Hace muchos años Nokia era el fabricante más importante del sector móvil. Eso fue antes de la llegada de Android y los smartphones de pantalla gigantesca. Pero estamos en 2017 y vueltas que da la vida el fabricante finlandés ha vuelto, de la mano de HMD Global. Y lo más interesante, estamos viendo dispositivos de nivel, con especificaciones competitivas y una estrategia que apunta muy buenas maneras.
Precisamente quiero hablar de la estrategia de la nueva Nokia porque me parece una de las más acertadas dada la situación actual en el mundo de los smartphones. En ningún momento estamos comparando a la nueva Nokia con Samsung, LG o Huawei que directamente juegan en otra liga, pero sí tenemos la sensación que la nueva Nokia está siguiendo una estrategia parecida de la que utilizó Motorola para llegar donde está hoy en día.
Otros fabricantes como bq también apuestan por esta combinación de Android puro, actualizaciones y buen precio, pero de momento tiene una diferencia importante respecto a Nokia. Esta última cuenta con una reputación inmejorable y con más recursos para conquistar múltiples mercados. Hagamos un repaso de cómo esta Nokia puede acabar convirtiéndose con el paso de los años en el fabricante que muchos usuarios de Android pedíamos.
Una apuesta clara por Android puro

No es la primera vez que hablamos de las ventajas de Android stock frente a una capa de personalización. Ojo, entendemos que haya a quienes no les guste o les parezca aburrido pero al final hay un aspecto clave que en nuestro caso nos hace declinar la balanza. Se trata del rendimiento, en móviles de gama alta puede que no se note tanto pero casi cualquier móvil siempre suele funcionar mejor si viene con Android puro.
Otra ventaja de apostar por Android puro es la facilidad de añadir funciones propias y que estas no se vean ocultas. Por ejemplo en los móviles Motorola encontramos una aplicación llamada "Moto" donde se reunen las herramientas adicionales de la marca, en cambio en EMUI de Huawei los diversos añadidos se encuentran repartidos y al final consiguen menos impacto en la memoria del usuario. En el día a día no hay prácticamente diferencia, pero sí a nivel de marca. Se trata de un punto que los fabricantes que defienden Android puro todavía podrían exprimir más.
Actualizaciones garantizadas y bootloader abierto

Las actualizaciones Android son uno de los puntos más conflictivos de cualquier fabricante. Google no pone precisamente ayudas y por mucho que se hable en cada versión que se va a solucionar, creemos que será un problema inherente a Android.
Lo que sí hemos visto es que los fabricantes que apuestan con Android puro tienen menos problemas y aquí Nokia puede ser un alumno aventajado. Estos días hemos visto que Nokia actualizará a Android P sus dispositivos, Android 8.0 Oreo llegará antes de final de año a sus móviles más actuales y hemos visto como además han rectificado y tendrán el bootloader desbloqueado. Más facilidades para actualizar, justo lo que muchos usuarios de Android pedimos siempre y parece tan complicado ofrecer.

Es una apuesta arriesgada ya que a veces no sirve simplemente con quererlo. Aunque sí es cierto que el fabricante finlandés está bastante por la labor, veremos si logran ganarse la credibilidad del público.
Habrá que esperar a que lleguen con un buen hardware

Uno de los problemas que vimos al analizar los Nokia 5 o Nokia 3 es que a pesar que el software era muy bueno, echábamos en falta mejores especificaciones que consiguieran mejorar el resultado final. Si Nokia logra tener buenas ventas podrá acceder a más recursos y por ende ofrecer mejores características a precios contenidos. Este punto es clave para los próximos años y la diferencia entre que Nokia sea un fabricante más con Android stock o realmente de un paso adelante y sea una de las opciones preferibles al comprarse un móvil.
De momento en la gama media son una opción a tener en cuenta pero la competencia va tan rápido que les han adelantado en potencia y nivel de la cámara. Nos quedamos con que tanto el diseño como la fiabilidad de los nuevos Nokia es bastante buena, justo dos de los puntos donde la mayoría de fabricantes no suelen acertar.

En las próximas semanas se presentará el Nokia 9, el verdadero buque insignia de la marca. Y aunque estamos seguros que será un buen dispositivo, tenemos muchas dudas que luche de tu a tu contra los Galaxy Note 8 o Google Pixel 2 XL. Lo que sí nos gustaría ver es un intento por parte de Nokia de ofrecer un dispositivo con personalidad propia a pesar de tener Android puro.
El hueco dejado por los Nexus de móviles baratos con Android puro, buen diseño y actualizados puede ser reclamado por los Nokia. No les será fácil, ya que afortunadamente muchos fabricantes se han dado cuenta de esta petición.
Android One está listo: ¿qué papel jugarán quienes se queden fuera?

