Una de las novedades que trae iOS 9, la última versión del sistema operativo de Apple para móviles y tablets, trae una novedad algo polémica: permite instalar bloqueadores de contenido para su navegador Safari. ¿Y para qué puede querer un usuario bloquear el contenido de ciertas webs? Para muchas cosas, pero principalmente para bloquear publicidad.
Apple dispara allí donde Google no lo haría nunca en su plataforma Android. Estamos ante dos formas muy diferentes de entender la telefonía móvil, cada cual con sus ventajas e inconvenientes. Y esta es la enésima vez que vemos estas diferencias entre las plataformas de Apple y Google.
Bloqueadores: batería y rendimiento como excusa
En esta ocasión Apple ha usado como excusa para implementar estos bloqueadores el rendimiento general de los terminales y el consumo de batería ante gigantescos scripts de ciertas páginas web. Realmente el bloqueo de contenido no viene de fábrica sino que hay que instalarlos desde la App Store, pero ya se ha visto que estos bloqueadores se han hecho muy populares.
Lo que dice Apple es cierto. Algunas webs hacen que el consumo de batería y la bajada de rendimiento sea muy apreciable. Y es que las posibilidades de una web son inmensas y en su mayor parte no se diseñan pensando en estas cosas, cosa que sí sucede cuando se programa una aplicación para móvil.
Lejos estamos de aquella presentación del iPhone en 2007 cuando no existían las aplicaciones móviles y todo iba a ser a través de la web. Ahora Apple abraza el contenido nativo y empieza a poner pegas a la navegación web. Sin embargo, como ya hemos dicho, los bloqueadores de contenido sólo afectan a Safari, no al terceros navegadores (que usan el mismo motor) ni al contenido web incrustado en otras aplicaciones. Y Apple ha conseguido avivar aún más el debate de si bloquear o no publicidad, debate que lleva vivo años pero que cada vez afecta más a los medios.
Plataforma alternativa a la web
Por otro lado y de forma casi simultánea, Apple lanza una plataforma para que los medios de comunicación pongan sus noticias ahí, con publicidad pero controlada por Apple. Muchas voces han llegado a decir que ambas cosas están muy relacionadas, primero dando a los usuarios la posibilidad de limitar la publicidad de la web y por otro creando una alternativa a los medios en los que Apple se lleva parte de los ingresos.
Sinceramente no creo que el motivo de Apple para lanzar los bloqueadores de contenidos sea promocionar su aplicación de noticias. Tampoco creo que sea una estrategia anti-Google, ofreciendo algo que la empresa de Mountain View nunca ofrecerá en Android. Ambas cosas pueden haber ayudado a que Apple haya tomado la decisión de implementar los bloqueadores de contenido pero el principal motivo no es ese.
Apple tiene una estrategia muy clara de centrarse en el producto, en experiencia de usuario y lo vende caro. De ahí obtiene sus ingresos, del producto en sí. Y es cierto que ciertas webs pueden hacer que la experiencia del usuario sea mala. La aplicación de noticias es únicamente algo accesorio, no fundamental (ni ahora ni en el futuro) en los ingresos de la compañía. La relación con Google no es buena pero tampoco es una compañía que esté impidiendo que crezca con fuerza.
¿Y Google?

Google en cambio es una compañía muy enfocada a la web. Su principal fuente de ingresos viene de los usuarios de sus servicios web, que normalmente no pagan nada. Todo se financia con publicidad y por tanto están muy en contra de bloquear contenidos. Por tanto los movimientos de Google van encaminados siempre a mejorar la web, saltarse intermediarios (Google Chrome), fomento del uso del móvil (Android) y nunca por plataformas cerradas o bloquear anuncios.
Las estrategias son completamente opuestas: Apple proporciona un ecosistema cerrado en el que el producto es caro y el resto de cosas son accesorias; Google ha logrado popularizar los smartphones a límites insospechados (terminales muy baratos) con servicios gratuitos apoyados en publicidad; Apple decide lanzar bloqueadores de publicidad; Google no lo hace ni lo hará, pero intenta mejorar la web creando nuevos estándares.
Estamos ante dos compañías muy distintas. Una enfocada al producto (Apple) Y otra a los servicios asociados (Google). La experiencia que podemos obtener con iOS o Android puede ser muy parecida pero la idea detrás de ellos es diferente.
Bloquear contenidos en Android
Sin embargo bloquear contenidos en Android no es complicado. Incluso sin ser root podemos bloquear publicidad desde hace muchos años. Basta con usar Firefox como navegador e instalar una extensión para ello. Es una solución que quizá no sea muy elegante pero que se asemeja bastante a lo que proporciona Apple.
Siendo root se puede incluso bloquear publicidad nativa de las aplicaciones, cosa que Apple nunca permitirá debido a que es para ellos una fuente de ingresos. Google tampoco quiere esto pero la mayor apertura de la plataforma permite que haya terceros que hayan desarrollado esta solución.
Puede que estas estrategias para bloquear contenidos en Android no sean muy populares ahora mismo pero quizá la decisión de Apple haga que sean alternativas más populares. Tendremos que esperar un tiempo para saberlo.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
apertotes
Es un tema complejo. A todos nos gustan las cosas gratis, pero es evidente que de alguna forma hay que pagar a los que suministran esos contenidos. Yo creo que la solución de Apple no es mala. A la mierda los anuncios en la web, y si quieres ganar algo de dinero por publicidad, lo haces en otro sitio más controlado dónde no haga falta 3 núcleos a 2 ghz para mostrar banners epilécticos.
Por supuesto, para ellos además es una oportunidad de oro. Joden a Google, y se llevan parte de su pastel publicitario, y además mejoran la experiencia navegando por Internet de sus clientes.
Normalmente soy muy crítico e intolerante son las políticas de Apple, pero creo que en esta ocasión han acertado.
jush 🍑
Con los bloqueadores de iOS se puede bloquear publicidad en los navegadores integrados en apps, cosa que no ocurre en Android con Firefox o #NoChromo, puesto que tiran de Chrome.
Con jailbreak (el gran olvidado cada vez que se menciona root para Android, y es posiblemente más potente que ello) también se puede bloquear la publicidad de las apps.
Los bloqueadores de contenido de Safari también permiten ocultar los carteles de las cookies, redes sociales y demás.
Yo tengo un teléfono android y un ipad y la diferencia de tener publicidad en el móvil o tablet es como la noche y el día, sin exagerar. Ellos se lo buscan por utilizar publicidad tan agresiva e invasiva.
miguelalonso
Eh que no pasa nada bloqueadore de adblockers y el que quiera entrar que lo desactive, asi lo tengo yo en mis webs. No puede ser te curres una web y un contenido pongas un solo banner de adsense y encima te lo bloqueen.
kike1982
Yo lo que no entiendo es como gananban antes dinero me refiero a antes de meter publi.Si no recuerdo mal las visitas te generaban dinero a no ser que eso haya cambiado el tema publicidad no lo entiendo bueno si lo entiendo avaricia ganar mas dinero.
Yo siempre he usado bloqueador y seguire haciendo por que no veo justificado tragar la publicidad
ricardop
Si tan bien funcionase el bloqueador de publicidad de Apple, bloquearia a toooda applesfera, dudo que sean objetivos y lo hagan
davo1994
Poner publicidad en las plataformas no me parece algo negativo por sí solo. Lo que sí me parece algo negativo es aquella publicidad que es invasiva, que haga que el teléfono se ponga a vibrar como loco o que se muestre mientras estoy usando mi plan de datos.