Ayer Apple presentó sus resultados trimestrales y no fueron buenos. Es cierto que ya se sabía que no iban a ir bien y que han batido las previsiones y por tanto han subido en bolsa un 7% (después del cierre del mercado) pero esto no quita que en el último año las acciones han caído más de un 15%. Es decir, Apple tiene un problema.
Apple es una empresa que ha destacado en los últimos 15-20 años por llevar un ritmo de innovación muy acertado. Redefinieron su gama de PCs con el iMac, lanzaron al mercado el iPod, revolucionaron los móviles con el iPhone y crearon un segmento nuevo que canibalizó el PC con el iPad.
Android debe mucho al iPhone. Aunque es cierto que el iPhone ha copiado mucho de Android, la permeabilidad de buenas ideas ha sido en ambas direcciones y antes de que se lanzara el primer iPhone los prototipos de Android se asemejaban más a Blackberry. El iPhone llegó para cambiarlo todo con su pantalla multitáctil y su mercado de aplicaciones. Gracias a ello Apple se ha convertido en la empresa más grande del mundo (con permiso de alguna empresa no cotizada) y sobre todo, es capaz de llevarse la práctica totalidad de los beneficios de la venta de teléfonos móviles.
Las cifras no son buenas
Apple ha logrado el trimestre pasado unas ventas de 42.400 millones de dólares y un beneficio neto trimestral de 7.800 millones de dólares frente a los 49.600 millones de dólares y el beneficio neto de 10.700 millones de dólares del mismo trimestre del año anterior.
El problema de estas cifras es que la venta de dispositivos ha caído, y no es algo exclusivo de uno sino de todos. Las ventas del iPhone han caído un 15%, quedándose en 40,4 millones de unidades. Y van dos trimestres consecutivos de caída de venta de iPhone. También caen las ventas de iPad (aunque mucho menos de lo esperado) y de Macs.

El principal problema de Apple es el iPhone. Sus ingresos dependen en un 57% de las ventas de estos y no logran crecer. El iPhone SE ha sido un éxito (como ya predijimos), agotándose en algunos mercados, pero eso ha hecho que el precio medio de venta de un iPhone se reduzca de 662 dólares a los 595 dólares.

Las ventas de iPhone seguramente habrían caído antes pero la estrategia de centrarse en China, con concesiones al régimen político, fueron muy acertadas. Pero China está metida en una crisis y ya no puede ser un gran motor de crecimiento. Parece que la India es el nuevo objetivo, con buenas ventas aunque de los terminales más baratos
¿Es el fin de una era?
Nada es para siempre y la gran innovación de Apple parece que ha llegado a su fin. En su día parecía que Apple era capaz de sacar productos de la nada (iPod, iPhone, iPad) que eran capaces de sostener la caída del producto anterior, ya agotado. Pero los últimos productos no lo logran (Apple Watch) y el crecimiento en los servicios, aunque potente no es suficiente.

Siempre que hay un fin de ciclo es muy difícil predecirlo. Cuando IBM se hundió parecía que dominaría para siempre el mercado de los PC. Microsoft parecía que siempre dominaría los sistemas operativos. Y Apple que seguiría siendo la referencia en los márgenes del ecosistema móvil. Pero cada empresa ha tenido su espina (IBM tuvo los clónicos, Microsoft que no supo crear un sistema operativo móvil que se impusiera y Apple un competidor formidable como es Android). Y el mejor indicador de ello es que por primera vez Apple ha reducido su cantidad de dinero acumulada, muy poco, pero lo ha hecho.
En los últimos 15-20 años Apple ha sabido pivotar siempre que encontraba un escollo pero lo cierto es que ya no está Steve Jobs al frente. Y quizá estemos ante el fin de una era. Y es una pena, porque solo con ingresos y beneficios recurrentes y crecientes hay innovación y la gran competición entre iOS y Android nos ha traído dos sistemas operativos excelentes.
Ver 42 comentarios
42 comentarios
amhairghin
En mi opinión Apple perdió mucho con la muerte de Steve Jobs. No porque fuese un dios todopoderoso ni mucho menos, sino que simplemente porque obligaba a tener unos controles de calidad muy exigentes, lo cual al final se notaba en el producto y en la innovación.
Realmente, si nos paramos a pensar, Apple nunca "inventó" nada nuevo (no me comáis, me explico), lo que hacia era coger una tecnología y darle la vuelta de tal forma que sacaba un producto mucho mas elegante y amigable (lo que he mencionado antes sobre los fuertes controles de calidad). Es decir, Apple mas que inventar, innovaba y, ya digo, creo que el gran artífice de eso era Steve.
