Es una realidad que ya nadie ignora, ni siquiera Google. Android está asaltando a marchas forzadas al mundo corporativo. Hace menos de un mes vimos cómo crecía Android a costa de Symbian y Blackberry, y hoy vemos como Google Play permitirá crear espacios privados de aplicaciones para empresas.
¿Por qué estamos viendo esta tendencia? Primero, por el ecosistema de aplicaciones que hoy en día es muy superior al de Blackberry. Tenemos muchas alternativas de email corporativo y de aplicaciones para ser productivos. Segundo, por el precio: no sólo de las aplicaciones, sino de los propios terminales. Hay todo tipo de gamas, tanto para empresas potentes como para empresas que miran hasta el último céntimo de sus costes. Y tercero, por el propio uso de los empleados: estos están acostumbrados a usar Android y encuentran maneras diferentes de usar su propios Android en el entorno corporativo.
Google ha estado muy inteligente habilitando un espacio privado para aplicaciones de empresas. La tendencia es imparable y la facilidad que ofrece Google a las empresas para migrar a Android es importante. Cada vez veremos más móviles Android en entorno corporativo. ¿Veremos también más tablets Android? En ese segmento todavía domina iPad (aunque personalmente no creo que sea la mejor solución) y Microsoft tiene todavía una oportunidad. En los tablets hay todavía una guerra abierta.
En Xataka Android | Google Play permite a las empresas crear canales de aplicaciones privados
Ver 7 comentarios
7 comentarios
iberhack
Bueno desde luego Google ha eliminado uno de los escollos a que se enfrentaban las empresas con Android y es a la distribución de sus propias aplicaciones sin tener que andar pasando por el departamento informático todos los terminales cuando quieran actualizarlas (es lo que pasaba cuando las distribuian como apk), ni tener que hacer inversiones en cliente de tienda propio o sin tener que ponerlas a disposición del público general (esto como comprendereis no era factible en el 99% de los casos por muchos motivos, desde crear una brecha de seguridad, hasta porque no quieren que se sepa como son sus apps, etc).
OK, ese inconveniento ya está solucionado (aunque yo como no lo he probado aun no se si se ha llevado a cabo bien o no). También ayuda a Android que en tablets ahora empiezen con características multiusuario y similares, aunque por ahora el sistema es más para usarlo entre varios de una familia o con amigos que en un ambiente empresarial. Sería interesante (especialmente para enfrentarse a Windows) que las tablets pudieran autenticarse ante un Domino, etc... pero todo llegará.
Y no olvidemos el gran punto fuerte de Android y es que una empresa puede sacar ROMs personalizadas para sus terminales... aunque esto implica unos costes y demás que solo unas cuantas grandes empresas con amplios departamentos TI de cierto nivel pueden llevar a cabo de forma económicamente viable.
Pero Android aun tiene que lidiar con varios problemas, especialmente en tablets:
-el primero es la seguridad, que es su mayor talón de aquiles, o Google soluciona esto o pocos que puedan pagarse ROMs modificadas y poco más pues se sentirán seguros. Realmente este problema se ve afectado por varios aspectos como el punto siguiente.
-las actualizaciones son un gran punto negativo, porque ya no es que no lleguen, de nada sirve si llegan 6 u 8 meses tarde... que aun estamos viento actualizaciones a ICS ahora, con 2 versiones después. Por lo que no es solo que no lleguen, es que cuando llegan ya ha otras versiones en el mercado. Y después durante cuanto tiempo reciben soporte, que hay algún terminal que recién sale y si tiene suerte recibe una actualización o 2 menores. E incluso Google con sus Nexus tampoco es que dé un gran ejemplo. Es cierto que Google saca para todos sus terminales las actualizaciones casi juntas, pero al final no da ni 2 años de soporte, que ahora ya nadie puede negar lo que por otra parte es oficial en tanto que responsables de Google en su momento lo dijeron y después no desmintieran, pero alguno no se lo creia, que Google solo da 18 meses de soporte y con suerte algo más. Ya no solo fue el Nexus ONE, que después muchos fueron a justificar porque solo tenía 512MBs de flash ROM. A vuelto a suceder con el Nexus S y no hay duda de que cuando presentenel próximo teléfono Nexus y nueva versión de Android para octubre del año que viene el Galaxy Nexus tampoco recibirá esa versión. Y en móviles no pasa demasiado, ya que puedes amortizarlos en 2 años, pero una tablet, aunque es algo nuevo y creo que aun no figura en las tablas de hacienda de amortizaciones, seguramente se aplique el mismo periodo que en los PC, en cristiano 4 años, que no puedes amortizarla en menos tiempo y por tnato tiene que tener esa vida útil. Que alguno mencionará el Ipad 1, pero es que ese recibio 30 meses de soporte, que no llega a los 4 años y al menos su valor residual a los 30 meses es similar a lo que queda por amortizar y por tanto los vendes y no te encuentras con problemas con Hacienda. Y algún dispositivo de Apple se hacerca a los 4 años, por ejemplo el iphone 3GS llego a los 40 meses de soporte... Si muchos vendedores de Android cogieran esta política, pues serían muchisimo más atractivos sus productos, aunque los vendean más caros (cuando más soporte das, esto no sale gratis y tienes que cobrar más por ese producto y entre partículares muchas veces no se ve ese beneficios y se mira más el precio, en las empresas es al contrario).
