Ya lejos del paraguas de Google pero todavía dentro de Alphabet, los chicos de Niantic Labs continúan mejorando su mediático juego social Ingress, un título de estrategia avanzada basado en realidad aumentada, y que se desarrolla bajo el escenario del mundo real enfrentando dos facciones a las que los jugadores pueden unirse.
Un juego que se ha convertido con el tiempo en una gran red social con más de 250.000 jugadores, que buscan conquistar portales para su facción acudiendo a los en los lugares más emblemáticos de ciudades y pueblos alrededor del mundo con sus smartphones preparados.
Ingress se inició como un experimento, a la postre tan exitoso que Google adquirió rápidamente Niantic Labs para explorar el terreno -nunca mejor dicho- de la realidad aumentada con algo tangible y tan interesante como un juego social.
Compras in-app para mejorar la experiencia del juego
Hace tiempo que los usuarios pedían un paso adelante en Ingress, pues lo cierto es que el adictivo juego que nos mantiene conectados mientras recorremos nuestra ciudad hackeando portales perdía un poco de su atractivo toda vez que nuestro nivel crece y nuestro inventario de objetos se llena por completo.
Así pues, los desarrolladores han activado por fin la tienda de compras integradas dentro de Ingress, donde podremos adquirir desde ya algunos objetos y potenciadores gracias a un sistema de puntos.
Estos puntos se pueden comprar con dinero real desde Google Play o Apple Store, siendo algo más baratos desde la tienda de Apple y estando muy ligados en nuestros mercados al cambio euro/dólar, pues varían con la cotización del dólar.
Además, Niantic anuncia que se podrán conseguir puntos con promociones, refiriéndose seguramente a campañas patrocinadas por algún partner o participando en eventos oficiales del juego.

Nuevos objetos y más posibilidades
Desde la tienda de Ingress podremos comprar varios objetos y potenciadores entre los que destacan, sobre todo, los que os indicamos a continuación:
Estos objetos no son hackeables ni intercambiables, y tampoco pueden soltarse para que los recoja algún aliado.
En general, los precios no son elevados pero tampoco excesivamente baratos, y de hecho la compra más lógica, que es un key locker, implica dos pagos de 2.500 puntos, algo así como unos 4.30 euros dependiendo de la cotización euro/dólar.

Más sobre Ingress
En Google Play | Ingress
En Xataka Android | Niantic Labs e Ingress se independizan de Google para volar libres dentro de Alphabet
Ver 8 comentarios
8 comentarios
moisesfco
Me parece un vicio que puede llegar a ser bastante caro, cuestion de gustos y vicios por supuesto, xD.
Un saludo,
jush 🍑
De verdad estais hablando con alegría de compras in-app de un juego que le sirve a Google para mejorar Maps?
raxell
A mi este juego me parece una buena idea, al menos curiosa, pero que está totalmente desperdiciada y no tiene atractivo alguno con esos graficos "chupabaterias" horribles. Si al menos fuesen bonitos tendria sentido ese "chupabaterias"
Lo veo como una idea sin desarrollar con miles de opciones posibles, pero que no le estan sacando provecho alguno.
La tienda que han añadido es muuuuy triste. ¿¿De verdad no se les ha ocurrido nada mas que añadir al juego??
fiscal_impuestos
lo cierto es que los usuarios veníamos pidiendo a gritos un desarrollo así!
rodrigo6375
Los precios pueden ser medio ridículos dependiendo de la conversión, en Argentina comprar los 5 key lockers es equivalente a un menú completo estándar de McDonals (como para tener una referencia).
Está bueno que haya una forma de "aportar" económicamente al juego pero debería ser más barato. Bastante aportan los jugadores de sus bolsillos para promocionar y sostener el juego en sus zonas.
Creo que Niantic está desaprovechando mucho el tema de conseguir sponsors en otros lugares distintos de USA o Japón. Y sobre todo desaprovechan el Google AdWords, que podrían combinarse fácilmente para que las publicidades locales se integren como parte del juego (inclusive en la historia).
Aún así y todo es un gran juego, en mi caso la parte que más me atrapa es la faceta social.
sdejaen
Los que jugamos justamente estas compras in-app nos gustan a medias. Si, por ejemplo, los CMUs tuvieran una probabilidad muy muy pequeña de salir glifeando aún, pero nos cuesta gastar en cosas que después no nos sirven.
Los beacons no hacen falta si se queda con antelación con telegram o HangOuts, puede estar guay para quedar en una anomalía o un montón de gente (50-100-500), pero se utilizaría muy pocas veces estando los servicios de mensajería o el COMM
Los frackers pasa igual que los beacons, están hechos para las grandes masas ya que una persona normal o 10-20 personas no pueden hacer tales cantidades de hacks.
Lo único bueno son los Key Lockers, pero aun así están hechas para personas especificas ya que solo se guardan llaves específicas de lugares específicos. No todos tenemos ni guardamos estas llaves ni tampoco buscamos hacer super-fields cruzando todo Europa ni el Atlántico.
Es una manera de ganar dinero ya que ellos no ganan dinero, si, pero lo han hecho mal, demasiado tarde y mal distribuido.