Ahora Steve no está y lo que veo es que no hay esa presión por sacar el mejor articulo o el mejor operativo puesto que se ha perdido la figura del "gran cabrón tocacojones que no deja pasar una". Simplemente lo que hacen es meter funciones mas o menos acertadas (algunas originales, otras copiadas) sin preocuparse de si eso que sacan es estable, consume pocos recursos, etc etc. Y por tanto ya no se respira el aire de calidad que tenían antiguamente los productos de Apple. Y claro, cuando tienes un aparato Alice que cuesta un tercio mas que el aparato Bob que hace lo mismo, al final te quedas con Bob, que no tiene una manzana mordida dibujada, pero te saca el mismo o mas rendimiento por menos precio.
evilforever
Quizás. Quizás estemos en el fin de la era Apple. Aunque evidentemente Apple va a seguir existiendo como IBM, Microsoft... Pero es imposible que la ausencia de Steve Jobs (sin idolatrías) a medio y largo plazo no suponga un vacío insalvable para la empresa de la manzana mordida. 😎 🕵 Salu2.
webserveis
Y esa noticia que pinta con Android? mejor ponerla en xataka
apertotes
Yo no creo que tenga ningún problema. Venden menos que antes. Pues vale. Eso le pasa a todo el mundo. Spielberg ya no vende tantas entradas como en los 90. U2 no ha vuelto a repetir un éxito como The Joshua Tree. Dan Brown no consigue otro Código da Vinci. Messi ya no mete 45 goles en liga.
Apple no pierde dinero, simplemente gana menos dinero que en los últimos años. A mí me parece lógico, y lo que no me parecía normal eran los números anteriores (incluyendo los de Messi). Ya le gustaría a cualquier empresa, incluso de las muy grandes, tener los beneficios que ha tenido Apple en el último trimestre.
pascualfernandez1
Cuando Steve Jobs regresó a Apple, la empresa estaba en bancarrota.
Ya no está Steve Jobs.
Que cada cual saque sus propias conclusiones.
danywalls4
queda mucho apple todavia, como ibm, como microsoft nada se acaba tan rapido.
oligoqueto
Como otros, no comprendo esta opinión/artículo en Xataka Android, creo que lo suyo era ponerla en Xataka.
Para mi gusto, Apple tiene un problema, que ha sido su éxito durante todos estos años: se ha centrado en la gama alta. En parte es un producto aspiracional, y en parte funciona su OS muy bien, y se ha ganado un mercado fiel que ha podido pagarlo. Y mientras todo el mercado crecía, ellos crecían (pese a la tendencia de ir reduciendo su cuota), disponiendo de unos márgenes de beneficio impensables para cualquier otra marca.
Pero ahora que el mercado de móviles deja de crecer, y que los terminales han llegado a tal grado de calidad que un gama media hace casi perfectamente lo que desea la mayoría, es difícil arrastrar más gente hacia iOS, faltan incentivos. Y en cambio, a poco que se esté sin dinero, es fácil irse a Android y darse cuenta de que, por muy habituado que se esté a iOS, es más que suficiente para el uso común.
Pese a todo, Apple tiene mucho margen de maniobra, y hay muchas posibilidades en ámbitos como el hogar o el automóvil conectado, en los que otros no disponen del músculo para invertir que tienen ellos. Y seguro que con el iPhone 7 lo petan como cada cambio de generación.
Nos queda mucho por ver para pensar que estamos viendo un final de nada...
espabilao
¿Que tal esta idea?
Bajar los precios, para ampliar el mercado.
airiartev
Esperaos al iPhone 7/8
Es la bala de plata de Apple. En caso de que no hagan nada revolucionario. Bye bye. Aunque seguirán vendiendo como churros.
Usuario desactivado
articulo muy oportunista, esa caida viene en comparación con unas cifras que ninguna otra empresa ha conseguido, le recuerdo que Apple en el 2015 batio el record histórico de beneficios de la historia empresarial, algo que ninguna empresa del sector ha llegado y ha conseguido superar a las grandes petroleras americana, le recuerdo tambien que en el primer trimestre de 2015 el volumen de ingresos de Apple solo con las ventas del iPhone superaron al volumen de ingresos total de Microsoft y Google juntos, pero somos realmente conscientes de lo que suponen estas cifras? parece que al que llega mas alto se le exige seguir creciendo hasta el infinito y mas alla y un retroceso de esas ventas ya es sinonimo de debacle... en fin.
Javier Vidal
Enserio decís, el fin de una era mientras ponéis unos gráficos que simplemente indican un ciclo que contradice la noticia entera?
mibifidus
Apple fans uníos, tan sólo hay que comprar el doble de iPads, iPhones y Mac que necesitéis.. Así volverá la nueva era!!
weriscamin
No creo que sea el fin de Apple, pero si que es verdad que ese ritmo innovador es muy complicado de mantener y más cuando la competencia es cada vez más fuerte.
También es verdad que la ambición por seguir siendo la número 1 es lo que les está lastrando.
Antes no tenían la necesidad de sacar un producto nuevo cada 9 meses y que se viese como una novedad.
Podían innovar cada 2 - 3 años porque nadie les pedía productos con la premura que se los pide ahora.
silfredo
Es logico que las ventas bajen, quien en su sano juicio compra un terminal con 16 gigas en pleno 2016 y encima un 30% mas caro que la competencia?, y eso sin contar con el tema de la bateria, si el sistema y los procesadores seran la polla en vinagre para el tema del gasto, pero lo del año pasado fue un insulto incluso al mayor fan de la marca.
