Cada cierto tiempo Google actualiza los datos de las distribuciones de Android que hay circulando por el mundo. Y siempre hemos visto que los despliegues son lentos, de hecho Android 7 Nougat tiene actualmente solo una cuota de mercado del 0,7%.
¿Está mejorando o empeorando el despliegue de versiones nuevas? Pues mirando los datos históricos vemos que empeorando. Los despliegues cada vez son más lentos y una buena muestra de ello es el despliegue de Nougat. Pero lo mejor es verlo de forma gráfica para que sea más claro.
Interesting: new Android versions now rise slower, get less penetration than in early years. pic.twitter.com/yib3o7yNGG
— Charles Arthur (@charlesarthur) 12 de enero de 2017
Según el periodista Charles Arthur, que ha publicado los datos históricos, vemos como las primeras versiones de Android se propagaban más rápido, y en cambio ahora son cada vez más lentas. ¿Cuáles son los motivos?
Cada vez más terminales
Lo cierto es que cada vez hay más terminales con Android. En la actualidad se estima que existen unos 1.400 millones de terminales Android en el mundo, aunque Google lleva tiempo sin dar datos oficiales. Esto implica que para que una versión se propague la gente que la reciba debe decidir instalarla.

Conozco a mucha gente que cuando ve el mensaje de una versión nueva decide ignorarlo. Es el típico "si funciona no lo toques". Es decir, aunque las versiones lleguen a los terminales también hay una decisión del usuario de instalarla o no, y cuantos más terminales haya circulando, más complicado es. No podemos comparar la situación actual a cuándo Android era un nicho de apasionados por la tecnología que instalaban en cuanto llegaba la actualización.
Cada vez más marcas y modelos
Pero no nos engañemos, el principal motivo no es que la gente no le de al botón de actualizar. Lo más relevante es que muchos terminales no reciben la actualización. Al principio el número de terminales se podía contar con los dedos de la mano, y casi todos estaban comprometidos con mejorar su móvil. A día de hoy hay tantas marcas y dentro de cada marca tantos modelos que es imposible que Google controle que todos los terminales reciban una actualización.
El problema, además, es que el precio medio de los terminales en Android es muy bajo. Y esto deja poco margen para seguir trabajando en ellos una vez están a la venta (no es inmediato sacar una actualización, hay que realizar un trabajo y eso es un coste). Los gama alta sí suelen recibir actualizaciones, pero el resto no tanto.
El sistema de distribución sigue siendo el mismo
Hay un tercer problema y es que, vista la situación anterior (gente que no acepta la actualización y sobre todo, fabricantes que no actualizan las versiones) el sistema de actualización de versiones sigue siendo el mismo que al principio. Google no ha implementado cambios. Es cierto que muchas de las aplicaciones que venían de serie con los terminales ahora se actualizan por Google Play, con lo que algunas mejoras llegan a todos. Pero lo que es el sistema operativo, por ejemplo con los parches de seguridad, no.
Parece que Google está trabajando en ello y que puede que a través de Google Play se actualicen partes del sistema operativo lo que puede convertirse en una forma de mejorar los tiempos de despliegue, visto que el proyecto Android One para que Google liderara las actualizaciones de los terminales económicos no ha sido de mucho éxito (a pesar del cambio de rumbo que se vislumbró hace un año).
La siempre injusta comparación con iOS
Muchas veces se compara esta lentitud de las actualizaciones (que como vemos va a peor) con la de iOS en los iPhone. Es cierto, el despliegue en iOS es muchísmo más rápido. Pero estamos haciendo una comparación injusta: en ese caso estamos hablando de una única marca y unos pocos terminales.

Es una de las ventajas de tener un sistema creado, controlado y vendido por una única empresa. También tiene inconvenientes, como la poca variedad de terminales y que los precios son más altos. Pero Android podría aprender de la agresividad de las notificaciones en iOS a la hora de preguntar por la instalación de una nueva notificación (por defecto te la planifica a las 2 de la mañana siguiente).
En Xataka Android | Google podría estar buscando la forma de resolver el problema de la fragmentación de Android
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Dasoman
Hay otro factor y es que los móviles Android, incluso los de gama media, cada vez son mejores y, por tanto, "duran más". Ante esto, los usuarios tienen menos motivos para renovar sus móviles aunque a nivel software estén desactualizados (que no obsoletos). Tenéis que pensar que el usuario medio no sabe (ni quiere saber) qué versión del SO tiene.
