligación.
amhairghin
¿Y quien define los modelos de presión? A lo mejor lo que a mi me parece un toque suave, para otra persona es un toque fuerte, o al revés...
Hay que probar a ver como funciona, pero vamos, lo veo bastante prescindible.
Por cierto, lo de que aparezcan menues en la vista de aplicaciones dependiendo de la presión, ¿No os recuerda a cierto botón derecho del que Apple huía como de la muerte?
IMHO, pulsación corta y es suficiente. Es como los ratones de pochomil botones, al final usas solo el derecho y el izquierdo.
NOGARDER HTCMania
Yo quiero tecnologia de baterias que duran semanas no quiero mariconadas, se lo pueden meter por detras
r a g n o r
Realmente la mayoría de lo que se puede hacer con esto se podría implementar ya mismo en todos los móviles Android mediante software. Tampoco veo necesidad de 3 tipos de toques distintos (2 sí).
raxell
A mi, personalmente, no me parece nada comodo ni innovador. Existe desde hace lustros en las tabletas y yo nunca he llegado a usarlo (a modo menu de opciones claro, si usas photoshop y pinceles sensibles a la presion sí, logicamente)
En un movil es algo que se soluciona con un doble toque, un toque largo o, como en android, pinzar con los dedos para abrir las previsualizaciones. Ademas, la incomodidad de tener que hundir el dedo en la pantalla de ahora en adelante porque si no, lo unico que vas a ver son previsualizaciones... a mi esto no me convence.
iruizdeguilaz
De esto lo que me pareció algo útil es que desde el acceso directo de la app se puedan hacer determinadas acciones directas de la app, EJ: facebook aparecía un chekc-in, o cámara un selfie. Aunque para esto no se necesita un gestor de sensibilidad especial en los toques, simplemente toque largo que ya existe en todos los móviles y que se pueda implementar esa función externamente. (no se si alguna custom rom de android ofrece algo de esto pero me da que no, ya que además requiere una implementación en la propia app para poder entrar directamente a determinados sitios...)
javicastro78
Soy usuario de Android y nunca volveré a un iPhone hasta que no esté al nivel de Android en cuanto a posibilidades, pero después de probar force touch en un iwatch y un Mac tengo claro que Apple marca el camino y necesito esa tecnología en mi Android YA, es de esas cosas que una vez bien probada NO puedes vivir sin ella y el que diga lo contrario miente o no lo ha probado bien.
Chapeau por apple, lo ha vuelto a hacer, han creado una necesidad, algo que no sabíamos que queríamos hasta que nos lo han mostrado.
Aún así no voy a renunciar a mis torrent en mi Android, pero por dios samsung , ponle force touch al S7 por favor!
gfdftuoo
APLE AQUI Q APLE HALLA Q LA GRAN COSA Y ANDROID PARA MI ES UNA PLATAFORMA SUPER ORDENADA Y CLARO TUVE POR UN TIEMPO IPHONE Y NO ME GUSTO PARA NADA CLARO TODOS AHORA HABLAN DE IPHONE HASTA AQUI CREO Q ENTRE EN XATAKA ANDROID VERDAD NO EN APLE ESFERA VERDAD ENTONCES Q TODO SEA DE APLE NO Y NO SE LLAME XATAKA ANDROID SI O XATAKA APLE (JAJAJAJAJAJAJAJAAJAJAJAJAA)
chemi martin
esta es la tecnologia presentada por el comun de los moviles android que nos gustaria ver en apple:
micro sd
bateria extraible
un bluetooth que no este cerrado
pantalla partida en moviles
un spen
una bateria acorde a sus prestaciones
mas de 1 GB de RAM
¿sigo?
PD: toca un poco la moral que llegue apple y saque semejanta mi***da y que todos lo aplaudan como si fuera innovacion y lo compren, asi lo unico que consiguen es que el resto de marcas que lo venian haciendo bien se dediquen a sacar un producto igual de malo queriendo atraer a ese tipo de cliente que le da igual lo que haga su telefono, solo quiere que se vea que ha pagado 700 euros por una manzanita. esto es de traca, es postureo puro y duro ¿o si no como explicais las fundas con el hueco para que se vea la manzanita del telefono?
michanm
ive: "fue muy dificil. pero lo logramos" que sencillo les engaña apple. puro software que hasta en ios8 ya se puede hacer. pero la manzana crea un video de un chip entrando al chasis acompañado claro de la lavada se cerebro y listo. el pez muerde. ya vendra el desarrollador que haga esto en android. toque sencillo una accion. mantener unos segundos otra accion. mantener unos segundos mas otra accion. ahi esta su 3d touch
ariel72
Mr. Tim vuelve a mentir descaradamente y los zombies vuelven a aplaudir hasta que les sangran las manos.
Acaban de inventar algo ya inventado hace 2 años. Con el AirView de Samsung ni siquiera tienes que tocar la pantalla para que se agranden las fotos o ver un preview de un correo o SMS.
anahawek
Hola Air View en el s4 desde 2013 :)
una vez más manzana reiventándose...
jush 🍑
Esto va a ser tan necesario como el multitouch, a mí me ha parecido impresionante. Me esperaba un uso sutil (y meh) como en OS X, pero para nada, han redefinido por completo la interacción con la interfaz.