Usuario desactivado
Mas sensacionalista y falso no podía ser el titular de la noticia.
Vaya tela...
masinfan
Anda, Apple saca 7000 millones de BENEFICIOS y esta a las puertas de desaparecer.
Entonces donde está IBM, HP, Sony, LG, HTC, Blackberry....
No he tenido nada de Apple en mi vida, pero hay que estar ciego para no ver que una compañía con mas riqueza acumulada que muchos países está muy lejos de caer.
El capitalismo se basa en el crecimiento constante, pero no hay que ser muy listo, para ver que eso no es posible mantenerlo siempre.
sugarterrorist
Es normal que ocurra por dos motivos: precios exagerados y no ofrece nada diferencial de Android.
Casi todos los que conozco que usan IOS, utilizan prácticamente las mismas apps que yo en Android: onedrive, paquete offic e, Google maps, Gmail, whatsapp, Chrome, Google fotos, outlook, flipboard, youtube, etc.
Por eso mucha gente que no vale la pena gastarse 700€ en un móvil que no les ofrece nada que no tengan en la gama media de Android. Sobretodo porque su SO no es más estable que Android de los Nexus ni tampoco ofrece un diseño espectacular nunca visto y es ahora cuando empezarán a dejar de usar pantallas IPS.
A día de hoy no hay incentivo alguno para comprarse un iPhone salvo que lo quieras sólo porque es un iPhone.
Carlitos Way
Steve Jobs tuvo una buena primera era cuando nació Apple y después la empresa bajó muchísimo estando él, antes de que lo echasen. Así que mirad un poquito la historia y entenderéis que hasta Jobs pasó una mala época en Apple y no fue capaz de enderezar la situación.
jmdeanca
Buen articulo de opinión.
Efectivamente nada es para siempre, el iPhone siempre ha sido un articulo caro y exclusivo y con esas características accedes a una población que ya está saturada, para invadir más mercado irremediablemente tienes que bajar precios, bien sea de tu buque insignia, bien sea sacando modelos más baratos.
Yo lo vería como que Apple atacó desde arriba y Android desde abajo y antes o después uno de los dos tiene que ir a por el otro sector de población. De momento Apple no se identifica para el público que se quiere gastar menos de 500€ en un movil y Android no se identifica como un producto exclusivo.
Es la ley de la naturaleza, todo sube y todo baja.
pascualfernandez1
Cuando Steve Jobs regresó a Apple, la empresa estaba en bancarrota.
Ya no
ramongranado
Es lógico que bajen en ventas, iPhone fue una revolución en su momento pero no han sabido renovar o evolucionar suficientemente el concepto, desde el iPhone 5 es siempre más de lo mismo solo con mejoras en sistema operativo, con los mismos grandes márgenes, los mismos grandes biseles, mientras que Android y sobre todo los fabricantes Chinos hacen cada vez móviles más delgados, sin apenas márgenes inferiores y superiores y algunos eliminando definitivamente los biseles para que todo parezca pantalla y hagan más bonito visualmente el smartphone (sin entrar en precios, que ahi gana Android por goleada). Yo he visto grandes conceptos de iPhone en las redes que si Apple los hubiera lanzado seguramente habrían sido un éxito de ventas, pero hoy en dia, estancarse es la perdición de cualquier empresa y más en las tecnológicas.
capirmolina
Muy buen artículo, el futuro no lo conocemos ninguno pero estoy de acuerdo en que Apple irá a menos y la inercia a pasado a negativa veremos a ver dónde la consiguen parar yo escribo desde un iPhone y he de reconocer que antes usabas un iPhone y un android y reconocías la diferencia a favor de el iPhone cosa que se a reducido mucho incluso diría yo que algunos android lo han superado si a eso le sumas que ya llegas a comprar algunos teléfonos de ellos y tienes la percepción de que te suben el precio sin que Percibas tú la mejora equiparable a la subida del precio en el producto pantallas que ya no son las mejores, ni cámaras, ni sonido y encima iOS ya no es tan estable como antaño al final te dejan cara de tontillo cuando lo analizas fríamente el iPhone
Sergio.imc
en un mundo donde la mercadotecnia influye sobre la compra de un smartphone hace perder al mas comun en este caso apple, es el mismo diseño de telefono el mismo sistema de hace varios años, es pan de lo mismo, tendra gran calidad gran diseño y wao en materiales.
pero la mercadotecnia señala que hay multiples marcas multiples diseños multiples materiales y multiples adaptaciones visuales y de hardware y POR MUCHO MENOS DINERO, y donde todo este multiple de adaptaciones nuevas y novedosas se notan para que carajos serle fiel a alguien que solo te cobra dinero por darte lo mismo cada año, y tener un terminal de ese costo solo para tomar fotos y usar whatsapp siento que muchos ahora se lo piensan