Renato
Preguntas a una persona que versión del sistema tiene sus móviles y ni lo saben ni se importan.
Es más, conozco a varios que se cabrean con las actualizaciones y más cuando les cambian la interfaz. La gente actualiza para quitar el mensaje de actualización pendiente.
Desde el punto de vista de seguridad, hace falta más trabajo en los parches de seguridad para que estén de manera instantánea en todos los móviles, esto es un punto pendiente.
Partes del sistema se actualiza por separado, así que una brecha en Chrome no requiere una actualización del sistema.
Está el que "echa de menos a lo último de Google", pero cada vez más lo último de Google no es tan nuevo así en otros móviles, incluso a nivel de soporte de terceros, las novedades llegan antes a Samsung que a los Nexus.
Por ejemplo, el lector de huellas, que varias apps de banco y pago tenían soporte para Samsung y Huawei, y el soporte para Nexus inprint llegó más bien tarde.
quidi90
Pregunta estúpida, ¿Por qué no se puede actualizar o instalar como un ordenador? Es decir existen muchas configuraciones distintas de ordenador (tarjeta gráfica, procesador, etc.) pero actualizas fácilmente, nada de adaptaciones por parte del fabricante.
Se debe a una razón técnica real, o es capricho de fabricantes?
carlimp
Yo sigo esperando la actualización a Android 7 para mí S7 edge, aunque digan que es injusto Apple le da 3 patadas enas actualizaciones
espabilao
Se puede argumentar, que para estar actualizados, lo mejor es NEXUS o PIXEL.
Pero.......Ni están a la venta todavía en España.
Además de caros para lo que traen.
Suena a despropósito.
eslax
iOS lo que tiene es una obsolescencia descarada. No quiero meterme con la marca, pero tuve un iPod touch y a los 3-4 años ya no se podía instalar ninguna app, así es fácil retirar las versiones viejas y que el despliegue en 4 modelos contados que tienen se realice con efectividad. En Android, podrías ahora mismo estar con la 4.1 o 4.4 y perfectamente te funcionará todo, algunas incluso en Android 2.x.
eslax
El mayor error de Android: no unificar las versiones, que cada una tenga que ir ligada específicamente a cada terminal con su hardware, ¿tan difícil es hacer como en los sistemas de escritorio, y que el mismo sistema ofrezca compatibilidad con todos los terminales y que lo único que tengan que hacer los fabricantes sea amoldar los drivers a la nueva versión de Android?
Pero igual es que hacer algo como eso no interesa, se acabaría eso de cambiar de móvil por tener la última versión de Android.
quidi90
La idea la entiendo, pero la necesidad de optimización ya no es tan necesaria, los móviles son mucho mas potentes que hace unos años. Entiendo que los fabricantes no quieran pero que tiene que decir Google. Tú cuando compras un ordenador con windos te puede venir personalizado pero te siguen llegando actualizaciones del sistema e incluso si recibes una actualización mayor te llega directamente de windows y no tengo que esperar a que el fabricante del ordenador me la adapte y suministre él.
heisenberg0702
Es increible que a esta fecha los galaxy s7 todavia no tengan ni android 7.0, siendo que ya esta disponible hace rato la 7.1.1, tanto se pueden demorar?
nickle
"La siempre injusta comparación con iOS" Al Cesar lo que es del Cesar. Este es un problema de Android/Google y su "libertad". Si google se pusiera la pila con esto, no sería un problema tan notorio. Así que las comparaciones con iOS no son injustas para nada. ¿Va a cambiar la Android para permitir actualizaciones más rápida y eficientemente? Lo dudo mucho. La realidad es que el modelo actual beneficia a los que venden celulares (¿quiere la última versión? Compre uno nuevo equipo), y muchas empresas no están interesadas en invertir recursos actualizando el software. Finalmente, algo que muy poca gente comprende que adaptar nuevas versiones del SO cuesta dinero, y muchas veces el margen de los equipos no da para dar ese soporte. Por eso muchas compañías ofrecen terminales económicos que no se actualizan a menos que un “cocinero” soporte el terminal.