-Después que muchas empresas han hecho grandes inversiones en software para iPad, BB, etc. La mayoría de esas inversiones aun no se han amortizado. Para que una empresa en una situación así coja y decida invertir en una nueva plataforma, pues tiene que haber un motivo muy serio... en cristiano que las ventajas del cambio cubran los sobrecostes y aun más. Aunque hay opciones de cara a los próximos años, porque por ejemplo aun muchisimas empresas siguen con terminales con WM (Windows Mobile), que aun se venden aunque a alguno le sorprenda, porque en su momento desarrollaron un software para esa plataforma y no pueden coger y cambiarse de un día para otro... aunque de aqui a mediados del 2014 muchas empresas actualizarán su plataforma y WM tendrán que dejarla y ahí si puede meterse muy fuerte Android.
-Android tiene un problema que muchos ni conocen, pero en el mercado corporativo da muchos crebraderos de cabeza, y es que se lleva muy mal con outlook y exchange (no es que no haya un mínimo, que si lo hay, pero está lejos de ser algo decente para un mercado donde Outlook y Exchange mandan), por mucho que digan. Hay Apps que más o menos solucionan esto, aunque la mejor que conozco cuesta variasa decenas de euros. Y aunque es un problema que Google podría solucionar muy fácilmente, no soluciona porque lo que quiere es que todo pase por sus servidores. Pero Google podría cambiar de opinión.
-Hay que valorar que MS no está en su mejor momento en el sector de la movilidad (realmente nunca fue en nº1, ya que siempre estuvieron otros como los Palm, Symbian y sun antepasados Psion con Epoc32, BB, etc), pero que teniendo en cuenta la gran catidad de personal cualificado que desarrolla para esa plataforma y que es mucho más barato, pues podría poner las cosas duras a Android... aunque por ahora no levante cabeza en ventas, pero por ejemplo a pesar de las bajisimas ventas de terminales con WP, no olvidemos que hay unas 120K apps, que da a una app distinta por cada sesenta y pocos terminales vendidos, una cifra realmente espectacular que demuestra que puede que en ventas no haya cuajado, pero entre progrmadores si. Cifra que solo es mejorada por los Linux y los UNIX BSD. Aunque podría acabar pasando como con estos, que son populares entre en entorno muy concreto de usuarios, pero un fracaso entre el público general.
Etc. Lo que está claro es que Android tiene mucho potencial, pero eso no implica que de repente se coma el mercado corporativo, ya que ahí las decisiones cuestan o generan dinero y por tanto no se toman de la noche a la mañana... eso si, cuando se toman suelen tomarse por años, no se hace pensando que dentro de 1 año cambiarás de plataforma. Especialmente en un momento de inestabilidad mundial (en donde hay países en una crisis profunda, mientras otros crecen al 10% y empresas cierran todos los días por malas decisiones de hace bien pocos años), en donde empieza a volver a pensarse al modo más tradicional (a medio y largo plazo, en lugar del cortoplacismo que caracterízo las decisiones empresariales de las últimas décadas, especialmente en lo que vamos de siglo). Y están volviendo a dirigir empresas los que ofrecen tranquilidad de cara al futuro y no veneficios para el siguiente trimestre.
Salu2
FrAnKul
lo que de verdad hace falta son Smartphones de gama alta con teclados qwerty (tipo Nokia E7) si de verdad Google quiere hacer competencia en el ámbito empresarial profesional...
alex30
Interesante.
alex30
Ahora muchos amigos usan android cuando antes era solo BB.
romerdc
me parece correcto... es que en la empresa donde trabajo la mayoria usa especificamente equipos android , ya han dado de baja los terminales blackberry... a parte que los equipos que nos han dado son los galaxys pro para adaptarnos al cambio de blackberry a android . una pena ver como blackberry dia a dia va cayendo...