Nokia es un fabricante que tiene todo los números para seguir creciendo los próximos años. Dispone de un portfolio sencillo, con una nomenclatura fácil, un diseño refinado, muy buen rendimiento y únicamente les hace falta mejorar sus características y precio. Sin olvidarnos de algún punto reconocible que les haga diferenciarse.
Pero Nokia tiene un gran rival y no es exactamente un fabricante. Android One era un proyecto que estaba casi muerto por parte de Google pero que en los últimos meses está resucitando y todo indica que crecerá todavía más. Hemos visto móviles como el Xiaomi Mi A1 y se esperan dispositivos tanto de HTC como Motorola. Todos ellos nos ofrecerán justo los argumentos que le pedimos a la nueva Nokia.
¿Creéis que la marca finlandesa puede convertirse en un aclamado fabricante Android o se quedará segunda fila como la mayoría de compañías?
En Xataka Android | 27 móviles con Android puro, o casi, que respetan el diseño del sistema operativo
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Luis
el que se lleva la palma calidad precio hoy es xiaomi
cefalopodo
Nokia es como los móviles a los que dura la batería una semana, la gente lo pide y cuando existe no lo quieren. Hipocresía pura.
WhiteLion
No importa cuando bien lo hagan, nunca faltará el cuñao que suelte así no tenga nada que ver con el contexto "esa no es Nokia esos son chinos xdxdxdxd" o que lancen un movil gama alta en todo sentido a 500 euros y nunca falten los "joer debian sacarlo a 200 euros sino no venderan nada que estafa xdxdxd".
juanmcm
Pues no creo que sea el fabricante soñado pues de momento no tenemos el contacto (y esperemos tenerlo lo menos posible) con algo que nos lo puede decir y es el departamento técnico y ahí sabremos si estamos o no ante el fabricante soñado por la clientela.
Creo que lo importante (por ahora) es la fluidez y la rapidez a la hora de ofrecer actualizaciones.
Los materiales importan pero me quedo con el plástico que ellos ya tuvieron tiempo atrás en otros modelos con MeeGo y no quiero que tengan cristal ni metal ya que ahí son muy cucos y bonicos, pero con el tiempo se raya o se daña y queda algo feo...
Respecto a otros componentes internos pues quizás no sea la elección adecuada pero mientras rinda bien y todo funcione sin problema creo que dará el callo más que otros chinos o coreanos.
Las actualizaciones dependen de muchos factores, tanto soft como hardware y por ende no solo de Nokia sino también de quien produce el procesador, memoria, etc. y si ellos pueden aportar algo sin que renuncie a la fluidez y rendimiento pues mucho mejor, aunque aquí tengo dudas.
Ya dije alguna vez que con un Sony Ericsson tuve problemas al actualizar, por ello no sé... Mejor sin actualizar y bien que actualizado y con el lag correspondiente...
Por ello no lo sé, pero si se mantiene así probablemente pueda ser el fabricante soñado.
chandlerbing
No, ustedes estan vendiendo humo, no han actualizado a la ultima version (seguramente seran igual a otras empresas, lo cual seria penoso con solo 4 terminales) y ya empiezan a dicutir de que si llegaran a Android P ,"quien mucho abarca"...
A mi parecer sus gama media estan por las nubes,hardware desfasado a precio de Moto G5 Plus, cuando ofrecen menos siendo un actor nuevo, por algo decidieron sacar el 8 a un precio mas comedido
cigarrero
Con las baterías que está montando (especialmente en el 8) no, no es el fabricante soñado
victhormartinez
Cual es el movil de la img de cabecera? Pinta bastante bien...
godofmario
Esperemos que no acabe marcandose un One Plus.
Que tenia todo lo que dice el articulo pero se fueron al hoyo cuando comenzaron a subir precios y tener una mala politca de actualizacion
miganbor
Si hay una marca de móviles con súper-renombre ésa es Nokia.
No hay ninguna duda de que hubo un vacío en el mundo de la telefonía móvil cuando Nokia por no adoptar Android se inclinó por Microsoft... ése gran error lo han pagado con una desaparición temporal que podía hacer peligrar una vuelta y renacimiento decente.
Por fin que ahora han vuelto... Nokia tiene que ser muy efectiva y rápida. Yo lo único que veo es que hasta ahora han ido lentos en sacar al mercado sus modelos después de presentarlos... han tardado en Europa, y si es una marca europea... que lo es aún... pues lo suyo es que en Europa se saquen a la venta antes que en China. Que se fabriquen en China no tiene que ser escusa para que sea allí donde se lleven la exclusiva de su venta. Nokia o mejor dicho HMD tiene que tener sumo cuidado en no... "enchinar" o "asianizar" por así decirlo su marca, porque hay un cierto orgullo en buena parte europeo que se lo tiene que ganar dándole prioridad. El Nokia 6 se sacó en China antes que en Europa..error!,... y espero que el Nokia 9 sea lanzado de forma global para su bien.
Luego HMD tiene que dotar a sus Nokia de un diseño más actual, el mercado se mueve rápido igual que las tendencias y los Nokia 6 y 8 tenían que haber sido con un diseño de menos marcos de pantalla, sobre todo el 8. No es suficiente con una gran construcción y materiales que la tienen todos, es necesario dar un golpe fuerte en el diseño porque es lo que hará que la gente se fije en sus nuevos Nokia,... que sean rabiosamente actuales, bonitos, modernos y originales,.. si, hay que intentar dar alguna nota diferencial para que se note que Nokia es mucha Nokia.
A ver si en 2018... realmente Nokia despega de verdad, de momento va algo lenta,.. ojalá lo haga y demuestre cual es la marca reina de la historia de la telefonía móvil.
illusioconciens
Para ser el fabricante soñado tendría que tener pantalla Super Amoled, teclas de negación fuera de la pantalla y una buenas baterías.
josemarcos1
Si lo creo, pero le faltan recursos economicos.
josemarcos1
Vamos Nokia.
acs.83
Yo uso iPhone y de momento no cambiaré. Nokia siempre me gustó y sería una buena opción, pero creo que Xiaomi me llama más la atención. Tienen buenos móviles y por lo que he leído parece que funcionan bien. Pero vamos que si no, prefiero Nokia a Samsung, Lg, etc..